SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiante:Francogonzalez#30560561
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Llamamos expresiones algebraicas aquellas expresiones donde encontramos
variables denotados generalmente por letras, esto es, la parte literal, como
también coeficientes (números, aunque también pueden representarse por letras)
y una serie de operaciones matemáticas combinadas como la suma, resta,
multiplicación división, potenciación y radicación donde se incluyen también signos
de agrupación.
Suma de expresiones algebraicas
Para sumar expresiones algebraicas, hay que tener en cuenta dos cosas, la suma
de dos términos semejantes se pueden reducir a un solo termino, si tales términos
son diferentes ante una suma, simplemente el resultado se deja expresada tal cual
es sin cambiar los signos de los términos.
En álgebra la suma es una de las operaciones fundamentales y la más
básica, sirve para sumar monomios y polinomios. La suma algebraica
sirve para sumar el valor de dos o más expresiones algebraicas. Como
se trata de expresiones que están compuestas por términos numéricos y
literales, y con exponentes, debemos estar atentos a las siguientes reglas:
Suma de monomios:
La suma de dos monomios puede dar como resultado un monomio o un
polinomio.
Cuando los factores son iguales, por ejemplo, la suma 2x + 4x, el resultado
será un monomio, ya que la literal es la misma y tiene el mismo grado (en
este caso, sin exponente). En este caso sumaremos solo los términos
numéricos, ya que, en ambos casos, es lo mismo que multiplicar por x:
Cuando las expresiones tienen signos diferentes, se respeta el signo. Si es
necesario, escribimos la expresión entre paréntesis: (–2x) + 4x; 4x + (–2x).
Aplicando la ley de los signos, al sumar una expresión conserva su signo,
positivo o negativo:
Restas algebraica
La resta algebraica es una de las operaciones fundamentales en el estudio del álgebra. Sirve
para restar monomios y polinomios. Con la resta algebraica sustraemos el valor de una
expresión algebraica de otra. Por ser expresiones que están compuestas por términos
numéricos, literales, y exponentes, debemos estar atentos a las siguientes reglas:
Resta de monomios:
La resta de dos monomios puede dar como resultado un monomio o un
polinomio.
Cuando los factores son iguales, por ejemplo, la resta 2x – 4x, el resultado
será un monomio, ya que la literal es la misma y tiene el mismo grado (en
este caso, 1, o sea, sin exponente). Restaremos solo los términos
numéricos, ya que, en ambos casos, es lo mismo que multiplicar por x:
Cuando las expresiones tienen signos diferentes, el signo del factor que
restamos cambiará, aplicando la ley de los signos: al restar una expresión,
si tiene signo negativo, cambiará a positivo, y si tiene signo positivo,
cambiará a negativo. Para no tener confusión, escribimos los números con
signo negativo, o incluso todas las expresiones, entre paréntesis: (4x) – (–
2x).:
Debemos recordar además, que en la resta, el orden de los factores se
debe de tener en cuenta:
Valor Numérico de una Expresión Algebraica
Se trata de una simple sustitución de números por letras para después hacer los
cálculos indicados por la expresión y obtener así un resultado:
Sustituimos las letras por los números teniendo en cuenta los signos aritméticos:
Multiplicación de expresiones algebraica
La multiplicaciónde dosexpresionesalgebraicasesotraexpresiónalgebraica,enotraspalabras,es
una operaciónmatemáticaque consiste enobtenerunresultadollamado productoa partir de dos
factores algebraicos llamada multiplicando y multiplicador.
Multiplicación entre monomios
1-Primero multiplicamos los coeficientes de cada monomio.
2-Luego multiplicamos la parte literal, esto es, las variables según las leyes de exponente que
estudiamos anteriormente.
3-Aplicamos las ley distributiva
4-Por ultimo aplicamos finalmente la leyes de los signos.
Este diagrama nos ayudará visualmente que debemos multiplicar para los siguientes ejemplos.
Ejemplo:
Tanto los signos de agrupación como el punto, indican que los factores se están multiplicando
siempre y cuando no exista algún operador entre los factores:
División de expresiones algebraicas
La división de expresiones algebraicas consta de las mismas partes que la división aritmética, así
que si hay 2 expresiones algebraicas, p(x) dividiendo, y q(y) siendo el divisor , de modo que el
grado de p(x) sea mayor o iguala 0 siempre hallaremos a 2 expresiones algebraicas dividiéndose.
División que podemos representar.
Para la división es necesario considerar también la ley de los signos y una ley de los exponentes.
Y la ley de los exponentes nos dice que si tenemos las mismas bases tanto en el dividendo como
en el divisor sus exponentes se restan.
Nota.- Si el exponente del término es 0 se escribe la unidad.
Productos notables de expresiones algebraicas
Entonces,los productosnotables sonsimplementemultiplicacionesespeciales entre expresiones
algebraicas,que porsuscaracterísticas destacande las demásmultiplicaciones. Las características
que hacen que un producto sea notable, es que se cumplen ciertas reglas, tal que el resultado
puede ser obtenido mediante una simple inspección, sin la necesidad de verificar o realizar la
multiplicación paso a paso.
Los productos notables están íntimamente relacionados con fórmulas de
factorización, por lo que su aprendizaje facilita y sistematiza la solución de
diversas multiplicaciones, permitiendo simplificar expresiones algebraicas
complejas.
Los productos notables que se estudiarán son:
-Binomio al cuadrado.
-Binomio conjugado.
Factorización por producto notable
FACTORIZACIÓN POR PRODUCTOS NOTABLES
Se establecen los principales productos notables cuyos desarrollos se suelen identificar con la
expresiónafactorizar.Particularmente se trabaja con el trinomio que puede ser identificado con
el desarrollo del producto
(x + a )(x + b ) con a y b números enteros.
Ejercicios
Expresiones algebraicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expresiones algebraica
Expresiones algebraicaExpresiones algebraica
Expresiones algebraica
GiannaMujica
 
Matematica andrelis perez
Matematica andrelis perezMatematica andrelis perez
Matematica andrelis perez
ANDRELISPEREZ
 
Funciones para operar
Funciones para operarFunciones para operar
Funciones para operarYussel Ruiz
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
Rosaura59
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
wilkelysdanielasuare
 
Matematica fabiana timaure
Matematica fabiana timaureMatematica fabiana timaure
Matematica fabiana timaure
FabianaTimaure
 
Expresiones algebraicas, productos notables y radicacion
Expresiones algebraicas, productos notables y radicacionExpresiones algebraicas, productos notables y radicacion
Expresiones algebraicas, productos notables y radicacion
EymerA
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
BarbaraMendoza5
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Jhon cordero 29945376
Jhon cordero 29945376Jhon cordero 29945376
Jhon cordero 29945376
jhoncordero5
 
Expresiones algebraicas, factorizacion y radicacion
Expresiones algebraicas, factorizacion y radicacionExpresiones algebraicas, factorizacion y radicacion
Expresiones algebraicas, factorizacion y radicacion
MaraAlvarado19
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
lissethflores10
 
Expresiones algebraicas y factorizacion de productos notables
Expresiones algebraicas y factorizacion de productos notablesExpresiones algebraicas y factorizacion de productos notables
Expresiones algebraicas y factorizacion de productos notables
YanilethRojas
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
OsgleeManbel
 

La actualidad más candente (16)

Expresiones algebraica
Expresiones algebraicaExpresiones algebraica
Expresiones algebraica
 
Matematica andrelis perez
Matematica andrelis perezMatematica andrelis perez
Matematica andrelis perez
 
Funciones para operar
Funciones para operarFunciones para operar
Funciones para operar
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Matematica fabiana timaure
Matematica fabiana timaureMatematica fabiana timaure
Matematica fabiana timaure
 
Expresiones algebraicas, productos notables y radicacion
Expresiones algebraicas, productos notables y radicacionExpresiones algebraicas, productos notables y radicacion
Expresiones algebraicas, productos notables y radicacion
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
a
a a
a
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Jhon cordero 29945376
Jhon cordero 29945376Jhon cordero 29945376
Jhon cordero 29945376
 
Expresiones algebraicas, factorizacion y radicacion
Expresiones algebraicas, factorizacion y radicacionExpresiones algebraicas, factorizacion y radicacion
Expresiones algebraicas, factorizacion y radicacion
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresiones algebraicas y factorizacion de productos notables
Expresiones algebraicas y factorizacion de productos notablesExpresiones algebraicas y factorizacion de productos notables
Expresiones algebraicas y factorizacion de productos notables
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 

Similar a Expresiones algebraicas

álgebra. mariangel torrellas.pdf
álgebra. mariangel torrellas.pdfálgebra. mariangel torrellas.pdf
álgebra. mariangel torrellas.pdf
MariangelTorrellas
 
Expresiones Algebraicas TRABAJO IN0404.pdf
Expresiones Algebraicas TRABAJO IN0404.pdfExpresiones Algebraicas TRABAJO IN0404.pdf
Expresiones Algebraicas TRABAJO IN0404.pdf
Esleidysrodriguez1
 
Expresiones algebraicas y factorizacion.pptx
Expresiones algebraicas y factorizacion.pptxExpresiones algebraicas y factorizacion.pptx
Expresiones algebraicas y factorizacion.pptx
carloscamacaro9
 
Expresiones Algebraicas.Isbelys B.Prof. Nelsomn T.pdf
Expresiones Algebraicas.Isbelys B.Prof. Nelsomn T.pdfExpresiones Algebraicas.Isbelys B.Prof. Nelsomn T.pdf
Expresiones Algebraicas.Isbelys B.Prof. Nelsomn T.pdf
ISBELYSBRAVO1
 
expresiones algebraicas.pdf
expresiones algebraicas.pdfexpresiones algebraicas.pdf
expresiones algebraicas.pdf
danielacrdrgz
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
ArianaPea10
 
presentacion de matematicas 30.405.419
presentacion de matematicas 30.405.419presentacion de matematicas 30.405.419
presentacion de matematicas 30.405.419
anabel886824
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
KelvinNM8
 
Expresiones algebraicas -matematicas
Expresiones algebraicas -matematicasExpresiones algebraicas -matematicas
Expresiones algebraicas -matematicas
DayrelisOrtiz
 
Producción Escrita sobre Expresiones Algebraicas
Producción Escrita sobre Expresiones AlgebraicasProducción Escrita sobre Expresiones Algebraicas
Producción Escrita sobre Expresiones Algebraicas
AlejandroZambrano95
 
Suma resta y_valor_numerico_de_expresiones
Suma resta y_valor_numerico_de_expresionesSuma resta y_valor_numerico_de_expresiones
Suma resta y_valor_numerico_de_expresiones
GabrielaAlexandraFig
 
Expresiones algebraicas Liliana Hernández TU0123.pdf
Expresiones algebraicas Liliana Hernández TU0123.pdfExpresiones algebraicas Liliana Hernández TU0123.pdf
Expresiones algebraicas Liliana Hernández TU0123.pdf
LilianaHer2
 
Operaciones algebraicas
Operaciones algebraicasOperaciones algebraicas
Operaciones algebraicas
José Morillo
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
Yennifer282643
 
pdf_20221214_173121_0000.pdf
pdf_20221214_173121_0000.pdfpdf_20221214_173121_0000.pdf
pdf_20221214_173121_0000.pdf
Mayii3
 
Produccion escrita de_matematica
Produccion escrita de_matematicaProduccion escrita de_matematica
Produccion escrita de_matematica
WilderAcosta1
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas roberthvera3
 
Expresiones Algebraicas,Factorizacion y Radicalizacion
Expresiones Algebraicas,Factorizacion y RadicalizacionExpresiones Algebraicas,Factorizacion y Radicalizacion
Expresiones Algebraicas,Factorizacion y Radicalizacion
KarelbysDanielaTeran
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalLenguaje algebraico y pensamiento funcional
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
JenniferCruz744471
 
Expresiones Algebraicas IN0124.pptx
Expresiones Algebraicas IN0124.pptxExpresiones Algebraicas IN0124.pptx
Expresiones Algebraicas IN0124.pptx
YessicaCastillo29
 

Similar a Expresiones algebraicas (20)

álgebra. mariangel torrellas.pdf
álgebra. mariangel torrellas.pdfálgebra. mariangel torrellas.pdf
álgebra. mariangel torrellas.pdf
 
Expresiones Algebraicas TRABAJO IN0404.pdf
Expresiones Algebraicas TRABAJO IN0404.pdfExpresiones Algebraicas TRABAJO IN0404.pdf
Expresiones Algebraicas TRABAJO IN0404.pdf
 
Expresiones algebraicas y factorizacion.pptx
Expresiones algebraicas y factorizacion.pptxExpresiones algebraicas y factorizacion.pptx
Expresiones algebraicas y factorizacion.pptx
 
Expresiones Algebraicas.Isbelys B.Prof. Nelsomn T.pdf
Expresiones Algebraicas.Isbelys B.Prof. Nelsomn T.pdfExpresiones Algebraicas.Isbelys B.Prof. Nelsomn T.pdf
Expresiones Algebraicas.Isbelys B.Prof. Nelsomn T.pdf
 
expresiones algebraicas.pdf
expresiones algebraicas.pdfexpresiones algebraicas.pdf
expresiones algebraicas.pdf
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
presentacion de matematicas 30.405.419
presentacion de matematicas 30.405.419presentacion de matematicas 30.405.419
presentacion de matematicas 30.405.419
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 
Expresiones algebraicas -matematicas
Expresiones algebraicas -matematicasExpresiones algebraicas -matematicas
Expresiones algebraicas -matematicas
 
Producción Escrita sobre Expresiones Algebraicas
Producción Escrita sobre Expresiones AlgebraicasProducción Escrita sobre Expresiones Algebraicas
Producción Escrita sobre Expresiones Algebraicas
 
Suma resta y_valor_numerico_de_expresiones
Suma resta y_valor_numerico_de_expresionesSuma resta y_valor_numerico_de_expresiones
Suma resta y_valor_numerico_de_expresiones
 
Expresiones algebraicas Liliana Hernández TU0123.pdf
Expresiones algebraicas Liliana Hernández TU0123.pdfExpresiones algebraicas Liliana Hernández TU0123.pdf
Expresiones algebraicas Liliana Hernández TU0123.pdf
 
Operaciones algebraicas
Operaciones algebraicasOperaciones algebraicas
Operaciones algebraicas
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 
pdf_20221214_173121_0000.pdf
pdf_20221214_173121_0000.pdfpdf_20221214_173121_0000.pdf
pdf_20221214_173121_0000.pdf
 
Produccion escrita de_matematica
Produccion escrita de_matematicaProduccion escrita de_matematica
Produccion escrita de_matematica
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 
Expresiones Algebraicas,Factorizacion y Radicalizacion
Expresiones Algebraicas,Factorizacion y RadicalizacionExpresiones Algebraicas,Factorizacion y Radicalizacion
Expresiones Algebraicas,Factorizacion y Radicalizacion
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalLenguaje algebraico y pensamiento funcional
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Expresiones Algebraicas IN0124.pptx
Expresiones Algebraicas IN0124.pptxExpresiones Algebraicas IN0124.pptx
Expresiones Algebraicas IN0124.pptx
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Expresiones algebraicas

  • 2. EXPRESIONES ALGEBRAICAS Llamamos expresiones algebraicas aquellas expresiones donde encontramos variables denotados generalmente por letras, esto es, la parte literal, como también coeficientes (números, aunque también pueden representarse por letras) y una serie de operaciones matemáticas combinadas como la suma, resta, multiplicación división, potenciación y radicación donde se incluyen también signos de agrupación. Suma de expresiones algebraicas Para sumar expresiones algebraicas, hay que tener en cuenta dos cosas, la suma de dos términos semejantes se pueden reducir a un solo termino, si tales términos son diferentes ante una suma, simplemente el resultado se deja expresada tal cual es sin cambiar los signos de los términos. En álgebra la suma es una de las operaciones fundamentales y la más básica, sirve para sumar monomios y polinomios. La suma algebraica
  • 3. sirve para sumar el valor de dos o más expresiones algebraicas. Como se trata de expresiones que están compuestas por términos numéricos y literales, y con exponentes, debemos estar atentos a las siguientes reglas: Suma de monomios: La suma de dos monomios puede dar como resultado un monomio o un polinomio. Cuando los factores son iguales, por ejemplo, la suma 2x + 4x, el resultado será un monomio, ya que la literal es la misma y tiene el mismo grado (en este caso, sin exponente). En este caso sumaremos solo los términos numéricos, ya que, en ambos casos, es lo mismo que multiplicar por x: Cuando las expresiones tienen signos diferentes, se respeta el signo. Si es necesario, escribimos la expresión entre paréntesis: (–2x) + 4x; 4x + (–2x). Aplicando la ley de los signos, al sumar una expresión conserva su signo, positivo o negativo: Restas algebraica La resta algebraica es una de las operaciones fundamentales en el estudio del álgebra. Sirve para restar monomios y polinomios. Con la resta algebraica sustraemos el valor de una expresión algebraica de otra. Por ser expresiones que están compuestas por términos numéricos, literales, y exponentes, debemos estar atentos a las siguientes reglas: Resta de monomios:
  • 4. La resta de dos monomios puede dar como resultado un monomio o un polinomio. Cuando los factores son iguales, por ejemplo, la resta 2x – 4x, el resultado será un monomio, ya que la literal es la misma y tiene el mismo grado (en este caso, 1, o sea, sin exponente). Restaremos solo los términos numéricos, ya que, en ambos casos, es lo mismo que multiplicar por x: Cuando las expresiones tienen signos diferentes, el signo del factor que restamos cambiará, aplicando la ley de los signos: al restar una expresión, si tiene signo negativo, cambiará a positivo, y si tiene signo positivo, cambiará a negativo. Para no tener confusión, escribimos los números con signo negativo, o incluso todas las expresiones, entre paréntesis: (4x) – (– 2x).: Debemos recordar además, que en la resta, el orden de los factores se debe de tener en cuenta:
  • 5. Valor Numérico de una Expresión Algebraica Se trata de una simple sustitución de números por letras para después hacer los cálculos indicados por la expresión y obtener así un resultado: Sustituimos las letras por los números teniendo en cuenta los signos aritméticos:
  • 6. Multiplicación de expresiones algebraica La multiplicaciónde dosexpresionesalgebraicasesotraexpresiónalgebraica,enotraspalabras,es una operaciónmatemáticaque consiste enobtenerunresultadollamado productoa partir de dos factores algebraicos llamada multiplicando y multiplicador. Multiplicación entre monomios
  • 7. 1-Primero multiplicamos los coeficientes de cada monomio. 2-Luego multiplicamos la parte literal, esto es, las variables según las leyes de exponente que estudiamos anteriormente. 3-Aplicamos las ley distributiva 4-Por ultimo aplicamos finalmente la leyes de los signos. Este diagrama nos ayudará visualmente que debemos multiplicar para los siguientes ejemplos. Ejemplo: Tanto los signos de agrupación como el punto, indican que los factores se están multiplicando siempre y cuando no exista algún operador entre los factores:
  • 8. División de expresiones algebraicas La división de expresiones algebraicas consta de las mismas partes que la división aritmética, así que si hay 2 expresiones algebraicas, p(x) dividiendo, y q(y) siendo el divisor , de modo que el grado de p(x) sea mayor o iguala 0 siempre hallaremos a 2 expresiones algebraicas dividiéndose. División que podemos representar. Para la división es necesario considerar también la ley de los signos y una ley de los exponentes.
  • 9. Y la ley de los exponentes nos dice que si tenemos las mismas bases tanto en el dividendo como en el divisor sus exponentes se restan. Nota.- Si el exponente del término es 0 se escribe la unidad.
  • 10. Productos notables de expresiones algebraicas Entonces,los productosnotables sonsimplementemultiplicacionesespeciales entre expresiones algebraicas,que porsuscaracterísticas destacande las demásmultiplicaciones. Las características que hacen que un producto sea notable, es que se cumplen ciertas reglas, tal que el resultado puede ser obtenido mediante una simple inspección, sin la necesidad de verificar o realizar la multiplicación paso a paso. Los productos notables están íntimamente relacionados con fórmulas de factorización, por lo que su aprendizaje facilita y sistematiza la solución de diversas multiplicaciones, permitiendo simplificar expresiones algebraicas complejas. Los productos notables que se estudiarán son: -Binomio al cuadrado. -Binomio conjugado. Factorización por producto notable FACTORIZACIÓN POR PRODUCTOS NOTABLES Se establecen los principales productos notables cuyos desarrollos se suelen identificar con la expresiónafactorizar.Particularmente se trabaja con el trinomio que puede ser identificado con el desarrollo del producto (x + a )(x + b ) con a y b números enteros. Ejercicios