SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE
         COLOMBIA
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y
           ZOOTECNIA

    INDUSTRIA DE PRODUCCION
             AVICOLA
           PRESENTADO A:
  DR. FERNANDO SANABRIA NARANJO
          Y ASISTENTES
BIOSEGURIDAD EN
GRANJAS AVICOLAS
PRESENTADO POR:
Adriana Marcela Corzo Mendoza
Nazly Julieth Patarroyo García
Julieth Vásquez Venera
Laura Rueda Gómez
Fabián Córdoba Hernández
RESOLUCION 1183 DEL 2010
   Personas naturales y jurídicas dedicadas a la
    producción avícola en granjas comerciales

   Conjunto de medidas y acciones que se
   deben tomar para evaluar,            evitar,
   prevenir, mitigar, manejar y/o controlar las
   posibilidades de riesgos y efectos directos
   o indirectos que puedan afectar la salud
   humana, el M.A, la productividad o la
   producción agropecuaria.
CONDICIONES DE
           BIOSEGURIDAD


INGRESO




              Una sola sp
• Los procedimientos de bioseguridad deben
  estar en combinación con una efectiva
  desinfección y un programa de vacunación
  y medicación con el objetivo común de
  reducir la carga microbiana a niveles no
  infecciosos.

DESINFECCIÓN    REDUCCION
• ICA 01937 del 22 de julio de 2003,
  por la cual se establecen las medidas
  sanitarias para la prevención y el
  control de la Enfermedad de
  Newcastle en el territorio nacional.
Requisitos Para La Certificación De
           Bioseguridad

                     Obtener un registro ICA y de
                     Obtener un registro ICA y de
                          funcionamiento
                           funcionamiento



                     Registro de dirección técnica
                      de inocuidad de insumos
                             veterinarios.



                   Tener procedimientos operativos
                   estandarizados y documentados
                   con sus respectivos registros
Medidas que se deben considerar

            • Infraestructura.
            • Control de entradas.
            • Control             de
              movimientos internos.
            • Control de salidas
Buenas Prácticas de Bioseguridad
       Resolución 3019 del 17 de diciembre de 1999

        Instalaciones físicas




La granja deberá estar alejada un mínimo de 2 km. de otras
explotaciones, centros de acopio, carreteras, basureros y
cualquier fuente de posible infección o contaminación
Cercas perimetrales

Deberán ser de malla o muros, que rodeen
completamente la granja con una altura
mínima de 2.15 mts. y un claro entre el cerco
y naves de por lo menos 20 mts
Barreras naturales




vientos, temperatura
Ingreso De Personas y Vehículos
                         Zona de Recepción
                            Lejos de los
                             Galpones




                   Documentar en la bitácora el
                   nombre      del     visitantes
                   documento de identificación
                   y numero telefónico




                      Menor numero de
                      visitantes posible
Arco y vado sanitario:
• Toda granja deberá tener equipo de
  aspersión para desinfectar los vehículos
  que entren o salgan, con una bomba de
  presión
• Además de contar con tapetes sanitarios
  ubicados estratégicamente
BAÑOS

Deben contar con área para la ropa usada,
con casilleros para dejar: calzado y objetos
personales, área de regaderas y área limpia
con ropa y calzado de trabajo para ingresar
a la granja


 Usar agua caliente
 en climas templados
 y fríos
PERSONAL

•   Pediluvio
•   Vestuario ropa propia
•   Ducha
•   Vestuario ropa granja
•   Entrada
•   Libro de visitas
Si la entrada es absolutamente
necesaria y si el visitante va a
entrar en contacto con los
animales


Contar con dotación (overoles
y botas) para los visitantes y
el personal que labora en la
granja,       de       material
desechable o de fácil lavado y
desinfección.


Para poder llevar a cabo este
punto, la granja debe contar
con la infraestructura requerida
(baños        adecuados        y
debidamente ubicados en la
zona que corresponde
La elección de un desinfectante

• Eficacia  asegurar un control efectivo
  de todos los, microorganismos patógenos
  (virus, bacterias y hongos)

• Seguridad  Tanto para los operarios, los
  animales, y el medio ambiente y que no
  sean corrosivos.

• Costo  Relacion costo – beneficio
Limpieza Del Galpón

            Prevención y erradicación de
                  enfermedades


           Los desinfectantes actúan
           sobre los microorganismos,
           rompiendo     sus       paredes
           celulares,    desactivándolos,
           inhibiendo su metabolismo y
           alterando su multiplicación.

               Utilización productos de
              amplio espectro que sean
             eficaces frente a una amplia
             gama de microorganismos.
Protocolo de Limpieza y
               Desinfección del Galpón
 Cambiar la cama en su
totalidad y reemplazarla
 con material nuevo en
        cada lote


  Realizar una buena
desinfección y flameado


 Limpieza y desinfección
de cortinas, techos, malla,
     comederos, silos,
   tanques, bebederos
Respetar el tiempo de retiro o
descanso del galpón. Lo
recomendado es esperar 3
semanas luego de terminar la
limpieza y desinfección.




Si el lote anterior presento un
desafío sanitario por alguna
causa, el descanso debe ser
estricto y prolongado



  Limpiar las zonas externas
  al galpón
Control de Plagas (Roedores,
                Insectos)
Establecer un plan para control de
roedores y evitar la entrada de
animales a la granja como perros y
gatos, de igual manera evitar la
entrada de aves silvestres al galpón




                                  Pueden afectar negativamente la
                                  productividad del lote. La razón
                                  de esto puede ser el stress como
                                  factor primario
• Control de Insectos como el coquito de
  cama (Alphitobius diaperinus), que facilita
  la transmisión de algunas enfermedades
  como     la   enfermedad     de    Marek,
  salmonelosis y otras, como coccidiosis.
Generalidades de La Legislación

• Mantener dentro de la granja aves de
  una sola especie.
• Mantener la granja libre de malezas,
  escombros, basuras o cualquier
  material de desecho.
• Señalizar cada área de la granja.
Otros Requisitos

Empacar y transportar los
huevos en bandejas de
material desechable
nuevo o en bandejas plásticas
lavadas y desinfectadas.

Transportar las aves vivas
hacia la planta de beneficio y
las aves de
levante hacia otras granjas en
guacales previamente lavados
y desinfectados.
Mantener un sistema de
desinfección para el
calzado a la entrada de
cada galpón. (pediluvio)   Unidad sanitaria elaborada
                           en un material de fácil
                           limpieza y desinfección,
                           independiente de la casa
                           de       operarios       o
                           administradores
• Para el transporte de gallinaza          o
  pollinaza, se debe contar con          un
  sistema que asegure la no dispersión   de
  la misma fuera del vehículo que         la
  transporta.
Vacunas

• Plan         Sanitario
  Establecido por un
  Medico Veterinario.

• Varia
  Ponedoras/Engorde
VÍAS Y MÉTODOS DE
   ADMINISTRACIÓN




Punción Alar   Intraocular




 Subcutáneo    Intramuscular
Metodos Masivos




  Agua -> En Bebida
Por Aspersión
MODELO DE REGISTRO DE VACUNACION

GRANJA:
________________________________________________________________
PROPIETARIO:
_____________________________________________________________
GALPONERO: _______________________________________ GALPON #:
____________
FECHA INGRESO AVES: _______________________________ CANTIDAD:
____________
INCUBADORA: ______________________________________ RAZA:
_________________
Visita Técnica


•El ICA dispondrá hasta de quince
(15) días hábiles a partir de la
solicitud de certificación para realizar
la visita técnica de verificación.
Si la granja Aprueba todos los
     ítems a Evaluar recibe
Obligaciones De Una Graja
       Certificada Como Biosegura

                            Contar con la asesoría
Mantener    actualizados    sanitaria de un médico
los     registros       y   veterinario o médico
conservarlos en la granja   veterinario Zootecnista con
                            tarjeta profesional vigente.
BIBLIOGRAFIA

La bioseguridad y la desinfeccion en el control de
enfermedades
http://www.laboratoriollamas.com.ar/articulos/general/La
%20bioseguridad%20y%20la%20desinfeccion%20en
%20el%20control%20de%20enfermedades.pdf

Bioseguridad en granjas avícolas
http://www.adiveter.com/ftp/articles/A31307.pdf

BIOSEGURIDAD EN GRANJAS AVÍCOLAS
Antonio Alegre Millán, Tudela 31 de Marzo del 2011
• http://www.alimentosagrobueyca.com/foro-
  alimentos/viewtopic.php?f=2&t=4

• http://www.ica.gov.co/getattachment/24aafb
  24-1f83-
  40587192af03de40260/2010R1183.aspx

• http://www.engormix.com/MA-
  avicultura/sanidad/articulos/bioseguridad-
  granjas-avicolas-t868/165-p0.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades en porcinos
Enfermedades en porcinosEnfermedades en porcinos
Enfermedades en porcinos
Isabelita de Deadwell
 
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de possturaRequerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
yonar españa
 
Nutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONICNutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONIC
Otoniel López López
 
Manejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedorasManejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedoras
DOMINUS Daniel
 
Neumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaNeumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaxhantal
 
Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura
jhonmauricio2
 
Coccidiosis bovina
Coccidiosis bovinaCoccidiosis bovina
Coccidiosis bovina
alaalejandro07@gmail.com
 
Enfermedades aviares
Enfermedades aviaresEnfermedades aviares
Enfermedades aviares
Verónica Taipe
 
Curso Intensivo de Inseminación Artificial
Curso Intensivo de Inseminación ArtificialCurso Intensivo de Inseminación Artificial
Curso Intensivo de Inseminación Artificial
Otoniel López López
 
INSTALACIONES PORCINAS
INSTALACIONES PORCINASINSTALACIONES PORCINAS
INSTALACIONES PORCINAS
Juan Pablo
 
Sanidad Animal Unidad 1
Sanidad Animal Unidad 1Sanidad Animal Unidad 1
Sanidad Animal Unidad 1
Ricardo Hernandez Ordoñez
 
Castracion
CastracionCastracion
Castracion
walter89
 
Presentacion gallinas ponedoras
Presentacion gallinas ponedorasPresentacion gallinas ponedoras
Presentacion gallinas ponedoras
Alan Guevara
 
Informe de Practicas Porcino
Informe de Practicas PorcinoInforme de Practicas Porcino
Informe de Practicas Porcino
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Bioseguridad de caprinos y ovinos.
Bioseguridad de   caprinos y ovinos.Bioseguridad de   caprinos y ovinos.
Bioseguridad de caprinos y ovinos.
Irma Rodriguez
 
Produccion porcina PATOLOGIA DE LOS CERDOS
Produccion porcina   PATOLOGIA DE LOS CERDOSProduccion porcina   PATOLOGIA DE LOS CERDOS
Produccion porcina PATOLOGIA DE LOS CERDOS
Guillaume Michigan
 
Bioseguridad en aves
Bioseguridad en avesBioseguridad en aves
Bioseguridad en aves
Jonver Baby-Mix
 
Inseminacion artificial en bovinos
Inseminacion artificial en bovinosInseminacion artificial en bovinos
Inseminacion artificial en bovinosKareen Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades en porcinos
Enfermedades en porcinosEnfermedades en porcinos
Enfermedades en porcinos
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de possturaRequerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
 
Nutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONICNutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONIC
 
Manejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedorasManejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedoras
 
Neumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaNeumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcina
 
Manejo de lechones
Manejo de lechonesManejo de lechones
Manejo de lechones
 
Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura
 
Coccidiosis bovina
Coccidiosis bovinaCoccidiosis bovina
Coccidiosis bovina
 
Enfermedades aviares
Enfermedades aviaresEnfermedades aviares
Enfermedades aviares
 
Curso Intensivo de Inseminación Artificial
Curso Intensivo de Inseminación ArtificialCurso Intensivo de Inseminación Artificial
Curso Intensivo de Inseminación Artificial
 
INSTALACIONES PORCINAS
INSTALACIONES PORCINASINSTALACIONES PORCINAS
INSTALACIONES PORCINAS
 
Sanidad Animal Unidad 1
Sanidad Animal Unidad 1Sanidad Animal Unidad 1
Sanidad Animal Unidad 1
 
Castracion
CastracionCastracion
Castracion
 
Presentacion gallinas ponedoras
Presentacion gallinas ponedorasPresentacion gallinas ponedoras
Presentacion gallinas ponedoras
 
Informe de Practicas Porcino
Informe de Practicas PorcinoInforme de Practicas Porcino
Informe de Practicas Porcino
 
Bioseguridad de caprinos y ovinos.
Bioseguridad de   caprinos y ovinos.Bioseguridad de   caprinos y ovinos.
Bioseguridad de caprinos y ovinos.
 
Produccion porcina PATOLOGIA DE LOS CERDOS
Produccion porcina   PATOLOGIA DE LOS CERDOSProduccion porcina   PATOLOGIA DE LOS CERDOS
Produccion porcina PATOLOGIA DE LOS CERDOS
 
Bioseguridad en aves
Bioseguridad en avesBioseguridad en aves
Bioseguridad en aves
 
Inseminacion artificial en bovinos
Inseminacion artificial en bovinosInseminacion artificial en bovinos
Inseminacion artificial en bovinos
 

Similar a Bioseguridad en granjas avicolas

Bioseguridadengranjasavicolas 130410200818-phpapp02
Bioseguridadengranjasavicolas 130410200818-phpapp02Bioseguridadengranjasavicolas 130410200818-phpapp02
Bioseguridadengranjasavicolas 130410200818-phpapp02
Geovany Murillo
 
414016508-Bioseguridad-en-Granjas-Avicolas.pptx
414016508-Bioseguridad-en-Granjas-Avicolas.pptx414016508-Bioseguridad-en-Granjas-Avicolas.pptx
414016508-Bioseguridad-en-Granjas-Avicolas.pptx
HaydaLizethRojas
 
BIOSEGURIDAD OVINA CAPRINA_INTIA.pdf
BIOSEGURIDAD OVINA CAPRINA_INTIA.pdfBIOSEGURIDAD OVINA CAPRINA_INTIA.pdf
BIOSEGURIDAD OVINA CAPRINA_INTIA.pdf
GuadalupeMartaJavier
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
odeth02
 
Bioseguridad de un hato ganadero
Bioseguridad de un hato ganaderoBioseguridad de un hato ganadero
Bioseguridad de un hato ganadero
geovannaestefana
 
Plan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
Plan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de LojaPlan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
Plan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
LuisFloresCastillo3
 
Todo dentro todo fuera
Todo dentro todo fueraTodo dentro todo fuera
Todo dentro todo fuera
cwarren23
 
Plan de bioseguridad para finca ganadera en la hoya de loja
Plan de bioseguridad para finca ganadera en la hoya de lojaPlan de bioseguridad para finca ganadera en la hoya de loja
Plan de bioseguridad para finca ganadera en la hoya de loja
BRAYANARIEL1
 
Bioseguridad veterinaria. Teresa Hernandez Monjaraz
Bioseguridad veterinaria. Teresa Hernandez MonjarazBioseguridad veterinaria. Teresa Hernandez Monjaraz
Bioseguridad veterinaria. Teresa Hernandez Monjaraz
Tere Hernández Monjaraz
 
Plan de Bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
Plan de Bioseguridad para una ganadería en la hoya de LojaPlan de Bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
Plan de Bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
Thalia J
 
Plan de bioseguridad.pptm
Plan de bioseguridad.pptmPlan de bioseguridad.pptm
Plan de bioseguridad.pptm
JoyceCuenca2
 
Buenas practicas pecuarias
Buenas practicas pecuariasBuenas practicas pecuarias
Buenas practicas pecuariasAndres Afhin
 
Manual-Bioseguridad-Versión-WEB-1_compressed.pdf
Manual-Bioseguridad-Versión-WEB-1_compressed.pdfManual-Bioseguridad-Versión-WEB-1_compressed.pdf
Manual-Bioseguridad-Versión-WEB-1_compressed.pdf
luis fernando Bayona Diaz
 
Plan de bioseguriadad bovino
Plan de bioseguriadad bovinoPlan de bioseguriadad bovino
Plan de bioseguriadad bovino
Marco Chimbo
 
DISEÑODE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA PARA LA PLANTA DE BENEFICIO “FRIGORI...
DISEÑODE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA PARA LA PLANTA DE BENEFICIO “FRIGORI...DISEÑODE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA PARA LA PLANTA DE BENEFICIO “FRIGORI...
DISEÑODE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA PARA LA PLANTA DE BENEFICIO “FRIGORI...Edna Rocio Ivañez Moreno
 
Trabajo friofrontera final
Trabajo friofrontera finalTrabajo friofrontera final
Trabajo friofrontera finalSergio Posada
 
Guia institucional bmp
Guia institucional bmpGuia institucional bmp
Guia institucional bmp
HM Sergio Montoya
 
Plan de bioseguridad en bovinos
Plan de bioseguridad en bovinosPlan de bioseguridad en bovinos
Plan de bioseguridad en bovinos
JOHNPAUL712
 
Plan de bioseguridad ganadera en la hoya de loja
Plan de bioseguridad ganadera en la  hoya de lojaPlan de bioseguridad ganadera en la  hoya de loja
Plan de bioseguridad ganadera en la hoya de loja
JOEABIMAEL
 
AGENTES BIOLÓGICOS EN VETERINARIA.pptx
AGENTES BIOLÓGICOS EN VETERINARIA.pptxAGENTES BIOLÓGICOS EN VETERINARIA.pptx
AGENTES BIOLÓGICOS EN VETERINARIA.pptx
JonathanDavidGonzale2
 

Similar a Bioseguridad en granjas avicolas (20)

Bioseguridadengranjasavicolas 130410200818-phpapp02
Bioseguridadengranjasavicolas 130410200818-phpapp02Bioseguridadengranjasavicolas 130410200818-phpapp02
Bioseguridadengranjasavicolas 130410200818-phpapp02
 
414016508-Bioseguridad-en-Granjas-Avicolas.pptx
414016508-Bioseguridad-en-Granjas-Avicolas.pptx414016508-Bioseguridad-en-Granjas-Avicolas.pptx
414016508-Bioseguridad-en-Granjas-Avicolas.pptx
 
BIOSEGURIDAD OVINA CAPRINA_INTIA.pdf
BIOSEGURIDAD OVINA CAPRINA_INTIA.pdfBIOSEGURIDAD OVINA CAPRINA_INTIA.pdf
BIOSEGURIDAD OVINA CAPRINA_INTIA.pdf
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Bioseguridad de un hato ganadero
Bioseguridad de un hato ganaderoBioseguridad de un hato ganadero
Bioseguridad de un hato ganadero
 
Plan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
Plan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de LojaPlan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
Plan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
 
Todo dentro todo fuera
Todo dentro todo fueraTodo dentro todo fuera
Todo dentro todo fuera
 
Plan de bioseguridad para finca ganadera en la hoya de loja
Plan de bioseguridad para finca ganadera en la hoya de lojaPlan de bioseguridad para finca ganadera en la hoya de loja
Plan de bioseguridad para finca ganadera en la hoya de loja
 
Bioseguridad veterinaria. Teresa Hernandez Monjaraz
Bioseguridad veterinaria. Teresa Hernandez MonjarazBioseguridad veterinaria. Teresa Hernandez Monjaraz
Bioseguridad veterinaria. Teresa Hernandez Monjaraz
 
Plan de Bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
Plan de Bioseguridad para una ganadería en la hoya de LojaPlan de Bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
Plan de Bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
 
Plan de bioseguridad.pptm
Plan de bioseguridad.pptmPlan de bioseguridad.pptm
Plan de bioseguridad.pptm
 
Buenas practicas pecuarias
Buenas practicas pecuariasBuenas practicas pecuarias
Buenas practicas pecuarias
 
Manual-Bioseguridad-Versión-WEB-1_compressed.pdf
Manual-Bioseguridad-Versión-WEB-1_compressed.pdfManual-Bioseguridad-Versión-WEB-1_compressed.pdf
Manual-Bioseguridad-Versión-WEB-1_compressed.pdf
 
Plan de bioseguriadad bovino
Plan de bioseguriadad bovinoPlan de bioseguriadad bovino
Plan de bioseguriadad bovino
 
DISEÑODE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA PARA LA PLANTA DE BENEFICIO “FRIGORI...
DISEÑODE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA PARA LA PLANTA DE BENEFICIO “FRIGORI...DISEÑODE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA PARA LA PLANTA DE BENEFICIO “FRIGORI...
DISEÑODE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA PARA LA PLANTA DE BENEFICIO “FRIGORI...
 
Trabajo friofrontera final
Trabajo friofrontera finalTrabajo friofrontera final
Trabajo friofrontera final
 
Guia institucional bmp
Guia institucional bmpGuia institucional bmp
Guia institucional bmp
 
Plan de bioseguridad en bovinos
Plan de bioseguridad en bovinosPlan de bioseguridad en bovinos
Plan de bioseguridad en bovinos
 
Plan de bioseguridad ganadera en la hoya de loja
Plan de bioseguridad ganadera en la  hoya de lojaPlan de bioseguridad ganadera en la  hoya de loja
Plan de bioseguridad ganadera en la hoya de loja
 
AGENTES BIOLÓGICOS EN VETERINARIA.pptx
AGENTES BIOLÓGICOS EN VETERINARIA.pptxAGENTES BIOLÓGICOS EN VETERINARIA.pptx
AGENTES BIOLÓGICOS EN VETERINARIA.pptx
 

Bioseguridad en granjas avicolas

  • 1. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA INDUSTRIA DE PRODUCCION AVICOLA PRESENTADO A: DR. FERNANDO SANABRIA NARANJO Y ASISTENTES
  • 3. PRESENTADO POR: Adriana Marcela Corzo Mendoza Nazly Julieth Patarroyo García Julieth Vásquez Venera Laura Rueda Gómez Fabián Córdoba Hernández
  • 4.
  • 5.
  • 6. RESOLUCION 1183 DEL 2010 Personas naturales y jurídicas dedicadas a la producción avícola en granjas comerciales Conjunto de medidas y acciones que se deben tomar para evaluar, evitar, prevenir, mitigar, manejar y/o controlar las posibilidades de riesgos y efectos directos o indirectos que puedan afectar la salud humana, el M.A, la productividad o la producción agropecuaria.
  • 7. CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD INGRESO Una sola sp
  • 8.
  • 9. • Los procedimientos de bioseguridad deben estar en combinación con una efectiva desinfección y un programa de vacunación y medicación con el objetivo común de reducir la carga microbiana a niveles no infecciosos. DESINFECCIÓN REDUCCION
  • 10. • ICA 01937 del 22 de julio de 2003, por la cual se establecen las medidas sanitarias para la prevención y el control de la Enfermedad de Newcastle en el territorio nacional.
  • 11. Requisitos Para La Certificación De Bioseguridad Obtener un registro ICA y de Obtener un registro ICA y de funcionamiento funcionamiento Registro de dirección técnica de inocuidad de insumos veterinarios. Tener procedimientos operativos estandarizados y documentados con sus respectivos registros
  • 12. Medidas que se deben considerar • Infraestructura. • Control de entradas. • Control de movimientos internos. • Control de salidas
  • 13. Buenas Prácticas de Bioseguridad Resolución 3019 del 17 de diciembre de 1999 Instalaciones físicas La granja deberá estar alejada un mínimo de 2 km. de otras explotaciones, centros de acopio, carreteras, basureros y cualquier fuente de posible infección o contaminación
  • 14. Cercas perimetrales Deberán ser de malla o muros, que rodeen completamente la granja con una altura mínima de 2.15 mts. y un claro entre el cerco y naves de por lo menos 20 mts
  • 16. Ingreso De Personas y Vehículos Zona de Recepción Lejos de los Galpones Documentar en la bitácora el nombre del visitantes documento de identificación y numero telefónico Menor numero de visitantes posible
  • 17. Arco y vado sanitario: • Toda granja deberá tener equipo de aspersión para desinfectar los vehículos que entren o salgan, con una bomba de presión • Además de contar con tapetes sanitarios ubicados estratégicamente
  • 18.
  • 19. BAÑOS Deben contar con área para la ropa usada, con casilleros para dejar: calzado y objetos personales, área de regaderas y área limpia con ropa y calzado de trabajo para ingresar a la granja Usar agua caliente en climas templados y fríos
  • 20. PERSONAL • Pediluvio • Vestuario ropa propia • Ducha • Vestuario ropa granja • Entrada • Libro de visitas
  • 21. Si la entrada es absolutamente necesaria y si el visitante va a entrar en contacto con los animales Contar con dotación (overoles y botas) para los visitantes y el personal que labora en la granja, de material desechable o de fácil lavado y desinfección. Para poder llevar a cabo este punto, la granja debe contar con la infraestructura requerida (baños adecuados y debidamente ubicados en la zona que corresponde
  • 22.
  • 23. La elección de un desinfectante • Eficacia  asegurar un control efectivo de todos los, microorganismos patógenos (virus, bacterias y hongos) • Seguridad  Tanto para los operarios, los animales, y el medio ambiente y que no sean corrosivos. • Costo  Relacion costo – beneficio
  • 24. Limpieza Del Galpón Prevención y erradicación de enfermedades Los desinfectantes actúan sobre los microorganismos, rompiendo sus paredes celulares, desactivándolos, inhibiendo su metabolismo y alterando su multiplicación. Utilización productos de amplio espectro que sean eficaces frente a una amplia gama de microorganismos.
  • 25. Protocolo de Limpieza y Desinfección del Galpón Cambiar la cama en su totalidad y reemplazarla con material nuevo en cada lote Realizar una buena desinfección y flameado Limpieza y desinfección de cortinas, techos, malla, comederos, silos, tanques, bebederos
  • 26. Respetar el tiempo de retiro o descanso del galpón. Lo recomendado es esperar 3 semanas luego de terminar la limpieza y desinfección. Si el lote anterior presento un desafío sanitario por alguna causa, el descanso debe ser estricto y prolongado Limpiar las zonas externas al galpón
  • 27. Control de Plagas (Roedores, Insectos) Establecer un plan para control de roedores y evitar la entrada de animales a la granja como perros y gatos, de igual manera evitar la entrada de aves silvestres al galpón Pueden afectar negativamente la productividad del lote. La razón de esto puede ser el stress como factor primario
  • 28. • Control de Insectos como el coquito de cama (Alphitobius diaperinus), que facilita la transmisión de algunas enfermedades como la enfermedad de Marek, salmonelosis y otras, como coccidiosis.
  • 29. Generalidades de La Legislación • Mantener dentro de la granja aves de una sola especie. • Mantener la granja libre de malezas, escombros, basuras o cualquier material de desecho. • Señalizar cada área de la granja.
  • 30. Otros Requisitos Empacar y transportar los huevos en bandejas de material desechable nuevo o en bandejas plásticas lavadas y desinfectadas. Transportar las aves vivas hacia la planta de beneficio y las aves de levante hacia otras granjas en guacales previamente lavados y desinfectados.
  • 31. Mantener un sistema de desinfección para el calzado a la entrada de cada galpón. (pediluvio) Unidad sanitaria elaborada en un material de fácil limpieza y desinfección, independiente de la casa de operarios o administradores
  • 32. • Para el transporte de gallinaza o pollinaza, se debe contar con un sistema que asegure la no dispersión de la misma fuera del vehículo que la transporta.
  • 33. Vacunas • Plan Sanitario Establecido por un Medico Veterinario. • Varia Ponedoras/Engorde
  • 34. VÍAS Y MÉTODOS DE ADMINISTRACIÓN Punción Alar Intraocular Subcutáneo Intramuscular
  • 35. Metodos Masivos Agua -> En Bebida
  • 37. MODELO DE REGISTRO DE VACUNACION GRANJA: ________________________________________________________________ PROPIETARIO: _____________________________________________________________ GALPONERO: _______________________________________ GALPON #: ____________ FECHA INGRESO AVES: _______________________________ CANTIDAD: ____________ INCUBADORA: ______________________________________ RAZA: _________________
  • 38. Visita Técnica •El ICA dispondrá hasta de quince (15) días hábiles a partir de la solicitud de certificación para realizar la visita técnica de verificación.
  • 39. Si la granja Aprueba todos los ítems a Evaluar recibe
  • 40. Obligaciones De Una Graja Certificada Como Biosegura Contar con la asesoría Mantener actualizados sanitaria de un médico los registros y veterinario o médico conservarlos en la granja veterinario Zootecnista con tarjeta profesional vigente.
  • 41. BIBLIOGRAFIA La bioseguridad y la desinfeccion en el control de enfermedades http://www.laboratoriollamas.com.ar/articulos/general/La %20bioseguridad%20y%20la%20desinfeccion%20en %20el%20control%20de%20enfermedades.pdf Bioseguridad en granjas avícolas http://www.adiveter.com/ftp/articles/A31307.pdf BIOSEGURIDAD EN GRANJAS AVÍCOLAS Antonio Alegre Millán, Tudela 31 de Marzo del 2011
  • 42. • http://www.alimentosagrobueyca.com/foro- alimentos/viewtopic.php?f=2&t=4 • http://www.ica.gov.co/getattachment/24aafb 24-1f83- 40587192af03de40260/2010R1183.aspx • http://www.engormix.com/MA- avicultura/sanidad/articulos/bioseguridad- granjas-avicolas-t868/165-p0.htm

Notas del editor

  1. De personas y vehiculos