SlideShare una empresa de Scribd logo
OFICINA TÉCNICA DE PREVENCIÓN
Y SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS
SIGUATEPEQUE
1
04/08/2022
Oficina Técnica de Prevención y Seguridad
Contra Inendios
04/08/2022
Oficina Técnica de Prevención y Seguridad
Contra Inendios
2
jueves, 4 de agosto de 2022 Oficina Tecnica de Prevencion y Seguridad 3
REGLAS
Asistencia puntual
Participación activa
Trabajo en equipo
Uso del celular.
LISTADO Y SUGERENCIAS
MATERIALES
AGENDA
¿PREGUNTAS?
GENERALIDADES
OBJETIVOS
Definir las acciones de respuesta
ante emergencias que requieran la
evacuación de instalaciones.
Identificar el nivel de organización
necesario para la atención de
emergencias en la empresa.
CONCEPTOS GENERALES
Incidente
Accidente
Emergencia
Riesgo
Amenaza
Peligro
Vulnerabilidad
Prevención
04/08/2022
Oficina Técnica de Prevención y Seguridad
Contra Inendios
5
jueves, 4 de agosto de 2022 6
Oficina Tecnica de Prevencion y
Seguridad
Incidente: Cosa que se produce en el transcurso de un asunto
o relato y que repercute en él alterándolo o
interrumpiéndolo.
Accidente: Suceso imprevisto que altera la marcha normal o
prevista de las cosas, causando daños a una persona o cosa.
Emergencia: Asunto o situación de imprevistos que requieren
una especial atención y deben solucionarse lo antes posible.
Riesgo: Posibilidad de que se produzca un contratiempo o
una desgracia, de que algo o alguien sufra un perjuicio o
daño.
04/08/2022
Oficina Técnica de Prevención y Seguridad
Contra Inendios
7
Amenaza: Cosa o persona que constituye una posible causa
de riesgo o perjuicio para alguien o algo.
Peligro: Situación en la que existe la posibilidad, amenaza u
ocasión de que ocurra una desgracia o un contratiempo.
Vulnerabilidad: Algo o alguien propenso a un daño o
perjuicio.
Prevención: Medida o disposición que se toma de manera
anticipada para evitar que suceda una cosa considerada
negativa.
04/08/2022
Oficina Técnica de Prevención y Seguridad
Contra Inendios
8
EMERGENCIA
Es una situación inesperada que
irrumpe el curso normal de la
cotidianidad y puede afectar de manera
integra a
individuos,colectivos,instituciones y/o
Sistemas.
FORMULA DEL RIESGO
Riesgo
Amenaza Vulnerabilidad
X =
GESTIÓN DE RIESGOS
• Identificación
• Análisis
• Priorización
• Administración
• Control
04/08/2022
Oficina Técnica de Prevención y Seguridad
Contra Inendios
10
CICLO DE LAS EMERGENCIAS
Impedir que los riesgos generen
emergencias.
Reducción de riesgos.-Atenuación de
los daños potenciales sobre la vida y
los bienes.
Estructura de la respuesta
(Capacitación grupos de apoyo,
planificación y coordinación de
actividades, prácticas y simulacros)
Aviso, señal de la presencia real o
inminente de una amenaza.
Ejecución de acciones previstas en la
preparación.
Prevención
Mitigación
Preparación
Alerta
Respuesta
04/08/2022
Oficina Técnica de Prevención y Seguridad
Contra Inendios
12
Se requiere que las empresas
cuenten con una organización
interna que permita prever y en su
caso atender cualquier
contingencia derivada de
emergencia, siniestro o desastre.
ORGANIZACIÓN
ADMINISTRATIVA
DE LA EMERGENCIA
RECURSO
HUMANO
04/08/2022
Oficina Técnica de Prevención y Seguridad
Contra Inendios
13
ORGANIZACIÓN
ADMINISTRATIVA
DE LA EMERGENCIA
PROCEDIMIENTOS
PLANIFICACIÓN
EQUIPOS Y MEDIOS
DE ALERTA
04/08/2022
Oficina Técnica de Prevención y Seguridad
Contra Inendios
14
BRIGADA
Organización de trabajadores debidamente
motivados, capacitados y preparados, que
asumen responsablemente la ejecución de
procedimientos administrativos u operativos
necesarios para prevenir y controlar una
Emergencia.
RECURSO HUMANO
04/08/2022
Oficina Técnica de Prevención y Seguridad
Contra Inendios
15
04/08/2022
Oficina Técnica de Prevención y Seguridad
Contra Inendios
16
Las brigadas está conformada
por trabajadores voluntarios,
distribuidos estratégicamente
en los diferentes niveles y
turnos de trabajo,
El brigadista es un trabajador
proactivo con dinamismo y
habilidades, quien de forma
solidaria participa en tareas de
prevención y atención de
emergencias en la empresa.
04/08/2022
Oficina Técnica de Prevención y Seguridad
Contra Inendios
17
a) Vocación de servicio
b) Buena salud física y mental
c) Disposición
d) Don de mando y liderazgo
e) Conocimientos previos de la materia
f) Toma de decisiones
g) Resolución de problemas
h) Responsabilidad, iniciativa, formalidad, aplomo
y cordialidad.
i) Estar consciente de que esta actividad se hace
de manera voluntaria y motivado para el buen
desempeño de esta función
CARACTERÍSTICAS
04/08/2022
Oficina Técnica de Prevención y Seguridad
Contra Inendios
18
FASES PARA LA CONFORMACIÓN
DE LA BRIGADA
Necesidad de conformar una Brigada
Análisis de vulnerabilidad
Inventario de recursos
Definición de la clase de brigada que se necesita
Inscripción de candidatos voluntarios
Elección de los integrantes
Elaboración del Reglamento de la Brigada
Capacitación de los Brigadistas
Cronograma de actividades
ORGANIZACIÓN INTERNA
RESPONSABLE
DEL INMUEBLE
JEFES DE
PISO
BRIGADISTAS
EJECUTA ACCIONES
 PREVENCIÓN
 AUXILIO
 RECUPERACIÓN
COORDINA
PROGRAMA
INTERNO
COORDINA LA
BRIGADA
Garantizan que todos los ocupantes puedan ser
avisados sobre la existencia de una emergencia
que requiera evacuar la instalación.
EQUIPOS Y MEDIOS
DE ALERTA
04/08/2022
Oficina Técnica de Prevención y Seguridad
Contra Inendios
21
SEÑALIZACIÓN NORMALIZADA
¿QUE DEBE SEÑALIZARSE?
Pasillos
Puertas
Ascensores
Escaleras
Áreas de Riesgo
04/08/2022
Oficina Técnica de Prevención y Seguridad
Contra Inendios
22
04/08/2022
Oficina Técnica de Prevención y Seguridad
Contra Inendios
23
Identificación y localización de una
salida que puede ser usada en
caso de emergencia por todos los
ocupantes sin importar su
condición.
SALIDA DE
EMERGENCIA
04/08/2022
Oficina Técnica de Prevención y Seguridad
Contra Inendios
24
Señal que indica el recorrido
hasta una salida de
emergencia.
04/08/2022
Oficina Técnica de Prevención y Seguridad
Contra Inendios
25
Para verificar que todos los
ocupantes pudieron evacuar con
éxito a un punto determinado.
CARACTERÍSTICAS:
Seguro
Cercano a la instalación
Reconocible por los ocupantes
No obstruye a los grupos de Emergencias.
PUNTO DE
REUNION
04/08/2022
Oficina Técnica de Prevención y Seguridad
Contra Inendios
26
MAPA DE EVACUACIÓN
04/08/2022 Oficina Técnica de Prevención y Seguridad Contra Inendios 27
Organización de los medios humanos y
materiales disponibles, para garantizar la
intervención inmediata ante la existencia de
una emergencia.
1. Debe formularse por escrito de acuerdo con la
realidad,
2. Deben tener aprobación de la máxima autoridad de la
Empresa y autoridad competente;
3. Debe ser difundido ampliamente para su
conocimiento general;
4. Debe ser enseñado y verificado su aprendizaje;
5. Debe ser practicado regularmente a través de
“Simulacros”.
PROCEDIMIENTOS
PLAN DE EMERGENCIA
04/08/2022 Oficina Técnica de Prevención y Seguridad Contra Inendios 28
Acción de desocupar ordenada y
planificadamente un lugar por
razones de seguridad ante un
peligro inminente.
04/08/2022
Oficina Técnica de Prevención y Seguridad
Contra Inendios
29
SEGURA
PLANIFICADA ORDENADA OPORTUNA
04/08/2022
Oficina Técnica de Prevención y Seguridad
Contra Inendios
30
La evacuación de un área se
puede desarrollar de forma:
PARCIAL
TOTAL
04/08/2022
Oficina Técnica de Prevención y Seguridad
Contra Inendios
31
¿CUANDO EVACUAR?
04/08/2022
Oficina Técnica de Prevención y Seguridad
Contra Inendios
32
INCENDIOS/ EXPLOSIONES
04/08/2022
Oficina Técnica de Prevención y Seguridad
Contra Inendios
33
1. Instalar los medios de alarma y
señalización necesarios de acuerdo a
previo estudio.
2. Desarrollar capacitaciones para el
personal brigadista en las áreas de
atención de emergencias.
3. Contar con un listado actualizado y
permanente del personal.
04/08/2022
Oficina Técnica de Prevención y Seguridad
Contra Inendios
34
04/08/2022
Oficina Técnica de Prevención y Seguridad
Contra Inendios
35
4. Realización periódica de ejercicios de
evacuación con todo el personal del
inmueble para corroborar la eficacia del
Plan de Emergencia, conocer las
deficiencias existentes, así como incluir las
modificaciones necesarias; deben
realizarse en el escenario propio del
inmueble.
5. Verificar periódicamente que las rutas de
evacuación estén libres de obstáculos.
04/08/2022
Oficina Técnica de Prevención y Seguridad
Contra Inendios
36
Pare sus actividades
inmediatamente
04/08/2022
Oficina Técnica de Prevención y Seguridad
Contra Inendios
37
Mantenga la calma y el
orden, no corra ni grite
Apoye a visitantes y
proveedores al evacuar
04/08/2022
Oficina Técnica de Prevención y Seguridad
Contra Inendios
38
No se devuelva
por ningún motivo
Evite pasar por
áreas peligrosas
04/08/2022
Oficina Técnica de Prevención y Seguridad
Contra Inendios
39
Si hay humo, camine agachado
cubriendo sus vías respiratorias
Salga por la salida más cercana
Diríjase al punto de
encuentro y espere
04/08/2022
Oficina Técnica de Prevención y Seguridad
Contra Inendios
40
Si NO puede salir, busque
refugio y avise
Verificar si hay
personal ausente
Obedezca las ordenes de
los equipos de emergencia.
04/08/2022
Oficina Técnica de Prevención y Seguridad
Contra Inendios
41
04/08/2022
Oficina Técnica de Prevención y Seguridad
Contra Inendios
42

Más contenido relacionado

Similar a BRIGADAS y evacuacion2019.pptx

PLAN DE EMERGENCIA FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MATEO
PLAN DE EMERGENCIA FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MATEOPLAN DE EMERGENCIA FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MATEO
PLAN DE EMERGENCIA FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MATEO
JhojanMurcia1
 
PLAN DE CONTINGENCIAS MACOM.doc
PLAN DE CONTINGENCIAS MACOM.docPLAN DE CONTINGENCIAS MACOM.doc
PLAN DE CONTINGENCIAS MACOM.doc
JuanVilchez18
 
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergenciasGuia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
yanguito2014
 
Planes de emergencias, incendios y primeros auxilios
Planes de emergencias, incendios y primeros auxiliosPlanes de emergencias, incendios y primeros auxilios
Planes de emergencias, incendios y primeros auxilios
CenproexFormacion
 
Plan de emergencia final trabajos. .pptx
Plan de emergencia final trabajos. .pptxPlan de emergencia final trabajos. .pptx
Plan de emergencia final trabajos. .pptx
CsarVGalarza
 
PLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docx
PLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docxPLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docx
PLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docx
LuccianoHLima
 
Módulo IC - Plan de Emergencia.ppt
Módulo IC - Plan de Emergencia.pptMódulo IC - Plan de Emergencia.ppt
Módulo IC - Plan de Emergencia.ppt
joseantoniolopez70
 
Plantilla plan de emergencias comercplaya
Plantilla plan de emergencias comercplayaPlantilla plan de emergencias comercplaya
Plantilla plan de emergencias comercplaya
CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIO ARBOLETES
 
Plan de Autoprotección Escolar del CEIP Sdo. C. de Jesús (Torre-Alháquime)
Plan de Autoprotección Escolar del CEIP Sdo. C. de Jesús (Torre-Alháquime)Plan de Autoprotección Escolar del CEIP Sdo. C. de Jesús (Torre-Alháquime)
Plan de Autoprotección Escolar del CEIP Sdo. C. de Jesús (Torre-Alháquime)
Consejería de Educación
 
7.-Plan de Preparación y Respuesta ante Emergencias 2017.pdf
7.-Plan de Preparación y Respuesta ante Emergencias 2017.pdf7.-Plan de Preparación y Respuesta ante Emergencias 2017.pdf
7.-Plan de Preparación y Respuesta ante Emergencias 2017.pdf
MBecerraCoba
 
BRIGADA DE EMERGENCIA.pptx
BRIGADA DE EMERGENCIA.pptxBRIGADA DE EMERGENCIA.pptx
BRIGADA DE EMERGENCIA.pptx
LuisMicheltRamirezAg
 
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docxPRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
joseluisojedabravo
 
Formación de Brigadas de Emergencia
Formación de Brigadas de EmergenciaFormación de Brigadas de Emergencia
Formación de Brigadas de Emergencia
Danny Geldres DeLos Santos
 
1 estructura-brigadas-1232215614176281-1
1 estructura-brigadas-1232215614176281-11 estructura-brigadas-1232215614176281-1
1 estructura-brigadas-1232215614176281-1
Eduardo Joaquin Doll Garcia
 
Localización de las unidades de emergencia (1)
Localización de las unidades de emergencia (1)Localización de las unidades de emergencia (1)
Localización de las unidades de emergencia (1)
Cesar Ordoñez Periañez
 
Diapositivas brigadas
Diapositivas brigadasDiapositivas brigadas
Diapositivas brigadas
oscarreyesnova
 
Localizacion de unidaes de emergencia
Localizacion de unidaes de emergencia  Localizacion de unidaes de emergencia
Localizacion de unidaes de emergencia
ramiro miranda
 
Guía_de_respuesta_ante_emergencias.pdf
Guía_de_respuesta_ante_emergencias.pdfGuía_de_respuesta_ante_emergencias.pdf
Guía_de_respuesta_ante_emergencias.pdf
Josè Oliver Vielma
 
Guia de Respuesta ante Emergencias.pdf
Guia de Respuesta ante Emergencias.pdfGuia de Respuesta ante Emergencias.pdf
Guia de Respuesta ante Emergencias.pdf
Karina Linares SA
 
brigadas de emergencia actualizada norma
brigadas de emergencia actualizada normabrigadas de emergencia actualizada norma
brigadas de emergencia actualizada norma
GustavoAPabaNavarro
 

Similar a BRIGADAS y evacuacion2019.pptx (20)

PLAN DE EMERGENCIA FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MATEO
PLAN DE EMERGENCIA FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MATEOPLAN DE EMERGENCIA FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MATEO
PLAN DE EMERGENCIA FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MATEO
 
PLAN DE CONTINGENCIAS MACOM.doc
PLAN DE CONTINGENCIAS MACOM.docPLAN DE CONTINGENCIAS MACOM.doc
PLAN DE CONTINGENCIAS MACOM.doc
 
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergenciasGuia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
 
Planes de emergencias, incendios y primeros auxilios
Planes de emergencias, incendios y primeros auxiliosPlanes de emergencias, incendios y primeros auxilios
Planes de emergencias, incendios y primeros auxilios
 
Plan de emergencia final trabajos. .pptx
Plan de emergencia final trabajos. .pptxPlan de emergencia final trabajos. .pptx
Plan de emergencia final trabajos. .pptx
 
PLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docx
PLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docxPLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docx
PLAN DE CONTINGENCIA EMILY.docx
 
Módulo IC - Plan de Emergencia.ppt
Módulo IC - Plan de Emergencia.pptMódulo IC - Plan de Emergencia.ppt
Módulo IC - Plan de Emergencia.ppt
 
Plantilla plan de emergencias comercplaya
Plantilla plan de emergencias comercplayaPlantilla plan de emergencias comercplaya
Plantilla plan de emergencias comercplaya
 
Plan de Autoprotección Escolar del CEIP Sdo. C. de Jesús (Torre-Alháquime)
Plan de Autoprotección Escolar del CEIP Sdo. C. de Jesús (Torre-Alháquime)Plan de Autoprotección Escolar del CEIP Sdo. C. de Jesús (Torre-Alháquime)
Plan de Autoprotección Escolar del CEIP Sdo. C. de Jesús (Torre-Alháquime)
 
7.-Plan de Preparación y Respuesta ante Emergencias 2017.pdf
7.-Plan de Preparación y Respuesta ante Emergencias 2017.pdf7.-Plan de Preparación y Respuesta ante Emergencias 2017.pdf
7.-Plan de Preparación y Respuesta ante Emergencias 2017.pdf
 
BRIGADA DE EMERGENCIA.pptx
BRIGADA DE EMERGENCIA.pptxBRIGADA DE EMERGENCIA.pptx
BRIGADA DE EMERGENCIA.pptx
 
PRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docxPRE ROSAS 2020.docx
PRE ROSAS 2020.docx
 
Formación de Brigadas de Emergencia
Formación de Brigadas de EmergenciaFormación de Brigadas de Emergencia
Formación de Brigadas de Emergencia
 
1 estructura-brigadas-1232215614176281-1
1 estructura-brigadas-1232215614176281-11 estructura-brigadas-1232215614176281-1
1 estructura-brigadas-1232215614176281-1
 
Localización de las unidades de emergencia (1)
Localización de las unidades de emergencia (1)Localización de las unidades de emergencia (1)
Localización de las unidades de emergencia (1)
 
Diapositivas brigadas
Diapositivas brigadasDiapositivas brigadas
Diapositivas brigadas
 
Localizacion de unidaes de emergencia
Localizacion de unidaes de emergencia  Localizacion de unidaes de emergencia
Localizacion de unidaes de emergencia
 
Guía_de_respuesta_ante_emergencias.pdf
Guía_de_respuesta_ante_emergencias.pdfGuía_de_respuesta_ante_emergencias.pdf
Guía_de_respuesta_ante_emergencias.pdf
 
Guia de Respuesta ante Emergencias.pdf
Guia de Respuesta ante Emergencias.pdfGuia de Respuesta ante Emergencias.pdf
Guia de Respuesta ante Emergencias.pdf
 
brigadas de emergencia actualizada norma
brigadas de emergencia actualizada normabrigadas de emergencia actualizada norma
brigadas de emergencia actualizada norma
 

Último

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 

Último (20)

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 

BRIGADAS y evacuacion2019.pptx

  • 1. OFICINA TÉCNICA DE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS SIGUATEPEQUE 1 04/08/2022 Oficina Técnica de Prevención y Seguridad Contra Inendios
  • 2. 04/08/2022 Oficina Técnica de Prevención y Seguridad Contra Inendios 2
  • 3. jueves, 4 de agosto de 2022 Oficina Tecnica de Prevencion y Seguridad 3 REGLAS Asistencia puntual Participación activa Trabajo en equipo Uso del celular. LISTADO Y SUGERENCIAS MATERIALES AGENDA ¿PREGUNTAS? GENERALIDADES
  • 4. OBJETIVOS Definir las acciones de respuesta ante emergencias que requieran la evacuación de instalaciones. Identificar el nivel de organización necesario para la atención de emergencias en la empresa.
  • 6. jueves, 4 de agosto de 2022 6 Oficina Tecnica de Prevencion y Seguridad Incidente: Cosa que se produce en el transcurso de un asunto o relato y que repercute en él alterándolo o interrumpiéndolo. Accidente: Suceso imprevisto que altera la marcha normal o prevista de las cosas, causando daños a una persona o cosa. Emergencia: Asunto o situación de imprevistos que requieren una especial atención y deben solucionarse lo antes posible. Riesgo: Posibilidad de que se produzca un contratiempo o una desgracia, de que algo o alguien sufra un perjuicio o daño.
  • 7. 04/08/2022 Oficina Técnica de Prevención y Seguridad Contra Inendios 7 Amenaza: Cosa o persona que constituye una posible causa de riesgo o perjuicio para alguien o algo. Peligro: Situación en la que existe la posibilidad, amenaza u ocasión de que ocurra una desgracia o un contratiempo. Vulnerabilidad: Algo o alguien propenso a un daño o perjuicio. Prevención: Medida o disposición que se toma de manera anticipada para evitar que suceda una cosa considerada negativa.
  • 8. 04/08/2022 Oficina Técnica de Prevención y Seguridad Contra Inendios 8 EMERGENCIA Es una situación inesperada que irrumpe el curso normal de la cotidianidad y puede afectar de manera integra a individuos,colectivos,instituciones y/o Sistemas.
  • 10. GESTIÓN DE RIESGOS • Identificación • Análisis • Priorización • Administración • Control 04/08/2022 Oficina Técnica de Prevención y Seguridad Contra Inendios 10
  • 11. CICLO DE LAS EMERGENCIAS Impedir que los riesgos generen emergencias. Reducción de riesgos.-Atenuación de los daños potenciales sobre la vida y los bienes. Estructura de la respuesta (Capacitación grupos de apoyo, planificación y coordinación de actividades, prácticas y simulacros) Aviso, señal de la presencia real o inminente de una amenaza. Ejecución de acciones previstas en la preparación. Prevención Mitigación Preparación Alerta Respuesta
  • 12. 04/08/2022 Oficina Técnica de Prevención y Seguridad Contra Inendios 12 Se requiere que las empresas cuenten con una organización interna que permita prever y en su caso atender cualquier contingencia derivada de emergencia, siniestro o desastre. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DE LA EMERGENCIA
  • 13. RECURSO HUMANO 04/08/2022 Oficina Técnica de Prevención y Seguridad Contra Inendios 13 ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DE LA EMERGENCIA PROCEDIMIENTOS PLANIFICACIÓN EQUIPOS Y MEDIOS DE ALERTA
  • 14. 04/08/2022 Oficina Técnica de Prevención y Seguridad Contra Inendios 14 BRIGADA Organización de trabajadores debidamente motivados, capacitados y preparados, que asumen responsablemente la ejecución de procedimientos administrativos u operativos necesarios para prevenir y controlar una Emergencia. RECURSO HUMANO
  • 15. 04/08/2022 Oficina Técnica de Prevención y Seguridad Contra Inendios 15
  • 16. 04/08/2022 Oficina Técnica de Prevención y Seguridad Contra Inendios 16 Las brigadas está conformada por trabajadores voluntarios, distribuidos estratégicamente en los diferentes niveles y turnos de trabajo, El brigadista es un trabajador proactivo con dinamismo y habilidades, quien de forma solidaria participa en tareas de prevención y atención de emergencias en la empresa.
  • 17. 04/08/2022 Oficina Técnica de Prevención y Seguridad Contra Inendios 17 a) Vocación de servicio b) Buena salud física y mental c) Disposición d) Don de mando y liderazgo e) Conocimientos previos de la materia f) Toma de decisiones g) Resolución de problemas h) Responsabilidad, iniciativa, formalidad, aplomo y cordialidad. i) Estar consciente de que esta actividad se hace de manera voluntaria y motivado para el buen desempeño de esta función CARACTERÍSTICAS
  • 18. 04/08/2022 Oficina Técnica de Prevención y Seguridad Contra Inendios 18
  • 19. FASES PARA LA CONFORMACIÓN DE LA BRIGADA Necesidad de conformar una Brigada Análisis de vulnerabilidad Inventario de recursos Definición de la clase de brigada que se necesita Inscripción de candidatos voluntarios Elección de los integrantes Elaboración del Reglamento de la Brigada Capacitación de los Brigadistas Cronograma de actividades
  • 20. ORGANIZACIÓN INTERNA RESPONSABLE DEL INMUEBLE JEFES DE PISO BRIGADISTAS EJECUTA ACCIONES  PREVENCIÓN  AUXILIO  RECUPERACIÓN COORDINA PROGRAMA INTERNO COORDINA LA BRIGADA
  • 21. Garantizan que todos los ocupantes puedan ser avisados sobre la existencia de una emergencia que requiera evacuar la instalación. EQUIPOS Y MEDIOS DE ALERTA 04/08/2022 Oficina Técnica de Prevención y Seguridad Contra Inendios 21
  • 22. SEÑALIZACIÓN NORMALIZADA ¿QUE DEBE SEÑALIZARSE? Pasillos Puertas Ascensores Escaleras Áreas de Riesgo 04/08/2022 Oficina Técnica de Prevención y Seguridad Contra Inendios 22
  • 23. 04/08/2022 Oficina Técnica de Prevención y Seguridad Contra Inendios 23
  • 24. Identificación y localización de una salida que puede ser usada en caso de emergencia por todos los ocupantes sin importar su condición. SALIDA DE EMERGENCIA 04/08/2022 Oficina Técnica de Prevención y Seguridad Contra Inendios 24
  • 25. Señal que indica el recorrido hasta una salida de emergencia. 04/08/2022 Oficina Técnica de Prevención y Seguridad Contra Inendios 25
  • 26. Para verificar que todos los ocupantes pudieron evacuar con éxito a un punto determinado. CARACTERÍSTICAS: Seguro Cercano a la instalación Reconocible por los ocupantes No obstruye a los grupos de Emergencias. PUNTO DE REUNION 04/08/2022 Oficina Técnica de Prevención y Seguridad Contra Inendios 26
  • 27. MAPA DE EVACUACIÓN 04/08/2022 Oficina Técnica de Prevención y Seguridad Contra Inendios 27
  • 28. Organización de los medios humanos y materiales disponibles, para garantizar la intervención inmediata ante la existencia de una emergencia. 1. Debe formularse por escrito de acuerdo con la realidad, 2. Deben tener aprobación de la máxima autoridad de la Empresa y autoridad competente; 3. Debe ser difundido ampliamente para su conocimiento general; 4. Debe ser enseñado y verificado su aprendizaje; 5. Debe ser practicado regularmente a través de “Simulacros”. PROCEDIMIENTOS PLAN DE EMERGENCIA 04/08/2022 Oficina Técnica de Prevención y Seguridad Contra Inendios 28
  • 29. Acción de desocupar ordenada y planificadamente un lugar por razones de seguridad ante un peligro inminente. 04/08/2022 Oficina Técnica de Prevención y Seguridad Contra Inendios 29
  • 30. SEGURA PLANIFICADA ORDENADA OPORTUNA 04/08/2022 Oficina Técnica de Prevención y Seguridad Contra Inendios 30
  • 31. La evacuación de un área se puede desarrollar de forma: PARCIAL TOTAL 04/08/2022 Oficina Técnica de Prevención y Seguridad Contra Inendios 31
  • 32. ¿CUANDO EVACUAR? 04/08/2022 Oficina Técnica de Prevención y Seguridad Contra Inendios 32
  • 33. INCENDIOS/ EXPLOSIONES 04/08/2022 Oficina Técnica de Prevención y Seguridad Contra Inendios 33
  • 34. 1. Instalar los medios de alarma y señalización necesarios de acuerdo a previo estudio. 2. Desarrollar capacitaciones para el personal brigadista en las áreas de atención de emergencias. 3. Contar con un listado actualizado y permanente del personal. 04/08/2022 Oficina Técnica de Prevención y Seguridad Contra Inendios 34
  • 35. 04/08/2022 Oficina Técnica de Prevención y Seguridad Contra Inendios 35 4. Realización periódica de ejercicios de evacuación con todo el personal del inmueble para corroborar la eficacia del Plan de Emergencia, conocer las deficiencias existentes, así como incluir las modificaciones necesarias; deben realizarse en el escenario propio del inmueble. 5. Verificar periódicamente que las rutas de evacuación estén libres de obstáculos.
  • 36. 04/08/2022 Oficina Técnica de Prevención y Seguridad Contra Inendios 36 Pare sus actividades inmediatamente
  • 37. 04/08/2022 Oficina Técnica de Prevención y Seguridad Contra Inendios 37 Mantenga la calma y el orden, no corra ni grite Apoye a visitantes y proveedores al evacuar
  • 38. 04/08/2022 Oficina Técnica de Prevención y Seguridad Contra Inendios 38 No se devuelva por ningún motivo Evite pasar por áreas peligrosas
  • 39. 04/08/2022 Oficina Técnica de Prevención y Seguridad Contra Inendios 39 Si hay humo, camine agachado cubriendo sus vías respiratorias Salga por la salida más cercana Diríjase al punto de encuentro y espere
  • 40. 04/08/2022 Oficina Técnica de Prevención y Seguridad Contra Inendios 40 Si NO puede salir, busque refugio y avise Verificar si hay personal ausente Obedezca las ordenes de los equipos de emergencia.
  • 41. 04/08/2022 Oficina Técnica de Prevención y Seguridad Contra Inendios 41
  • 42. 04/08/2022 Oficina Técnica de Prevención y Seguridad Contra Inendios 42