SlideShare una empresa de Scribd logo
• PEDIÁTRICOS ENTRE 3 MESES Y 5 AÑOS
• ANTECEDENTES FAMILIARES DE CRUP (APROX. 15% DE PXS.)
• ANTECEDENTE DE CRUP ANTES DE LOS 3 AÑOS (RECAIDAS FX ENTRE 3 Y 6 AÑOS)
• ANTECEDENTES DE INFECCIONES FRECUENTES DE VÍAS RESPIRATORIAS ALTAS
• PERIODO INVERNAL
FACTORES DE RIESGO
Una revisión sistemática, de 31 estudios con 3,736 niños demostró que los glucocorticoides son eficaces
en el manejo de la LTA a las 6h y 12h de iniciado el tratamiento. Esto demostró una mejoría significativa
en:
• Las puntuaciones de gravedad Westley de la LTA:
• Menor número de revaloraciones o reingresos
• Estancia hospitalaria más corta
• Menor número de dosis de epinefrina
• Disminución en la intensidad de los síntomas
• Disminución del estrés en padres y paciente en las 24h posterior al inicio del
tratamiento
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Por lo que se considera a los glucocorticoides la piedra angular en el
manejo de la LTA. Concluyendo que la dexametasona es eficaz en el
manejo de la LTA.
En 3 estudios y un metanálisis se comparó las diferentes vías de
administración intramuscular (IM) contra la vía oral (VO) de la
dexametasona, sin diferencias significativas en la vía de administración.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
A falta de pruebas adicionales se propone una dosis única de dexametasona
0.60mg/Kg. vía oral, debido a su seguridad, eficacia, costo y efectividad.
En niños con vómito, la budesonida nebulizada ó dexametasona intramuscular
puede ser preferible.
La budesonida inhalada ha mostrado efectividad y equivalencia con la dexametasona,
sin ser superior. Se sugiere como alternativa en los casos de:
• dificultad respiratoria grave administrar conjuntamente con epinefrina
• no tolerancia a la vía oral
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Basados en estudios observacionales, la epinefrina nebulizada en niños con LTA grave:
• disminuye la dificultad respiratoria a los 10 minutos de su administración
• reduce la necesidad de intubación
Por consenso se recomienda el uso de epinefrina nebulizada de 4ml, 4 ámpulas de 1mLI (1mg/mLl) 1:1000,
sin diluir administrada con oxigeno suplementario.
Esta indicada la epinefrina nebulizada en niños con LTA grave y que amenaza la vida como tratamiento de
primera elección, con los objetivos de:
• disminuir la dificultad respiratoria en forma inmediata
• reducir la necesidad de intubación de la vía aérea.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Recomendaciones:
• Reposo
• Mantener la dieta habitual del paciente con incremento del aporte de líquidos
(volumen y frecuencia) sobretodo en caso de fiebre y con mal manejo de
secreciones.
• Oxígeno solo en presencia de saturación de oxigeno < 92%
• Los niños con LTA deben mantenerse en calma y evitar al mínimo procedimientos
que los alteren, de lo contrario puede incrementarse la obstrucción de la vía aérea.
TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO
Bronquitis.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Bronquitis.pptx

Laringotraqueitis aguda
Laringotraqueitis agudaLaringotraqueitis aguda
Laringotraqueitis aguda
Emmanuel Martinez
 
Anticonceptivos orales seminario! final
Anticonceptivos orales seminario! finalAnticonceptivos orales seminario! final
Anticonceptivos orales seminario! finaljefersonmancilla
 
PROLACTINOMAS.pptx
PROLACTINOMAS.pptxPROLACTINOMAS.pptx
PROLACTINOMAS.pptx
CarlosQuintana5753
 
Disfunción Sexual Masculina Final
Disfunción Sexual Masculina FinalDisfunción Sexual Masculina Final
Disfunción Sexual Masculina Finalsetv75
 
Terapia neumonogica y renal
Terapia neumonogica y renalTerapia neumonogica y renal
Terapia neumonogica y renal
ososa3066
 
Anticoagulación 3.0 con idarucizumab
Anticoagulación 3.0 con idarucizumabAnticoagulación 3.0 con idarucizumab
Anticoagulación 3.0 con idarucizumab
Sociedad Española de Cardiología
 
farmacologia II antitusivos espectorantes mucoliticos.pptx
farmacologia II antitusivos espectorantes mucoliticos.pptxfarmacologia II antitusivos espectorantes mucoliticos.pptx
farmacologia II antitusivos espectorantes mucoliticos.pptx
ReneMartinez3474
 
Amenaza y trabajo de parto pretermino
Amenaza y trabajo de parto preterminoAmenaza y trabajo de parto pretermino
Amenaza y trabajo de parto preterminocarlosmedicina2012
 
esta presentacion es de la unidad didactica atencion farmaceutica , el tema ...
esta presentacion es de la unidad didactica atencion farmaceutica , el tema  ...esta presentacion es de la unidad didactica atencion farmaceutica , el tema  ...
esta presentacion es de la unidad didactica atencion farmaceutica , el tema ...
JUANCARLOSCONTRERASF2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Lis Sanchez
 
Diferencias entre Asma bronquial y bronquiolitis.pptx
Diferencias entre Asma bronquial y bronquiolitis.pptxDiferencias entre Asma bronquial y bronquiolitis.pptx
Diferencias entre Asma bronquial y bronquiolitis.pptx
AnselmoAcevedo3
 
EPINEFRINA
EPINEFRINAEPINEFRINA
EPINEFRINA
Juan Rivera
 
farmacos para tabaquismo.pptx
farmacos para tabaquismo.pptxfarmacos para tabaquismo.pptx
farmacos para tabaquismo.pptx
Jorge Mendoza Fabian
 
Actualizacion basada en la evidencia Candidiasis Vulvoginal Recidivante
Actualizacion basada en la evidencia Candidiasis Vulvoginal RecidivanteActualizacion basada en la evidencia Candidiasis Vulvoginal Recidivante
Actualizacion basada en la evidencia Candidiasis Vulvoginal Recidivante
Enrique Gavilán Moral
 
Medicamentos para enfermedades respiratorias obstructivas
Medicamentos para enfermedades respiratorias obstructivasMedicamentos para enfermedades respiratorias obstructivas
Medicamentos para enfermedades respiratorias obstructivas
Ssteven Hernandez Duran
 
Intoxicación por Paracetamol. Revisión 2014.
Intoxicación por Paracetamol. Revisión 2014.Intoxicación por Paracetamol. Revisión 2014.
Intoxicación por Paracetamol. Revisión 2014.
urgencias de poniente
 
UTEROTONICOS .pptx
UTEROTONICOS .pptxUTEROTONICOS .pptx
UTEROTONICOS .pptx
tania946813
 

Similar a Bronquitis.pptx (20)

Laringotraqueitis aguda
Laringotraqueitis agudaLaringotraqueitis aguda
Laringotraqueitis aguda
 
Anticonceptivos orales seminario! final
Anticonceptivos orales seminario! finalAnticonceptivos orales seminario! final
Anticonceptivos orales seminario! final
 
PROLACTINOMAS.pptx
PROLACTINOMAS.pptxPROLACTINOMAS.pptx
PROLACTINOMAS.pptx
 
Disfunción Sexual Masculina Final
Disfunción Sexual Masculina FinalDisfunción Sexual Masculina Final
Disfunción Sexual Masculina Final
 
Terapia neumonogica y renal
Terapia neumonogica y renalTerapia neumonogica y renal
Terapia neumonogica y renal
 
Tratamiento de la angina inestable
Tratamiento de la angina inestableTratamiento de la angina inestable
Tratamiento de la angina inestable
 
S albutamol
S albutamolS albutamol
S albutamol
 
Anticoagulación 3.0 con idarucizumab
Anticoagulación 3.0 con idarucizumabAnticoagulación 3.0 con idarucizumab
Anticoagulación 3.0 con idarucizumab
 
farmacologia II antitusivos espectorantes mucoliticos.pptx
farmacologia II antitusivos espectorantes mucoliticos.pptxfarmacologia II antitusivos espectorantes mucoliticos.pptx
farmacologia II antitusivos espectorantes mucoliticos.pptx
 
Amenaza y trabajo de parto pretermino
Amenaza y trabajo de parto preterminoAmenaza y trabajo de parto pretermino
Amenaza y trabajo de parto pretermino
 
esta presentacion es de la unidad didactica atencion farmaceutica , el tema ...
esta presentacion es de la unidad didactica atencion farmaceutica , el tema  ...esta presentacion es de la unidad didactica atencion farmaceutica , el tema  ...
esta presentacion es de la unidad didactica atencion farmaceutica , el tema ...
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Diferencias entre Asma bronquial y bronquiolitis.pptx
Diferencias entre Asma bronquial y bronquiolitis.pptxDiferencias entre Asma bronquial y bronquiolitis.pptx
Diferencias entre Asma bronquial y bronquiolitis.pptx
 
EPINEFRINA
EPINEFRINAEPINEFRINA
EPINEFRINA
 
Tratamiento tromboembolia pulmonar
Tratamiento tromboembolia pulmonarTratamiento tromboembolia pulmonar
Tratamiento tromboembolia pulmonar
 
farmacos para tabaquismo.pptx
farmacos para tabaquismo.pptxfarmacos para tabaquismo.pptx
farmacos para tabaquismo.pptx
 
Actualizacion basada en la evidencia Candidiasis Vulvoginal Recidivante
Actualizacion basada en la evidencia Candidiasis Vulvoginal RecidivanteActualizacion basada en la evidencia Candidiasis Vulvoginal Recidivante
Actualizacion basada en la evidencia Candidiasis Vulvoginal Recidivante
 
Medicamentos para enfermedades respiratorias obstructivas
Medicamentos para enfermedades respiratorias obstructivasMedicamentos para enfermedades respiratorias obstructivas
Medicamentos para enfermedades respiratorias obstructivas
 
Intoxicación por Paracetamol. Revisión 2014.
Intoxicación por Paracetamol. Revisión 2014.Intoxicación por Paracetamol. Revisión 2014.
Intoxicación por Paracetamol. Revisión 2014.
 
UTEROTONICOS .pptx
UTEROTONICOS .pptxUTEROTONICOS .pptx
UTEROTONICOS .pptx
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 

Bronquitis.pptx

  • 1. • PEDIÁTRICOS ENTRE 3 MESES Y 5 AÑOS • ANTECEDENTES FAMILIARES DE CRUP (APROX. 15% DE PXS.) • ANTECEDENTE DE CRUP ANTES DE LOS 3 AÑOS (RECAIDAS FX ENTRE 3 Y 6 AÑOS) • ANTECEDENTES DE INFECCIONES FRECUENTES DE VÍAS RESPIRATORIAS ALTAS • PERIODO INVERNAL FACTORES DE RIESGO
  • 2. Una revisión sistemática, de 31 estudios con 3,736 niños demostró que los glucocorticoides son eficaces en el manejo de la LTA a las 6h y 12h de iniciado el tratamiento. Esto demostró una mejoría significativa en: • Las puntuaciones de gravedad Westley de la LTA: • Menor número de revaloraciones o reingresos • Estancia hospitalaria más corta • Menor número de dosis de epinefrina • Disminución en la intensidad de los síntomas • Disminución del estrés en padres y paciente en las 24h posterior al inicio del tratamiento TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
  • 3. Por lo que se considera a los glucocorticoides la piedra angular en el manejo de la LTA. Concluyendo que la dexametasona es eficaz en el manejo de la LTA. En 3 estudios y un metanálisis se comparó las diferentes vías de administración intramuscular (IM) contra la vía oral (VO) de la dexametasona, sin diferencias significativas en la vía de administración. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
  • 4. A falta de pruebas adicionales se propone una dosis única de dexametasona 0.60mg/Kg. vía oral, debido a su seguridad, eficacia, costo y efectividad. En niños con vómito, la budesonida nebulizada ó dexametasona intramuscular puede ser preferible. La budesonida inhalada ha mostrado efectividad y equivalencia con la dexametasona, sin ser superior. Se sugiere como alternativa en los casos de: • dificultad respiratoria grave administrar conjuntamente con epinefrina • no tolerancia a la vía oral TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
  • 5. Basados en estudios observacionales, la epinefrina nebulizada en niños con LTA grave: • disminuye la dificultad respiratoria a los 10 minutos de su administración • reduce la necesidad de intubación Por consenso se recomienda el uso de epinefrina nebulizada de 4ml, 4 ámpulas de 1mLI (1mg/mLl) 1:1000, sin diluir administrada con oxigeno suplementario. Esta indicada la epinefrina nebulizada en niños con LTA grave y que amenaza la vida como tratamiento de primera elección, con los objetivos de: • disminuir la dificultad respiratoria en forma inmediata • reducir la necesidad de intubación de la vía aérea. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
  • 6. Recomendaciones: • Reposo • Mantener la dieta habitual del paciente con incremento del aporte de líquidos (volumen y frecuencia) sobretodo en caso de fiebre y con mal manejo de secreciones. • Oxígeno solo en presencia de saturación de oxigeno < 92% • Los niños con LTA deben mantenerse en calma y evitar al mínimo procedimientos que los alteren, de lo contrario puede incrementarse la obstrucción de la vía aérea. TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO