SlideShare una empresa de Scribd logo
UTEROTÓNICOS
Dra. Oviedo García Tania Gisela
R1 anestesiologia
Hmemyn
Myr MC. Beatriz Velazco López
Introducción
El manejo del tono uterino después del parto implica administrar un uterotónico
profiláctico y el uso de tracción controlada del cordón para facilitar la expulsión de la
placenta y minimizar la pérdida de sangre.
Esto generalmente se logra con un solo medicamento; sin embargo, a veces se requieren
medicamentos complementarios.
Hemorragia posparto
Afecta aproximadamente el 2% de todas la mujeres durante el alumbramiento.
Causa principal de mortalidad materna en paises de ingresos bajos.
Asociada a casi un cuarto de todas las defunciones maternas en todo el mundo.
La mayoria de estas podrian evitarse a través del uso profiáctico de agentes uterótonicos durante el
alumbramiento oportuno y apropiado.
La FIGO, la OMS y la mayoría
de las guías internacionales
recomiendan el uso de
uterotónicos durante el
manejos activo de la tercera
etapa de parto para prevenir la
HPP durante el parto vaginal o
la cesárea.
Definición
 Son aquellos fármacos con capacidad de activar el músculo liso del útero, lo que se traduce en un
incremento de la frecuencia, intensidad y duración de las contracciones
Grupos de farmacos con actividad uterotónica:
Oxitocicos
Oxitocina
Carbetocina
Alcaloides del
cornezuelo del
centeno
Ergonovina
Metilergonovina
Prostaglandinas
Misoprostol
(PGE1)
Dinoprostone
(PGE2)
Carboprost
(PGF2a)
Oxitocina
oxitocina
 La oxitocina ejerce sus efectos a través de la unión a receptores acoplados a proteína G.
 Los receptores de oxitocina se expresan ampliamente en todo el cuerpo, incluidos el miometrio y el
endometrio, el sistema cardiovascular y el SNC.
Receptores de oxitocina en el útero.
La estimulación del receptor que conduce a un efecto contráctil directo en el miometrio.
Estimulando la producción de prostaglandina PGF2α en el endometrio.
EFECTOS DE LA OXITOCINA A NIVEL CENTRAL Y
PERIFÉRICO
Comportamiento
• Fuerte unión entre madre e hijo
• Efectos diferentes en mujeres y
hombres
Sistema Reproductivo
• Trabajo de parto y estimulación de los
pezones
• Tejido eréctil, puede estar aosociada
con la eyaculación
• Formación de hueso, glucemia,
sexualidad masculina, diferenciación
cardiaca
Riñón y Sist. cardiovascular
Antidiuresis: aumenta la expresión de AQP2 y AQP3: retención de agua con hiponatremia
Cardiovascular: Diferenciación cardiaca por señalización de NO en la liberación de PNA y en la expresión de receptores a
estrógenos.
Farmacocinética
Via IV o IM
IV inicio de acción inmediato
IM inicio 3- 7 min
Emax: 3 min
No se une a proteinas plasmaticas
Vida media: 10-12 minutos
Metabolismo hepático y eliminación vía renal
Transporte y almacenamiento en
red de frio. (2-8ªC)
Desensibilación
 La exposición continua de las células miometriales produce una disminucion en su capacida de
responder a ella.
 Impide la interaccion del receptor con la proteina G y bloquea asi la transducción de señales por
el ARNm.
Fosforilación promueve la uniòn de B-arrestina responsable
final del desacoplamiento.
Cesárea electiva
Bolo
 Carvalho. dosis de 0,35 UI fue eficaz para obtener tono
uterino en el 90 % de las mujeres a los 3 min. Una vez
conseguido el tono uterino adecuado y finalizado el estudio,
se inició una infusión de 2,4 UI/h como mantenimiento
durante 6 h.
 Butwick. estudio dosis-respuesta de dosis de oxitocina entre 0
UI y 5 UI. Encontraron un efecto techo, con beneficio limitado
para dosis > 0,5 UI para obtener un tono uterino adecuado
después de 2 min.
Infusión
 George et al. Una infusión de oxitocina para obtener un
tono uterino satisfactorio, en una evaluación inicial 4 min
después del parto, fue de 0,29 (0,15–0,43) UI.min , (9,0–25,8)
UI. Hr.
 Lavoie et al. 0,27 (0,21–0,32) UI.min, Dado que el criterio
de valoración del tono uterino adecuado se evaluó a los 4
min, la dosis total administrada en este punto fue de
aproximadamente 1 UI, en consonancia con los estudios que
utilizaron una sola dosis en bolo.
Bolo más infusión
 Se compararon infusiones de 2,5 UI.h y 15 UI.h tras un bolo inicial de oxitocina de 1 UI. No
encontraron evidencia de mejora del tono o reducción de la pérdida de sangre,lo que
sugiere que se requieren dosis muy bajas para la infusión después de un bolo inicial.
 Beneficios: Reducción de la pérdida de sangre estimada; menos hemorragia post parto,
menos transfusiones, menor necesidad de fármacos de 2da línea.
Cesárea
intraparto
Bolo
 Se encontró que para un tono uterino
adecuado en mujeres sometidas a
cesárea por falta de progreso fue de 2,99
(2,3–3,7) UI , *9* veces la dosis
encontrada en la cesárea electiva.
 Es probable que esto se deba a la
desensibilización del receptor de
oxitocina, ya que las mujeres recibieron
una infusión de oxitocina durante el
trabajo de parto durante antes de la
cesárea.
Infusión
 Se determino que para la infusión de oxitocina para obtener un tono
satisfactorio a los 4 min después del parto, en mujeres que habían
recibido una infusión de oxitocina durante el trabajo de parto, como
0,74 UI.min, casi *3* veces superior a las mujeres no parturientas.
 Además, el 34 % de las mujeres a las que se les realizó cesárea durante
el trabajo de parto requirió agentes uterotónicos complementarios.
Bolo más
infusión
 Estudio mixto de cesárea electiva e intraparto en mujeres
con ≥ 1 factores de riesgo de atonía uterina:
 No mostró diferencias significativas en la necesidad para
fármacos uterotónicos adicionales en las primeras 24 h al
comparar 5 UI de oxitocina administrada durante 30 s,
seguido de una infusión de 40 UI de oxitocina en 500 ml
durante 30 min.
EFECTOS ADVERSOS
Dosis
Velocidad de
admin.
Coomorbilida
es
Edo. De
volumen
Admin. Dosis
repetidas
Efectos adversos
 Efectos hemodinamicos : Vasodilatación periférica,
hipotensión, aumento del gasto cardíaco y FC.
 Dosis de 5 UI administrada en infusión x 5 min= ↓ 5
mmHg en la PAM y ↑ de 10 X` en la FC en comparación
con 5 UI en bolo = ↓ 27 mmHg PAM y ↑ 17 X’ FC
Depresión del ST y Lesión miocárdica
 El uso de oxitocina puede provocar una depresión de ST
independiente de la anestesia.
 No existe un vínculo estrecho entre la depresión del ST y la
lesión miocárdica
 *Administración* Se produjo depresión del ST en 3 de 40 mujeres cuando se administraron 3 UI de
oxitocina durante 15 s, pero en ninguna cuando se infundió durante 5min.
 La administración rápida de oxitocina en bolo a mujeres hipovolémicas puede causar inestabilidad
hemodinámica extrema o colapso. Un bolo de oxitocina de 10 UI fue la causa precipitante de la
muerte de dos mujeres.
Otros efectos
adversos
Retención de líquidos y la subsiguiente
hiponatremia, ya que el fármaco tiene una
analogía estructural con la hormona antidiurética
activa el receptor de ADH .
náuseas y vómitos = relacionado con la dosis, se
produjeron náuseas en el 5 % frente al 33 % y
vómitos en el 2,5 % frente al 15 % de las mujeres
después de 2 UI o 5 UI de oxitocina,
respectivamente .
Otros: sensación de
calor, palpitaciones, enrojecimiento, congestión
nasal, xerostomía, sabor metálico, cefalea,temblor
y prurito.
Carbetocina
 Es un análogo sintético de la oxitocina,tiene una vida
media plasmática de aproximadamente 40 min
después de la inyección iv, 4 a 10 veces más larga
que la de la oxitocina.
 Tiene una mayor lipofilicidad que la oxitocina, lo que
altera su distribución tisular y es responsable de un
aumento de la vida media en el compartimiento
receptor.
 La dosis recomendada de carbetocina es de 100 μg, lo que equivale a 10 μg (5 UI) de oxitocina.
 Varios estudios han sugerido que la carbetocina en cesáreas electivas en mujeres de bajo riesgo es
tan baja como 14,8 μg.
 Un reciente estudio comparó una dosis de carbetocina de 20 μg con 100 μg. El estudio no
demostró que 20 μg no fueran inferiores a 100 μg para el resultado primario de intensidad del tono
uterino a los 2 min.
Fármacos de 2da linea
Ergometrina (ergonovina) 200–500 μg/metilergometrina (metilergonovina) 200 μg: im, o iv lenta en circunstancias
excepcionales; puede repetirse después de 2 h.
Misoprostol 400–600 μg: sublingual, rectal, vaginal, oral; repetir después de 15 min si es necesario, dosis máxima 800 μg.
Carboprost 250 μg: im o intramiometrial (contraindicado iv); hasta cada 15 min si se requiere, máximo ocho dosis.
Sulprostone 500 μg: iv a 100 μg.h dosis máxima 1500 μg.
Otros agentes uterotónicos
La (ergonovina) y la (metilergonovina)
 Aumentan el tono del músculo uterino mediante la contracción uterina sostenida a través de la
activación no específica de los receptores adrenérgicos, dopaminérgicos y 5-HT.
 Vida media plasmática de 30 a 120 min.
 Efectos adversos: hipertensión, náuseas y vómitos. Contraindicado en mujeres con preeclampsia
e hipertensión, ya que se pueden observar efectos hipertensivos exagerados. Se han asociado
con espasmo de la arteria coronaria, causando dolor torácico y palpitaciones
Misoprostol
 Es un análogo de la prostaglandina-E1
 Se utiliza sin licencia en todo el mundo como agente uterotónico.
 Se absorbe de 9 a 15 minutos después del uso sublingual, oral, vaginal o rectal. La vida
es de 20 a 40 min. El efecto secundario más destacado del misoprostol es la hiperpirexia
Carboprost: análogo sintético de la PGF2α
Sulprostona:análogo sintético de la PGE2.
 No se usan como tratamiento profiláctico durante la cesárea debido a los efectos adversos
significativos. El carboprost puede causar un broncoespasmo importante, incluso en
pacientes sin asma. Otros efectos incluyen hipertensión, diarrea, náuseas, vómitos, sofocos,
hiperpirexia y mialgia.
 La sulprostona puede causar fiebre, diarrea y contracción uterina dolorosa . Hay informes
efectos secundarios cardíacos o respiratorios, incluido el paro cardíaco, cuando se
sulprostona durante un shock hemorrágico.
 Bibliografia:
 M.Heesen, B.Carvalho,International consensus statement on the use of uterotonic agents during caesarean
section, 25 July 2019, Association of anaesthethists,volumen 74, pag: 1305-1319
 https://associationofanaesthetistspublications.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/anae.14757
 Diagnóstico y tratamiento del choque hemorragico en obstetricia. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía
de Práctica Clínica. México. IMSS; 2017.
 http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html#

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analgesia y anestesia obstetrica
Analgesia y anestesia obstetricaAnalgesia y anestesia obstetrica
Analgesia y anestesia obstetrica
daneli herrera mortera
 
Anestesia En Obstetricia
Anestesia En ObstetriciaAnestesia En Obstetricia
Anestesia En Obstetriciakoki castro
 
Actualización en la hemorragia obstétrica
Actualización en la hemorragia obstétrica Actualización en la hemorragia obstétrica
Actualización en la hemorragia obstétrica
BioCritic
 
Anestesia para cirugía no obstétrica
Anestesia para cirugía no obstétricaAnestesia para cirugía no obstétrica
Anestesia para cirugía no obstétrica
agc_2000
 
Fisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de partoFisiología del trabajo de parto
Tocoliticos
TocoliticosTocoliticos
Tocoliticos
Adolfogtz
 
Cambios fisiologicos de la embarazada
Cambios fisiologicos de la embarazadaCambios fisiologicos de la embarazada
Cambios fisiologicos de la embarazada
Denisse Bolaños Carrillo
 
2. Respiratorios en el embarazo
2. Respiratorios en el embarazo2. Respiratorios en el embarazo
2. Respiratorios en el embarazolaurita_kairos809
 
1. Cardiovascular en el embarazo
1. Cardiovascular en el embarazo1. Cardiovascular en el embarazo
1. Cardiovascular en el embarazolaurita_kairos809
 
Analgesia y anestesia en el parto
Analgesia y anestesia en el partoAnalgesia y anestesia en el parto
Analgesia y anestesia en el parto
Genesis Bosch
 
Fisiologia y anestesia general en el embarazo
Fisiologia y anestesia general en el embarazoFisiologia y anestesia general en el embarazo
Fisiologia y anestesia general en el embarazo
DrEduardoS
 
Uso de misoprostol en la inducción del parto de alto riesgo - CICAT-SALUD
Uso de misoprostol en la inducción del parto de alto riesgo - CICAT-SALUDUso de misoprostol en la inducción del parto de alto riesgo - CICAT-SALUD
Uso de misoprostol en la inducción del parto de alto riesgo - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016
Universidad San Sebastián
 
10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
Felipe Flores
 
Fenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacionFenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacionMaximiliano Barraza
 
Placenta, fármacos y anestesia
Placenta, fármacos y anestesiaPlacenta, fármacos y anestesia
Placenta, fármacos y anestesiahadoken Boveri
 
Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina
Erickmar Morales-Medrano
 

La actualidad más candente (20)

Anestesia y hemorragia obstétrica
Anestesia y hemorragia obstétrica Anestesia y hemorragia obstétrica
Anestesia y hemorragia obstétrica
 
Analgesia y anestesia obstetrica
Analgesia y anestesia obstetricaAnalgesia y anestesia obstetrica
Analgesia y anestesia obstetrica
 
Anestesia En Obstetricia
Anestesia En ObstetriciaAnestesia En Obstetricia
Anestesia En Obstetricia
 
Actualización en la hemorragia obstétrica
Actualización en la hemorragia obstétrica Actualización en la hemorragia obstétrica
Actualización en la hemorragia obstétrica
 
Anestesia para cirugía no obstétrica
Anestesia para cirugía no obstétricaAnestesia para cirugía no obstétrica
Anestesia para cirugía no obstétrica
 
Fisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de partoFisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de parto
 
Tocoliticos
TocoliticosTocoliticos
Tocoliticos
 
Cambios fisiologicos de la embarazada
Cambios fisiologicos de la embarazadaCambios fisiologicos de la embarazada
Cambios fisiologicos de la embarazada
 
2. Respiratorios en el embarazo
2. Respiratorios en el embarazo2. Respiratorios en el embarazo
2. Respiratorios en el embarazo
 
1. Cardiovascular en el embarazo
1. Cardiovascular en el embarazo1. Cardiovascular en el embarazo
1. Cardiovascular en el embarazo
 
Analgesia y anestesia en el parto
Analgesia y anestesia en el partoAnalgesia y anestesia en el parto
Analgesia y anestesia en el parto
 
Fisiologia y anestesia general en el embarazo
Fisiologia y anestesia general en el embarazoFisiologia y anestesia general en el embarazo
Fisiologia y anestesia general en el embarazo
 
Uso de misoprostol en la inducción del parto de alto riesgo - CICAT-SALUD
Uso de misoprostol en la inducción del parto de alto riesgo - CICAT-SALUDUso de misoprostol en la inducción del parto de alto riesgo - CICAT-SALUD
Uso de misoprostol en la inducción del parto de alto riesgo - CICAT-SALUD
 
Bienestar fetal
Bienestar fetalBienestar fetal
Bienestar fetal
 
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016
 
Anestesia para cesárea
Anestesia para cesáreaAnestesia para cesárea
Anestesia para cesárea
 
10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
 
Fenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacionFenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacion
 
Placenta, fármacos y anestesia
Placenta, fármacos y anestesiaPlacenta, fármacos y anestesia
Placenta, fármacos y anestesia
 
Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina
 

Similar a UTEROTONICOS .pptx

Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
Claudia Rodriguez
 
GO MOMS Simulation Manual
GO MOMS Simulation ManualGO MOMS Simulation Manual
GO MOMS Simulation Manual
Jesse Dubow
 
Anestesia Y Analgesia En El Trabajo De Parto
Anestesia Y Analgesia En El Trabajo De PartoAnestesia Y Analgesia En El Trabajo De Parto
Anestesia Y Analgesia En El Trabajo De Partomoalvitar
 
Recomendaciones de la FIGO para la prevención y el tratamiento de la hemorrag...
Recomendaciones de la FIGO para la prevención y el tratamiento de la hemorrag...Recomendaciones de la FIGO para la prevención y el tratamiento de la hemorrag...
Recomendaciones de la FIGO para la prevención y el tratamiento de la hemorrag...
alucia2
 
ARTICULO OXI VS CARBE.pptx
ARTICULO OXI VS CARBE.pptxARTICULO OXI VS CARBE.pptx
ARTICULO OXI VS CARBE.pptx
freedalara
 
593923273-MEDICAMENTOS-OXITOCICOS.pptxvehrh
593923273-MEDICAMENTOS-OXITOCICOS.pptxvehrh593923273-MEDICAMENTOS-OXITOCICOS.pptxvehrh
593923273-MEDICAMENTOS-OXITOCICOS.pptxvehrh
BernabLabonte
 
InduccióN Y ConduccióN
InduccióN Y ConduccióNInduccióN Y ConduccióN
InduccióN Y ConduccióNEslinta
 
TEMA 7. Uterotonicos.pptx
TEMA 7. Uterotonicos.pptxTEMA 7. Uterotonicos.pptx
TEMA 7. Uterotonicos.pptx
LisdymarQuintero
 
Hemorragias del parto corrientes
Hemorragias del parto corrientesHemorragias del parto corrientes
Hemorragias del parto corrientes
Asociación Ginecología Corrientes
 
hemorragia obstétrica
hemorragia obstétricahemorragia obstétrica
hemorragia obstétrica
ItzGuzman
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA
HEMORRAGIA OBSTETRICAHEMORRAGIA OBSTETRICA
HEMORRAGIA OBSTETRICA
Mario Valdivia Eziquio
 
Manejo Aborto Y Choque Septico
Manejo Aborto Y Choque SepticoManejo Aborto Y Choque Septico
Manejo Aborto Y Choque Septico
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Tarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamiento
Tarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamientoTarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamiento
Tarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamiento
José Madrigal
 
Dr. Kay Daniels' Presentation for GO MOMS Training
Dr. Kay Daniels' Presentation for GO MOMS TrainingDr. Kay Daniels' Presentation for GO MOMS Training
Dr. Kay Daniels' Presentation for GO MOMS Training
Jesse Dubow
 
Ginecologia trabajo de parto y episiotomia
Ginecologia trabajo de parto y episiotomia Ginecologia trabajo de parto y episiotomia
Ginecologia trabajo de parto y episiotomia
eyran
 
Oxitocina
OxitocinaOxitocina
Oxitocina
MARTAPADRON
 
Oxitocina
OxitocinaOxitocina
Oxitocina
MARTAPADRON
 

Similar a UTEROTONICOS .pptx (20)

Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
GO MOMS Simulation Manual
GO MOMS Simulation ManualGO MOMS Simulation Manual
GO MOMS Simulation Manual
 
Anestesia Y Analgesia En El Trabajo De Parto
Anestesia Y Analgesia En El Trabajo De PartoAnestesia Y Analgesia En El Trabajo De Parto
Anestesia Y Analgesia En El Trabajo De Parto
 
Recomendaciones de la FIGO para la prevención y el tratamiento de la hemorrag...
Recomendaciones de la FIGO para la prevención y el tratamiento de la hemorrag...Recomendaciones de la FIGO para la prevención y el tratamiento de la hemorrag...
Recomendaciones de la FIGO para la prevención y el tratamiento de la hemorrag...
 
Induccion y conduccion (1)
Induccion y conduccion (1)Induccion y conduccion (1)
Induccion y conduccion (1)
 
ARTICULO OXI VS CARBE.pptx
ARTICULO OXI VS CARBE.pptxARTICULO OXI VS CARBE.pptx
ARTICULO OXI VS CARBE.pptx
 
593923273-MEDICAMENTOS-OXITOCICOS.pptxvehrh
593923273-MEDICAMENTOS-OXITOCICOS.pptxvehrh593923273-MEDICAMENTOS-OXITOCICOS.pptxvehrh
593923273-MEDICAMENTOS-OXITOCICOS.pptxvehrh
 
Apoyo 2
Apoyo 2Apoyo 2
Apoyo 2
 
InduccióN Y ConduccióN
InduccióN Y ConduccióNInduccióN Y ConduccióN
InduccióN Y ConduccióN
 
TEMA 7. Uterotonicos.pptx
TEMA 7. Uterotonicos.pptxTEMA 7. Uterotonicos.pptx
TEMA 7. Uterotonicos.pptx
 
Hemorragias del parto corrientes
Hemorragias del parto corrientesHemorragias del parto corrientes
Hemorragias del parto corrientes
 
hemorragia obstétrica
hemorragia obstétricahemorragia obstétrica
hemorragia obstétrica
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA
HEMORRAGIA OBSTETRICAHEMORRAGIA OBSTETRICA
HEMORRAGIA OBSTETRICA
 
Manejo Aborto Y Choque Septico
Manejo Aborto Y Choque SepticoManejo Aborto Y Choque Septico
Manejo Aborto Y Choque Septico
 
Tarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamiento
Tarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamientoTarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamiento
Tarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamiento
 
Dr. Kay Daniels' Presentation for GO MOMS Training
Dr. Kay Daniels' Presentation for GO MOMS TrainingDr. Kay Daniels' Presentation for GO MOMS Training
Dr. Kay Daniels' Presentation for GO MOMS Training
 
Ginecologia trabajo de parto y episiotomia
Ginecologia trabajo de parto y episiotomia Ginecologia trabajo de parto y episiotomia
Ginecologia trabajo de parto y episiotomia
 
Parto Pretermino
Parto PreterminoParto Pretermino
Parto Pretermino
 
Oxitocina
OxitocinaOxitocina
Oxitocina
 
Oxitocina
OxitocinaOxitocina
Oxitocina
 

Último

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

UTEROTONICOS .pptx

  • 1. UTEROTÓNICOS Dra. Oviedo García Tania Gisela R1 anestesiologia Hmemyn Myr MC. Beatriz Velazco López
  • 2. Introducción El manejo del tono uterino después del parto implica administrar un uterotónico profiláctico y el uso de tracción controlada del cordón para facilitar la expulsión de la placenta y minimizar la pérdida de sangre. Esto generalmente se logra con un solo medicamento; sin embargo, a veces se requieren medicamentos complementarios.
  • 3. Hemorragia posparto Afecta aproximadamente el 2% de todas la mujeres durante el alumbramiento. Causa principal de mortalidad materna en paises de ingresos bajos. Asociada a casi un cuarto de todas las defunciones maternas en todo el mundo. La mayoria de estas podrian evitarse a través del uso profiáctico de agentes uterótonicos durante el alumbramiento oportuno y apropiado.
  • 4. La FIGO, la OMS y la mayoría de las guías internacionales recomiendan el uso de uterotónicos durante el manejos activo de la tercera etapa de parto para prevenir la HPP durante el parto vaginal o la cesárea.
  • 5. Definición  Son aquellos fármacos con capacidad de activar el músculo liso del útero, lo que se traduce en un incremento de la frecuencia, intensidad y duración de las contracciones Grupos de farmacos con actividad uterotónica: Oxitocicos Oxitocina Carbetocina Alcaloides del cornezuelo del centeno Ergonovina Metilergonovina Prostaglandinas Misoprostol (PGE1) Dinoprostone (PGE2) Carboprost (PGF2a)
  • 7. oxitocina  La oxitocina ejerce sus efectos a través de la unión a receptores acoplados a proteína G.  Los receptores de oxitocina se expresan ampliamente en todo el cuerpo, incluidos el miometrio y el endometrio, el sistema cardiovascular y el SNC. Receptores de oxitocina en el útero. La estimulación del receptor que conduce a un efecto contráctil directo en el miometrio. Estimulando la producción de prostaglandina PGF2α en el endometrio.
  • 8.
  • 9. EFECTOS DE LA OXITOCINA A NIVEL CENTRAL Y PERIFÉRICO Comportamiento • Fuerte unión entre madre e hijo • Efectos diferentes en mujeres y hombres Sistema Reproductivo • Trabajo de parto y estimulación de los pezones • Tejido eréctil, puede estar aosociada con la eyaculación • Formación de hueso, glucemia, sexualidad masculina, diferenciación cardiaca
  • 10. Riñón y Sist. cardiovascular Antidiuresis: aumenta la expresión de AQP2 y AQP3: retención de agua con hiponatremia Cardiovascular: Diferenciación cardiaca por señalización de NO en la liberación de PNA y en la expresión de receptores a estrógenos.
  • 11. Farmacocinética Via IV o IM IV inicio de acción inmediato IM inicio 3- 7 min Emax: 3 min No se une a proteinas plasmaticas Vida media: 10-12 minutos Metabolismo hepático y eliminación vía renal Transporte y almacenamiento en red de frio. (2-8ªC)
  • 12. Desensibilación  La exposición continua de las células miometriales produce una disminucion en su capacida de responder a ella.  Impide la interaccion del receptor con la proteina G y bloquea asi la transducción de señales por el ARNm. Fosforilación promueve la uniòn de B-arrestina responsable final del desacoplamiento.
  • 13. Cesárea electiva Bolo  Carvalho. dosis de 0,35 UI fue eficaz para obtener tono uterino en el 90 % de las mujeres a los 3 min. Una vez conseguido el tono uterino adecuado y finalizado el estudio, se inició una infusión de 2,4 UI/h como mantenimiento durante 6 h.  Butwick. estudio dosis-respuesta de dosis de oxitocina entre 0 UI y 5 UI. Encontraron un efecto techo, con beneficio limitado para dosis > 0,5 UI para obtener un tono uterino adecuado después de 2 min.
  • 14. Infusión  George et al. Una infusión de oxitocina para obtener un tono uterino satisfactorio, en una evaluación inicial 4 min después del parto, fue de 0,29 (0,15–0,43) UI.min , (9,0–25,8) UI. Hr.  Lavoie et al. 0,27 (0,21–0,32) UI.min, Dado que el criterio de valoración del tono uterino adecuado se evaluó a los 4 min, la dosis total administrada en este punto fue de aproximadamente 1 UI, en consonancia con los estudios que utilizaron una sola dosis en bolo.
  • 15. Bolo más infusión  Se compararon infusiones de 2,5 UI.h y 15 UI.h tras un bolo inicial de oxitocina de 1 UI. No encontraron evidencia de mejora del tono o reducción de la pérdida de sangre,lo que sugiere que se requieren dosis muy bajas para la infusión después de un bolo inicial.  Beneficios: Reducción de la pérdida de sangre estimada; menos hemorragia post parto, menos transfusiones, menor necesidad de fármacos de 2da línea.
  • 16. Cesárea intraparto Bolo  Se encontró que para un tono uterino adecuado en mujeres sometidas a cesárea por falta de progreso fue de 2,99 (2,3–3,7) UI , *9* veces la dosis encontrada en la cesárea electiva.  Es probable que esto se deba a la desensibilización del receptor de oxitocina, ya que las mujeres recibieron una infusión de oxitocina durante el trabajo de parto durante antes de la cesárea.
  • 17. Infusión  Se determino que para la infusión de oxitocina para obtener un tono satisfactorio a los 4 min después del parto, en mujeres que habían recibido una infusión de oxitocina durante el trabajo de parto, como 0,74 UI.min, casi *3* veces superior a las mujeres no parturientas.  Además, el 34 % de las mujeres a las que se les realizó cesárea durante el trabajo de parto requirió agentes uterotónicos complementarios.
  • 18. Bolo más infusión  Estudio mixto de cesárea electiva e intraparto en mujeres con ≥ 1 factores de riesgo de atonía uterina:  No mostró diferencias significativas en la necesidad para fármacos uterotónicos adicionales en las primeras 24 h al comparar 5 UI de oxitocina administrada durante 30 s, seguido de una infusión de 40 UI de oxitocina en 500 ml durante 30 min.
  • 20. Efectos adversos  Efectos hemodinamicos : Vasodilatación periférica, hipotensión, aumento del gasto cardíaco y FC.  Dosis de 5 UI administrada en infusión x 5 min= ↓ 5 mmHg en la PAM y ↑ de 10 X` en la FC en comparación con 5 UI en bolo = ↓ 27 mmHg PAM y ↑ 17 X’ FC
  • 21. Depresión del ST y Lesión miocárdica  El uso de oxitocina puede provocar una depresión de ST independiente de la anestesia.  No existe un vínculo estrecho entre la depresión del ST y la lesión miocárdica
  • 22.  *Administración* Se produjo depresión del ST en 3 de 40 mujeres cuando se administraron 3 UI de oxitocina durante 15 s, pero en ninguna cuando se infundió durante 5min.  La administración rápida de oxitocina en bolo a mujeres hipovolémicas puede causar inestabilidad hemodinámica extrema o colapso. Un bolo de oxitocina de 10 UI fue la causa precipitante de la muerte de dos mujeres.
  • 23. Otros efectos adversos Retención de líquidos y la subsiguiente hiponatremia, ya que el fármaco tiene una analogía estructural con la hormona antidiurética activa el receptor de ADH . náuseas y vómitos = relacionado con la dosis, se produjeron náuseas en el 5 % frente al 33 % y vómitos en el 2,5 % frente al 15 % de las mujeres después de 2 UI o 5 UI de oxitocina, respectivamente . Otros: sensación de calor, palpitaciones, enrojecimiento, congestión nasal, xerostomía, sabor metálico, cefalea,temblor y prurito.
  • 24. Carbetocina  Es un análogo sintético de la oxitocina,tiene una vida media plasmática de aproximadamente 40 min después de la inyección iv, 4 a 10 veces más larga que la de la oxitocina.  Tiene una mayor lipofilicidad que la oxitocina, lo que altera su distribución tisular y es responsable de un aumento de la vida media en el compartimiento receptor.
  • 25.  La dosis recomendada de carbetocina es de 100 μg, lo que equivale a 10 μg (5 UI) de oxitocina.  Varios estudios han sugerido que la carbetocina en cesáreas electivas en mujeres de bajo riesgo es tan baja como 14,8 μg.  Un reciente estudio comparó una dosis de carbetocina de 20 μg con 100 μg. El estudio no demostró que 20 μg no fueran inferiores a 100 μg para el resultado primario de intensidad del tono uterino a los 2 min.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Fármacos de 2da linea Ergometrina (ergonovina) 200–500 μg/metilergometrina (metilergonovina) 200 μg: im, o iv lenta en circunstancias excepcionales; puede repetirse después de 2 h. Misoprostol 400–600 μg: sublingual, rectal, vaginal, oral; repetir después de 15 min si es necesario, dosis máxima 800 μg. Carboprost 250 μg: im o intramiometrial (contraindicado iv); hasta cada 15 min si se requiere, máximo ocho dosis. Sulprostone 500 μg: iv a 100 μg.h dosis máxima 1500 μg.
  • 29. Otros agentes uterotónicos La (ergonovina) y la (metilergonovina)  Aumentan el tono del músculo uterino mediante la contracción uterina sostenida a través de la activación no específica de los receptores adrenérgicos, dopaminérgicos y 5-HT.  Vida media plasmática de 30 a 120 min.  Efectos adversos: hipertensión, náuseas y vómitos. Contraindicado en mujeres con preeclampsia e hipertensión, ya que se pueden observar efectos hipertensivos exagerados. Se han asociado con espasmo de la arteria coronaria, causando dolor torácico y palpitaciones
  • 30. Misoprostol  Es un análogo de la prostaglandina-E1  Se utiliza sin licencia en todo el mundo como agente uterotónico.  Se absorbe de 9 a 15 minutos después del uso sublingual, oral, vaginal o rectal. La vida es de 20 a 40 min. El efecto secundario más destacado del misoprostol es la hiperpirexia
  • 31. Carboprost: análogo sintético de la PGF2α Sulprostona:análogo sintético de la PGE2.  No se usan como tratamiento profiláctico durante la cesárea debido a los efectos adversos significativos. El carboprost puede causar un broncoespasmo importante, incluso en pacientes sin asma. Otros efectos incluyen hipertensión, diarrea, náuseas, vómitos, sofocos, hiperpirexia y mialgia.  La sulprostona puede causar fiebre, diarrea y contracción uterina dolorosa . Hay informes efectos secundarios cardíacos o respiratorios, incluido el paro cardíaco, cuando se sulprostona durante un shock hemorrágico.
  • 32.
  • 33.  Bibliografia:  M.Heesen, B.Carvalho,International consensus statement on the use of uterotonic agents during caesarean section, 25 July 2019, Association of anaesthethists,volumen 74, pag: 1305-1319  https://associationofanaesthetistspublications.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/anae.14757  Diagnóstico y tratamiento del choque hemorragico en obstetricia. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México. IMSS; 2017.  http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html#

Notas del editor

  1. La administración lenta de oxitocina produce menos efectos cardiovasculares.  en comparación con una disminución de 27 mmHg y un aumento de 17 lat.min.
  2. se produjeron náuseas en el 5 % frente al 33 % y vómitos en el 2,5 % frente al 15 % de las mujeres después de 2 UI o 5 UI de oxitocina, respectivamente 
  3. Es un análogo de la prostaglandina-E1, que está autorizado para la prevención y el tratamiento de las úlceras gástricas.