SlideShare una empresa de Scribd logo
Harry Stack Sullivan
Material 3-D
MALA MADRE
BUENA MADRE
PERSONIFICACIONES
EIDÉTICAS
MIS
PERSONIFICACIONES
Mg. Fanny Wong Miñán 1
 Nació en Nueva York
 No tuvo amigos de su
edad. Impopular en la
escuela. Se sospechó
que era homosexual.
 Aunque Sullivan tuvo
una infancia solitaria y
aislada, que desarrolló
una teoría de la
personalidad que
destacó la importancia
de las relaciones
interpersonales
Mg. Fanny Wong Miñán 2
GOOGLE 2013
 Insistió en que la
personalidad está
formada casi en su
totalidad por las
relaciones que
tenemos con otras
personas.
Mg. Fanny Wong Miñán 3
GOOGLE 2013
 Sostenía que el
desarrollo de la
personalidad y las
enfermedades
mentales son
determinados
básicamente por el
juego de fuerzas
personales y
sociales, más que
por factores
constitucionales
del individuo.
Mg. Fanny Wong Miñán 4
GOOGLE 2013
 Se apega
estrictamente a los
hechos observados;
denomina doctrinas
a las teorías que son
menos susceptibles
de verificación
empírica.
Mg. Fanny Wong Miñán 5
GOOGLE 2013
 Es el primer
investigador que
propone una teoría
sistemática del
desarrollo de la
personalidad, llama
a su SISTEMA
TEORÍA DE LAS
RELACIONES
INTERPERSONALES
.
Mg. Fanny Wong Miñán 6
GOOGLE 2013
 Las personas
desarrollan su
personalidad dentro
de un contexto social.
 Una personalidad no
puede estar aislada
del complejo de
relaciones
interpersonales e las
cuales la persona vive
y tiene sus existencia
(Sullivan, 1953).
Mg. Fanny Wong Miñán 7
GOOGLE 2013
 Destaca la división del
desarrollo en varias
etapas.
 Un desarrollo humano
equilibrado se basa en la
capacidad de la persona
para establecer una
intimidad con otra.
 La ansiedad puede
interferir en las
relaciones
interpersonales a
cualquier edad.
Mg. Fanny Wong Miñán 8
GOOGLE 2013
 Surge a partir de las
experiencias del
niño con el pezón
que lo alimenta.
 El pezón puede ser
también un biberón,
y no precisamente
es la madre, sino
cualquier persona
que lo alimente.
Mg. Fanny Wong Miñán 9
GOOGLE 2013
 Sostiene que, con un
sustrato biológico, el
hombre es producto
de la interacción con
otros seres
humanos, y que la
personalidad surge
de las fuerzas
personales y
sociales que actúan
sobre el individuo
desde el momento
mismo de su
nacimiento.
Mg. Fanny Wong Miñán 10
GOOGLE 2013
 La seguridad se
relaciona con un
sentimiento de
pertenencia y
aceptación.
Mg. Fanny Wong Miñán 11
GOOGLE 2013
 Manifiesta de que
antes de que el niño
comprenda lo que se
le dice o de que sea
capaz de
considerarse como
algo distinto del
medio que lo rodea,
ya se le comunican
en una de las
actitudes de quienes
lo cuidan, en
particular de la
madre, por medio de
la empatía
Mg. Fanny Wong Miñán 12
GOOGLE 2013
 La angustia, el enojo
o la reprobación de
parte de la madre
influyen sobre los
niños.
Mg. Fanny Wong Miñán 13
GOOGLE 2013
 LA ANGUSTIA es una
fuerza poderosa en la
formación de la
personalidad; pero es
restrictiva, porque
interfiere la observación,
disminuye la capacidad
de discriminación y
obstruye la adquisición
del conocimiento y de la
comprensión
Mg. Fanny Wong Miñán 14
GOOGLE 2013
 SU TEORÍA ES LA
ANSIEDAD DEL
HOMBRE:
La ansiedad como
motivación primordial,
como la constructora de su
sistema de Self, el gran
educador de la vida. Su
teoría, está basada en el
tipo de personalidad
desviada. Sullivan
desarrollo la llamada teoría
interpersonal de la
psiquiatría.
Mg. Fanny Wong Miñán 15
GOOGLE 2013
 Hizo hincapié en el
concepto de la
sociedad como
creadora de la
personalidad del
hombre.
 Postula que el hombre
vive en un sistema de
tensiones; que existe
un sistema de
tensiones dentro de
cada hombre y entre
éste y sus semejantes.
Mg. Fanny Wong Miñán 16
GOOGLE 2013
 Su teoría subraya las relacione
entre las personalidades y no la
personalidad individual.
 El ser humano se desarrolla
durante los primeros años de su
vida, en la infancia, la niñez y la
adolescencia.
 Los patrones interpersonales de
los primeros años
extraordinariamente importantes
para la personalidad sin que se
piense que pueden borrar el
efecto de los determinantes
sociales de la misma.
Mg. Fanny Wong Miñán 17
GOOGLE 2013
 La personalidad nunca podrá
ser abordada para su estudio
como algo aislado de los
demás, sino en relación con
otras personalidades
 Las Relaciones
interpersonales son el
fundamento de la
personalidad.
 Desde su nacimiento el
hombre entra en contacto con
otros seres humanos,
contacto que persiste a lo
largo de su vida.
Mg. Fanny Wong Miñán 18
GOOGLE 2013
 Se forma a partir de
las experiencia de
castigo y
desaprobación que
el niño recibe por
parte de su cuidador
 Esto genera
ansiedad lo
suficientemente
fuerte como para
enseñar a los niños
que SON MALOS.
Mg. Fanny Wong Miñán 19
GOOGLE 2013
 Surge de las
experiencias
gratificantes y de
aprobación que
reciben los niños.
 Esta genera
satisfacción por las
expresiones de
afecto que reciben, y
reduce la ansiedad
Mg. Fanny Wong Miñán 20
GOOGLE 2013
 Rasgos Irreales o
amigos
imaginarios que
los niños crean
para proteger su
autoestima.
 Los amigos
imaginarios son
tan importantes
como los reales
para el desarrollo
de la personalidad.
Mg. Fanny Wong Miñán 21
GOOGLE 2013
 Se refiere a las sensaciones
crudas de la naturaleza
momentánea; ocurren al
azar, son muy vívidas
durante el tiempo que
duran; dejan huellas
némicas y, por último, son
necesarias para el
desarrollo de los procesos
mentales que le siguen.
 Por medio de estas
experiencias, se va dando
cuenta de lo que lo rodea,
en forma gradual,
principalmente de los seres
humanos con los que
convive. Mg. Fanny Wong Miñán
22
GOOGLE 2013
 Experiencias
imposibles de
comunicar
 Sentimientos del
recién nacido
 Sentimientos de
HAMBRE y DOLOR.
Mg. Fanny Wong Miñán 23
GOOGLE 2013
 Se perciben relaciones
causales entre dos
fenómenos
simultáneamente, siendo el
caso o no, que exista una
relación causal entre ellos.
 Este tipo de pensamiento
puede ser dañino para el
sujeto (niño) ya que parte
del sistema del self, así
como las personificaciones,
pueden formarse debido a
la incapacidad que tiene el
niño para desligar o separar
dos fenómenos que
ocurren simultáneamente.
Mg. Fanny Wong Miñán 24
GOOGLE 2013
 Las experiencias
son personales,
prelógicas y
aparecen cuando
una persona supone
que existe una
relación causa-
efecto entre dos
hechos comunes y
corrientes
Mg. Fanny Wong Miñán 25
GOOGLE 2013
 Utiliza a los símbolos
como fundamento.
 Los símbolos verbales o
numéricos deben ser
aceptados
consensualmente por un
grupo suficientemente
grande de personas.
Mg. Fanny Wong Miñán 26
GOOGLE 2013
 Surge cuando dos o
más personas están
de acuerdo con las
experiencias y su
interpretación por
ejemplo EL
LENGUAJE.
Mg. Fanny Wong Miñán 27
GOOGLE 2013
EN SURGIMIENTO;
EXPERIENCIAS
INTERPERSONALES:
La alimentación, la
orientación hacia el
pezón, miedo hacia la
madre buena-mala,
éxitos ocasionales al
satisfacerse a si
mismo de manera
independiente de la
madre, dependencia
total de los padres.
Mg. Fanny Wong Miñán 28
GOOGLE 2013
 SISTEMA DE SELF:
Reconoce los roles sexuales
 RELACIONES
INTERPERSONALES:
Personificaciones,
dramatizaciones,
“transformaciones malévolas”
 EXPERIENCIAS
COGNOSCITIVAS:
Paratáxicas pero evolucionando
hacia las sintácticas.
Mg. Fanny Wong Miñán 29
GOOGLE 2013
 SISTEMA DE SELF:
Integra necesidades y
desarrolla controles
internos
 EXPERIENCIAS
COGNOSCITIVAS:
Sintácticas, fascinados
por los símbolos
 RELACIONES
INTERPERSONALES:
Socialización,
aprendizaje de controles,
se orienta en como vivir,
es dependiente.
Mg. Fanny Wong Miñán 30
GOOGLE 2013
 SISTEMA DE SELF: Más o
menos estabilizado.
 EXPERIENCIAS
COGNOSCITIVAS:
Sintácticas
 RELACIONES
INTERPERSONALES:
Necesidad de compañeros
del mismo sexo, relaciones
humanas genuinas,
necesidad de igualdad a
otros, surge confusamente
el sentimiento de
independencia.
Mg. Fanny Wong Miñán 31
GOOGLE 2013
 SISTEMA DE SELF:
Confuso pero en
estabilización
 EXPERIENCIAS
COGNOSCITIVAS:
sintácticas, orientadas
hacia aspectos sexuales
 RELACIONES
INTERPERSONALES:
Lujuriosas, necesidades
sociales eróticas hacia el
sexo opuesto y de
intimidad hacia el mismo
sexo, sentimiento de
independencia.
Mg. Fanny Wong Miñán 32
GOOGLE 2013
 SISTEMA DE SELF:
integrado y estabilizado
 EXPERIENCIAS
COGNOSCITIVAS:
sintácticas
 RELACIONES
INTERPERSONALES:
miembro activo de
grupos sociales,
totalmente
independiente.
Mg. Fanny Wong Miñán 33
GOOGLE 2013
 SISTEMA DE SELF:
Completamente
estabilizado.
 EXPERIENCIAS
COGNOSCITIVAS:
Sintácticas y simbólicas
completamente
 RELACIONES
INTERPERSONALES: La
sociedad ha creado un
animal totalmente social,
independiente del
control de los padres.
Mg. Fanny Wong Miñán 34
GOOGLE 2013
 Los estudiantes formaran grupos
y leerán texto descripción
general de la Teoría Interpersonal
de Harry Stack Sullivan (trabajo
individual).
 Los estudiantes intercambian
opiniones sobre lo comprendido
en el texto Analizan los
principales fundamentos de la
Teoría Interpersonal de Harry
Stack Sullivan (Trabajo en
equipo).
 Distingue la estructura de la
personalidad según Sullivan a
través de la elaboración de un
organizador gráfico
Mg. Fanny Wong Miñán 35
GOOGLE 2013
 Cloninger, S. (2003).Teorías de la Personalidad. D.F., México: Prentice Hall
 Fadiman, S. (2002).Teorías de la Personalidad. D.F., México: Harla.
 Feist, J. (2007). Teorías de la personalidad. Buenos Aires, Argentina: Paidós (155.25
F29)
 Feist, J. (2007).Teorías de la Personalidad. Barcelona, España: Mc Graw Hill.
 Laplanche. (2008). Diccionario de Psicoanálisis. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
 Larsen, R. y Buss, D. (2005) Psicología de la Personalidad. D.F., México: Mc Graw Hill
 Mischel, W. (2000).Teorías de la Personalidad. Barcelona, España: Mac Graw Hill.
 Noé, M. (2005) Teorías de la personalidad. D.F., México: Mc Graw Hill (155.25 N76)
 Opi, J. (2007). Las claves del comportamiento humano. Barcelona, España: Amat.
 Santrock, J. (2006). Trastornos de la Personalidad. Bilboa, España: Desclée de
Brower.
 Semerari, A. (2008). Los trastornos de la personalidad. Bilbao, España: Desclée de
BrowerSchultz, D y Schultz, S. (2003).Teorías de la Personalidad (7ma. Ed.). Madrid,
España: Thompson.
 Sollod, N. (2009). Teorías de la personalidad. D.F., México: Prentice Hall . 155.2
SITIOS WEB
 http://web.ebscohost.com/ehost/detail
Mg. Fanny Wong Miñán 36

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Melanie klein
Melanie kleinMelanie klein
Melanie klein
Philippe Moscovich
 
Karen horney
Karen horneyKaren horney
Karen horney
Liz Mendez
 
Fritz Perls y la teoría Gestalt
Fritz Perls y la teoría GestaltFritz Perls y la teoría Gestalt
Fritz Perls y la teoría Gestalt
Fernanda Reyes
 
Origen del psicoanálisis
Origen del psicoanálisis Origen del psicoanálisis
Origen del psicoanálisis
yeiris zuñiga torres
 
WILHELM REICH - LA PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONG
WILHELM  REICH - LA  PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONGWILHELM  REICH - LA  PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONG
WILHELM REICH - LA PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Alfred adler
Alfred adlerAlfred adler
Alfred adler
Sabrina B
 
Modelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinicaModelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinica
Universidad Antropológica de Guadalajara
 
Gordon allport (1)
Gordon allport (1)Gordon allport (1)
Gordon allport (1)
MENDOZA TAFUR
 
Psicologia de la personalidad linea de tiempo
Psicologia de la personalidad linea de tiempoPsicologia de la personalidad linea de tiempo
Psicologia de la personalidad linea de tiempo
Francisco Aponte
 
Exposicion de erich fromm
Exposicion de erich frommExposicion de erich fromm
Exposicion de erich frommAngy León
 
Alfred Adler - Psicologia individual
Alfred Adler - Psicologia individualAlfred Adler - Psicologia individual
Alfred Adler - Psicologia individualGustavo Leyes
 
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
Laura O. Eguia Magaña
 
Frases incompletas sack
Frases incompletas sack Frases incompletas sack
Frases incompletas sack
Mónica Hernández Villanueva
 

La actualidad más candente (20)

Melanie klein
Melanie kleinMelanie klein
Melanie klein
 
Karen horney
Karen horneyKaren horney
Karen horney
 
Fritz Perls y la teoría Gestalt
Fritz Perls y la teoría GestaltFritz Perls y la teoría Gestalt
Fritz Perls y la teoría Gestalt
 
Origen del psicoanálisis
Origen del psicoanálisis Origen del psicoanálisis
Origen del psicoanálisis
 
Teoría dela personalidad carl jung
Teoría dela personalidad     carl jungTeoría dela personalidad     carl jung
Teoría dela personalidad carl jung
 
Cuadro comparativo de las escuelas
Cuadro comparativo de las escuelasCuadro comparativo de las escuelas
Cuadro comparativo de las escuelas
 
Psicodiagnóstico, concepto y metodología
Psicodiagnóstico, concepto y metodologíaPsicodiagnóstico, concepto y metodología
Psicodiagnóstico, concepto y metodología
 
Gordon allport
Gordon allportGordon allport
Gordon allport
 
WILHELM REICH - LA PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONG
WILHELM  REICH - LA  PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONGWILHELM  REICH - LA  PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONG
WILHELM REICH - LA PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONG
 
Alfred adler
Alfred adlerAlfred adler
Alfred adler
 
Mecanismos De Defensa
Mecanismos De DefensaMecanismos De Defensa
Mecanismos De Defensa
 
Modelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinicaModelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinica
 
Gordon allport (1)
Gordon allport (1)Gordon allport (1)
Gordon allport (1)
 
Psicologia de la personalidad linea de tiempo
Psicologia de la personalidad linea de tiempoPsicologia de la personalidad linea de tiempo
Psicologia de la personalidad linea de tiempo
 
Exposicion de erich fromm
Exposicion de erich frommExposicion de erich fromm
Exposicion de erich fromm
 
Alfred Adler - Psicologia individual
Alfred Adler - Psicologia individualAlfred Adler - Psicologia individual
Alfred Adler - Psicologia individual
 
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
 
George kelly -
George kelly - George kelly -
George kelly -
 
Frases incompletas sack
Frases incompletas sack Frases incompletas sack
Frases incompletas sack
 
Alfred adler Teoria de la personalidad
Alfred adler Teoria de la personalidadAlfred adler Teoria de la personalidad
Alfred adler Teoria de la personalidad
 

Destacado

2. tipos de entrevista
2. tipos de entrevista2. tipos de entrevista
2. tipos de entrevista
Laura O. Eguia Magaña
 
Psicoanalisis 2011
Psicoanalisis 2011Psicoanalisis 2011
Psicoanalisis 2011
hbussenius
 
Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.
Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.
Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.
Jaime Aguilar García
 
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen HorneyTeoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen HorneyBryan Guerra
 
Henry murray
Henry murrayHenry murray
Henry murray
Lo-Ann Placido
 
erich fromm
erich frommerich fromm
erich fromm
Edrei Medina G
 
Alfred adler presentacion
Alfred adler   presentacionAlfred adler   presentacion
Alfred adler presentacion
lukavicky
 
Sigmund Freud
Sigmund FreudSigmund Freud
Sigmund Freud
ErikaTomala
 
Sullivan interpersonal theory
Sullivan interpersonal theorySullivan interpersonal theory
Sullivan interpersonal theoryLethane Sakiwat
 
modelo-psicoanalitico-de-freud
modelo-psicoanalitico-de-freudmodelo-psicoanalitico-de-freud
modelo-psicoanalitico-de-freud
Karen-Michelle
 

Destacado (13)

Alfred Adler presentacion
Alfred  Adler presentacionAlfred  Adler presentacion
Alfred Adler presentacion
 
2. tipos de entrevista
2. tipos de entrevista2. tipos de entrevista
2. tipos de entrevista
 
Psicoanalisis 2011
Psicoanalisis 2011Psicoanalisis 2011
Psicoanalisis 2011
 
Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.
Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.
Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.
 
Harry stack sullivan
Harry stack sullivanHarry stack sullivan
Harry stack sullivan
 
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen HorneyTeoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
 
Henry murray
Henry murrayHenry murray
Henry murray
 
erich fromm
erich frommerich fromm
erich fromm
 
Teorías de la personalidad karen horney
Teorías de la personalidad karen horneyTeorías de la personalidad karen horney
Teorías de la personalidad karen horney
 
Alfred adler presentacion
Alfred adler   presentacionAlfred adler   presentacion
Alfred adler presentacion
 
Sigmund Freud
Sigmund FreudSigmund Freud
Sigmund Freud
 
Sullivan interpersonal theory
Sullivan interpersonal theorySullivan interpersonal theory
Sullivan interpersonal theory
 
modelo-psicoanalitico-de-freud
modelo-psicoanalitico-de-freudmodelo-psicoanalitico-de-freud
modelo-psicoanalitico-de-freud
 

Similar a TEORÍAS PSICODINÁMICAS HARRY STACK SULLIVAN –FANNY JEM WONG SEMANA 4

Apego
ApegoApego
Psicología de la familia 1 iliana obando
Psicología de la familia 1 iliana obandoPsicología de la familia 1 iliana obando
Psicología de la familia 1 iliana obandoIlianaobando
 
Psicología de la familia 1 iliana obando
Psicología de la familia 1 iliana obandoPsicología de la familia 1 iliana obando
Psicología de la familia 1 iliana obandoilikat
 
Psicología de la familia 1
Psicología de la familia 1Psicología de la familia 1
Psicología de la familia 1Ilianaobando
 
Psicología de la Familia
Psicología de la FamiliaPsicología de la Familia
Psicología de la Familiajrcadena
 
Estudio de la medicion del apego final
Estudio de la medicion del apego finalEstudio de la medicion del apego final
Estudio de la medicion del apego final
NorelysVillarreal
 
Socializacion primaria jorge fonseca
Socializacion primaria  jorge fonsecaSocializacion primaria  jorge fonseca
Socializacion primaria jorge fonsecageorge150487
 
Libro intervencion social on familas (autoguardado)
Libro intervencion social on familas (autoguardado)Libro intervencion social on familas (autoguardado)
Libro intervencion social on familas (autoguardado)AMPARO
 
Libro intervencion social on familas (autoguardado)
Libro intervencion social on familas (autoguardado)Libro intervencion social on familas (autoguardado)
Libro intervencion social on familas (autoguardado)AMPARO
 
Sesi+â ¦n 5 desarrollo socioemocional
Sesi+â ¦n 5 desarrollo socioemocionalSesi+â ¦n 5 desarrollo socioemocional
Sesi+â ¦n 5 desarrollo socioemocional
Isela Guerrero Pacheco
 
Niñez Media o Segunda Infancia
Niñez Media o Segunda InfanciaNiñez Media o Segunda Infancia
Niñez Media o Segunda Infancia
Luis Alejandro Camacho Rodriguez
 
Un Ensayo sobre la conducta humana.
Un Ensayo sobre la conducta humana.Un Ensayo sobre la conducta humana.
Un Ensayo sobre la conducta humana.
Ignacio González Sarrió
 
El apego psicologia del desarrolloultimaversion
El apego psicologia del desarrolloultimaversionEl apego psicologia del desarrolloultimaversion
El apego psicologia del desarrolloultimaversion
NorelysVillarreal
 
Teoría del apego J. Bowlby
Teoría del apego J. BowlbyTeoría del apego J. Bowlby
Teoría del apego J. BowlbyJimee 'Meillon
 
Teoria del apego
Teoria del apegoTeoria del apego
Teoria del apego
Lorena Kbra
 
2. LA FAMILIA Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD14.pdf
2. LA FAMILIA Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD14.pdf2. LA FAMILIA Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD14.pdf
2. LA FAMILIA Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD14.pdf
AndreastefaniaRonqui
 
Palma vinculos afectivos_y_desarrollo_dic_11
Palma vinculos afectivos_y_desarrollo_dic_11Palma vinculos afectivos_y_desarrollo_dic_11
Palma vinculos afectivos_y_desarrollo_dic_11joanamramirez
 
El comienzo de las relaciones sociales.pptx
El comienzo de las relaciones sociales.pptxEl comienzo de las relaciones sociales.pptx
El comienzo de las relaciones sociales.pptx
ivanricardopardomore1
 
Act2- PPT-Desarrollo Personal.pptx
Act2- PPT-Desarrollo Personal.pptxAct2- PPT-Desarrollo Personal.pptx
Act2- PPT-Desarrollo Personal.pptx
GLinar
 

Similar a TEORÍAS PSICODINÁMICAS HARRY STACK SULLIVAN –FANNY JEM WONG SEMANA 4 (20)

Apego
ApegoApego
Apego
 
Prueba de ensayo
Prueba de ensayoPrueba de ensayo
Prueba de ensayo
 
Psicología de la familia 1 iliana obando
Psicología de la familia 1 iliana obandoPsicología de la familia 1 iliana obando
Psicología de la familia 1 iliana obando
 
Psicología de la familia 1 iliana obando
Psicología de la familia 1 iliana obandoPsicología de la familia 1 iliana obando
Psicología de la familia 1 iliana obando
 
Psicología de la familia 1
Psicología de la familia 1Psicología de la familia 1
Psicología de la familia 1
 
Psicología de la Familia
Psicología de la FamiliaPsicología de la Familia
Psicología de la Familia
 
Estudio de la medicion del apego final
Estudio de la medicion del apego finalEstudio de la medicion del apego final
Estudio de la medicion del apego final
 
Socializacion primaria jorge fonseca
Socializacion primaria  jorge fonsecaSocializacion primaria  jorge fonseca
Socializacion primaria jorge fonseca
 
Libro intervencion social on familas (autoguardado)
Libro intervencion social on familas (autoguardado)Libro intervencion social on familas (autoguardado)
Libro intervencion social on familas (autoguardado)
 
Libro intervencion social on familas (autoguardado)
Libro intervencion social on familas (autoguardado)Libro intervencion social on familas (autoguardado)
Libro intervencion social on familas (autoguardado)
 
Sesi+â ¦n 5 desarrollo socioemocional
Sesi+â ¦n 5 desarrollo socioemocionalSesi+â ¦n 5 desarrollo socioemocional
Sesi+â ¦n 5 desarrollo socioemocional
 
Niñez Media o Segunda Infancia
Niñez Media o Segunda InfanciaNiñez Media o Segunda Infancia
Niñez Media o Segunda Infancia
 
Un Ensayo sobre la conducta humana.
Un Ensayo sobre la conducta humana.Un Ensayo sobre la conducta humana.
Un Ensayo sobre la conducta humana.
 
El apego psicologia del desarrolloultimaversion
El apego psicologia del desarrolloultimaversionEl apego psicologia del desarrolloultimaversion
El apego psicologia del desarrolloultimaversion
 
Teoría del apego J. Bowlby
Teoría del apego J. BowlbyTeoría del apego J. Bowlby
Teoría del apego J. Bowlby
 
Teoria del apego
Teoria del apegoTeoria del apego
Teoria del apego
 
2. LA FAMILIA Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD14.pdf
2. LA FAMILIA Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD14.pdf2. LA FAMILIA Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD14.pdf
2. LA FAMILIA Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD14.pdf
 
Palma vinculos afectivos_y_desarrollo_dic_11
Palma vinculos afectivos_y_desarrollo_dic_11Palma vinculos afectivos_y_desarrollo_dic_11
Palma vinculos afectivos_y_desarrollo_dic_11
 
El comienzo de las relaciones sociales.pptx
El comienzo de las relaciones sociales.pptxEl comienzo de las relaciones sociales.pptx
El comienzo de las relaciones sociales.pptx
 
Act2- PPT-Desarrollo Personal.pptx
Act2- PPT-Desarrollo Personal.pptxAct2- PPT-Desarrollo Personal.pptx
Act2- PPT-Desarrollo Personal.pptx
 

Más de FANNY JEM WONG MIÑÁN

RELACIÓN CEREBRO CONDUCTA.pdf
RELACIÓN CEREBRO CONDUCTA.pdfRELACIÓN CEREBRO CONDUCTA.pdf
RELACIÓN CEREBRO CONDUCTA.pdf
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
CÓMO ABORDAR LA SALUD MENTAL.pptx
CÓMO ABORDAR LA SALUD MENTAL.pptxCÓMO ABORDAR LA SALUD MENTAL.pptx
CÓMO ABORDAR LA SALUD MENTAL.pptx
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
CV Mag. Ps. Fanny Wong Miñan COMPLETO ACTUALIZADO 2022.pdf
CV Mag. Ps. Fanny Wong Miñan COMPLETO ACTUALIZADO  2022.pdfCV Mag. Ps. Fanny Wong Miñan COMPLETO ACTUALIZADO  2022.pdf
CV Mag. Ps. Fanny Wong Miñan COMPLETO ACTUALIZADO 2022.pdf
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Dime cómo los evalúas y te podré decir cómo aprenden tus estudiantes
Dime cómo los evalúas y te podré decir cómo aprenden tus estudiantesDime cómo los evalúas y te podré decir cómo aprenden tus estudiantes
Dime cómo los evalúas y te podré decir cómo aprenden tus estudiantes
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
El sistema límbico desde una perspectiva biológica
El sistema límbico desde una perspectiva biológicaEl sistema límbico desde una perspectiva biológica
El sistema límbico desde una perspectiva biológica
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Bases Biológicas del Pensamiento. Correlato. Neuroanatómico. Patologías.
Bases Biológicas del Pensamiento. Correlato. Neuroanatómico. Patologías.Bases Biológicas del Pensamiento. Correlato. Neuroanatómico. Patologías.
Bases Biológicas del Pensamiento. Correlato. Neuroanatómico. Patologías.
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
7 PPT DISEÑO INTRASUJETO
7 PPT DISEÑO INTRASUJETO 7 PPT DISEÑO INTRASUJETO
7 PPT DISEÑO INTRASUJETO
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
7 PPT DISEÑOS INTERSUJETO. TIPOS.
7 PPT   DISEÑOS INTERSUJETO. TIPOS.7 PPT   DISEÑOS INTERSUJETO. TIPOS.
7 PPT DISEÑOS INTERSUJETO. TIPOS.
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
7 PPT Validez interna y externa en la Investigación Experimental
7 PPT Validez interna y externa en la Investigación Experimental7 PPT Validez interna y externa en la Investigación Experimental
7 PPT Validez interna y externa en la Investigación Experimental
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA
6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA
6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
PPT 6 MARCO CONCEPTUAL
PPT 6 MARCO CONCEPTUALPPT 6 MARCO CONCEPTUAL
PPT 6 MARCO CONCEPTUAL
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
PPT 5 MARCO TEÓRICO Y MARCO CONCEPTUAL
PPT 5 MARCO TEÓRICO Y MARCO CONCEPTUALPPT 5 MARCO TEÓRICO Y MARCO CONCEPTUAL
PPT 5 MARCO TEÓRICO Y MARCO CONCEPTUAL
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
PPT 5 VARIABLES EXPERIMENTALES / GRUPO EXPERIMENTAL / CONTROL LINEA BASE..
PPT 5 VARIABLES EXPERIMENTALES / GRUPO EXPERIMENTAL / CONTROL LINEA BASE..PPT 5 VARIABLES EXPERIMENTALES / GRUPO EXPERIMENTAL / CONTROL LINEA BASE..
PPT 5 VARIABLES EXPERIMENTALES / GRUPO EXPERIMENTAL / CONTROL LINEA BASE..
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
EJEMPLOS DE PLANTEAMIENTOS DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN
EJEMPLOS DE PLANTEAMIENTOS DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN  EJEMPLOS DE PLANTEAMIENTOS DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN
EJEMPLOS DE PLANTEAMIENTOS DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA , OBJETIVOS E HIPÓTESIS / VARIABLES DE INVESTIGACIÓ...
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA , OBJETIVOS  E HIPÓTESIS / VARIABLES DE INVESTIGACIÓ...FORMULACIÓN DEL PROBLEMA , OBJETIVOS  E HIPÓTESIS / VARIABLES DE INVESTIGACIÓ...
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA , OBJETIVOS E HIPÓTESIS / VARIABLES DE INVESTIGACIÓ...
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
MOLDEAMIENTO Y ENCADENAMIENTO DE CONDUCTAS
 MOLDEAMIENTO Y ENCADENAMIENTO DE CONDUCTAS MOLDEAMIENTO Y ENCADENAMIENTO DE CONDUCTAS
MOLDEAMIENTO Y ENCADENAMIENTO DE CONDUCTAS
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE.
 CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE. CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE.
CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE.
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN, DE LA MOTIVACIÓN, HO...
15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL  SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN,   DE LA MOTIVACIÓN,  HO...15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL  SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN,   DE LA MOTIVACIÓN,  HO...
15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN, DE LA MOTIVACIÓN, HO...
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 

Más de FANNY JEM WONG MIÑÁN (20)

RELACIÓN CEREBRO CONDUCTA.pdf
RELACIÓN CEREBRO CONDUCTA.pdfRELACIÓN CEREBRO CONDUCTA.pdf
RELACIÓN CEREBRO CONDUCTA.pdf
 
CÓMO ABORDAR LA SALUD MENTAL.pptx
CÓMO ABORDAR LA SALUD MENTAL.pptxCÓMO ABORDAR LA SALUD MENTAL.pptx
CÓMO ABORDAR LA SALUD MENTAL.pptx
 
CV Mag. Ps. Fanny Wong Miñan COMPLETO ACTUALIZADO 2022.pdf
CV Mag. Ps. Fanny Wong Miñan COMPLETO ACTUALIZADO  2022.pdfCV Mag. Ps. Fanny Wong Miñan COMPLETO ACTUALIZADO  2022.pdf
CV Mag. Ps. Fanny Wong Miñan COMPLETO ACTUALIZADO 2022.pdf
 
Dime cómo los evalúas y te podré decir cómo aprenden tus estudiantes
Dime cómo los evalúas y te podré decir cómo aprenden tus estudiantesDime cómo los evalúas y te podré decir cómo aprenden tus estudiantes
Dime cómo los evalúas y te podré decir cómo aprenden tus estudiantes
 
El sistema límbico desde una perspectiva biológica
El sistema límbico desde una perspectiva biológicaEl sistema límbico desde una perspectiva biológica
El sistema límbico desde una perspectiva biológica
 
Bases Biológicas del Pensamiento. Correlato. Neuroanatómico. Patologías.
Bases Biológicas del Pensamiento. Correlato. Neuroanatómico. Patologías.Bases Biológicas del Pensamiento. Correlato. Neuroanatómico. Patologías.
Bases Biológicas del Pensamiento. Correlato. Neuroanatómico. Patologías.
 
7 PPT DISEÑO INTRASUJETO
7 PPT DISEÑO INTRASUJETO 7 PPT DISEÑO INTRASUJETO
7 PPT DISEÑO INTRASUJETO
 
7 PPT DISEÑOS INTERSUJETO. TIPOS.
7 PPT   DISEÑOS INTERSUJETO. TIPOS.7 PPT   DISEÑOS INTERSUJETO. TIPOS.
7 PPT DISEÑOS INTERSUJETO. TIPOS.
 
7 PPT Validez interna y externa en la Investigación Experimental
7 PPT Validez interna y externa en la Investigación Experimental7 PPT Validez interna y externa en la Investigación Experimental
7 PPT Validez interna y externa en la Investigación Experimental
 
6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA
6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA
6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA
 
PPT 6 MARCO CONCEPTUAL
PPT 6 MARCO CONCEPTUALPPT 6 MARCO CONCEPTUAL
PPT 6 MARCO CONCEPTUAL
 
PPT 5 MARCO TEÓRICO Y MARCO CONCEPTUAL
PPT 5 MARCO TEÓRICO Y MARCO CONCEPTUALPPT 5 MARCO TEÓRICO Y MARCO CONCEPTUAL
PPT 5 MARCO TEÓRICO Y MARCO CONCEPTUAL
 
PPT 5 VARIABLES EXPERIMENTALES / GRUPO EXPERIMENTAL / CONTROL LINEA BASE..
PPT 5 VARIABLES EXPERIMENTALES / GRUPO EXPERIMENTAL / CONTROL LINEA BASE..PPT 5 VARIABLES EXPERIMENTALES / GRUPO EXPERIMENTAL / CONTROL LINEA BASE..
PPT 5 VARIABLES EXPERIMENTALES / GRUPO EXPERIMENTAL / CONTROL LINEA BASE..
 
EJEMPLOS DE PLANTEAMIENTOS DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN
EJEMPLOS DE PLANTEAMIENTOS DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN  EJEMPLOS DE PLANTEAMIENTOS DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN
EJEMPLOS DE PLANTEAMIENTOS DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN
 
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA , OBJETIVOS E HIPÓTESIS / VARIABLES DE INVESTIGACIÓ...
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA , OBJETIVOS  E HIPÓTESIS / VARIABLES DE INVESTIGACIÓ...FORMULACIÓN DEL PROBLEMA , OBJETIVOS  E HIPÓTESIS / VARIABLES DE INVESTIGACIÓ...
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA , OBJETIVOS E HIPÓTESIS / VARIABLES DE INVESTIGACIÓ...
 
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 
MOLDEAMIENTO Y ENCADENAMIENTO DE CONDUCTAS
 MOLDEAMIENTO Y ENCADENAMIENTO DE CONDUCTAS MOLDEAMIENTO Y ENCADENAMIENTO DE CONDUCTAS
MOLDEAMIENTO Y ENCADENAMIENTO DE CONDUCTAS
 
CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE.
 CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE. CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE.
CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE.
 
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
 
15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN, DE LA MOTIVACIÓN, HO...
15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL  SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN,   DE LA MOTIVACIÓN,  HO...15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL  SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN,   DE LA MOTIVACIÓN,  HO...
15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN, DE LA MOTIVACIÓN, HO...
 

TEORÍAS PSICODINÁMICAS HARRY STACK SULLIVAN –FANNY JEM WONG SEMANA 4

  • 1. Harry Stack Sullivan Material 3-D MALA MADRE BUENA MADRE PERSONIFICACIONES EIDÉTICAS MIS PERSONIFICACIONES Mg. Fanny Wong Miñán 1
  • 2.  Nació en Nueva York  No tuvo amigos de su edad. Impopular en la escuela. Se sospechó que era homosexual.  Aunque Sullivan tuvo una infancia solitaria y aislada, que desarrolló una teoría de la personalidad que destacó la importancia de las relaciones interpersonales Mg. Fanny Wong Miñán 2 GOOGLE 2013
  • 3.  Insistió en que la personalidad está formada casi en su totalidad por las relaciones que tenemos con otras personas. Mg. Fanny Wong Miñán 3 GOOGLE 2013
  • 4.  Sostenía que el desarrollo de la personalidad y las enfermedades mentales son determinados básicamente por el juego de fuerzas personales y sociales, más que por factores constitucionales del individuo. Mg. Fanny Wong Miñán 4 GOOGLE 2013
  • 5.  Se apega estrictamente a los hechos observados; denomina doctrinas a las teorías que son menos susceptibles de verificación empírica. Mg. Fanny Wong Miñán 5 GOOGLE 2013
  • 6.  Es el primer investigador que propone una teoría sistemática del desarrollo de la personalidad, llama a su SISTEMA TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES . Mg. Fanny Wong Miñán 6 GOOGLE 2013
  • 7.  Las personas desarrollan su personalidad dentro de un contexto social.  Una personalidad no puede estar aislada del complejo de relaciones interpersonales e las cuales la persona vive y tiene sus existencia (Sullivan, 1953). Mg. Fanny Wong Miñán 7 GOOGLE 2013
  • 8.  Destaca la división del desarrollo en varias etapas.  Un desarrollo humano equilibrado se basa en la capacidad de la persona para establecer una intimidad con otra.  La ansiedad puede interferir en las relaciones interpersonales a cualquier edad. Mg. Fanny Wong Miñán 8 GOOGLE 2013
  • 9.  Surge a partir de las experiencias del niño con el pezón que lo alimenta.  El pezón puede ser también un biberón, y no precisamente es la madre, sino cualquier persona que lo alimente. Mg. Fanny Wong Miñán 9 GOOGLE 2013
  • 10.  Sostiene que, con un sustrato biológico, el hombre es producto de la interacción con otros seres humanos, y que la personalidad surge de las fuerzas personales y sociales que actúan sobre el individuo desde el momento mismo de su nacimiento. Mg. Fanny Wong Miñán 10 GOOGLE 2013
  • 11.  La seguridad se relaciona con un sentimiento de pertenencia y aceptación. Mg. Fanny Wong Miñán 11 GOOGLE 2013
  • 12.  Manifiesta de que antes de que el niño comprenda lo que se le dice o de que sea capaz de considerarse como algo distinto del medio que lo rodea, ya se le comunican en una de las actitudes de quienes lo cuidan, en particular de la madre, por medio de la empatía Mg. Fanny Wong Miñán 12 GOOGLE 2013
  • 13.  La angustia, el enojo o la reprobación de parte de la madre influyen sobre los niños. Mg. Fanny Wong Miñán 13 GOOGLE 2013
  • 14.  LA ANGUSTIA es una fuerza poderosa en la formación de la personalidad; pero es restrictiva, porque interfiere la observación, disminuye la capacidad de discriminación y obstruye la adquisición del conocimiento y de la comprensión Mg. Fanny Wong Miñán 14 GOOGLE 2013
  • 15.  SU TEORÍA ES LA ANSIEDAD DEL HOMBRE: La ansiedad como motivación primordial, como la constructora de su sistema de Self, el gran educador de la vida. Su teoría, está basada en el tipo de personalidad desviada. Sullivan desarrollo la llamada teoría interpersonal de la psiquiatría. Mg. Fanny Wong Miñán 15 GOOGLE 2013
  • 16.  Hizo hincapié en el concepto de la sociedad como creadora de la personalidad del hombre.  Postula que el hombre vive en un sistema de tensiones; que existe un sistema de tensiones dentro de cada hombre y entre éste y sus semejantes. Mg. Fanny Wong Miñán 16 GOOGLE 2013
  • 17.  Su teoría subraya las relacione entre las personalidades y no la personalidad individual.  El ser humano se desarrolla durante los primeros años de su vida, en la infancia, la niñez y la adolescencia.  Los patrones interpersonales de los primeros años extraordinariamente importantes para la personalidad sin que se piense que pueden borrar el efecto de los determinantes sociales de la misma. Mg. Fanny Wong Miñán 17 GOOGLE 2013
  • 18.  La personalidad nunca podrá ser abordada para su estudio como algo aislado de los demás, sino en relación con otras personalidades  Las Relaciones interpersonales son el fundamento de la personalidad.  Desde su nacimiento el hombre entra en contacto con otros seres humanos, contacto que persiste a lo largo de su vida. Mg. Fanny Wong Miñán 18 GOOGLE 2013
  • 19.  Se forma a partir de las experiencia de castigo y desaprobación que el niño recibe por parte de su cuidador  Esto genera ansiedad lo suficientemente fuerte como para enseñar a los niños que SON MALOS. Mg. Fanny Wong Miñán 19 GOOGLE 2013
  • 20.  Surge de las experiencias gratificantes y de aprobación que reciben los niños.  Esta genera satisfacción por las expresiones de afecto que reciben, y reduce la ansiedad Mg. Fanny Wong Miñán 20 GOOGLE 2013
  • 21.  Rasgos Irreales o amigos imaginarios que los niños crean para proteger su autoestima.  Los amigos imaginarios son tan importantes como los reales para el desarrollo de la personalidad. Mg. Fanny Wong Miñán 21 GOOGLE 2013
  • 22.  Se refiere a las sensaciones crudas de la naturaleza momentánea; ocurren al azar, son muy vívidas durante el tiempo que duran; dejan huellas némicas y, por último, son necesarias para el desarrollo de los procesos mentales que le siguen.  Por medio de estas experiencias, se va dando cuenta de lo que lo rodea, en forma gradual, principalmente de los seres humanos con los que convive. Mg. Fanny Wong Miñán 22 GOOGLE 2013
  • 23.  Experiencias imposibles de comunicar  Sentimientos del recién nacido  Sentimientos de HAMBRE y DOLOR. Mg. Fanny Wong Miñán 23 GOOGLE 2013
  • 24.  Se perciben relaciones causales entre dos fenómenos simultáneamente, siendo el caso o no, que exista una relación causal entre ellos.  Este tipo de pensamiento puede ser dañino para el sujeto (niño) ya que parte del sistema del self, así como las personificaciones, pueden formarse debido a la incapacidad que tiene el niño para desligar o separar dos fenómenos que ocurren simultáneamente. Mg. Fanny Wong Miñán 24 GOOGLE 2013
  • 25.  Las experiencias son personales, prelógicas y aparecen cuando una persona supone que existe una relación causa- efecto entre dos hechos comunes y corrientes Mg. Fanny Wong Miñán 25 GOOGLE 2013
  • 26.  Utiliza a los símbolos como fundamento.  Los símbolos verbales o numéricos deben ser aceptados consensualmente por un grupo suficientemente grande de personas. Mg. Fanny Wong Miñán 26 GOOGLE 2013
  • 27.  Surge cuando dos o más personas están de acuerdo con las experiencias y su interpretación por ejemplo EL LENGUAJE. Mg. Fanny Wong Miñán 27 GOOGLE 2013
  • 28. EN SURGIMIENTO; EXPERIENCIAS INTERPERSONALES: La alimentación, la orientación hacia el pezón, miedo hacia la madre buena-mala, éxitos ocasionales al satisfacerse a si mismo de manera independiente de la madre, dependencia total de los padres. Mg. Fanny Wong Miñán 28 GOOGLE 2013
  • 29.  SISTEMA DE SELF: Reconoce los roles sexuales  RELACIONES INTERPERSONALES: Personificaciones, dramatizaciones, “transformaciones malévolas”  EXPERIENCIAS COGNOSCITIVAS: Paratáxicas pero evolucionando hacia las sintácticas. Mg. Fanny Wong Miñán 29 GOOGLE 2013
  • 30.  SISTEMA DE SELF: Integra necesidades y desarrolla controles internos  EXPERIENCIAS COGNOSCITIVAS: Sintácticas, fascinados por los símbolos  RELACIONES INTERPERSONALES: Socialización, aprendizaje de controles, se orienta en como vivir, es dependiente. Mg. Fanny Wong Miñán 30 GOOGLE 2013
  • 31.  SISTEMA DE SELF: Más o menos estabilizado.  EXPERIENCIAS COGNOSCITIVAS: Sintácticas  RELACIONES INTERPERSONALES: Necesidad de compañeros del mismo sexo, relaciones humanas genuinas, necesidad de igualdad a otros, surge confusamente el sentimiento de independencia. Mg. Fanny Wong Miñán 31 GOOGLE 2013
  • 32.  SISTEMA DE SELF: Confuso pero en estabilización  EXPERIENCIAS COGNOSCITIVAS: sintácticas, orientadas hacia aspectos sexuales  RELACIONES INTERPERSONALES: Lujuriosas, necesidades sociales eróticas hacia el sexo opuesto y de intimidad hacia el mismo sexo, sentimiento de independencia. Mg. Fanny Wong Miñán 32 GOOGLE 2013
  • 33.  SISTEMA DE SELF: integrado y estabilizado  EXPERIENCIAS COGNOSCITIVAS: sintácticas  RELACIONES INTERPERSONALES: miembro activo de grupos sociales, totalmente independiente. Mg. Fanny Wong Miñán 33 GOOGLE 2013
  • 34.  SISTEMA DE SELF: Completamente estabilizado.  EXPERIENCIAS COGNOSCITIVAS: Sintácticas y simbólicas completamente  RELACIONES INTERPERSONALES: La sociedad ha creado un animal totalmente social, independiente del control de los padres. Mg. Fanny Wong Miñán 34 GOOGLE 2013
  • 35.  Los estudiantes formaran grupos y leerán texto descripción general de la Teoría Interpersonal de Harry Stack Sullivan (trabajo individual).  Los estudiantes intercambian opiniones sobre lo comprendido en el texto Analizan los principales fundamentos de la Teoría Interpersonal de Harry Stack Sullivan (Trabajo en equipo).  Distingue la estructura de la personalidad según Sullivan a través de la elaboración de un organizador gráfico Mg. Fanny Wong Miñán 35 GOOGLE 2013
  • 36.  Cloninger, S. (2003).Teorías de la Personalidad. D.F., México: Prentice Hall  Fadiman, S. (2002).Teorías de la Personalidad. D.F., México: Harla.  Feist, J. (2007). Teorías de la personalidad. Buenos Aires, Argentina: Paidós (155.25 F29)  Feist, J. (2007).Teorías de la Personalidad. Barcelona, España: Mc Graw Hill.  Laplanche. (2008). Diccionario de Psicoanálisis. Buenos Aires, Argentina: Paidós.  Larsen, R. y Buss, D. (2005) Psicología de la Personalidad. D.F., México: Mc Graw Hill  Mischel, W. (2000).Teorías de la Personalidad. Barcelona, España: Mac Graw Hill.  Noé, M. (2005) Teorías de la personalidad. D.F., México: Mc Graw Hill (155.25 N76)  Opi, J. (2007). Las claves del comportamiento humano. Barcelona, España: Amat.  Santrock, J. (2006). Trastornos de la Personalidad. Bilboa, España: Desclée de Brower.  Semerari, A. (2008). Los trastornos de la personalidad. Bilbao, España: Desclée de BrowerSchultz, D y Schultz, S. (2003).Teorías de la Personalidad (7ma. Ed.). Madrid, España: Thompson.  Sollod, N. (2009). Teorías de la personalidad. D.F., México: Prentice Hall . 155.2 SITIOS WEB  http://web.ebscohost.com/ehost/detail Mg. Fanny Wong Miñán 36