SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGIA
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL “ANDRES ELOY BLANCO ”
Barquisimeto, Estado Lara
Expresiones Algebraicas
Alumna; C.I:
Paola Mujica 30.395.614
Sección: 0105
Expresiones Algebraicas
Las expresiones algebraicas son las relaciones entre
variables y constantes, que indican una operación
entre ellas. A cada parte de esta relación, separada por
un signo de suma (+) o de resta (–) se le llama
término. Un término se puede formar por cuatro
elementos principales:
Signo (+, –), que dice si es positivo o negativo.
Literal: letra asignada a la variable.
Coeficiente: número que dice por cuántas veces está
multiplicada esa expresión.
Grado: es el exponente al que está elevada una literal.
Tipos de Expresiones Algebraicas
 Monomios: tienen sólo un término (πr2), (4x2).
 Binomios: tienen dos términos (2x3 + x2), (x2 + x).
 Trinomios: tienen tres términos. (x2 + 2x + 1), (4x2 +
4x + 1).
 Polinomios: tienen de 4 términos en adelante (x4 + x3
+ 3x2 + 2x + 2).
Suma de Expresiones Algebraicas
En álgebra la suma es una de las operaciones
fundamentales y la más básica, sirve para sumar
monomios y polinomios. La suma algebraica sirve
para sumar el valor de dos o más expresiones
algebraicas. Como se trata de expresiones que están
compuestas por términos numéricos y literales, y con
exponentes, debemos estar atentos a las siguientes
reglas:
Suma de Monomios:
La suma de dos monomios puede dar como resultado
un monomio o un polinomio.
Cuando los factores son iguales, por ejemplo, la
suma 2x + 4x, el resultado será un monomio, ya que
la literal es la misma y tiene el mismo grado (en este
caso, sin exponente). En este caso sumaremos solo
los términos numéricos, ya que, en ambos casos, es
lo mismo que multiplicar por x. Ejemplo:
2x + 4x = (2+4)x = 6x
Suma de Polinomios:
Un polinomio es una expresión algebraica que está formada por
sumas y restas de los diferentes términos que conforman el
polinomio. Para sumar dos polinomios, podemos seguir los
siguientes pasos:
Sumaremos 3a2 + 4a + 6b –5c – 8b2 con c + 6b2 –3a + 5b
 Ordenamos los polinomios en relación a sus letras y sus grados,
respetando el signo de cada término:
4a +3a2 + 6b – 8b2
–3a + 5b + 6b2 + c
 Agrupamos las sumas de los términos comunes: [4a –3a] + 3a2
+ [6b + 5b] + [– 8b2 + 6b2] + c
 Efectuamos las sumas de los términos comunes que pusimos
entre paréntesis o corchetes. Recordemos que al ser suma, cata
término del polinomio conserva su signo en el resultado: [4a –
3a] + 3a2 + [6b + 5b] + [– 8b2 + 6b2] + c = a + 3a2 + 11b – 2b2
+ c
Resta de Expresiones Algebraicas
La resta algebraica consiste en establecer la diferencia
existente entre dos elementos: gracias a la resta, se puede
saber cuánto le falta a un elemento para resultar igual al
otro. Se dice que la resta algebraica es el proceso inverso de
la suma algebraica.
Ejemplo:
8 – 2 es una resta algebraica. En este caso, 8 es el minuendo
(el número que será reducido a través de la resta) y 2 es el
sustraendo (el número que indica cuánto se debe reducir el
minuendo).
El resultado de esta resta algebraica es 6. Pensando el
ejemplo con unidades concretas: si tengo 8 manzanas y me
como 2, me quedarán 6 manzanas (8 – 2 = 6).
Valor Numérico de Expresiones Algebraicas
Calcular el valor numérico de una expresión algebraica
es obtener la cifra que
resultaría después de realizar todas las operaciones
indicadas en la expresión
cuando damos un valor a la variable o variables.
Cuando queremos realizar el cálculo del valor
numérico de una expresión algebraica debemos realizar
las operaciones en un orden específico pues de no
ser así, incluso con el uso de una calculadora,
podríamos obtener resultados
erróneos.
Multiplicación de Expresiones Algebraicas
La multiplicación algebraica de monomios y
polinomios consiste en realizar una operación
entre los términos llamados multiplicando y
multiplicador para encontrar un tercer
término llamado producto.
Por ejemplo:
(a3)(a2)(a5) = a3+2+5 = a10
División de Expresiones Algebraicas
La división de expresiones algebraicas consta de las mismas
partes que la división aritmética, así que si hay 2 expresiones
algebraicas, p(x) dividiendo, y q(y) siendo el divisor , de
modo que el grado de p(x) sea mayor o igual a 0 siempre
hallaremos a 2 expresiones algebraicas dividiéndose. División
que podemos representar.
Para la división es necesario considerar también la ley de los
signos y una ley de los exponentes.
La ley de los signos nos dice que
1.- +/+ = + 2.- +/- = -
3.- -/+ = - 4.- -/- = +
Y la ley de los exponentes nos dice que si tenemos las mismas
bases tanto en el dividendo como en el divisor sus exponentes
se restan. Si el exponente del término es 0 se escribe la
unidad.
Productos notables de Expresiones Algebraicas
En matemáticas, sabemos que algo es notable
cuando nos llama la atención o destaca entre un
grupo de cosas. Entonces, los productos notables
son simplemente multiplicaciones especiales
entre expresiones algebraicas, que por sus
características destacan de las demás
multiplicaciones. Las características que hacen
que un producto sea notable, es que se cumplen
ciertas reglas, tal que el resultado puede ser
obtenido mediante una simple inspección, sin la
necesidad de verificar o realizar la multiplicación
paso a paso.
Factorización por Productos Notables
La factorización puede considerarse como la
operación matemática inversa a la multiplicación,
pues el propósito de ésta última es hallar el producto
de dos o más factores; mientras que en la
factorización, se buscan los factores de un producto
dado. Factorizar una expresión algebraica es hallar
dos o más factores cuyo producto es igual a la
expresión propuesta.
Existen diferentes métodos para factorizar
una expresión algebraica.
 Factor común.
 Inspección o tanteo.
 Diferencias de cuadrados.
 Suma y resta de cubos.
 Teorema del factor.
 Agrupamiento.
Bibliografía
 https://www.ejemplode.com/5-matematicas/4300-
ejemplo_de_expresiones_algebraicas.html#ixzz6rO49ywjl
 https://www.ejemplode.com/5-matematicas/4670-
ejemplo_de_suma_algebraica.html
 https://definicion.de/resta-algebraica/
 https://www.soydeciencias.com/wp-
content/uploads/2017/02/Valor-Numerico-de-Expresiones-
Algebraicas.pdf
 https://www.matematicas18.com/es/tutoriales/algebra/multi
plicacion-de-monomios-y-polinomios/
 http://prometeo.matem.unam.mx/recursos/Licenciatura/Tall
erMate_UAM_CUAJIMALPA//scorm_player/1192/content/
index.html
 https://definicion.xyz/factorizacion/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expresiones algebraicas
Expresiones   algebraicasExpresiones   algebraicas
Expresiones algebraicas
OscarCordero15
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
MaReginaMorillo
 
Definicióndenúmerosreales
Definicióndenúmerosreales Definicióndenúmerosreales
Definicióndenúmerosreales
Aleks Vergara
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
EddymarCalderon1
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
valentinamorals
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
Jeniree Fernanda
 
Matematica yormary navas
Matematica yormary navasMatematica yormary navas
Matematica yormary navas
Yormarynavas
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
RafaelVargas167
 
Matematica andrelis perez
Matematica andrelis perezMatematica andrelis perez
Matematica andrelis perez
ANDRELISPEREZ
 
Expresiones algebraicas monica viloria
Expresiones algebraicas   monica viloriaExpresiones algebraicas   monica viloria
Expresiones algebraicas monica viloria
MonicaViloria2
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
wilkelysdanielasuare
 
Expresiones algebra
Expresiones algebraExpresiones algebra
Expresiones algebra
MariaMarquina9
 
Expresiones algebraicas, productos notables y radicacion
Expresiones algebraicas, productos notables y radicacionExpresiones algebraicas, productos notables y radicacion
Expresiones algebraicas, productos notables y radicacion
EymerA
 
Suma resta y_valor_numerico_de_expresiones
Suma resta y_valor_numerico_de_expresionesSuma resta y_valor_numerico_de_expresiones
Suma resta y_valor_numerico_de_expresiones
GabrielaAlexandraFig
 

La actualidad más candente (14)

Expresiones algebraicas
Expresiones   algebraicasExpresiones   algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Definicióndenúmerosreales
Definicióndenúmerosreales Definicióndenúmerosreales
Definicióndenúmerosreales
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Matematica yormary navas
Matematica yormary navasMatematica yormary navas
Matematica yormary navas
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Matematica andrelis perez
Matematica andrelis perezMatematica andrelis perez
Matematica andrelis perez
 
Expresiones algebraicas monica viloria
Expresiones algebraicas   monica viloriaExpresiones algebraicas   monica viloria
Expresiones algebraicas monica viloria
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresiones algebra
Expresiones algebraExpresiones algebra
Expresiones algebra
 
Expresiones algebraicas, productos notables y radicacion
Expresiones algebraicas, productos notables y radicacionExpresiones algebraicas, productos notables y radicacion
Expresiones algebraicas, productos notables y radicacion
 
Suma resta y_valor_numerico_de_expresiones
Suma resta y_valor_numerico_de_expresionesSuma resta y_valor_numerico_de_expresiones
Suma resta y_valor_numerico_de_expresiones
 

Similar a Expresiones algebraicas paola mujica

matematicas.pdf
matematicas.pdfmatematicas.pdf
matematicas.pdf
StevenJoseEscalonaMa
 
informe de expreciones algebraicas.docx
informe de expreciones algebraicas.docxinforme de expreciones algebraicas.docx
informe de expreciones algebraicas.docx
Naihyvismujicafonsec
 
Expresiones Algebraicas
  Expresiones Algebraicas  Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
JuanRodrguez737022
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
ArianaPea10
 
deybi presentacion matematica.pptx
deybi presentacion matematica.pptxdeybi presentacion matematica.pptx
deybi presentacion matematica.pptx
deybiestudio08
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
HervinValles
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
WillibethSifontes
 
Presentacion alegraica
Presentacion alegraicaPresentacion alegraica
Presentacion alegraica
MariaLucena28
 
Expresiones algebraicas.
Expresiones algebraicas.Expresiones algebraicas.
Expresiones algebraicas.
LauraSira1
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
Yennifer282643
 
pdf_20221214_173121_0000.pdf
pdf_20221214_173121_0000.pdfpdf_20221214_173121_0000.pdf
pdf_20221214_173121_0000.pdf
Mayii3
 
Presentación1.
Presentación1.Presentación1.
Presentación1.
KevinAlejandrocrdova
 
Expresiones algebraicas.pptx
Expresiones algebraicas.pptxExpresiones algebraicas.pptx
Expresiones algebraicas.pptx
AdrianVJ
 
Expresiones Algebraicas.docx
Expresiones Algebraicas.docxExpresiones Algebraicas.docx
Expresiones Algebraicas.docx
RosimarRodriguez5
 
catari israel expresiones algebraicas.pdf
catari israel expresiones algebraicas.pdfcatari israel expresiones algebraicas.pdf
catari israel expresiones algebraicas.pdf
israel661139
 
Expresiones algebraicas, Radicación y Factorizacion.pdf
Expresiones algebraicas, Radicación y Factorizacion.pdfExpresiones algebraicas, Radicación y Factorizacion.pdf
Expresiones algebraicas, Radicación y Factorizacion.pdf
GabrielaYacobucci
 
Produccion escrita de_matematica
Produccion escrita de_matematicaProduccion escrita de_matematica
Produccion escrita de_matematica
WilderAcosta1
 
Expresiones Algebraicas, Factoizción y Radicación.docx
Expresiones Algebraicas, Factoizción y Radicación.docxExpresiones Algebraicas, Factoizción y Radicación.docx
Expresiones Algebraicas, Factoizción y Radicación.docx
KarlaGarcia571339
 
Adriana linarez trabajo
Adriana linarez trabajoAdriana linarez trabajo
Adriana linarez trabajo
adrianalinarez2
 
produccion escrita.docx
produccion escrita.docxproduccion escrita.docx
produccion escrita.docx
dianaescalona10
 

Similar a Expresiones algebraicas paola mujica (20)

matematicas.pdf
matematicas.pdfmatematicas.pdf
matematicas.pdf
 
informe de expreciones algebraicas.docx
informe de expreciones algebraicas.docxinforme de expreciones algebraicas.docx
informe de expreciones algebraicas.docx
 
Expresiones Algebraicas
  Expresiones Algebraicas  Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
deybi presentacion matematica.pptx
deybi presentacion matematica.pptxdeybi presentacion matematica.pptx
deybi presentacion matematica.pptx
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Presentacion alegraica
Presentacion alegraicaPresentacion alegraica
Presentacion alegraica
 
Expresiones algebraicas.
Expresiones algebraicas.Expresiones algebraicas.
Expresiones algebraicas.
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 
pdf_20221214_173121_0000.pdf
pdf_20221214_173121_0000.pdfpdf_20221214_173121_0000.pdf
pdf_20221214_173121_0000.pdf
 
Presentación1.
Presentación1.Presentación1.
Presentación1.
 
Expresiones algebraicas.pptx
Expresiones algebraicas.pptxExpresiones algebraicas.pptx
Expresiones algebraicas.pptx
 
Expresiones Algebraicas.docx
Expresiones Algebraicas.docxExpresiones Algebraicas.docx
Expresiones Algebraicas.docx
 
catari israel expresiones algebraicas.pdf
catari israel expresiones algebraicas.pdfcatari israel expresiones algebraicas.pdf
catari israel expresiones algebraicas.pdf
 
Expresiones algebraicas, Radicación y Factorizacion.pdf
Expresiones algebraicas, Radicación y Factorizacion.pdfExpresiones algebraicas, Radicación y Factorizacion.pdf
Expresiones algebraicas, Radicación y Factorizacion.pdf
 
Produccion escrita de_matematica
Produccion escrita de_matematicaProduccion escrita de_matematica
Produccion escrita de_matematica
 
Expresiones Algebraicas, Factoizción y Radicación.docx
Expresiones Algebraicas, Factoizción y Radicación.docxExpresiones Algebraicas, Factoizción y Radicación.docx
Expresiones Algebraicas, Factoizción y Radicación.docx
 
Adriana linarez trabajo
Adriana linarez trabajoAdriana linarez trabajo
Adriana linarez trabajo
 
produccion escrita.docx
produccion escrita.docxproduccion escrita.docx
produccion escrita.docx
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Expresiones algebraicas paola mujica

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGIA UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL “ANDRES ELOY BLANCO ” Barquisimeto, Estado Lara Expresiones Algebraicas Alumna; C.I: Paola Mujica 30.395.614 Sección: 0105
  • 2. Expresiones Algebraicas Las expresiones algebraicas son las relaciones entre variables y constantes, que indican una operación entre ellas. A cada parte de esta relación, separada por un signo de suma (+) o de resta (–) se le llama término. Un término se puede formar por cuatro elementos principales: Signo (+, –), que dice si es positivo o negativo. Literal: letra asignada a la variable. Coeficiente: número que dice por cuántas veces está multiplicada esa expresión. Grado: es el exponente al que está elevada una literal.
  • 3. Tipos de Expresiones Algebraicas  Monomios: tienen sólo un término (πr2), (4x2).  Binomios: tienen dos términos (2x3 + x2), (x2 + x).  Trinomios: tienen tres términos. (x2 + 2x + 1), (4x2 + 4x + 1).  Polinomios: tienen de 4 términos en adelante (x4 + x3 + 3x2 + 2x + 2).
  • 4. Suma de Expresiones Algebraicas En álgebra la suma es una de las operaciones fundamentales y la más básica, sirve para sumar monomios y polinomios. La suma algebraica sirve para sumar el valor de dos o más expresiones algebraicas. Como se trata de expresiones que están compuestas por términos numéricos y literales, y con exponentes, debemos estar atentos a las siguientes reglas:
  • 5. Suma de Monomios: La suma de dos monomios puede dar como resultado un monomio o un polinomio. Cuando los factores son iguales, por ejemplo, la suma 2x + 4x, el resultado será un monomio, ya que la literal es la misma y tiene el mismo grado (en este caso, sin exponente). En este caso sumaremos solo los términos numéricos, ya que, en ambos casos, es lo mismo que multiplicar por x. Ejemplo: 2x + 4x = (2+4)x = 6x
  • 6. Suma de Polinomios: Un polinomio es una expresión algebraica que está formada por sumas y restas de los diferentes términos que conforman el polinomio. Para sumar dos polinomios, podemos seguir los siguientes pasos: Sumaremos 3a2 + 4a + 6b –5c – 8b2 con c + 6b2 –3a + 5b  Ordenamos los polinomios en relación a sus letras y sus grados, respetando el signo de cada término: 4a +3a2 + 6b – 8b2 –3a + 5b + 6b2 + c  Agrupamos las sumas de los términos comunes: [4a –3a] + 3a2 + [6b + 5b] + [– 8b2 + 6b2] + c  Efectuamos las sumas de los términos comunes que pusimos entre paréntesis o corchetes. Recordemos que al ser suma, cata término del polinomio conserva su signo en el resultado: [4a – 3a] + 3a2 + [6b + 5b] + [– 8b2 + 6b2] + c = a + 3a2 + 11b – 2b2 + c
  • 7. Resta de Expresiones Algebraicas La resta algebraica consiste en establecer la diferencia existente entre dos elementos: gracias a la resta, se puede saber cuánto le falta a un elemento para resultar igual al otro. Se dice que la resta algebraica es el proceso inverso de la suma algebraica. Ejemplo: 8 – 2 es una resta algebraica. En este caso, 8 es el minuendo (el número que será reducido a través de la resta) y 2 es el sustraendo (el número que indica cuánto se debe reducir el minuendo). El resultado de esta resta algebraica es 6. Pensando el ejemplo con unidades concretas: si tengo 8 manzanas y me como 2, me quedarán 6 manzanas (8 – 2 = 6).
  • 8. Valor Numérico de Expresiones Algebraicas Calcular el valor numérico de una expresión algebraica es obtener la cifra que resultaría después de realizar todas las operaciones indicadas en la expresión cuando damos un valor a la variable o variables. Cuando queremos realizar el cálculo del valor numérico de una expresión algebraica debemos realizar las operaciones en un orden específico pues de no ser así, incluso con el uso de una calculadora, podríamos obtener resultados erróneos.
  • 9. Multiplicación de Expresiones Algebraicas La multiplicación algebraica de monomios y polinomios consiste en realizar una operación entre los términos llamados multiplicando y multiplicador para encontrar un tercer término llamado producto. Por ejemplo: (a3)(a2)(a5) = a3+2+5 = a10
  • 10. División de Expresiones Algebraicas La división de expresiones algebraicas consta de las mismas partes que la división aritmética, así que si hay 2 expresiones algebraicas, p(x) dividiendo, y q(y) siendo el divisor , de modo que el grado de p(x) sea mayor o igual a 0 siempre hallaremos a 2 expresiones algebraicas dividiéndose. División que podemos representar. Para la división es necesario considerar también la ley de los signos y una ley de los exponentes. La ley de los signos nos dice que 1.- +/+ = + 2.- +/- = - 3.- -/+ = - 4.- -/- = + Y la ley de los exponentes nos dice que si tenemos las mismas bases tanto en el dividendo como en el divisor sus exponentes se restan. Si el exponente del término es 0 se escribe la unidad.
  • 11. Productos notables de Expresiones Algebraicas En matemáticas, sabemos que algo es notable cuando nos llama la atención o destaca entre un grupo de cosas. Entonces, los productos notables son simplemente multiplicaciones especiales entre expresiones algebraicas, que por sus características destacan de las demás multiplicaciones. Las características que hacen que un producto sea notable, es que se cumplen ciertas reglas, tal que el resultado puede ser obtenido mediante una simple inspección, sin la necesidad de verificar o realizar la multiplicación paso a paso.
  • 12. Factorización por Productos Notables La factorización puede considerarse como la operación matemática inversa a la multiplicación, pues el propósito de ésta última es hallar el producto de dos o más factores; mientras que en la factorización, se buscan los factores de un producto dado. Factorizar una expresión algebraica es hallar dos o más factores cuyo producto es igual a la expresión propuesta.
  • 13. Existen diferentes métodos para factorizar una expresión algebraica.  Factor común.  Inspección o tanteo.  Diferencias de cuadrados.  Suma y resta de cubos.  Teorema del factor.  Agrupamiento.
  • 14. Bibliografía  https://www.ejemplode.com/5-matematicas/4300- ejemplo_de_expresiones_algebraicas.html#ixzz6rO49ywjl  https://www.ejemplode.com/5-matematicas/4670- ejemplo_de_suma_algebraica.html  https://definicion.de/resta-algebraica/  https://www.soydeciencias.com/wp- content/uploads/2017/02/Valor-Numerico-de-Expresiones- Algebraicas.pdf  https://www.matematicas18.com/es/tutoriales/algebra/multi plicacion-de-monomios-y-polinomios/  http://prometeo.matem.unam.mx/recursos/Licenciatura/Tall erMate_UAM_CUAJIMALPA//scorm_player/1192/content/ index.html  https://definicion.xyz/factorizacion/