SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la Educación Superior
Universidad Politécnica Territorial “Andrés Eloy Blanco”
Programa Nacional de Formación -Distribución y Logística-
Barquisimeto – Estado Lara.
Integrantes:
Anny Santa v-28602866 DL0212
Breisys Gutiérrez V-19848041 DL0302
Luisana Sira V-29970446 DL0302
Glenimar Vargas V-18785624 DL0402
El álgebra es la rama de la matemática que estudia la combinación de elementos como
números, letras y signos para elaborar diferentes operaciones aritméticas elementales.
Permite representar los problemas formales de la vida cotidiana.
 Ejemplo: La adición (a+ b) es conmutativa (a+b= b +a), y la asociativa, tiene
una operación inversa (la sustracción) y posee un elemento neutro (0).
Histórico del álgebra:
La palabra álgebra proviene del título de un libro A- jabr w,al-muqabalash, Escrito en
Bagdad alrededor del año 825 por el matemático y astrónomo Mohammed ibn-Musa al-
Khwarizmi que muestra en sus trabajos la primera formula general para la resolución
de ecuaciones de primer y segundo grado.
El álgebra es sumamente útil dentro del campo de la matemáticas, pero también posee
grandes aplicaciones en la vida cotidiana. Permite llevar a cabo presupuesto,
facturación, cálculos de costos, beneficios y ganancias.
Además, otras operaciones de importancia en la contabilidad, administración e incluso
la ingeniería, se sostiene en base a cálculos algebraicos que manejan una o varias
variables, expresándolas en relaciones lógicas y patrones detectables.
 Las principales ramificaciones son dos:
Álgebra elemental: comprende los preceptos más básicos de la materia,
introduciendo en operaciones aritméticas una serie de letras (símbolos) que representan
cantidades o relaciones desconocidas.
Álgebra abstracta: también llamada algebra moderna, representa un grado
mayor complejidad respecto a la elemental, ya que se dedica al estudio de las
estructuras algebraicas o sistemas algebraicos.
El álgebra requiere, ante todo, su propio modo de nombrar sus enunciados, distinto del
leguaje aritmético (compuesto únicamente por números y símbolos), apelando a
relaciones variables y operaciones tradicionales y complejas. Así surgen las ecuaciones,
por ejemplo, cuya forma ce resolución implica el reordenamiento de los términos
algebraicos para ir “despejando “la incógnita.
Las expresiones algebraicas son la forma de escribir el lenguaje algebraico. En ellas
reconocemos números y letras (variables), pero también otro tipo de signos, y de
disposiciones, como los coeficientes.
(Números antes de una variable), grados (superíndices) y los signos aritméticos usuales.
En líneas generales, las expresiones algebraicas pueden clasificarse en dos:
 MONOMIOS: Una expresión algebraica sola, que posee en si misma toda
la información que se requiere para resolverla.
 Ejemplo: 6x+32y
 POLINOMIOS: Cadenas de expresiones algebraicas, ose, cadenas de
monomios, que poseen un sentido global y deben resolverse en conjuntos
.
 Ejemplo: 3n5y+23ny8z-22+26n.
Sumas Algebraicas:
 Una suma Algebraica es una sucesión de sumas y restas. Para resolverlas, se
suma todos los números negativos.
¿Qué se resuelve primero en una suma algebraica?
En otras palabras en cualquier problemas de matemáticas: Debes empezar resolviendo
los paréntesis; luego, van los exponentes; después las multiplicaciones y divisiones y
por último, las sumas y restas. Cuando las operaciones son del mismo nivel, se
resuelven de izquierda a derecha.
Ejemplo:
Ejercicios:
La resta algebraica es una de las operaciones fundamentales en el estudio del
álgebra. Sirve para restar monomios y polinomios. Con la resta algebraica sustraemos el
valor de una expresión algebraica de otra.
Ejercicios:
Valor numérico de una expresión algebraica es el número que resulta de sustituir las
variables de la de dicha expresión por valores concretos y completar las operaciones.
Una misma expresión algebraica puede tener muchos valores numéricos diferentes, en
función del número que se asigne a cada una de las variables de la misma.
¿Qué son?
La multiplicación de dos expresiones algebraicas es otra expresión algebraica, en otras
palabras, es una operación matemática que consiste en obtener un resultado
llamado producto a partir de dos factores algebraicos
llamada multiplicando y multiplicador.
Ejercicios:
¿Qué son?
La división de expresiones algebraicas se realiza de la misma manera que se realiza la
división de dos números enteros o fracciones. La división de dos expresiones
algebraicas o expresiones variables implica eliminar términos comunes y
cancelarlos. Estos términos comunes incluyen constantes, variables, términos o
simplemente coeficientes.
Ejercicios:
¿Qué son?
Los productos notables son simplemente multiplicaciones especiales entre expresiones
algebraicas las cuales sobresalen de las demás multiplicaciones por su frecuente
aparición en matemáticas. De ahí el nombre producto, que hace referencia a
"multiplicación" y notable, que hace referencia a su "destacada" aparición.
Ejemplos:
La factorización es el proceso algebraico por medio del cual se transforma una suma o
resta de términos algebraicos en un producto algebraico.
Factorizar es descomponer una expresión de los factores que le dieron origen.
 ejemplode.com/5-matematicas/4671-ejemplo_de_resta_algebraica.html
 edu.xunta.gal/centros/espazoAbalar/aulavirtual/pluginfile.php/2556/mod_imscp/
content/1/valor_numrico_de_una_expresin_algebraica.html.
 cuemath.com/algebra/division-of-algebraic-expressions/.
 superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/algebra/polinomios/productos-
notables.html.
 Editorial Etecé 2013-2023

Más contenido relacionado

Similar a Breisys Gutierrez expresiones algebraicas.pdf

Expresiones Algebraicas
  Expresiones Algebraicas  Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
JuanRodrguez737022
 
Rivero Styven (2).pdf
Rivero Styven (2).pdfRivero Styven (2).pdf
Rivero Styven (2).pdf
StyvenRivero
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
DuglimarGuia1
 
1.-El-lenguaje-algebraico.pdf
1.-El-lenguaje-algebraico.pdf1.-El-lenguaje-algebraico.pdf
1.-El-lenguaje-algebraico.pdf
Simon Perez
 
Producción Escrita sobre Expresiones Algebraicas
Producción Escrita sobre Expresiones AlgebraicasProducción Escrita sobre Expresiones Algebraicas
Producción Escrita sobre Expresiones Algebraicas
AlejandroZambrano95
 
Expresiones algebraicas. (1).pdf
Expresiones algebraicas. (1).pdfExpresiones algebraicas. (1).pdf
Expresiones algebraicas. (1).pdf
orianapaolarodriguez
 
expresiones algebraicas.pptx
expresiones algebraicas.pptxexpresiones algebraicas.pptx
expresiones algebraicas.pptx
KharleyOrtiz
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docxEXPRESIONES ALGEBRAICAS.docx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docx
JonathanQuintero51
 
Algebra y sus funciones
Algebra y sus funcionesAlgebra y sus funciones
Algebra y sus funciones
sarai264
 
Expresiones_Algebraica.pdf
Expresiones_Algebraica.pdfExpresiones_Algebraica.pdf
Expresiones_Algebraica.pdf
YhonalberBriceo
 
Lucena adrianny, soto michelle 1
Lucena adrianny, soto michelle 1Lucena adrianny, soto michelle 1
Lucena adrianny, soto michelle 1
GabrielaLucena18
 
Roimar Pérez
Roimar PérezRoimar Pérez
Roimar Pérez
RoimarAlejandraPrezL
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS , FACTORIZACION Y RADICACION
EXPRESIONES ALGEBRAICAS , FACTORIZACION Y RADICACION EXPRESIONES ALGEBRAICAS , FACTORIZACION Y RADICACION
EXPRESIONES ALGEBRAICAS , FACTORIZACION Y RADICACION
GenesisPia3
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptxEXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
MARELBISVASQUEZ
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
Franco Gonzalez
 
Expresiones algebraicas.
Expresiones algebraicas.Expresiones algebraicas.
Expresiones algebraicas.
Heritmar
 
Expresiones algebraicas paola mujica
Expresiones algebraicas paola mujicaExpresiones algebraicas paola mujica
Expresiones algebraicas paola mujica
PaolaMujica2
 
Presentación 2 Álgebra.pptx
Presentación 2 Álgebra.pptxPresentación 2 Álgebra.pptx
Presentación 2 Álgebra.pptx
JANNY68
 

Similar a Breisys Gutierrez expresiones algebraicas.pdf (20)

Expresiones Algebraicas
  Expresiones Algebraicas  Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 
Rivero Styven (2).pdf
Rivero Styven (2).pdfRivero Styven (2).pdf
Rivero Styven (2).pdf
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
1.-El-lenguaje-algebraico.pdf
1.-El-lenguaje-algebraico.pdf1.-El-lenguaje-algebraico.pdf
1.-El-lenguaje-algebraico.pdf
 
Producción Escrita sobre Expresiones Algebraicas
Producción Escrita sobre Expresiones AlgebraicasProducción Escrita sobre Expresiones Algebraicas
Producción Escrita sobre Expresiones Algebraicas
 
Expresiones algebraicas. (1).pdf
Expresiones algebraicas. (1).pdfExpresiones algebraicas. (1).pdf
Expresiones algebraicas. (1).pdf
 
expresiones algebraicas.pptx
expresiones algebraicas.pptxexpresiones algebraicas.pptx
expresiones algebraicas.pptx
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docxEXPRESIONES ALGEBRAICAS.docx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docx
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Algebra y sus funciones
Algebra y sus funcionesAlgebra y sus funciones
Algebra y sus funciones
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Expresiones_Algebraica.pdf
Expresiones_Algebraica.pdfExpresiones_Algebraica.pdf
Expresiones_Algebraica.pdf
 
Lucena adrianny, soto michelle 1
Lucena adrianny, soto michelle 1Lucena adrianny, soto michelle 1
Lucena adrianny, soto michelle 1
 
Roimar Pérez
Roimar PérezRoimar Pérez
Roimar Pérez
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS , FACTORIZACION Y RADICACION
EXPRESIONES ALGEBRAICAS , FACTORIZACION Y RADICACION EXPRESIONES ALGEBRAICAS , FACTORIZACION Y RADICACION
EXPRESIONES ALGEBRAICAS , FACTORIZACION Y RADICACION
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptxEXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresiones algebraicas.
Expresiones algebraicas.Expresiones algebraicas.
Expresiones algebraicas.
 
Expresiones algebraicas paola mujica
Expresiones algebraicas paola mujicaExpresiones algebraicas paola mujica
Expresiones algebraicas paola mujica
 
Presentación 2 Álgebra.pptx
Presentación 2 Álgebra.pptxPresentación 2 Álgebra.pptx
Presentación 2 Álgebra.pptx
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Breisys Gutierrez expresiones algebraicas.pdf

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educación Superior Universidad Politécnica Territorial “Andrés Eloy Blanco” Programa Nacional de Formación -Distribución y Logística- Barquisimeto – Estado Lara. Integrantes: Anny Santa v-28602866 DL0212 Breisys Gutiérrez V-19848041 DL0302 Luisana Sira V-29970446 DL0302 Glenimar Vargas V-18785624 DL0402
  • 2. El álgebra es la rama de la matemática que estudia la combinación de elementos como números, letras y signos para elaborar diferentes operaciones aritméticas elementales. Permite representar los problemas formales de la vida cotidiana.  Ejemplo: La adición (a+ b) es conmutativa (a+b= b +a), y la asociativa, tiene una operación inversa (la sustracción) y posee un elemento neutro (0). Histórico del álgebra: La palabra álgebra proviene del título de un libro A- jabr w,al-muqabalash, Escrito en Bagdad alrededor del año 825 por el matemático y astrónomo Mohammed ibn-Musa al- Khwarizmi que muestra en sus trabajos la primera formula general para la resolución de ecuaciones de primer y segundo grado.
  • 3. El álgebra es sumamente útil dentro del campo de la matemáticas, pero también posee grandes aplicaciones en la vida cotidiana. Permite llevar a cabo presupuesto, facturación, cálculos de costos, beneficios y ganancias. Además, otras operaciones de importancia en la contabilidad, administración e incluso la ingeniería, se sostiene en base a cálculos algebraicos que manejan una o varias variables, expresándolas en relaciones lógicas y patrones detectables.  Las principales ramificaciones son dos: Álgebra elemental: comprende los preceptos más básicos de la materia, introduciendo en operaciones aritméticas una serie de letras (símbolos) que representan cantidades o relaciones desconocidas. Álgebra abstracta: también llamada algebra moderna, representa un grado mayor complejidad respecto a la elemental, ya que se dedica al estudio de las estructuras algebraicas o sistemas algebraicos. El álgebra requiere, ante todo, su propio modo de nombrar sus enunciados, distinto del leguaje aritmético (compuesto únicamente por números y símbolos), apelando a relaciones variables y operaciones tradicionales y complejas. Así surgen las ecuaciones,
  • 4. por ejemplo, cuya forma ce resolución implica el reordenamiento de los términos algebraicos para ir “despejando “la incógnita. Las expresiones algebraicas son la forma de escribir el lenguaje algebraico. En ellas reconocemos números y letras (variables), pero también otro tipo de signos, y de disposiciones, como los coeficientes. (Números antes de una variable), grados (superíndices) y los signos aritméticos usuales. En líneas generales, las expresiones algebraicas pueden clasificarse en dos:  MONOMIOS: Una expresión algebraica sola, que posee en si misma toda la información que se requiere para resolverla.  Ejemplo: 6x+32y  POLINOMIOS: Cadenas de expresiones algebraicas, ose, cadenas de monomios, que poseen un sentido global y deben resolverse en conjuntos .  Ejemplo: 3n5y+23ny8z-22+26n.
  • 5. Sumas Algebraicas:  Una suma Algebraica es una sucesión de sumas y restas. Para resolverlas, se suma todos los números negativos. ¿Qué se resuelve primero en una suma algebraica? En otras palabras en cualquier problemas de matemáticas: Debes empezar resolviendo los paréntesis; luego, van los exponentes; después las multiplicaciones y divisiones y por último, las sumas y restas. Cuando las operaciones son del mismo nivel, se resuelven de izquierda a derecha. Ejemplo: Ejercicios:
  • 6. La resta algebraica es una de las operaciones fundamentales en el estudio del álgebra. Sirve para restar monomios y polinomios. Con la resta algebraica sustraemos el valor de una expresión algebraica de otra. Ejercicios:
  • 7. Valor numérico de una expresión algebraica es el número que resulta de sustituir las variables de la de dicha expresión por valores concretos y completar las operaciones. Una misma expresión algebraica puede tener muchos valores numéricos diferentes, en función del número que se asigne a cada una de las variables de la misma.
  • 8. ¿Qué son? La multiplicación de dos expresiones algebraicas es otra expresión algebraica, en otras palabras, es una operación matemática que consiste en obtener un resultado llamado producto a partir de dos factores algebraicos llamada multiplicando y multiplicador. Ejercicios:
  • 9. ¿Qué son? La división de expresiones algebraicas se realiza de la misma manera que se realiza la división de dos números enteros o fracciones. La división de dos expresiones algebraicas o expresiones variables implica eliminar términos comunes y cancelarlos. Estos términos comunes incluyen constantes, variables, términos o simplemente coeficientes. Ejercicios:
  • 10. ¿Qué son? Los productos notables son simplemente multiplicaciones especiales entre expresiones algebraicas las cuales sobresalen de las demás multiplicaciones por su frecuente aparición en matemáticas. De ahí el nombre producto, que hace referencia a "multiplicación" y notable, que hace referencia a su "destacada" aparición. Ejemplos: La factorización es el proceso algebraico por medio del cual se transforma una suma o resta de términos algebraicos en un producto algebraico. Factorizar es descomponer una expresión de los factores que le dieron origen.
  • 11.  ejemplode.com/5-matematicas/4671-ejemplo_de_resta_algebraica.html  edu.xunta.gal/centros/espazoAbalar/aulavirtual/pluginfile.php/2556/mod_imscp/ content/1/valor_numrico_de_una_expresin_algebraica.html.  cuemath.com/algebra/division-of-algebraic-expressions/.  superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/algebra/polinomios/productos- notables.html.  Editorial Etecé 2013-2023