SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistematización de Buenas
Prácticas
Catastro Municipal
Programa de Fortalecimiento Municipal
PFM/ AECID, Honduras
Golgi Alvarez
Contenido
 Marco referencial
 El proceso metodológico del PFM
 Sistematización de la experiencia
 Diagnóstico
 Plan de Trabajo
 Buenas Prácticas
 Factores de éxito
 Acciones para réplica y continuidad
 Conclusiones
 Recomendaciones
Marco Referencial
 Generalidades
 Catastro
 Sobre la AECID
 Los retos del Catastro
en Honduras:
 La continuidad
 Implementación gradual
 Desvinculación institucional
 Documentación de
procesos
 Debilidad de carrera civil
municipal
Diagnóstico realizado
 Se aplicó la técnica FODA
 Se identificaron como principales
debilidades:
 La sistematización de experiencias
 La documentación del modelo
 Se priorizaron acciones aprovechando
las principales fortalezas
Componentes del Modelo PFM
El Abordaje
mancomunado
El Fortalecimiento de
capacidades locales
La Escalabilidad del
Catastro Multifinalitario
La Gestión
del Conocimiento
La Reinversión
de Recursos
El Abordaje Mancomunado
La mancomunidad es uno de los mejores garantes de la sostenibilidad
en el catastro municipal.
Experiencias identificadas
 Mancomunidad MAVAQUI:
 Por tres años consecutivos han continuado
sin necesidad de asistencia externa.
 Se sumó un nuevo municipio y lo están
implementando en réplica.
 Los 4 alcaldes hicieron catastro en año
político y se reeligieron en 2009, 3 en 2013.
 Mancomunidad HIGUITO
 El proceso se implementó en 4 municipios,
ahora tienen los 13 haciendo catastro de
forma continua.
 Mancomunidad MUNASBAR
 Están vendiendo servicios de mensura a
empresas privadas
 El modelo mancomunado está siendo
replicado por otros proyectos.
El fortalecimiento de capacidades
locales
El fortalecimiento de las áreas administrativas, financieras y de
participación ciudadana potencia el éxito del Catastro Municipal.
La gestión del conocimiento
Promover la sistematización de experiencias y procesos extiende la vida del
resultado de los métodos aplicados.
La escalabilidad del Catastro
Multifinalitario
Todos los municipios tienen interés en el catastro; la aplicación gradual de
sus finalidades es más sostenible
 Existe info
anteriores
 Existe
departamento
2 Fiscal
1 Inventario
5 Socioeconómic
4
Uso de
Suelos
 Levantamiento
urbano
 Valores urbanos
 Valores rurales
 Piloto Rural
 Conectividad con
Tributación
 Compromiso de
reinversión
 Sistema
instalado
 Personal
Capacitado
 Base de
contribuyentes
 Controles
interenos
 Presupuesto
participativo
 Comité de
seguimiento
 Compromiso de
reinversión
 Ejecuta
reinversión
 Estudio del
Perímetro
Urbano
 Estudio de
perímetros de
comunidades
 Zonificación
Rural
 Compromiso de
reinversión en
ejecución
 Actualización de
Plan de Desarrollo
 Enfoque OT acorde
a SEPAN
 Procesos de
gestión de nuevos
recursos
 Se utiliza el plan de
ordenamiento
territorial por parte
de diferentes
departamentos de
la municipalidad
para la toma de
decisiones
importantes.
Jurídico
66%
66%
50%
50%
50%
Gestión territorial:
56%
6
5
4
2
1
3
3
La reinversión de recursos
Hacer Catastro es una actividad rentable, si se reinvierten recursos en su
continuidad.
Experiencias identificadas
 Políticas innovadoras:
 Solamente se imparte una capacitación una
vez; luego la mancomunidad debe
replicarla.
 No se obliga a implementar el catastro a los
municipios que no están listos.
 No se aborda municipios de manera
individual
 No se aborda mancomunidades sin
compromiso de reinversión.
 Zonificación por prioridad
 Los municipios comprometieron un
aproximado de US$ 4,000 anuales.
 De continuar el levantamiento y aplicación
del impuesto, en 10 años se recupera 6
dólares por cada dólar invertido.
9
3
4
7
5
1
8
26
Conclusiones
 Los resultados reflejados por la implementación de catastro bajo una
metodología de sostenibilidad local, evidencian a partir de la recaudación
de impuestos con equidad tributaria el municipio tiene una mayor
capacidad para el desarrollo de proyectos con alcance social.
 La gestión del conocimiento es una significativa debilidad de los
procesos de cooperación para el desarrollo; en muchos casos se realiza
sin embargo su enfoque suele estar orientado a informes del cumplimiento
de metas o procesos, pero no siempre bajo la óptica de rescate de
experiencias.
 El modelo de catastro mancomunado desarrollado por el Programa de
Fortalecimiento Municipal tiene un interés particular digno de una mejor
visibilidad; especialmente porque las buenas prácticas investigadas en
este documento son ejercicios sostenibles dentro de una temática que no
ha sido fácil en el contexto de países en vías de desarrollo.
Recomendaciones
 El Programa de Fortalecimiento de la AECID debería hacer un mayor esfuerzo por
la incidencia de sus productos y resultados en políticas públicas que beneficien
más municipios que los que están dentro de su cobertura. Esto implica que
manuales y procedimientos desarrollados sean adoptados por instituciones
como Instituto de la Propiedad, Secretaría del Interior y Secretaría del Interior para
fortalecer las políticas en materia de recaudación, desarrollo económico local y
gestión del territorio.
 La Cooperación para el desarrollo, en sus diferentes modalidades de abordaje
institucional son uno de los mejores nichos para posicionar carreras
orientadas al desarrollo local; sería adecuado si el PFM busca materializar
convenios con universidades bajo aspiraciones de mediano plazo; especialmente
para enfocar los esfuerzos en proyectos consecutivos y no aislados, para que
diferentes materias de una carrera puedan hacer la práctica dentro de un hilo
conductor planificado que genere un impacto acumulativo.
 Este proceso desarrollado por la Cooperación Española debería visibilizarse más
con otras instituciones y Programas que realizan acciones similares, para integrar
sinergias y aprovechar el intercambio de las buenas prácticas.
Sistematización de Buenas
Prácticas
Catastro Municipal
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Buenas practicas Catastro Municipal

Medidas para mejorar la gestión operativa de las entidades públicas
Medidas para mejorar la gestión operativa de las entidades públicasMedidas para mejorar la gestión operativa de las entidades públicas
Medidas para mejorar la gestión operativa de las entidades públicas
Universidad de Piura
 
Jesus _Carrera _campaña publicitaria
Jesus _Carrera _campaña publicitariaJesus _Carrera _campaña publicitaria
Jesus _Carrera _campaña publicitaria
Goyo Goyo
 
Informe visita Güira de Melena 6.4.2017
Informe visita Güira de Melena 6.4.2017Informe visita Güira de Melena 6.4.2017
Informe visita Güira de Melena 6.4.2017
Centro de Desarrollo Local y Comunitario
 
Presupuesto participativo basado en resultados 2012 v01
Presupuesto participativo basado en resultados 2012 v01Presupuesto participativo basado en resultados 2012 v01
Presupuesto participativo basado en resultados 2012 v01
Municipalidad Provincial de San Martin
 
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad temática Gestión ...
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad temática Gestión ...Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad temática Gestión ...
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad temática Gestión ...
Graciela Mariani
 
Pmg Gt Subdere
Pmg Gt SubderePmg Gt Subdere
Pmg Gt Subdere
Iván Acuña
 
Pmg Gt Subdere
Pmg Gt SubderePmg Gt Subdere
Pmg Gt Subdere
Iván Acuña
 
Presupuesto por Resultados
Presupuesto por ResultadosPresupuesto por Resultados
Presupuesto por Resultados
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Agendas para la promoción del DESARROLLO ECONOMICO LOCAL.
Agendas para la promoción del DESARROLLO ECONOMICO LOCAL.Agendas para la promoción del DESARROLLO ECONOMICO LOCAL.
Agendas para la promoción del DESARROLLO ECONOMICO LOCAL.
Luis Montalvan
 
Potencialidades subregionales para la planificación del desa
Potencialidades subregionales para la planificación del desaPotencialidades subregionales para la planificación del desa
Potencialidades subregionales para la planificación del desa
Emilio Garcia Gutierrez
 
Rodriguez yamada pc_jem_19_7_2012
Rodriguez yamada pc_jem_19_7_2012Rodriguez yamada pc_jem_19_7_2012
Rodriguez yamada pc_jem_19_7_2012
unfpaperu
 
Sistematización de Experiencias Prosalafa II
Sistematización de Experiencias Prosalafa IISistematización de Experiencias Prosalafa II
Sistematización de Experiencias Prosalafa II
Abdel Alarcón
 
Proyecto comunidad educativa 2013 CGR
Proyecto comunidad educativa 2013 CGRProyecto comunidad educativa 2013 CGR
Proyecto comunidad educativa 2013 CGR
yovigilominorte
 
Jorge e rivillas alcaldia de manizales
Jorge e rivillas alcaldia de manizalesJorge e rivillas alcaldia de manizales
Jorge e rivillas alcaldia de manizales
JORGERIVILLASH
 
Revisión de Gobierno Digital de Colombia - Hacia un sector público impulsado ...
Revisión de Gobierno Digital de Colombia - Hacia un sector público impulsado ...Revisión de Gobierno Digital de Colombia - Hacia un sector público impulsado ...
Revisión de Gobierno Digital de Colombia - Hacia un sector público impulsado ...
OECD Governance
 
Catastro multifinalitario mancomunado
Catastro multifinalitario mancomunadoCatastro multifinalitario mancomunado
Catastro multifinalitario mancomunado
Golgi Alvarez
 
des_comp_del-_1_.doc
des_comp_del-_1_.docdes_comp_del-_1_.doc
des_comp_del-_1_.doc
AbigailRamirez92
 
El PNISC y la reforma del Sistema Nacional de Promoción de Inversión Privada
El PNISC y la reforma del Sistema Nacional de Promoción de Inversión PrivadaEl PNISC y la reforma del Sistema Nacional de Promoción de Inversión Privada
El PNISC y la reforma del Sistema Nacional de Promoción de Inversión Privada
cynthiagomezagurto17
 
Seminario habilidades directivas inap
Seminario habilidades directivas inapSeminario habilidades directivas inap
Seminario habilidades directivas inap
Isabel Martínez Conesa
 
Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural para la Agricultura Famili...
Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural para la Agricultura Famili...Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural para la Agricultura Famili...
Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural para la Agricultura Famili...
FAO
 

Similar a Buenas practicas Catastro Municipal (20)

Medidas para mejorar la gestión operativa de las entidades públicas
Medidas para mejorar la gestión operativa de las entidades públicasMedidas para mejorar la gestión operativa de las entidades públicas
Medidas para mejorar la gestión operativa de las entidades públicas
 
Jesus _Carrera _campaña publicitaria
Jesus _Carrera _campaña publicitariaJesus _Carrera _campaña publicitaria
Jesus _Carrera _campaña publicitaria
 
Informe visita Güira de Melena 6.4.2017
Informe visita Güira de Melena 6.4.2017Informe visita Güira de Melena 6.4.2017
Informe visita Güira de Melena 6.4.2017
 
Presupuesto participativo basado en resultados 2012 v01
Presupuesto participativo basado en resultados 2012 v01Presupuesto participativo basado en resultados 2012 v01
Presupuesto participativo basado en resultados 2012 v01
 
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad temática Gestión ...
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad temática Gestión ...Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad temática Gestión ...
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades - Unidad temática Gestión ...
 
Pmg Gt Subdere
Pmg Gt SubderePmg Gt Subdere
Pmg Gt Subdere
 
Pmg Gt Subdere
Pmg Gt SubderePmg Gt Subdere
Pmg Gt Subdere
 
Presupuesto por Resultados
Presupuesto por ResultadosPresupuesto por Resultados
Presupuesto por Resultados
 
Agendas para la promoción del DESARROLLO ECONOMICO LOCAL.
Agendas para la promoción del DESARROLLO ECONOMICO LOCAL.Agendas para la promoción del DESARROLLO ECONOMICO LOCAL.
Agendas para la promoción del DESARROLLO ECONOMICO LOCAL.
 
Potencialidades subregionales para la planificación del desa
Potencialidades subregionales para la planificación del desaPotencialidades subregionales para la planificación del desa
Potencialidades subregionales para la planificación del desa
 
Rodriguez yamada pc_jem_19_7_2012
Rodriguez yamada pc_jem_19_7_2012Rodriguez yamada pc_jem_19_7_2012
Rodriguez yamada pc_jem_19_7_2012
 
Sistematización de Experiencias Prosalafa II
Sistematización de Experiencias Prosalafa IISistematización de Experiencias Prosalafa II
Sistematización de Experiencias Prosalafa II
 
Proyecto comunidad educativa 2013 CGR
Proyecto comunidad educativa 2013 CGRProyecto comunidad educativa 2013 CGR
Proyecto comunidad educativa 2013 CGR
 
Jorge e rivillas alcaldia de manizales
Jorge e rivillas alcaldia de manizalesJorge e rivillas alcaldia de manizales
Jorge e rivillas alcaldia de manizales
 
Revisión de Gobierno Digital de Colombia - Hacia un sector público impulsado ...
Revisión de Gobierno Digital de Colombia - Hacia un sector público impulsado ...Revisión de Gobierno Digital de Colombia - Hacia un sector público impulsado ...
Revisión de Gobierno Digital de Colombia - Hacia un sector público impulsado ...
 
Catastro multifinalitario mancomunado
Catastro multifinalitario mancomunadoCatastro multifinalitario mancomunado
Catastro multifinalitario mancomunado
 
des_comp_del-_1_.doc
des_comp_del-_1_.docdes_comp_del-_1_.doc
des_comp_del-_1_.doc
 
El PNISC y la reforma del Sistema Nacional de Promoción de Inversión Privada
El PNISC y la reforma del Sistema Nacional de Promoción de Inversión PrivadaEl PNISC y la reforma del Sistema Nacional de Promoción de Inversión Privada
El PNISC y la reforma del Sistema Nacional de Promoción de Inversión Privada
 
Seminario habilidades directivas inap
Seminario habilidades directivas inapSeminario habilidades directivas inap
Seminario habilidades directivas inap
 
Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural para la Agricultura Famili...
Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural para la Agricultura Famili...Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural para la Agricultura Famili...
Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural para la Agricultura Famili...
 

Más de Golgi Alvarez

Visión de la Geo-ingeniería según HexagonAB
Visión de la Geo-ingeniería según HexagonABVisión de la Geo-ingeniería según HexagonAB
Visión de la Geo-ingeniería según HexagonAB
Golgi Alvarez
 
EVALUACION DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
EVALUACION DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICAEVALUACION DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
EVALUACION DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Golgi Alvarez
 
Uso de información geoespacial para el estudio de peligros geológicos y gesti...
Uso de información geoespacial para el estudio de peligros geológicos y gesti...Uso de información geoespacial para el estudio de peligros geológicos y gesti...
Uso de información geoespacial para el estudio de peligros geológicos y gesti...
Golgi Alvarez
 
TICS para Agricultura
TICS para AgriculturaTICS para Agricultura
TICS para Agricultura
Golgi Alvarez
 
Stonex Colombia
Stonex ColombiaStonex Colombia
Stonex Colombia
Golgi Alvarez
 
Características de los sensores hiperespectrales para el sensoramiento remoto
Características de los sensores hiperespectrales para el sensoramiento remotoCaracterísticas de los sensores hiperespectrales para el sensoramiento remoto
Características de los sensores hiperespectrales para el sensoramiento remoto
Golgi Alvarez
 
Evaluacicón de planos topográficos locales para proyectos de ingeniería en la...
Evaluacicón de planos topográficos locales para proyectos de ingeniería en la...Evaluacicón de planos topográficos locales para proyectos de ingeniería en la...
Evaluacicón de planos topográficos locales para proyectos de ingeniería en la...
Golgi Alvarez
 
Tecnologías geoespaciales aplicadas al monitoreo de variables ambientales y c...
Tecnologías geoespaciales aplicadas al monitoreo de variables ambientales y c...Tecnologías geoespaciales aplicadas al monitoreo de variables ambientales y c...
Tecnologías geoespaciales aplicadas al monitoreo de variables ambientales y c...
Golgi Alvarez
 
Interoperabilidad de datos mediante implementación de modelo LADM-COL
Interoperabilidad de datos mediante implementación de modelo LADM-COLInteroperabilidad de datos mediante implementación de modelo LADM-COL
Interoperabilidad de datos mediante implementación de modelo LADM-COL
Golgi Alvarez
 
Proyecto de Modernización de Tierras en Colombia
Proyecto de Modernización de Tierras en ColombiaProyecto de Modernización de Tierras en Colombia
Proyecto de Modernización de Tierras en Colombia
Golgi Alvarez
 
La relevancia de geodata en la modelística
La relevancia de geodata en la modelísticaLa relevancia de geodata en la modelística
La relevancia de geodata en la modelística
Golgi Alvarez
 
Aplicación de la espectroscopía en la agricultura
Aplicación de la espectroscopía en la agriculturaAplicación de la espectroscopía en la agricultura
Aplicación de la espectroscopía en la agricultura
Golgi Alvarez
 
La corrección atmosférica en las imágenes de satélite
La corrección atmosférica en las imágenes de satéliteLa corrección atmosférica en las imágenes de satélite
La corrección atmosférica en las imágenes de satélite
Golgi Alvarez
 
Comparación e implementación de liberías webmapping como herramienta de visua...
Comparación e implementación de liberías webmapping como herramienta de visua...Comparación e implementación de liberías webmapping como herramienta de visua...
Comparación e implementación de liberías webmapping como herramienta de visua...
Golgi Alvarez
 
Aplicaciones de los sensores hiperespectrales
Aplicaciones de los sensores hiperespectralesAplicaciones de los sensores hiperespectrales
Aplicaciones de los sensores hiperespectrales
Golgi Alvarez
 
Bigdata para la innovación cartográfica y la gestión de recursos naturales
Bigdata para la innovación cartográfica y la gestión de recursos naturalesBigdata para la innovación cartográfica y la gestión de recursos naturales
Bigdata para la innovación cartográfica y la gestión de recursos naturales
Golgi Alvarez
 
Towards an Integrated Property Administration Model in Honduras
Towards an Integrated Property Administration Model in HondurasTowards an Integrated Property Administration Model in Honduras
Towards an Integrated Property Administration Model in Honduras
Golgi Alvarez
 
Solución profesional para mapping con drones
Solución profesional para mapping con dronesSolución profesional para mapping con drones
Solución profesional para mapping con drones
Golgi Alvarez
 
LADM conceptual
LADM conceptualLADM conceptual
LADM conceptual
Golgi Alvarez
 
Presentacion Cáceres GIS
Presentacion Cáceres GISPresentacion Cáceres GIS
Presentacion Cáceres GIS
Golgi Alvarez
 

Más de Golgi Alvarez (20)

Visión de la Geo-ingeniería según HexagonAB
Visión de la Geo-ingeniería según HexagonABVisión de la Geo-ingeniería según HexagonAB
Visión de la Geo-ingeniería según HexagonAB
 
EVALUACION DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
EVALUACION DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICAEVALUACION DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
EVALUACION DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
 
Uso de información geoespacial para el estudio de peligros geológicos y gesti...
Uso de información geoespacial para el estudio de peligros geológicos y gesti...Uso de información geoespacial para el estudio de peligros geológicos y gesti...
Uso de información geoespacial para el estudio de peligros geológicos y gesti...
 
TICS para Agricultura
TICS para AgriculturaTICS para Agricultura
TICS para Agricultura
 
Stonex Colombia
Stonex ColombiaStonex Colombia
Stonex Colombia
 
Características de los sensores hiperespectrales para el sensoramiento remoto
Características de los sensores hiperespectrales para el sensoramiento remotoCaracterísticas de los sensores hiperespectrales para el sensoramiento remoto
Características de los sensores hiperespectrales para el sensoramiento remoto
 
Evaluacicón de planos topográficos locales para proyectos de ingeniería en la...
Evaluacicón de planos topográficos locales para proyectos de ingeniería en la...Evaluacicón de planos topográficos locales para proyectos de ingeniería en la...
Evaluacicón de planos topográficos locales para proyectos de ingeniería en la...
 
Tecnologías geoespaciales aplicadas al monitoreo de variables ambientales y c...
Tecnologías geoespaciales aplicadas al monitoreo de variables ambientales y c...Tecnologías geoespaciales aplicadas al monitoreo de variables ambientales y c...
Tecnologías geoespaciales aplicadas al monitoreo de variables ambientales y c...
 
Interoperabilidad de datos mediante implementación de modelo LADM-COL
Interoperabilidad de datos mediante implementación de modelo LADM-COLInteroperabilidad de datos mediante implementación de modelo LADM-COL
Interoperabilidad de datos mediante implementación de modelo LADM-COL
 
Proyecto de Modernización de Tierras en Colombia
Proyecto de Modernización de Tierras en ColombiaProyecto de Modernización de Tierras en Colombia
Proyecto de Modernización de Tierras en Colombia
 
La relevancia de geodata en la modelística
La relevancia de geodata en la modelísticaLa relevancia de geodata en la modelística
La relevancia de geodata en la modelística
 
Aplicación de la espectroscopía en la agricultura
Aplicación de la espectroscopía en la agriculturaAplicación de la espectroscopía en la agricultura
Aplicación de la espectroscopía en la agricultura
 
La corrección atmosférica en las imágenes de satélite
La corrección atmosférica en las imágenes de satéliteLa corrección atmosférica en las imágenes de satélite
La corrección atmosférica en las imágenes de satélite
 
Comparación e implementación de liberías webmapping como herramienta de visua...
Comparación e implementación de liberías webmapping como herramienta de visua...Comparación e implementación de liberías webmapping como herramienta de visua...
Comparación e implementación de liberías webmapping como herramienta de visua...
 
Aplicaciones de los sensores hiperespectrales
Aplicaciones de los sensores hiperespectralesAplicaciones de los sensores hiperespectrales
Aplicaciones de los sensores hiperespectrales
 
Bigdata para la innovación cartográfica y la gestión de recursos naturales
Bigdata para la innovación cartográfica y la gestión de recursos naturalesBigdata para la innovación cartográfica y la gestión de recursos naturales
Bigdata para la innovación cartográfica y la gestión de recursos naturales
 
Towards an Integrated Property Administration Model in Honduras
Towards an Integrated Property Administration Model in HondurasTowards an Integrated Property Administration Model in Honduras
Towards an Integrated Property Administration Model in Honduras
 
Solución profesional para mapping con drones
Solución profesional para mapping con dronesSolución profesional para mapping con drones
Solución profesional para mapping con drones
 
LADM conceptual
LADM conceptualLADM conceptual
LADM conceptual
 
Presentacion Cáceres GIS
Presentacion Cáceres GISPresentacion Cáceres GIS
Presentacion Cáceres GIS
 

Último

Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
JosManuelEsquivelSnc1
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
DanielHerrera319258
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 

Último (13)

Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 

Buenas practicas Catastro Municipal

  • 1. Sistematización de Buenas Prácticas Catastro Municipal Programa de Fortalecimiento Municipal PFM/ AECID, Honduras Golgi Alvarez
  • 2. Contenido  Marco referencial  El proceso metodológico del PFM  Sistematización de la experiencia  Diagnóstico  Plan de Trabajo  Buenas Prácticas  Factores de éxito  Acciones para réplica y continuidad  Conclusiones  Recomendaciones
  • 3. Marco Referencial  Generalidades  Catastro  Sobre la AECID  Los retos del Catastro en Honduras:  La continuidad  Implementación gradual  Desvinculación institucional  Documentación de procesos  Debilidad de carrera civil municipal
  • 4. Diagnóstico realizado  Se aplicó la técnica FODA  Se identificaron como principales debilidades:  La sistematización de experiencias  La documentación del modelo  Se priorizaron acciones aprovechando las principales fortalezas
  • 5. Componentes del Modelo PFM El Abordaje mancomunado El Fortalecimiento de capacidades locales La Escalabilidad del Catastro Multifinalitario La Gestión del Conocimiento La Reinversión de Recursos
  • 6. El Abordaje Mancomunado La mancomunidad es uno de los mejores garantes de la sostenibilidad en el catastro municipal.
  • 7. Experiencias identificadas  Mancomunidad MAVAQUI:  Por tres años consecutivos han continuado sin necesidad de asistencia externa.  Se sumó un nuevo municipio y lo están implementando en réplica.  Los 4 alcaldes hicieron catastro en año político y se reeligieron en 2009, 3 en 2013.  Mancomunidad HIGUITO  El proceso se implementó en 4 municipios, ahora tienen los 13 haciendo catastro de forma continua.  Mancomunidad MUNASBAR  Están vendiendo servicios de mensura a empresas privadas  El modelo mancomunado está siendo replicado por otros proyectos.
  • 8. El fortalecimiento de capacidades locales El fortalecimiento de las áreas administrativas, financieras y de participación ciudadana potencia el éxito del Catastro Municipal.
  • 9. La gestión del conocimiento Promover la sistematización de experiencias y procesos extiende la vida del resultado de los métodos aplicados.
  • 10. La escalabilidad del Catastro Multifinalitario Todos los municipios tienen interés en el catastro; la aplicación gradual de sus finalidades es más sostenible
  • 11.  Existe info anteriores  Existe departamento 2 Fiscal 1 Inventario 5 Socioeconómic 4 Uso de Suelos  Levantamiento urbano  Valores urbanos  Valores rurales  Piloto Rural  Conectividad con Tributación  Compromiso de reinversión  Sistema instalado  Personal Capacitado  Base de contribuyentes  Controles interenos  Presupuesto participativo  Comité de seguimiento  Compromiso de reinversión  Ejecuta reinversión  Estudio del Perímetro Urbano  Estudio de perímetros de comunidades  Zonificación Rural  Compromiso de reinversión en ejecución  Actualización de Plan de Desarrollo  Enfoque OT acorde a SEPAN  Procesos de gestión de nuevos recursos  Se utiliza el plan de ordenamiento territorial por parte de diferentes departamentos de la municipalidad para la toma de decisiones importantes. Jurídico 66% 66% 50% 50% 50% Gestión territorial: 56% 6 5 4 2 1 3 3
  • 12. La reinversión de recursos Hacer Catastro es una actividad rentable, si se reinvierten recursos en su continuidad.
  • 13. Experiencias identificadas  Políticas innovadoras:  Solamente se imparte una capacitación una vez; luego la mancomunidad debe replicarla.  No se obliga a implementar el catastro a los municipios que no están listos.  No se aborda municipios de manera individual  No se aborda mancomunidades sin compromiso de reinversión.  Zonificación por prioridad  Los municipios comprometieron un aproximado de US$ 4,000 anuales.  De continuar el levantamiento y aplicación del impuesto, en 10 años se recupera 6 dólares por cada dólar invertido. 9 3 4 7 5 1 8 26
  • 14. Conclusiones  Los resultados reflejados por la implementación de catastro bajo una metodología de sostenibilidad local, evidencian a partir de la recaudación de impuestos con equidad tributaria el municipio tiene una mayor capacidad para el desarrollo de proyectos con alcance social.  La gestión del conocimiento es una significativa debilidad de los procesos de cooperación para el desarrollo; en muchos casos se realiza sin embargo su enfoque suele estar orientado a informes del cumplimiento de metas o procesos, pero no siempre bajo la óptica de rescate de experiencias.  El modelo de catastro mancomunado desarrollado por el Programa de Fortalecimiento Municipal tiene un interés particular digno de una mejor visibilidad; especialmente porque las buenas prácticas investigadas en este documento son ejercicios sostenibles dentro de una temática que no ha sido fácil en el contexto de países en vías de desarrollo.
  • 15. Recomendaciones  El Programa de Fortalecimiento de la AECID debería hacer un mayor esfuerzo por la incidencia de sus productos y resultados en políticas públicas que beneficien más municipios que los que están dentro de su cobertura. Esto implica que manuales y procedimientos desarrollados sean adoptados por instituciones como Instituto de la Propiedad, Secretaría del Interior y Secretaría del Interior para fortalecer las políticas en materia de recaudación, desarrollo económico local y gestión del territorio.  La Cooperación para el desarrollo, en sus diferentes modalidades de abordaje institucional son uno de los mejores nichos para posicionar carreras orientadas al desarrollo local; sería adecuado si el PFM busca materializar convenios con universidades bajo aspiraciones de mediano plazo; especialmente para enfocar los esfuerzos en proyectos consecutivos y no aislados, para que diferentes materias de una carrera puedan hacer la práctica dentro de un hilo conductor planificado que genere un impacto acumulativo.  Este proceso desarrollado por la Cooperación Española debería visibilizarse más con otras instituciones y Programas que realizan acciones similares, para integrar sinergias y aprovechar el intercambio de las buenas prácticas.