SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS BUENAS PRÁCTICAS 
DEL EJERCICIO DE LA 
PARENTALIDAD 
BEATRIZ SCARONE - NATALIA TRENCHI 
MAYO 2014 
1
Scarone y Trenchi, V 2014 
genes 
experiencia 
de vida 
X 
2
la crianza importa MUCHO : 
Scarone y Trenchi, V 2014 
esculpe al cerebro 
• primeros años : un período 
particularmente sensible y muy 
vulnerable al estrés. 
• una buena crianza esculpe al 
cerebro para la resiliencia y el 
buen funcionamiento social 
• prácticas de parentalidad 
sensible crea cerebros fuertes y 
sensibles, que hace que esos 
niños en el futuro estén mejor 
equipados para ejercer como 
padres y criar a la siguiente 
generación. 
exp er ie nci a 
de vida 
3
C 
emociones 
M E 
N T E 
R 
E 
B 
R 
O 
PRÁCTICAS DE CRIANZA SALUDABLE 
Dra Natalia Trenchi natalia@trenchi.com 
P 
E 
R 
S 
O 
N 
A 
ideas 
creenci a s 
La mente se nutre de 
la experiencia y de 
nuestro vínculo con 
otros y con el resto 
de la naturaleza. 
4 
cuida al 
cerebro/ 
la mente/ la 
persona
la 1a oportunidad 
Scarone y Trenchi, V 2014 
experiencia de vida 
5 
pero hay 2as, 3as 
y 4s 
oportunidades : 
la 
plasticidad 
del cerebro 
PRÁCTICAS DE CRIANZA SALUDABLE
✤en la 1a infancia el cerebro está genéticamente programado para 
generar más sinapsis de las necesarias 
✤se mantienen las que sirven, las que se utilizan y se eliminan las 
que no: LO USAS O LO PIERDES : se pierden las conexiones que no 
fueron estimuladas 
Dra NataDlriaa T Nreantcahlii a nTarteanliac@hit r e n c nhai.ctoamlia@trenchi.com 
26 6
PRÁCTICAS DE CRIANZA SALUDABLE 
Scarone y Trenchi, V 2014 
cuida al 
cerebro/ 
la mente/ la 
persona 
para lograr que cada niña/o sea 
mejor versión pos7 ible de si mismo
PRÁCTICAS DE CRIANZA SALUDABLE 
A. ser sensible a las necesidades de los niños 
y responder a ellas adecuadamente 
co nfianza 
En un principio , es muy importante 
estar atentos a todas sus 
necesidades y satisfacerlas. 
Scarone y Trenchi, V 2014 
8
Cuando el niño envía señales que son captadas adecuadamente por 
su cuidador y se restablece el bienestar. se está afectando el 
desarrollo de sistemas cerebrales que serán los responsables de 
regular sus afectos, sus impulsos y por ende su comportamiento. 
Esta REGULACIÓN en un principio desde afuera, es el principio 
de el establecimiento de la capacidad de regularse a si mismo. 
Scarone y Trenchi, V 2014 9
cambian 
necesidades pasa y las tiempo tiempo 
el compartido 
y lo s ad u ltos cui dantes debemo s seguir dándo les 
Scarone y Trenchi, V 2014 
lo que nece sitan 
10 
atención 
un 
abrazo 
una 
respuesta 
un halago 
un rezongo
ESTILO DE CRIANZA SALUDABLE 
A.ser sensible a las necesidades de los niños y responder a ellas 
adecuadamente 
B.dejarlos hacer su propia experiencia llegado el 
momento 
confianza en sí mismo 
la sabiduría de dejarlos hacer su experiencia a 
medida que v11an pudiendo 
Scarone y Trenchi, V 2014
fortaleza emocional 
Scarone y Trenchi, V 2014 12 
seguridad en si mismo 
auto-regulación 
optimismo 
To l e r a n c i a 
a la 
frustración 
manejo del 
estrés 
habilidades 
sociales
no hay florecimiento sin lluvia, crecimiento 
sin dolor, fortaleza sin sobresaltos 
Scarone y Trenchi, V 2014 
13
PRÁCTICAS DE CRIANZA SALUDABLE 
A.ser sensible a las necesidades de los niños y responder a ellas 
adecuadamente 
B.dejarlos hacer su propia experiencia llegado el momento 
C.ser capaces de confortarlos y darles estrategias 
cuando las emociones los desbordan 
Scarone y Trenchi, V 2014 
14
1) poner nombre, con respeto y sin juicio 
ALEGRÍA 
ALFABETIZACIÓN EMOCIONAL 
Scarone y Trenchi, V 2014 
“estás muy enojado! 
Querías esa pelota y no la 
tuviste.” 
15 
TERNURA 
RABIA 
MIEDO 
TRISTEZ A
2) CONFORTARLO con la palabra, con 
un abrazo o simplemente nuestra 
presencia cálida 
! 
recién después redireccionen 
cuando un niño está inundado 
por la emoción la l ó g i ca y la 
primero 
conecten 
Scarone y Trenchi, V 2014 
razón no 
funcio nan 
3)ofrecerle otra 
perspectiva, otra 
mirada que le permita 
aceptar la situación, 
buscar soluciones 
inteligentes y posibles. 
16
la integración horizontal hace que la 
lógica izquierda se integre a la emoción 
derecha 
Dra Natalia Trenchi natalia@Dra Natalia Trenchi natalia@tretrnecnhchi.ic.coomm 17 
! 
la integración vertical permite 
integrar los pensamientos más 
superiores en armonía con las 
reacciones mas inferiores (el instinto)
PRÁCTICAS DE CRIANZA SALUDABLE 
A.ser sensible a las necesidades de los niños y responder a ellas adecuadamente 
B.dejarlos hacer su propia experiencia llegado el momento 
C.ser capaces de confortarlos y darles estrategias cuando las emociones los desbordan 
D.ser una buena compañía para enseñarles a 
conectarse con los demás y a disfrutarlo 
Scarone y Trenchi, V 2014 
18
Los vínculos protejen y dan sentido de 
Scarone y Trenchi, V 2014 
pertenencia. 
19
¡¡conectarnos y 
entenderlos!! 
EMPATÍA 
Scarone y Trenchi, V 2014 
- 
Si el bebé es difícil, no necesariamente 
los adultos están haciendo las cosas mal. 
si lo entendemos, se sentirá “sentido” 
si lo entendemos, irá aprendiendo a 
entenderse 
si lo entendemos, podrá entender a 
otros 
20
nacemos con un tesoro: 
NEURONAS ESPEJO 
un tesoro que 
si no se 
cuida, se 
pierde 
! 
★Cómo el niño sea tratado le ofrecerá la experiencia 
crucial que puede fortalecerle su innata capacidad empática 
o puede destrozársela. 
★ Hay una relación directa entre cómo son tratados ellos y 
cómo van a tratar ellos a los demás. 
Dra Natalia Trenchi natalia@trenchi.com 
! 
NACER CON 
MÚSCULOS NO 
TE HACE 
ATLETA 
21
sólo se desarrolla si : 
a) son tratados con empatía 
Scarone y Trenchi, V 2014 
EMPATÍA 
22
b) si ven a los adultos tratarse con empatía 
Dra Natalia Trenchi natalia@trenchi.com 
sólo se desarrolla si : 
a) son EMPATÍA tratados con empatía 
23
el ejemplo 
es el 
maestro 
más 
poderoso 
Dra Natalia Trenchi natalia@trenchi.com 
24
sólo se desarrolla si : 
EMPATÍA ! 
Scarone y Trenchi, V 2014 
a) son tratados con empatía 
b) si ven a los adultos tratarse con 
empatía 
c) si les enseñamos a pensar en sus emociones 
¡Odio a mi 
hermana! 
Si 
que estás muy 
enojado! 
No te vayas! 
¿estás 
con miedo? ¿qué 
idea es la que te 
asusta? 25
sólo se desarrolla si : 
EMPATÍA ! 
a) son tratados con empatía 
b) si ven a los adultos tratarse con 
d) si les enseñamos a pensar en las 
emociones ¿Porqué te de los otros 
parece que no 
quiso jugar? 
Me pareció que X 
estaba triste. ¿Le pasó 
algo? 
Scarone y Trenchi, V 2014 
¿qué te parece 
si invitamos a X 
para que descanse de 
los problemas de su 
casa? 
¡Qué contenta se 
puso X cuando te 
vió! 
empatía 
c) si les enseñamos a pensar en su interior 
26
PRÁCTICAS DE CRIANZA SALUDABLE 
A.ser sensible a las necesidades de los niños y responder a ellas adecuadamente 
B.dejarlos hacer su propia experiencia llegado el momento 
C.ser capaces de confortarlos y darles estrategias cuando las emociones los desbordan 
D.ser un buen primer compañero para enseñarles a conectarse con los demás y a disfrutarlo 
E.ser capaces de guiarlos por el aprendizaje de las 
reglas de la convivencia social, por un camino que 
los lleve a la comprensión de las reglas, el deseo 
de ser buenos y la confianza en si mismos 
LÍMITES 
Scarone y Trenchi, V 2014 
27
LÍMITES 
Dra Natalia Trenchi 
natalia@trenchi.com 
Scarone y Trenchi, V 2014 
son un 
MAPA DE RUTA 
para la vida 
28
poner límites NO es 
reaccionar a los 
que hacen mal 
poner límites es 
enseñarles lo 
que está BIEN 
Scarone y Trenchi, V 2014 
29
ELLOS NO CONOCEN EL CAMINO : 
Nosotros tenemos que 
Scarone y Trenchi, V 2014 
enseñárselos 
30
X 
MITO :el objetivo de poner límites es 
lograr que se porten bien 
El objetivo de los 
límites saludables 
es que aprendan a 
pensar y a actuar, a 
autoregularse. 
Scarone y Trenchi, V 2014 
FACIL 
NO tan FACIL 
31
la trampa de la violencia 
miedo al 
castigo 
obediencia al 
poderoso 
FACIL 
Dra Natalia Trenchi natalia@trenchi.com 
dependencia 
e inmadurez 
moral 
pueden 
“portarse 
bien” por 
32
de la obediencia a la responsabilidad 
no toco el enchufe 
para que no se enojen 
Dra Natalia Trenchi natalia@trenchi.com 
no toco el enchufe 
porque es peligroso 
de la obediencia a la ÉTICA 
no LO hago porque 
no me dejan 
no lo hago porque 
está MAL 
autonomía y 
madurez moral 
33
PRÁCTICAS DE CRIANZA SALUDABLE 
A.ser sensible a las necesidades de los niños y responder a ellas adecuadamente 
B.dejarlos hacer su propia experiencia llegado el momento 
C.ser capaces de confortarlos y darles estrategias cuando las emociones los desbordan 
D.ser un buen primer compañero para enseñarles a conectarse con los demás y a disfrutarlo 
E.ser capaces de guiarlos por el aprendizaje de las reglas de la convivencia social, por un 
camino que los lleve a la comprensión de las reglas, el deseo de ser buenos y la confianza 
en si mismos 
F.protegerlos de los efectos de nuestras propias 
emociones negativas, utilizando nuestra capacidad 
de autorregulación 
Scarone y Trenchi, V 2014 
34
Scarone y Trenchi, V 2014 35

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educar desde el amor
Educar desde el amorEducar desde el amor
Educar desde el amor
Vero Platas
 
Cuadernillo inteligencia emocional
Cuadernillo inteligencia emocionalCuadernillo inteligencia emocional
Cuadernillo inteligencia emocional
Alejandro E
 
El amor de los padres hacia los hijos
El amor de los padres hacia los hijosEl amor de los padres hacia los hijos
El amor de los padres hacia los hijos
Lili_-_
 
Tengo un hijo adolescente
Tengo un hijo adolescenteTengo un hijo adolescente
Tengo un hijo adolescente
chiguita1959
 
Mi primer enamorado
Mi primer enamoradoMi primer enamorado
Mi primer enamoradoGloria
 
Sobre la mentira en los niños
Sobre la mentira en los niñosSobre la mentira en los niños
Sobre la mentira en los niños
Santiago Discaciati
 
Nuria campos campillo emilio
Nuria campos campillo emilioNuria campos campillo emilio
Nuria campos campillo emilio
campnuria
 
Educacion, familia y valores
Educacion, familia y valoresEducacion, familia y valores
Educacion, familia y valores
Alfredo Arbito Plaza
 
Disciplina positiva
Disciplina positivaDisciplina positiva
Claves para entender a mi hijo adolescente
Claves para entender a mi hijo adolescenteClaves para entender a mi hijo adolescente
Claves para entender a mi hijo adolescente
Guillermo Rivera
 
Lec 1 el tacto en la enseñanza lectura 1
Lec 1 el tacto en la  enseñanza lectura 1Lec 1 el tacto en la  enseñanza lectura 1
Lec 1 el tacto en la enseñanza lectura 1
Maria Luisa Alcaide
 
El contacto en la enseñanza
 El contacto en la enseñanza  El contacto en la enseñanza
El contacto en la enseñanza
Mora Ivonnee
 
Relación entre hermanos
Relación entre hermanosRelación entre hermanos
Relación entre hermanos
Marisa Moya
 
La magia del buen trato en nuestra escuela
La magia del buen trato en nuestra escuelaLa magia del buen trato en nuestra escuela
La magia del buen trato en nuestra escuelaJoel Acosta
 
1 lectura tacto en la enseñanza beatriz e. sánchez salinas
1 lectura tacto en la enseñanza  beatriz e. sánchez salinas1 lectura tacto en la enseñanza  beatriz e. sánchez salinas
1 lectura tacto en la enseñanza beatriz e. sánchez salinas
Betty Sanchez
 
VALORES MAS IMPORTANTES
VALORES MAS IMPORTANTES VALORES MAS IMPORTANTES
VALORES MAS IMPORTANTES
DoriaOchoaMora
 
Disciplina Positiva
Disciplina PositivaDisciplina Positiva
Disciplina Positiva
Marisa Moya
 
El tacto en la enseñanza
El tacto en la enseñanzaEl tacto en la enseñanza
El tacto en la enseñanza
MiiChelle Arana
 

La actualidad más candente (19)

Educar desde el amor
Educar desde el amorEducar desde el amor
Educar desde el amor
 
Cuadernillo inteligencia emocional
Cuadernillo inteligencia emocionalCuadernillo inteligencia emocional
Cuadernillo inteligencia emocional
 
El amor de los padres hacia los hijos
El amor de los padres hacia los hijosEl amor de los padres hacia los hijos
El amor de los padres hacia los hijos
 
Tengo un hijo adolescente
Tengo un hijo adolescenteTengo un hijo adolescente
Tengo un hijo adolescente
 
Taller 4 Profesores
Taller 4  ProfesoresTaller 4  Profesores
Taller 4 Profesores
 
Mi primer enamorado
Mi primer enamoradoMi primer enamorado
Mi primer enamorado
 
Sobre la mentira en los niños
Sobre la mentira en los niñosSobre la mentira en los niños
Sobre la mentira en los niños
 
Nuria campos campillo emilio
Nuria campos campillo emilioNuria campos campillo emilio
Nuria campos campillo emilio
 
Educacion, familia y valores
Educacion, familia y valoresEducacion, familia y valores
Educacion, familia y valores
 
Disciplina positiva
Disciplina positivaDisciplina positiva
Disciplina positiva
 
Claves para entender a mi hijo adolescente
Claves para entender a mi hijo adolescenteClaves para entender a mi hijo adolescente
Claves para entender a mi hijo adolescente
 
Lec 1 el tacto en la enseñanza lectura 1
Lec 1 el tacto en la  enseñanza lectura 1Lec 1 el tacto en la  enseñanza lectura 1
Lec 1 el tacto en la enseñanza lectura 1
 
El contacto en la enseñanza
 El contacto en la enseñanza  El contacto en la enseñanza
El contacto en la enseñanza
 
Relación entre hermanos
Relación entre hermanosRelación entre hermanos
Relación entre hermanos
 
La magia del buen trato en nuestra escuela
La magia del buen trato en nuestra escuelaLa magia del buen trato en nuestra escuela
La magia del buen trato en nuestra escuela
 
1 lectura tacto en la enseñanza beatriz e. sánchez salinas
1 lectura tacto en la enseñanza  beatriz e. sánchez salinas1 lectura tacto en la enseñanza  beatriz e. sánchez salinas
1 lectura tacto en la enseñanza beatriz e. sánchez salinas
 
VALORES MAS IMPORTANTES
VALORES MAS IMPORTANTES VALORES MAS IMPORTANTES
VALORES MAS IMPORTANTES
 
Disciplina Positiva
Disciplina PositivaDisciplina Positiva
Disciplina Positiva
 
El tacto en la enseñanza
El tacto en la enseñanzaEl tacto en la enseñanza
El tacto en la enseñanza
 

Similar a Buenas practicas parentalidades, familia, límites, empatía.

Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_okSc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_okRossyPalmaM Palma M
 
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_okSc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_okCristina Orientacion
 
Buen trato
Buen tratoBuen trato
Buen trato
Kel Salomon
 
Crianza positiva 2.pptx
Crianza positiva 2.pptxCrianza positiva 2.pptx
Crianza positiva 2.pptx
aguilarxd40
 
abraza-tus-valores-1718-tutoria-primaria-cast-def_editora_4_16_1.pdf
abraza-tus-valores-1718-tutoria-primaria-cast-def_editora_4_16_1.pdfabraza-tus-valores-1718-tutoria-primaria-cast-def_editora_4_16_1.pdf
abraza-tus-valores-1718-tutoria-primaria-cast-def_editora_4_16_1.pdf
MaraJosSnchez24
 
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_okSc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
kidetza1
 
Guia para padres y madres.
Guia para padres y madres.Guia para padres y madres.
Guia para padres y madres.
Alfaresbilingual
 
Guia educar en positivo
Guia educar en positivoGuia educar en positivo
Guia educar en positivo
University of Madrid
 
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_okSc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Jontasjones
 
Desarrollo psicoemocional infantil
Desarrollo psicoemocional infantilDesarrollo psicoemocional infantil
Desarrollo psicoemocional infantil
Brendy's Rose Veizcaino
 
Claves para ayudar a tu hijo a crecer emocionalmente sano
Claves para ayudar a tu hijo a crecer emocionalmente sanoClaves para ayudar a tu hijo a crecer emocionalmente sano
Claves para ayudar a tu hijo a crecer emocionalmente sano
María Antonieta Angarita Sergent
 
la-crianza-rebelde.pdf
la-crianza-rebelde.pdfla-crianza-rebelde.pdf
la-crianza-rebelde.pdf
neybadeaguilar
 
IDENTIFICAR Y COMPRENDER LAS EMOCIONES
IDENTIFICAR Y COMPRENDER LAS EMOCIONESIDENTIFICAR Y COMPRENDER LAS EMOCIONES
IDENTIFICAR Y COMPRENDER LAS EMOCIONES
Cinzia Micelli
 
Cartilla apego
Cartilla apegoCartilla apego
Cartilla apegoPame Diaz
 
Cartilla educativa
Cartilla educativaCartilla educativa
Cartilla educativa
elcolordelospajaros
 
Sensatez educativa
Sensatez educativaSensatez educativa
Sensatez educativatxoguitar
 
el porqué del fracaso escolar y posibles soluciones
el porqué del fracaso escolar y posibles solucionesel porqué del fracaso escolar y posibles soluciones
el porqué del fracaso escolar y posibles soluciones
gusoiu
 

Similar a Buenas practicas parentalidades, familia, límites, empatía. (20)

Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_okSc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
 
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_okSc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
 
Quien tequiereati v3
Quien tequiereati v3Quien tequiereati v3
Quien tequiereati v3
 
Buen trato
Buen tratoBuen trato
Buen trato
 
Crianza positiva 2.pptx
Crianza positiva 2.pptxCrianza positiva 2.pptx
Crianza positiva 2.pptx
 
Cartilla apego
Cartilla apegoCartilla apego
Cartilla apego
 
abraza-tus-valores-1718-tutoria-primaria-cast-def_editora_4_16_1.pdf
abraza-tus-valores-1718-tutoria-primaria-cast-def_editora_4_16_1.pdfabraza-tus-valores-1718-tutoria-primaria-cast-def_editora_4_16_1.pdf
abraza-tus-valores-1718-tutoria-primaria-cast-def_editora_4_16_1.pdf
 
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_okSc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
 
Guia para padres y madres.
Guia para padres y madres.Guia para padres y madres.
Guia para padres y madres.
 
Guia educar en positivo
Guia educar en positivoGuia educar en positivo
Guia educar en positivo
 
Pgf educar en positivo
Pgf educar en positivoPgf educar en positivo
Pgf educar en positivo
 
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_okSc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
 
Desarrollo psicoemocional infantil
Desarrollo psicoemocional infantilDesarrollo psicoemocional infantil
Desarrollo psicoemocional infantil
 
Claves para ayudar a tu hijo a crecer emocionalmente sano
Claves para ayudar a tu hijo a crecer emocionalmente sanoClaves para ayudar a tu hijo a crecer emocionalmente sano
Claves para ayudar a tu hijo a crecer emocionalmente sano
 
la-crianza-rebelde.pdf
la-crianza-rebelde.pdfla-crianza-rebelde.pdf
la-crianza-rebelde.pdf
 
IDENTIFICAR Y COMPRENDER LAS EMOCIONES
IDENTIFICAR Y COMPRENDER LAS EMOCIONESIDENTIFICAR Y COMPRENDER LAS EMOCIONES
IDENTIFICAR Y COMPRENDER LAS EMOCIONES
 
Cartilla apego
Cartilla apegoCartilla apego
Cartilla apego
 
Cartilla educativa
Cartilla educativaCartilla educativa
Cartilla educativa
 
Sensatez educativa
Sensatez educativaSensatez educativa
Sensatez educativa
 
el porqué del fracaso escolar y posibles soluciones
el porqué del fracaso escolar y posibles solucionesel porqué del fracaso escolar y posibles soluciones
el porqué del fracaso escolar y posibles soluciones
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

Buenas practicas parentalidades, familia, límites, empatía.

  • 1. LAS BUENAS PRÁCTICAS DEL EJERCICIO DE LA PARENTALIDAD BEATRIZ SCARONE - NATALIA TRENCHI MAYO 2014 1
  • 2. Scarone y Trenchi, V 2014 genes experiencia de vida X 2
  • 3. la crianza importa MUCHO : Scarone y Trenchi, V 2014 esculpe al cerebro • primeros años : un período particularmente sensible y muy vulnerable al estrés. • una buena crianza esculpe al cerebro para la resiliencia y el buen funcionamiento social • prácticas de parentalidad sensible crea cerebros fuertes y sensibles, que hace que esos niños en el futuro estén mejor equipados para ejercer como padres y criar a la siguiente generación. exp er ie nci a de vida 3
  • 4. C emociones M E N T E R E B R O PRÁCTICAS DE CRIANZA SALUDABLE Dra Natalia Trenchi natalia@trenchi.com P E R S O N A ideas creenci a s La mente se nutre de la experiencia y de nuestro vínculo con otros y con el resto de la naturaleza. 4 cuida al cerebro/ la mente/ la persona
  • 5. la 1a oportunidad Scarone y Trenchi, V 2014 experiencia de vida 5 pero hay 2as, 3as y 4s oportunidades : la plasticidad del cerebro PRÁCTICAS DE CRIANZA SALUDABLE
  • 6. ✤en la 1a infancia el cerebro está genéticamente programado para generar más sinapsis de las necesarias ✤se mantienen las que sirven, las que se utilizan y se eliminan las que no: LO USAS O LO PIERDES : se pierden las conexiones que no fueron estimuladas Dra NataDlriaa T Nreantcahlii a nTarteanliac@hit r e n c nhai.ctoamlia@trenchi.com 26 6
  • 7. PRÁCTICAS DE CRIANZA SALUDABLE Scarone y Trenchi, V 2014 cuida al cerebro/ la mente/ la persona para lograr que cada niña/o sea mejor versión pos7 ible de si mismo
  • 8. PRÁCTICAS DE CRIANZA SALUDABLE A. ser sensible a las necesidades de los niños y responder a ellas adecuadamente co nfianza En un principio , es muy importante estar atentos a todas sus necesidades y satisfacerlas. Scarone y Trenchi, V 2014 8
  • 9. Cuando el niño envía señales que son captadas adecuadamente por su cuidador y se restablece el bienestar. se está afectando el desarrollo de sistemas cerebrales que serán los responsables de regular sus afectos, sus impulsos y por ende su comportamiento. Esta REGULACIÓN en un principio desde afuera, es el principio de el establecimiento de la capacidad de regularse a si mismo. Scarone y Trenchi, V 2014 9
  • 10. cambian necesidades pasa y las tiempo tiempo el compartido y lo s ad u ltos cui dantes debemo s seguir dándo les Scarone y Trenchi, V 2014 lo que nece sitan 10 atención un abrazo una respuesta un halago un rezongo
  • 11. ESTILO DE CRIANZA SALUDABLE A.ser sensible a las necesidades de los niños y responder a ellas adecuadamente B.dejarlos hacer su propia experiencia llegado el momento confianza en sí mismo la sabiduría de dejarlos hacer su experiencia a medida que v11an pudiendo Scarone y Trenchi, V 2014
  • 12. fortaleza emocional Scarone y Trenchi, V 2014 12 seguridad en si mismo auto-regulación optimismo To l e r a n c i a a la frustración manejo del estrés habilidades sociales
  • 13. no hay florecimiento sin lluvia, crecimiento sin dolor, fortaleza sin sobresaltos Scarone y Trenchi, V 2014 13
  • 14. PRÁCTICAS DE CRIANZA SALUDABLE A.ser sensible a las necesidades de los niños y responder a ellas adecuadamente B.dejarlos hacer su propia experiencia llegado el momento C.ser capaces de confortarlos y darles estrategias cuando las emociones los desbordan Scarone y Trenchi, V 2014 14
  • 15. 1) poner nombre, con respeto y sin juicio ALEGRÍA ALFABETIZACIÓN EMOCIONAL Scarone y Trenchi, V 2014 “estás muy enojado! Querías esa pelota y no la tuviste.” 15 TERNURA RABIA MIEDO TRISTEZ A
  • 16. 2) CONFORTARLO con la palabra, con un abrazo o simplemente nuestra presencia cálida ! recién después redireccionen cuando un niño está inundado por la emoción la l ó g i ca y la primero conecten Scarone y Trenchi, V 2014 razón no funcio nan 3)ofrecerle otra perspectiva, otra mirada que le permita aceptar la situación, buscar soluciones inteligentes y posibles. 16
  • 17. la integración horizontal hace que la lógica izquierda se integre a la emoción derecha Dra Natalia Trenchi natalia@Dra Natalia Trenchi natalia@tretrnecnhchi.ic.coomm 17 ! la integración vertical permite integrar los pensamientos más superiores en armonía con las reacciones mas inferiores (el instinto)
  • 18. PRÁCTICAS DE CRIANZA SALUDABLE A.ser sensible a las necesidades de los niños y responder a ellas adecuadamente B.dejarlos hacer su propia experiencia llegado el momento C.ser capaces de confortarlos y darles estrategias cuando las emociones los desbordan D.ser una buena compañía para enseñarles a conectarse con los demás y a disfrutarlo Scarone y Trenchi, V 2014 18
  • 19. Los vínculos protejen y dan sentido de Scarone y Trenchi, V 2014 pertenencia. 19
  • 20. ¡¡conectarnos y entenderlos!! EMPATÍA Scarone y Trenchi, V 2014 - Si el bebé es difícil, no necesariamente los adultos están haciendo las cosas mal. si lo entendemos, se sentirá “sentido” si lo entendemos, irá aprendiendo a entenderse si lo entendemos, podrá entender a otros 20
  • 21. nacemos con un tesoro: NEURONAS ESPEJO un tesoro que si no se cuida, se pierde ! ★Cómo el niño sea tratado le ofrecerá la experiencia crucial que puede fortalecerle su innata capacidad empática o puede destrozársela. ★ Hay una relación directa entre cómo son tratados ellos y cómo van a tratar ellos a los demás. Dra Natalia Trenchi natalia@trenchi.com ! NACER CON MÚSCULOS NO TE HACE ATLETA 21
  • 22. sólo se desarrolla si : a) son tratados con empatía Scarone y Trenchi, V 2014 EMPATÍA 22
  • 23. b) si ven a los adultos tratarse con empatía Dra Natalia Trenchi natalia@trenchi.com sólo se desarrolla si : a) son EMPATÍA tratados con empatía 23
  • 24. el ejemplo es el maestro más poderoso Dra Natalia Trenchi natalia@trenchi.com 24
  • 25. sólo se desarrolla si : EMPATÍA ! Scarone y Trenchi, V 2014 a) son tratados con empatía b) si ven a los adultos tratarse con empatía c) si les enseñamos a pensar en sus emociones ¡Odio a mi hermana! Si que estás muy enojado! No te vayas! ¿estás con miedo? ¿qué idea es la que te asusta? 25
  • 26. sólo se desarrolla si : EMPATÍA ! a) son tratados con empatía b) si ven a los adultos tratarse con d) si les enseñamos a pensar en las emociones ¿Porqué te de los otros parece que no quiso jugar? Me pareció que X estaba triste. ¿Le pasó algo? Scarone y Trenchi, V 2014 ¿qué te parece si invitamos a X para que descanse de los problemas de su casa? ¡Qué contenta se puso X cuando te vió! empatía c) si les enseñamos a pensar en su interior 26
  • 27. PRÁCTICAS DE CRIANZA SALUDABLE A.ser sensible a las necesidades de los niños y responder a ellas adecuadamente B.dejarlos hacer su propia experiencia llegado el momento C.ser capaces de confortarlos y darles estrategias cuando las emociones los desbordan D.ser un buen primer compañero para enseñarles a conectarse con los demás y a disfrutarlo E.ser capaces de guiarlos por el aprendizaje de las reglas de la convivencia social, por un camino que los lleve a la comprensión de las reglas, el deseo de ser buenos y la confianza en si mismos LÍMITES Scarone y Trenchi, V 2014 27
  • 28. LÍMITES Dra Natalia Trenchi natalia@trenchi.com Scarone y Trenchi, V 2014 son un MAPA DE RUTA para la vida 28
  • 29. poner límites NO es reaccionar a los que hacen mal poner límites es enseñarles lo que está BIEN Scarone y Trenchi, V 2014 29
  • 30. ELLOS NO CONOCEN EL CAMINO : Nosotros tenemos que Scarone y Trenchi, V 2014 enseñárselos 30
  • 31. X MITO :el objetivo de poner límites es lograr que se porten bien El objetivo de los límites saludables es que aprendan a pensar y a actuar, a autoregularse. Scarone y Trenchi, V 2014 FACIL NO tan FACIL 31
  • 32. la trampa de la violencia miedo al castigo obediencia al poderoso FACIL Dra Natalia Trenchi natalia@trenchi.com dependencia e inmadurez moral pueden “portarse bien” por 32
  • 33. de la obediencia a la responsabilidad no toco el enchufe para que no se enojen Dra Natalia Trenchi natalia@trenchi.com no toco el enchufe porque es peligroso de la obediencia a la ÉTICA no LO hago porque no me dejan no lo hago porque está MAL autonomía y madurez moral 33
  • 34. PRÁCTICAS DE CRIANZA SALUDABLE A.ser sensible a las necesidades de los niños y responder a ellas adecuadamente B.dejarlos hacer su propia experiencia llegado el momento C.ser capaces de confortarlos y darles estrategias cuando las emociones los desbordan D.ser un buen primer compañero para enseñarles a conectarse con los demás y a disfrutarlo E.ser capaces de guiarlos por el aprendizaje de las reglas de la convivencia social, por un camino que los lleve a la comprensión de las reglas, el deseo de ser buenos y la confianza en si mismos F.protegerlos de los efectos de nuestras propias emociones negativas, utilizando nuestra capacidad de autorregulación Scarone y Trenchi, V 2014 34
  • 35. Scarone y Trenchi, V 2014 35