SlideShare una empresa de Scribd logo
Catastro Multifinalitario
En municipios Mancomunados
Golgi Alvarez
Contenido
 Retos antes del proyecto
 Componentes del modelo
 Contexto del proyecto
 Etapas e implementación
 Resultados del abordaje
 Casos de éxito
 Conclusiones
Retos antes del proyecto:
 Porqué los municipios no hacían catastro:
 Porque es muy caro
 Porque los municipios no destinan recursos para catastro
 Por el riesgo político que implica el cobro de impuestos
 Porque con los cambios políticos el proceso retrocede
 ¿Porqué las mancomunidades no les apoyaban en
eso?
 Porque los programas de cooperación dejaron de apoyar
proyectos de catastro
 Por falta de capacidades en la mancomunidad
 Porque no consideraban que fuera su rol
 Porque incrementaba sus costos de operación
Componentes del Modelo
El Abordaje
mancomunado
El Fortalecimiento de
capacidades locales
La Escalabilidad del
Catastro Multifinalitario
La Gestión
del Conocimiento
La Reinversión
de Recursos
Contexto del Proyecto
Honduras:
• 8 Millones de habitantes
• 112.492 km²
• 298 Municipios
• 45 Mancomunidades
• 18 Departamentos
Macuelizo: 250 Km2
El Abordaje Mancomunado
 En qué se involucró la
mancomunidad:
 Apoyo en los procesos de selección y
contratación de personal temporal.
 Conformación de una unidad de apoyo
al área administrativa y financiera.
 Sensibilización de compromisos
económicos y políticos con las
corporaciones municipales.
 Contratación de un técnico de catastro
mancomunado para el seguimiento y
continuidad de los procesos
catastrales
Etapas del proceso
Implementación del modelo
Semestre 1 Semestre 2 Semestre 3
Catastro Urbano
Planeación Urbana
Piloto Rural
Planeación Rural
Reinversión
Réplica Rural
Otros usos
El plan de reinversión
La reinversión de los recursos
Resultados del abordaje
 Políticas implementadas:
 Solamente se imparte una capacitación una
vez; luego la mancomunidad debe
replicarla.
 No se obliga a implementar el catastro a los
municipios que no están listos.
 No se aborda municipios de manera
individual
 No se aborda mancomunidades sin
compromiso de reinversión.
 Zonificación por prioridad
 Los municipios comprometieron un
aproximado de US$ 4,000 anuales.
 De continuar el levantamiento y aplicación
del impuesto, en 10 años se recupera 6
dólares por cada dólar invertido.
9
3
4
7
5
1
8
26
Casos de éxito
 Mancomunidad MAVAQUI:
 Por tres años consecutivos han continuado
sin necesidad de asistencia externa.
 Se sumó un nuevo municipio y lo están
implementando en réplica.
 Los 4 alcaldes hicieron catastro en año
político y se reeligieron (2009).
 Mancomunidad HIGUITO
 El proceso se implementó en 4 municipios,
ahora tienen los 13 haciendo catastro de
forma continua.
 Mancomunidad MUNASBAR
 Están vendiendo servicios de mensura a
empresas privadas
 El modelo está siendo replicado por otros
proyectos.
La Gestión del Conocimiento
Se sistematizó los procesos y se construyó un compendio de manuales y buenas prácticas para
catastro.
http://es.scribd.com/collections/3316635/Manuales-y-Buenas-Practicas-para-Catastro-Municipal
La aplicación gradual del
enfoque Multifinalitario
Se construyó una matriz de seguimiento en base a instrumentos y evidencias de la aplicación
gradual del enfoque multifinalitario.
Conclusiones
 El Catastro mancomunado permite:
 Economía de escala
 Implementar un proyecto de catastro en 6 municipios
mancomunados cuesta el 45% o menos de lo que costaría
implementarlo de forma individual.
 Prestación de servicios
 Una vez implementado el proceso, la mancomunidad puede
vender servicios de catastro, topografía o relacionados.
 Potencia la continuidad de procesos
 La estabilidad del personal de las Unidades técnicas
municipales puede ser menos vulnerable a los cambios
políticos.
Gracias
galvarezhn@gmail.com
¿ Preguntas ?

Más contenido relacionado

Similar a Catastro multifinalitario mancomunado

Programa 2015 villalbilla
Programa 2015 villalbilla Programa 2015 villalbilla
Programa 2015 villalbilla
Fernando Cortés Carrasco
 
Vecinos en Acción - construyendo una ciudad pintuda 2004-2006
Vecinos en Acción - construyendo una ciudad pintuda 2004-2006Vecinos en Acción - construyendo una ciudad pintuda 2004-2006
Vecinos en Acción - construyendo una ciudad pintuda 2004-2006
CEDURE
 
Presentación Pamela Allan Corporación Redes
Presentación Pamela Allan Corporación RedesPresentación Pamela Allan Corporación Redes
Presentación Pamela Allan Corporación Redes
Academia Telecentros Chile
 
Corporación Redes
Corporación RedesCorporación Redes
Corporación Redes
Academia Telecentros Chile
 
Prevenir la nueva informalidad
Prevenir la nueva informalidadPrevenir la nueva informalidad
Prevenir la nueva informalidad
mileolivas
 
Plazas ciudadanas chile_crece_contigo_macro_red_comunal_tome
Plazas ciudadanas chile_crece_contigo_macro_red_comunal_tomePlazas ciudadanas chile_crece_contigo_macro_red_comunal_tome
Plazas ciudadanas chile_crece_contigo_macro_red_comunal_tome
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Libro final final_baja_
Libro final final_baja_Libro final final_baja_
Libro final final_baja_
Luis Cordoba
 
Tesis sobre contabilidad en Balsa puerto
Tesis sobre contabilidad en Balsa puertoTesis sobre contabilidad en Balsa puerto
Tesis sobre contabilidad en Balsa puerto
JhonnyEystenShapiama2
 
2 sierra productiva peru
2 sierra productiva peru2 sierra productiva peru
2 sierra productiva peru
ASOCAM
 
LAC Session: Franz Rojas, 15th January UN Water Zaragoza Conference 2015
LAC Session: Franz Rojas, 15th January UN Water Zaragoza Conference 2015LAC Session: Franz Rojas, 15th January UN Water Zaragoza Conference 2015
LAC Session: Franz Rojas, 15th January UN Water Zaragoza Conference 2015
water-decade
 
Informe año 2012
Informe año 2012Informe año 2012
Informe año 2012
UPyDMajadahonda
 
Hacia el aumento de la ambición climática.pptx
Hacia el aumento de la ambición climática.pptxHacia el aumento de la ambición climática.pptx
Hacia el aumento de la ambición climática.pptx
cubayacucho
 
Se puede aplicar el pico y placa en quito
Se puede aplicar el pico y placa en quitoSe puede aplicar el pico y placa en quito
Se puede aplicar el pico y placa en quito
OPTIMOVILIDAD
 
Modulo de Capacitación
Modulo de CapacitaciónModulo de Capacitación
Modulo de Capacitación
Leopoldo Herrera
 
Ciudades Competitivas para Empleos y Crecimiento. Qué, Quién y Cómo
Ciudades Competitivas para Empleos y Crecimiento. Qué, Quién y CómoCiudades Competitivas para Empleos y Crecimiento. Qué, Quién y Cómo
Ciudades Competitivas para Empleos y Crecimiento. Qué, Quién y Cómo
ESPAE
 
Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural para la Agricultura Famili...
Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural para la Agricultura Famili...Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural para la Agricultura Famili...
Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural para la Agricultura Famili...
FAO
 
Libro de Buenas Prácticas Municipales
Libro de Buenas Prácticas MunicipalesLibro de Buenas Prácticas Municipales
Libro de Buenas Prácticas Municipales
Nelson Leiva®
 
Presentación PRORESOL
Presentación  PRORESOLPresentación  PRORESOL
Presentación PRORESOL
ProMéxico Frankfurt
 
Presentación PRORESOL ago
Presentación  PRORESOL agoPresentación  PRORESOL ago
Presentación PRORESOL ago
Guillo Serrano
 
Contexto - Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y San...
Contexto - Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y San...Contexto - Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y San...
Contexto - Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y San...
Alianza_por_el_Agua
 

Similar a Catastro multifinalitario mancomunado (20)

Programa 2015 villalbilla
Programa 2015 villalbilla Programa 2015 villalbilla
Programa 2015 villalbilla
 
Vecinos en Acción - construyendo una ciudad pintuda 2004-2006
Vecinos en Acción - construyendo una ciudad pintuda 2004-2006Vecinos en Acción - construyendo una ciudad pintuda 2004-2006
Vecinos en Acción - construyendo una ciudad pintuda 2004-2006
 
Presentación Pamela Allan Corporación Redes
Presentación Pamela Allan Corporación RedesPresentación Pamela Allan Corporación Redes
Presentación Pamela Allan Corporación Redes
 
Corporación Redes
Corporación RedesCorporación Redes
Corporación Redes
 
Prevenir la nueva informalidad
Prevenir la nueva informalidadPrevenir la nueva informalidad
Prevenir la nueva informalidad
 
Plazas ciudadanas chile_crece_contigo_macro_red_comunal_tome
Plazas ciudadanas chile_crece_contigo_macro_red_comunal_tomePlazas ciudadanas chile_crece_contigo_macro_red_comunal_tome
Plazas ciudadanas chile_crece_contigo_macro_red_comunal_tome
 
Libro final final_baja_
Libro final final_baja_Libro final final_baja_
Libro final final_baja_
 
Tesis sobre contabilidad en Balsa puerto
Tesis sobre contabilidad en Balsa puertoTesis sobre contabilidad en Balsa puerto
Tesis sobre contabilidad en Balsa puerto
 
2 sierra productiva peru
2 sierra productiva peru2 sierra productiva peru
2 sierra productiva peru
 
LAC Session: Franz Rojas, 15th January UN Water Zaragoza Conference 2015
LAC Session: Franz Rojas, 15th January UN Water Zaragoza Conference 2015LAC Session: Franz Rojas, 15th January UN Water Zaragoza Conference 2015
LAC Session: Franz Rojas, 15th January UN Water Zaragoza Conference 2015
 
Informe año 2012
Informe año 2012Informe año 2012
Informe año 2012
 
Hacia el aumento de la ambición climática.pptx
Hacia el aumento de la ambición climática.pptxHacia el aumento de la ambición climática.pptx
Hacia el aumento de la ambición climática.pptx
 
Se puede aplicar el pico y placa en quito
Se puede aplicar el pico y placa en quitoSe puede aplicar el pico y placa en quito
Se puede aplicar el pico y placa en quito
 
Modulo de Capacitación
Modulo de CapacitaciónModulo de Capacitación
Modulo de Capacitación
 
Ciudades Competitivas para Empleos y Crecimiento. Qué, Quién y Cómo
Ciudades Competitivas para Empleos y Crecimiento. Qué, Quién y CómoCiudades Competitivas para Empleos y Crecimiento. Qué, Quién y Cómo
Ciudades Competitivas para Empleos y Crecimiento. Qué, Quién y Cómo
 
Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural para la Agricultura Famili...
Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural para la Agricultura Famili...Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural para la Agricultura Famili...
Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural para la Agricultura Famili...
 
Libro de Buenas Prácticas Municipales
Libro de Buenas Prácticas MunicipalesLibro de Buenas Prácticas Municipales
Libro de Buenas Prácticas Municipales
 
Presentación PRORESOL
Presentación  PRORESOLPresentación  PRORESOL
Presentación PRORESOL
 
Presentación PRORESOL ago
Presentación  PRORESOL agoPresentación  PRORESOL ago
Presentación PRORESOL ago
 
Contexto - Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y San...
Contexto - Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y San...Contexto - Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y San...
Contexto - Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y San...
 

Más de Golgi Alvarez

Visión de la Geo-ingeniería según HexagonAB
Visión de la Geo-ingeniería según HexagonABVisión de la Geo-ingeniería según HexagonAB
Visión de la Geo-ingeniería según HexagonAB
Golgi Alvarez
 
EVALUACION DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
EVALUACION DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICAEVALUACION DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
EVALUACION DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Golgi Alvarez
 
Uso de información geoespacial para el estudio de peligros geológicos y gesti...
Uso de información geoespacial para el estudio de peligros geológicos y gesti...Uso de información geoespacial para el estudio de peligros geológicos y gesti...
Uso de información geoespacial para el estudio de peligros geológicos y gesti...
Golgi Alvarez
 
TICS para Agricultura
TICS para AgriculturaTICS para Agricultura
TICS para Agricultura
Golgi Alvarez
 
Stonex Colombia
Stonex ColombiaStonex Colombia
Stonex Colombia
Golgi Alvarez
 
Características de los sensores hiperespectrales para el sensoramiento remoto
Características de los sensores hiperespectrales para el sensoramiento remotoCaracterísticas de los sensores hiperespectrales para el sensoramiento remoto
Características de los sensores hiperespectrales para el sensoramiento remoto
Golgi Alvarez
 
Evaluacicón de planos topográficos locales para proyectos de ingeniería en la...
Evaluacicón de planos topográficos locales para proyectos de ingeniería en la...Evaluacicón de planos topográficos locales para proyectos de ingeniería en la...
Evaluacicón de planos topográficos locales para proyectos de ingeniería en la...
Golgi Alvarez
 
Tecnologías geoespaciales aplicadas al monitoreo de variables ambientales y c...
Tecnologías geoespaciales aplicadas al monitoreo de variables ambientales y c...Tecnologías geoespaciales aplicadas al monitoreo de variables ambientales y c...
Tecnologías geoespaciales aplicadas al monitoreo de variables ambientales y c...
Golgi Alvarez
 
Interoperabilidad de datos mediante implementación de modelo LADM-COL
Interoperabilidad de datos mediante implementación de modelo LADM-COLInteroperabilidad de datos mediante implementación de modelo LADM-COL
Interoperabilidad de datos mediante implementación de modelo LADM-COL
Golgi Alvarez
 
Proyecto de Modernización de Tierras en Colombia
Proyecto de Modernización de Tierras en ColombiaProyecto de Modernización de Tierras en Colombia
Proyecto de Modernización de Tierras en Colombia
Golgi Alvarez
 
La relevancia de geodata en la modelística
La relevancia de geodata en la modelísticaLa relevancia de geodata en la modelística
La relevancia de geodata en la modelística
Golgi Alvarez
 
Aplicación de la espectroscopía en la agricultura
Aplicación de la espectroscopía en la agriculturaAplicación de la espectroscopía en la agricultura
Aplicación de la espectroscopía en la agricultura
Golgi Alvarez
 
La corrección atmosférica en las imágenes de satélite
La corrección atmosférica en las imágenes de satéliteLa corrección atmosférica en las imágenes de satélite
La corrección atmosférica en las imágenes de satélite
Golgi Alvarez
 
Comparación e implementación de liberías webmapping como herramienta de visua...
Comparación e implementación de liberías webmapping como herramienta de visua...Comparación e implementación de liberías webmapping como herramienta de visua...
Comparación e implementación de liberías webmapping como herramienta de visua...
Golgi Alvarez
 
Aplicaciones de los sensores hiperespectrales
Aplicaciones de los sensores hiperespectralesAplicaciones de los sensores hiperespectrales
Aplicaciones de los sensores hiperespectrales
Golgi Alvarez
 
Bigdata para la innovación cartográfica y la gestión de recursos naturales
Bigdata para la innovación cartográfica y la gestión de recursos naturalesBigdata para la innovación cartográfica y la gestión de recursos naturales
Bigdata para la innovación cartográfica y la gestión de recursos naturales
Golgi Alvarez
 
Towards an Integrated Property Administration Model in Honduras
Towards an Integrated Property Administration Model in HondurasTowards an Integrated Property Administration Model in Honduras
Towards an Integrated Property Administration Model in Honduras
Golgi Alvarez
 
Solución profesional para mapping con drones
Solución profesional para mapping con dronesSolución profesional para mapping con drones
Solución profesional para mapping con drones
Golgi Alvarez
 
LADM conceptual
LADM conceptualLADM conceptual
LADM conceptual
Golgi Alvarez
 
Presentacion Cáceres GIS
Presentacion Cáceres GISPresentacion Cáceres GIS
Presentacion Cáceres GIS
Golgi Alvarez
 

Más de Golgi Alvarez (20)

Visión de la Geo-ingeniería según HexagonAB
Visión de la Geo-ingeniería según HexagonABVisión de la Geo-ingeniería según HexagonAB
Visión de la Geo-ingeniería según HexagonAB
 
EVALUACION DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
EVALUACION DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICAEVALUACION DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
EVALUACION DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
 
Uso de información geoespacial para el estudio de peligros geológicos y gesti...
Uso de información geoespacial para el estudio de peligros geológicos y gesti...Uso de información geoespacial para el estudio de peligros geológicos y gesti...
Uso de información geoespacial para el estudio de peligros geológicos y gesti...
 
TICS para Agricultura
TICS para AgriculturaTICS para Agricultura
TICS para Agricultura
 
Stonex Colombia
Stonex ColombiaStonex Colombia
Stonex Colombia
 
Características de los sensores hiperespectrales para el sensoramiento remoto
Características de los sensores hiperespectrales para el sensoramiento remotoCaracterísticas de los sensores hiperespectrales para el sensoramiento remoto
Características de los sensores hiperespectrales para el sensoramiento remoto
 
Evaluacicón de planos topográficos locales para proyectos de ingeniería en la...
Evaluacicón de planos topográficos locales para proyectos de ingeniería en la...Evaluacicón de planos topográficos locales para proyectos de ingeniería en la...
Evaluacicón de planos topográficos locales para proyectos de ingeniería en la...
 
Tecnologías geoespaciales aplicadas al monitoreo de variables ambientales y c...
Tecnologías geoespaciales aplicadas al monitoreo de variables ambientales y c...Tecnologías geoespaciales aplicadas al monitoreo de variables ambientales y c...
Tecnologías geoespaciales aplicadas al monitoreo de variables ambientales y c...
 
Interoperabilidad de datos mediante implementación de modelo LADM-COL
Interoperabilidad de datos mediante implementación de modelo LADM-COLInteroperabilidad de datos mediante implementación de modelo LADM-COL
Interoperabilidad de datos mediante implementación de modelo LADM-COL
 
Proyecto de Modernización de Tierras en Colombia
Proyecto de Modernización de Tierras en ColombiaProyecto de Modernización de Tierras en Colombia
Proyecto de Modernización de Tierras en Colombia
 
La relevancia de geodata en la modelística
La relevancia de geodata en la modelísticaLa relevancia de geodata en la modelística
La relevancia de geodata en la modelística
 
Aplicación de la espectroscopía en la agricultura
Aplicación de la espectroscopía en la agriculturaAplicación de la espectroscopía en la agricultura
Aplicación de la espectroscopía en la agricultura
 
La corrección atmosférica en las imágenes de satélite
La corrección atmosférica en las imágenes de satéliteLa corrección atmosférica en las imágenes de satélite
La corrección atmosférica en las imágenes de satélite
 
Comparación e implementación de liberías webmapping como herramienta de visua...
Comparación e implementación de liberías webmapping como herramienta de visua...Comparación e implementación de liberías webmapping como herramienta de visua...
Comparación e implementación de liberías webmapping como herramienta de visua...
 
Aplicaciones de los sensores hiperespectrales
Aplicaciones de los sensores hiperespectralesAplicaciones de los sensores hiperespectrales
Aplicaciones de los sensores hiperespectrales
 
Bigdata para la innovación cartográfica y la gestión de recursos naturales
Bigdata para la innovación cartográfica y la gestión de recursos naturalesBigdata para la innovación cartográfica y la gestión de recursos naturales
Bigdata para la innovación cartográfica y la gestión de recursos naturales
 
Towards an Integrated Property Administration Model in Honduras
Towards an Integrated Property Administration Model in HondurasTowards an Integrated Property Administration Model in Honduras
Towards an Integrated Property Administration Model in Honduras
 
Solución profesional para mapping con drones
Solución profesional para mapping con dronesSolución profesional para mapping con drones
Solución profesional para mapping con drones
 
LADM conceptual
LADM conceptualLADM conceptual
LADM conceptual
 
Presentacion Cáceres GIS
Presentacion Cáceres GISPresentacion Cáceres GIS
Presentacion Cáceres GIS
 

Último

Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
JosManuelEsquivelSnc1
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
DanielHerrera319258
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 

Último (13)

Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 

Catastro multifinalitario mancomunado

  • 1. Catastro Multifinalitario En municipios Mancomunados Golgi Alvarez
  • 2. Contenido  Retos antes del proyecto  Componentes del modelo  Contexto del proyecto  Etapas e implementación  Resultados del abordaje  Casos de éxito  Conclusiones
  • 3. Retos antes del proyecto:  Porqué los municipios no hacían catastro:  Porque es muy caro  Porque los municipios no destinan recursos para catastro  Por el riesgo político que implica el cobro de impuestos  Porque con los cambios políticos el proceso retrocede  ¿Porqué las mancomunidades no les apoyaban en eso?  Porque los programas de cooperación dejaron de apoyar proyectos de catastro  Por falta de capacidades en la mancomunidad  Porque no consideraban que fuera su rol  Porque incrementaba sus costos de operación
  • 4. Componentes del Modelo El Abordaje mancomunado El Fortalecimiento de capacidades locales La Escalabilidad del Catastro Multifinalitario La Gestión del Conocimiento La Reinversión de Recursos
  • 5. Contexto del Proyecto Honduras: • 8 Millones de habitantes • 112.492 km² • 298 Municipios • 45 Mancomunidades • 18 Departamentos Macuelizo: 250 Km2
  • 6. El Abordaje Mancomunado  En qué se involucró la mancomunidad:  Apoyo en los procesos de selección y contratación de personal temporal.  Conformación de una unidad de apoyo al área administrativa y financiera.  Sensibilización de compromisos económicos y políticos con las corporaciones municipales.  Contratación de un técnico de catastro mancomunado para el seguimiento y continuidad de los procesos catastrales
  • 8. Implementación del modelo Semestre 1 Semestre 2 Semestre 3 Catastro Urbano Planeación Urbana Piloto Rural Planeación Rural Reinversión Réplica Rural Otros usos
  • 9. El plan de reinversión La reinversión de los recursos
  • 10. Resultados del abordaje  Políticas implementadas:  Solamente se imparte una capacitación una vez; luego la mancomunidad debe replicarla.  No se obliga a implementar el catastro a los municipios que no están listos.  No se aborda municipios de manera individual  No se aborda mancomunidades sin compromiso de reinversión.  Zonificación por prioridad  Los municipios comprometieron un aproximado de US$ 4,000 anuales.  De continuar el levantamiento y aplicación del impuesto, en 10 años se recupera 6 dólares por cada dólar invertido. 9 3 4 7 5 1 8 26
  • 11. Casos de éxito  Mancomunidad MAVAQUI:  Por tres años consecutivos han continuado sin necesidad de asistencia externa.  Se sumó un nuevo municipio y lo están implementando en réplica.  Los 4 alcaldes hicieron catastro en año político y se reeligieron (2009).  Mancomunidad HIGUITO  El proceso se implementó en 4 municipios, ahora tienen los 13 haciendo catastro de forma continua.  Mancomunidad MUNASBAR  Están vendiendo servicios de mensura a empresas privadas  El modelo está siendo replicado por otros proyectos.
  • 12. La Gestión del Conocimiento Se sistematizó los procesos y se construyó un compendio de manuales y buenas prácticas para catastro. http://es.scribd.com/collections/3316635/Manuales-y-Buenas-Practicas-para-Catastro-Municipal
  • 13. La aplicación gradual del enfoque Multifinalitario Se construyó una matriz de seguimiento en base a instrumentos y evidencias de la aplicación gradual del enfoque multifinalitario.
  • 14. Conclusiones  El Catastro mancomunado permite:  Economía de escala  Implementar un proyecto de catastro en 6 municipios mancomunados cuesta el 45% o menos de lo que costaría implementarlo de forma individual.  Prestación de servicios  Una vez implementado el proceso, la mancomunidad puede vender servicios de catastro, topografía o relacionados.  Potencia la continuidad de procesos  La estabilidad del personal de las Unidades técnicas municipales puede ser menos vulnerable a los cambios políticos.