SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL “ANDRES ELOI BLANCO”
BARQUISIMETO-EDO LARA
EXPRESIONES
ALGEBRAICAS
Nombre: Orlys N.
Apellido: Montilva Ch.
Grupo: HS0412
EXPRESIONES
ALGEBRAICAS
Las expresiones algebraicas son combinaciones de números, variables y
operaciones matemáticas, como la suma, resta, multiplicación y división.
Se representan mediante símbolos y letras, donde los números se consideran
constantes y las letras representan variables, es decir, valores que pueden
variar.
Ejemplo:
1)7x
2)4x
3)3x
Variables o incógnitas: son letras que representan cantidades concretas, es decir, números que por el
momento desconocemos cuáles son. Encontrarás con más frecuencia el uso de las letras a,b, c o
bien x, y, pero es válido usar cualesquiera. Por ejemplo, podemos llamar a y b a los lados de un
rectángulo.
Coeficientes: son números que multiplican a las variables. Por ejemplo, si el lado de un rectángulo
mide a, podemos plantear que la suma de dos lados iguales de un rectángulo es 2a.
Exponentes: son números que actúan como potencias de variables y coeficientes. Por ejemplo, el
cuadrado de un lado del rectángulo es a2.
Operadores: los operadores, como su nombre lo indica, operan variables coeficientes y exponentes
para formar expresiones más grandes. Estos son suma, resta, multiplicación y división.
Paréntesis: sirven para denotar términos de la expresión algebraica que operan primero.
Partes de una expresión algebraica
Aplicaciones en el mundo real
Las expresiones algebraicas tienen numerosas aplicaciones en el mundo real.
Algunos ejemplos incluyen:
•Física: En la descripción de leyes y fenómenos físicos, como la ley de gravitación
universal o las ecuaciones del movimiento.
•Economía: En la modelización de problemas financieros, como el cálculo de
intereses, beneficios o depreciación.
•Ingeniería: En el diseño y análisis de estructuras, circuitos eléctricos o sistemas de
control.
•Ciencias de la computación: En algoritmos y programación, donde las expresiones
algebraicas se utilizan para realizar cálculos y tomar decisiones.
EXPRESIONES
ALGEBRAICAS
Para sumar expresiones algebraicas, hay que tener en
cuenta dos cosas, la suma de dos términos semejantes
se pueden reducir a un solo término, si tales términos
son diferentes ante una suma, simplemente el
resultado se deja expresada tal cual es sin cambiar los
signos de los términos.
Esto es, la suma de 2a y −5b es 2a−5b, significa
que el signo suma + no afecta el signo menos
de −5b, naturalmente la suma entre 2a y 5b es:
2a+5b
La resta algebraica es una de estas operaciones. Consiste
en establecer la diferencia existente entre dos elementos:
gracias a la resta, se puede saber cuánto le falta a un
elemento para resultar igual al otro.
Decíamos también que la resta algebraica es una
operación inversa a la suma, ya que permite descubrir
qué cantidad se necesita sumar al sustraendo para
llegar al minuendo. Con esta incógnita, podemos
plantear la operación de la siguiente forma:
2 + x = 8
x = 8 – 2
x = 6
RESTA DE EXPRESIONES
ALGEBRAICAS
SUMA DE EXPRESIONES
ALGEBRAICAS
Una expresión algebraica usa letras porque desconoce los valores de las cantidades
involucradas. Sin embargo, puede ocurrir que tomen un valor numérico, y entonces
toda la expresión adquiere un valor numérico.
Ejemplos:
1. El doble de una cantidad es 2a. Si a = 3 entonces el valor de la expresión
algebraica es el doble de 3, es decir 2*3 = 6.
2. Considera la expresión algebraica 2x-1. Si x = 5, entonces tenemos 2*5-1 = 10 -1
= 9.
3. ¿Cuánto vale la expresión 3a2 +b si a = 6 y b = 2? Sustituyendo los valores en los
lugares correspondientes se tiene 3(6*6) + 2 = 108 + 2 = 110.
Valor numérico de una expresión algebraica
La multiplicación de dos expresiones algebraicas es otra expresión algebraica, en otras
palabras, es una operación matemática que consiste en obtener un resultado
llamado producto a partir de dos factores algebraicos
llamada multiplicando y multiplicador
Multiplicación de Expresiones algebraicas.
Multiplicación de potencias de bases iguales
an⋅am=an+m
Potencia de un producto
(ab)n=an⋅bn
Potencia de potencia
(an)m=anm
Multiplicación de signos
iguales
Multiplicación de signos
diferentes
(+)(+)=+(+)(+)=+ (+)(−)=–(+)(−)=–
(−)(−)=+(−)(−)=+ (−)(+)=–
División de Expresiones algebraicas.
La división algebraica es una operación entre dos expresiones algebraicas llamadas
dividendo y divisor para obtener otra expresión llamado cociente por medio de un
algoritmo.
Clases de división
 División exacta.
Esta división se define cuando el residuo RR es cero, entonces:
 División inexacta.
Esta división se define cuando el residuo RR es diferente de cero. De la identidad, dividiendo entre el
divisor d, tenemos:
División de signos iguales
resulta ser positivo
División de signos
diferentes resulta ser
negativo
(+)(+)=+
(−)(−)=+
(−)(+)=–
(+)(−)=–
Productos Notables de Expresiones algebraicas
Los productos notables o también conocidos como identidades notables, son un producto o
expresiones algebraicas, que cumplen con ciertas reglas, que se conocen como reglas fijas, y donde el
resultado obtenido lo podemos escribir con solo hacer una inspección, sin necesidad de verificar la
multiplicación o recurrir a varios pasos.
Los productos notables, se puede decir que son el resultado de hacer una factorización, formada
de polinomios que poseen varios términos
Los productos notables son aquellos productos de expresiones algebraicas que se
pueden resolver con la ayuda de reglas generales y evitar que se hagan todas las
operaciones de desarrollo.
Los productos notables más comunes son:
1.-Binomio al cuadrado (x+ y)2
2.-Binomios conjugados (x + y) (x – y)
3.-Binomios con termino común (x + a) (x + b)
4.-Binomia al cubo (x + b)3
Factorización por Productos Notables.
BIBLIOGRÁFICA
https://www.smartick.es/blog/matematicas/algebra/expresiones-algebraicas/
https://www.todamateria.com/expresiones-algebraicas/
https://sanfrancisco.utn.edu.ar/documentos/archivos/ingreso/Cap%C3%ADtulo%202_Ingenier%C3%ADas.pdf
https://ciencias-basicas.com/matematica/elemental/operaciones-algebraicas/suma-algebraica/

Más contenido relacionado

Similar a Expreciones algebraicas.pptx

Trabajo matematicas cedart
Trabajo matematicas cedartTrabajo matematicas cedart
Trabajo matematicas cedart
gabyart95
 
UTE Numeros reales
UTE Numeros realesUTE Numeros reales
UTE Numeros reales
Diaz Fabian
 

Similar a Expreciones algebraicas.pptx (20)

Expresiones algebraicas paola mujica
Expresiones algebraicas paola mujicaExpresiones algebraicas paola mujica
Expresiones algebraicas paola mujica
 
Definición de números reales
Definición de números realesDefinición de números reales
Definición de números reales
 
Numerosreales
NumerosrealesNumerosreales
Numerosreales
 
Definicióndenúmerosreales
Definicióndenúmerosreales Definicióndenúmerosreales
Definicióndenúmerosreales
 
Expresiones algebraica
Expresiones algebraica Expresiones algebraica
Expresiones algebraica
 
Presentación1.
Presentación1.Presentación1.
Presentación1.
 
presentacion de matematicas empe.pptx
presentacion de matematicas empe.pptxpresentacion de matematicas empe.pptx
presentacion de matematicas empe.pptx
 
presentacion de matematicas
presentacion de matematicaspresentacion de matematicas
presentacion de matematicas
 
trabajo de matematicas.pdf
trabajo de matematicas.pdftrabajo de matematicas.pdf
trabajo de matematicas.pdf
 
produccion escrita.pptx
produccion escrita.pptxproduccion escrita.pptx
produccion escrita.pptx
 
álgebra. mariangel torrellas.pdf
álgebra. mariangel torrellas.pdfálgebra. mariangel torrellas.pdf
álgebra. mariangel torrellas.pdf
 
Presentaciónyenesis.pptx
Presentaciónyenesis.pptxPresentaciónyenesis.pptx
Presentaciónyenesis.pptx
 
produccion escrita.docx
produccion escrita.docxproduccion escrita.docx
produccion escrita.docx
 
Trabajo matematicas cedart
Trabajo matematicas cedartTrabajo matematicas cedart
Trabajo matematicas cedart
 
expresiones algebraicas.pdf
expresiones algebraicas.pdfexpresiones algebraicas.pdf
expresiones algebraicas.pdf
 
UTE Numeros reales
UTE Numeros realesUTE Numeros reales
UTE Numeros reales
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
Expresiones_Algebraica.pdf
Expresiones_Algebraica.pdfExpresiones_Algebraica.pdf
Expresiones_Algebraica.pdf
 
deybi presentacion matematica.pptx
deybi presentacion matematica.pptxdeybi presentacion matematica.pptx
deybi presentacion matematica.pptx
 
ALGEBRAICA.docx
ALGEBRAICA.docxALGEBRAICA.docx
ALGEBRAICA.docx
 

Último

Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 

Último (20)

Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 

Expreciones algebraicas.pptx

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL “ANDRES ELOI BLANCO” BARQUISIMETO-EDO LARA EXPRESIONES ALGEBRAICAS Nombre: Orlys N. Apellido: Montilva Ch. Grupo: HS0412
  • 2. EXPRESIONES ALGEBRAICAS Las expresiones algebraicas son combinaciones de números, variables y operaciones matemáticas, como la suma, resta, multiplicación y división. Se representan mediante símbolos y letras, donde los números se consideran constantes y las letras representan variables, es decir, valores que pueden variar. Ejemplo: 1)7x 2)4x 3)3x
  • 3. Variables o incógnitas: son letras que representan cantidades concretas, es decir, números que por el momento desconocemos cuáles son. Encontrarás con más frecuencia el uso de las letras a,b, c o bien x, y, pero es válido usar cualesquiera. Por ejemplo, podemos llamar a y b a los lados de un rectángulo. Coeficientes: son números que multiplican a las variables. Por ejemplo, si el lado de un rectángulo mide a, podemos plantear que la suma de dos lados iguales de un rectángulo es 2a. Exponentes: son números que actúan como potencias de variables y coeficientes. Por ejemplo, el cuadrado de un lado del rectángulo es a2. Operadores: los operadores, como su nombre lo indica, operan variables coeficientes y exponentes para formar expresiones más grandes. Estos son suma, resta, multiplicación y división. Paréntesis: sirven para denotar términos de la expresión algebraica que operan primero. Partes de una expresión algebraica
  • 4. Aplicaciones en el mundo real Las expresiones algebraicas tienen numerosas aplicaciones en el mundo real. Algunos ejemplos incluyen: •Física: En la descripción de leyes y fenómenos físicos, como la ley de gravitación universal o las ecuaciones del movimiento. •Economía: En la modelización de problemas financieros, como el cálculo de intereses, beneficios o depreciación. •Ingeniería: En el diseño y análisis de estructuras, circuitos eléctricos o sistemas de control. •Ciencias de la computación: En algoritmos y programación, donde las expresiones algebraicas se utilizan para realizar cálculos y tomar decisiones. EXPRESIONES ALGEBRAICAS
  • 5. Para sumar expresiones algebraicas, hay que tener en cuenta dos cosas, la suma de dos términos semejantes se pueden reducir a un solo término, si tales términos son diferentes ante una suma, simplemente el resultado se deja expresada tal cual es sin cambiar los signos de los términos. Esto es, la suma de 2a y −5b es 2a−5b, significa que el signo suma + no afecta el signo menos de −5b, naturalmente la suma entre 2a y 5b es: 2a+5b La resta algebraica es una de estas operaciones. Consiste en establecer la diferencia existente entre dos elementos: gracias a la resta, se puede saber cuánto le falta a un elemento para resultar igual al otro. Decíamos también que la resta algebraica es una operación inversa a la suma, ya que permite descubrir qué cantidad se necesita sumar al sustraendo para llegar al minuendo. Con esta incógnita, podemos plantear la operación de la siguiente forma: 2 + x = 8 x = 8 – 2 x = 6 RESTA DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS SUMA DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS
  • 6. Una expresión algebraica usa letras porque desconoce los valores de las cantidades involucradas. Sin embargo, puede ocurrir que tomen un valor numérico, y entonces toda la expresión adquiere un valor numérico. Ejemplos: 1. El doble de una cantidad es 2a. Si a = 3 entonces el valor de la expresión algebraica es el doble de 3, es decir 2*3 = 6. 2. Considera la expresión algebraica 2x-1. Si x = 5, entonces tenemos 2*5-1 = 10 -1 = 9. 3. ¿Cuánto vale la expresión 3a2 +b si a = 6 y b = 2? Sustituyendo los valores en los lugares correspondientes se tiene 3(6*6) + 2 = 108 + 2 = 110. Valor numérico de una expresión algebraica
  • 7. La multiplicación de dos expresiones algebraicas es otra expresión algebraica, en otras palabras, es una operación matemática que consiste en obtener un resultado llamado producto a partir de dos factores algebraicos llamada multiplicando y multiplicador Multiplicación de Expresiones algebraicas. Multiplicación de potencias de bases iguales an⋅am=an+m Potencia de un producto (ab)n=an⋅bn Potencia de potencia (an)m=anm Multiplicación de signos iguales Multiplicación de signos diferentes (+)(+)=+(+)(+)=+ (+)(−)=–(+)(−)=– (−)(−)=+(−)(−)=+ (−)(+)=–
  • 8. División de Expresiones algebraicas. La división algebraica es una operación entre dos expresiones algebraicas llamadas dividendo y divisor para obtener otra expresión llamado cociente por medio de un algoritmo. Clases de división  División exacta. Esta división se define cuando el residuo RR es cero, entonces:  División inexacta. Esta división se define cuando el residuo RR es diferente de cero. De la identidad, dividiendo entre el divisor d, tenemos: División de signos iguales resulta ser positivo División de signos diferentes resulta ser negativo (+)(+)=+ (−)(−)=+ (−)(+)=– (+)(−)=–
  • 9. Productos Notables de Expresiones algebraicas Los productos notables o también conocidos como identidades notables, son un producto o expresiones algebraicas, que cumplen con ciertas reglas, que se conocen como reglas fijas, y donde el resultado obtenido lo podemos escribir con solo hacer una inspección, sin necesidad de verificar la multiplicación o recurrir a varios pasos. Los productos notables, se puede decir que son el resultado de hacer una factorización, formada de polinomios que poseen varios términos
  • 10. Los productos notables son aquellos productos de expresiones algebraicas que se pueden resolver con la ayuda de reglas generales y evitar que se hagan todas las operaciones de desarrollo. Los productos notables más comunes son: 1.-Binomio al cuadrado (x+ y)2 2.-Binomios conjugados (x + y) (x – y) 3.-Binomios con termino común (x + a) (x + b) 4.-Binomia al cubo (x + b)3 Factorización por Productos Notables.