SlideShare una empresa de Scribd logo
Brecha generacional
Enrique Giménez, Francisco May, Iván Chuc y Jorge Salazar
¿Qué es la
      brechageneracional?

 Es la diferencia que hay entre las diferentes
  generaciones
  en cuanto a su manera de pensar, costumbres, estilo
  de vida, etc.



 Es como cuando los abuelos dicen "En mis tiempos
  los niños jugaban matatena, trompo, balero y ahora
  sólo anda embobados en los videojuegos esos".
Han
existidomuchasgeneracion
      es en la historia


Estas son algunas de sus
     características:
GENERACION
     “SOMETIMIENTO”
 Esta generación
  contó con una
  educación enfocada
  en un sistema
  tradicional igual al
  de sus padres, con
  valores morales
  firmes. Esta
  educación los llevó a
  tener un fuerte
  respeto por toda
  autoridad ya sea la
  familia, escuelas,
 Una característica
  de esta generación
  fue la gran
  superioridad con
  la que era
  enfocado el
  hombre sobre la
  mujer.
GENERACION
             BABY BOOMERS


 En esta generación la
  educación sufrió un
  cambio, a diferencia de
  antes que la madre era
  la principal educadora
  de los hijos ahora
  diversos sistemas
  educacionales ya eran
  una parte primordial
  para su educación.
 Con esto la mujer ya no era tan oprimida como ama de
  casa puesto que ya contaba con tiempo libre el cual
  utilizaba para realizar diversas actividades volviéndose
  mas independiente.
GENERACION X

 En la nueva era moderna las familias sufrieron un
  cambio, se volvieron mas pequeñas, y el rol de
  educador se repartió entre padre y madre.
 Al igual el concepto de familia cambio; familia era
  tanto una mujer soltera con sus hijos como una
  familia convencional.
 En el ámbito laboral sufrió al
  igual un cambio, las mujeres
  empezaron a ser parte de este,
  lo cual llevo a los hombres a
  formar parte de las funciones
  domesticas y a una mayor
  interacción con los hijos.
GENERACION N


       El avance tecnológico
        llevo a un cambio sin
        igual a una nueva
        generación conocida
        como NET los cuales
        llegaron a ejercer un
        mayor control sobre los
        padres.
 Los niños de esta
  generación sentían
  que eran rechazados,
  sin atención, por lo
  que hacían dramas
  para poder llamar la
  atención y controlar a
  los mayores.
 Estos niños no solían salir mucho,
  por lo que quedarse en casa
  llevaba a pasar todo el día en la
  televisión y comer lo que querían,
  a comparación de antes que solían
  salir a jugar ahora el quedarse
  dentro llevo a una dependencia a
  la computadora y al internet.
 Al igual en el trabajo las mujeres empezaron a ser
  tan exitosas o mas que los hombres, en las
  relaciones igual la mujer llego a tener en ocasiones
  un papel dominante.
Reflexiones:



En la actualidad se han
dado algunos cambios:
Disminuyó el machismo

 A pesar de que en muchos lugares como pueblos o
  ciudades más conservadoras aún se dan casos.
  Pensamos que es muy bueno este cambio.

 Es malo cualquier acto que violente mental,
  emocional y físicamente a cualquier ser humano.

 Hombres y mujeres tenemos los mismos derechos.
Ya no se usan chaperones


 Este cambio es bueno porque los chaperones
  invadían la privacidad de la posible pareja.

 Para contra restar la ausencia del chaperón, tiene
  que existir más comunicación con los hijos, respecto
  a los pretendientes.
Vestimenta es más
            destapada
 Este cambio es polémico, pues podemos pensar que
  es malo porque las mujeres voluntaria o
  involuntariamente provocan sexualmente a muchos
  hombres y corren el peligro de que les falten el
  respeto. En muchas ocasiones son violadas.



 Podemos pensar que el cambio es bueno porque
  están ejerciendo su libertad y eliminando un tabú.
Libertad sexual


 Antes la mujer no expresaba fácilmente su
  sexualidad, ni al hablarla, ni al tener relaciones.
  Ahora son más mujeres las que hablan del tema sin
  tabú, aunque también depende mucho de la edad y
  educación.

 Aplican los mismos pros y contras que en el caso
  anterior.
Planificación familiar

 Anteriormente las familias eran muy grandes.
  Tenían muchos hijos, como dicen por ahí “no tenían
  tele”.

 Ahora la gente planea más debido a las condiciones
  económicas que existen. Esto es cuando lo hacen a
  conciencia.

 Pero aún hay lugares donde la ignorancia, falta de
  anticonceptivos y costumbres; los hace seguir
  teniendo muchos hijos.
Los videojuegos

 Han ido disminuyendo los juegos físicos y creativos,
  como los quemados, bote pateado, escondidillas,
  burro tamaleado, stop, encantado, entre otros.

 Ahora la mayoría juega Xbox, Play Station, juegos
  en línea, etc.

 Consideramos que está mal que dejen por completo
  los juegos convencionales que son importantes para
  el desarrollo físico y mental.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adultez media
Adultez mediaAdultez media
Adultez media
diefer1
 
TEORÍAS PSICODINÁMICAS HARRY STACK SULLIVAN –FANNY JEM WONG SEMANA 4
TEORÍAS PSICODINÁMICAS HARRY STACK SULLIVAN –FANNY JEM WONG  SEMANA 4TEORÍAS PSICODINÁMICAS HARRY STACK SULLIVAN –FANNY JEM WONG  SEMANA 4
TEORÍAS PSICODINÁMICAS HARRY STACK SULLIVAN –FANNY JEM WONG SEMANA 4
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Los conflictos generacionales
Los conflictos           generacionalesLos conflictos           generacionales
Los conflictos generacionales
Brenda Rodriguez
 
Factores del desarrollo de la conducta humana
Factores del desarrollo de la conducta humanaFactores del desarrollo de la conducta humana
Factores del desarrollo de la conducta humana
Giovi VC
 
Cuadro de Problemas en la Adultez Tardia
Cuadro de Problemas en la Adultez TardiaCuadro de Problemas en la Adultez Tardia
Cuadro de Problemas en la Adultez Tardia
nadia_avelar27
 

La actualidad más candente (20)

Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
 
Adultez temprana
Adultez tempranaAdultez temprana
Adultez temprana
 
Desarrollo social del adolescente
Desarrollo social del adolescenteDesarrollo social del adolescente
Desarrollo social del adolescente
 
Sexología y trastornos
Sexología y trastornosSexología y trastornos
Sexología y trastornos
 
La educacion de ayer y hoy
La educacion de ayer y hoy La educacion de ayer y hoy
La educacion de ayer y hoy
 
Desarrollo psicosocial niñez intermedia (2)
Desarrollo psicosocial niñez intermedia (2)Desarrollo psicosocial niñez intermedia (2)
Desarrollo psicosocial niñez intermedia (2)
 
Adultez media
Adultez mediaAdultez media
Adultez media
 
TEORÍAS PSICODINÁMICAS HARRY STACK SULLIVAN –FANNY JEM WONG SEMANA 4
TEORÍAS PSICODINÁMICAS HARRY STACK SULLIVAN –FANNY JEM WONG  SEMANA 4TEORÍAS PSICODINÁMICAS HARRY STACK SULLIVAN –FANNY JEM WONG  SEMANA 4
TEORÍAS PSICODINÁMICAS HARRY STACK SULLIVAN –FANNY JEM WONG SEMANA 4
 
Los conflictos generacionales
Los conflictos           generacionalesLos conflictos           generacionales
Los conflictos generacionales
 
Sexualidad en el anciano.ppt
Sexualidad en el anciano.pptSexualidad en el anciano.ppt
Sexualidad en el anciano.ppt
 
Teoría de la Desvinculación
Teoría de la Desvinculación Teoría de la Desvinculación
Teoría de la Desvinculación
 
Factores del desarrollo de la conducta humana
Factores del desarrollo de la conducta humanaFactores del desarrollo de la conducta humana
Factores del desarrollo de la conducta humana
 
Sexualidad en adultos mayores
Sexualidad en adultos mayoresSexualidad en adultos mayores
Sexualidad en adultos mayores
 
EducacióN Patristica Y EscoláStica
EducacióN Patristica Y EscoláSticaEducacióN Patristica Y EscoláStica
EducacióN Patristica Y EscoláStica
 
Los dominicos
Los dominicosLos dominicos
Los dominicos
 
Diagrama microsistemas urie bronfenbrenner
Diagrama microsistemas urie bronfenbrennerDiagrama microsistemas urie bronfenbrenner
Diagrama microsistemas urie bronfenbrenner
 
Adultez
AdultezAdultez
Adultez
 
Cuadro de Problemas en la Adultez Tardia
Cuadro de Problemas en la Adultez TardiaCuadro de Problemas en la Adultez Tardia
Cuadro de Problemas en la Adultez Tardia
 
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
 
CIPPSV...Linea de Tiempo --Sexologia
CIPPSV...Linea de Tiempo --SexologiaCIPPSV...Linea de Tiempo --Sexologia
CIPPSV...Linea de Tiempo --Sexologia
 

Similar a Brecha generacional

Generaciones vanne y cris
Generaciones vanne y crisGeneraciones vanne y cris
Generaciones vanne y cris
Vanne Barajas
 
La Familia Como Agente De SocializaciòN
La Familia Como Agente De SocializaciòNLa Familia Como Agente De SocializaciòN
La Familia Como Agente De SocializaciòN
guestbb7cac
 
La Familia Como Agente De SocializaciòN
La Familia Como Agente De SocializaciòNLa Familia Como Agente De SocializaciòN
La Familia Como Agente De SocializaciòN
ProfeCharito
 
El ABC de la Admon Publica
El ABC de la Admon Publica El ABC de la Admon Publica
El ABC de la Admon Publica
Mónica M.C
 
La identidad secreta de la mujer es 26 de talavera
La identidad secreta de la mujer es 26 de talaveraLa identidad secreta de la mujer es 26 de talavera
La identidad secreta de la mujer es 26 de talavera
cerokian
 
Reporte sexualidad y familia
Reporte sexualidad y familiaReporte sexualidad y familia
Reporte sexualidad y familia
delacruzs
 

Similar a Brecha generacional (20)

Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Mujer
MujerMujer
Mujer
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Planeando tu vida sesion 7
Planeando tu vida sesion 7Planeando tu vida sesion 7
Planeando tu vida sesion 7
 
prevenir violencia-ni--as-desde-la-familia
prevenir violencia-ni--as-desde-la-familiaprevenir violencia-ni--as-desde-la-familia
prevenir violencia-ni--as-desde-la-familia
 
Prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas desde la familia
Prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas desde la familiaPrevención de la violencia contra las mujeres y las niñas desde la familia
Prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas desde la familia
 
Generaciones vanne y cris
Generaciones vanne y crisGeneraciones vanne y cris
Generaciones vanne y cris
 
La Familia Como Agente De SocializaciòN
La Familia Como Agente De SocializaciòNLa Familia Como Agente De SocializaciòN
La Familia Como Agente De SocializaciòN
 
La Familia Como Agente De SocializaciòN
La Familia Como Agente De SocializaciòNLa Familia Como Agente De SocializaciòN
La Familia Como Agente De SocializaciòN
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
El ABC de la Admon Publica
El ABC de la Admon Publica El ABC de la Admon Publica
El ABC de la Admon Publica
 
Ministerio juvenil y del adolescente
Ministerio juvenil y del adolescenteMinisterio juvenil y del adolescente
Ministerio juvenil y del adolescente
 
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
Estereotipos
 
La identidad secreta de la mujer es 26 de talavera
La identidad secreta de la mujer es 26 de talaveraLa identidad secreta de la mujer es 26 de talavera
La identidad secreta de la mujer es 26 de talavera
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
lalala
lalalalalala
lalala
 
Sexo y Genero
Sexo y GeneroSexo y Genero
Sexo y Genero
 
Niños sin infancia
Niños sin infanciaNiños sin infancia
Niños sin infancia
 
Reporte sexualidad y familia
Reporte sexualidad y familiaReporte sexualidad y familia
Reporte sexualidad y familia
 

Brecha generacional

  • 1. Brecha generacional Enrique Giménez, Francisco May, Iván Chuc y Jorge Salazar
  • 2. ¿Qué es la brechageneracional?  Es la diferencia que hay entre las diferentes generaciones en cuanto a su manera de pensar, costumbres, estilo de vida, etc.  Es como cuando los abuelos dicen "En mis tiempos los niños jugaban matatena, trompo, balero y ahora sólo anda embobados en los videojuegos esos".
  • 3. Han existidomuchasgeneracion es en la historia Estas son algunas de sus características:
  • 4. GENERACION “SOMETIMIENTO”  Esta generación contó con una educación enfocada en un sistema tradicional igual al de sus padres, con valores morales firmes. Esta educación los llevó a tener un fuerte respeto por toda autoridad ya sea la familia, escuelas,
  • 5.  Una característica de esta generación fue la gran superioridad con la que era enfocado el hombre sobre la mujer.
  • 6. GENERACION BABY BOOMERS  En esta generación la educación sufrió un cambio, a diferencia de antes que la madre era la principal educadora de los hijos ahora diversos sistemas educacionales ya eran una parte primordial para su educación.
  • 7.  Con esto la mujer ya no era tan oprimida como ama de casa puesto que ya contaba con tiempo libre el cual utilizaba para realizar diversas actividades volviéndose mas independiente.
  • 8. GENERACION X  En la nueva era moderna las familias sufrieron un cambio, se volvieron mas pequeñas, y el rol de educador se repartió entre padre y madre.
  • 9.  Al igual el concepto de familia cambio; familia era tanto una mujer soltera con sus hijos como una familia convencional.
  • 10.  En el ámbito laboral sufrió al igual un cambio, las mujeres empezaron a ser parte de este, lo cual llevo a los hombres a formar parte de las funciones domesticas y a una mayor interacción con los hijos.
  • 11. GENERACION N  El avance tecnológico llevo a un cambio sin igual a una nueva generación conocida como NET los cuales llegaron a ejercer un mayor control sobre los padres.
  • 12.  Los niños de esta generación sentían que eran rechazados, sin atención, por lo que hacían dramas para poder llamar la atención y controlar a los mayores.
  • 13.  Estos niños no solían salir mucho, por lo que quedarse en casa llevaba a pasar todo el día en la televisión y comer lo que querían, a comparación de antes que solían salir a jugar ahora el quedarse dentro llevo a una dependencia a la computadora y al internet.
  • 14.  Al igual en el trabajo las mujeres empezaron a ser tan exitosas o mas que los hombres, en las relaciones igual la mujer llego a tener en ocasiones un papel dominante.
  • 15. Reflexiones: En la actualidad se han dado algunos cambios:
  • 16. Disminuyó el machismo  A pesar de que en muchos lugares como pueblos o ciudades más conservadoras aún se dan casos. Pensamos que es muy bueno este cambio.  Es malo cualquier acto que violente mental, emocional y físicamente a cualquier ser humano.  Hombres y mujeres tenemos los mismos derechos.
  • 17. Ya no se usan chaperones  Este cambio es bueno porque los chaperones invadían la privacidad de la posible pareja.  Para contra restar la ausencia del chaperón, tiene que existir más comunicación con los hijos, respecto a los pretendientes.
  • 18. Vestimenta es más destapada  Este cambio es polémico, pues podemos pensar que es malo porque las mujeres voluntaria o involuntariamente provocan sexualmente a muchos hombres y corren el peligro de que les falten el respeto. En muchas ocasiones son violadas.  Podemos pensar que el cambio es bueno porque están ejerciendo su libertad y eliminando un tabú.
  • 19. Libertad sexual  Antes la mujer no expresaba fácilmente su sexualidad, ni al hablarla, ni al tener relaciones. Ahora son más mujeres las que hablan del tema sin tabú, aunque también depende mucho de la edad y educación.  Aplican los mismos pros y contras que en el caso anterior.
  • 20. Planificación familiar  Anteriormente las familias eran muy grandes. Tenían muchos hijos, como dicen por ahí “no tenían tele”.  Ahora la gente planea más debido a las condiciones económicas que existen. Esto es cuando lo hacen a conciencia.  Pero aún hay lugares donde la ignorancia, falta de anticonceptivos y costumbres; los hace seguir teniendo muchos hijos.
  • 21. Los videojuegos  Han ido disminuyendo los juegos físicos y creativos, como los quemados, bote pateado, escondidillas, burro tamaleado, stop, encantado, entre otros.  Ahora la mayoría juega Xbox, Play Station, juegos en línea, etc.  Consideramos que está mal que dejen por completo los juegos convencionales que son importantes para el desarrollo físico y mental.