SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuria Campos Campillo Curso 2ºA 10/03/2015
Índice:
1. Resumen:........................................................................................................................... 1
2. Preguntas. ......................................................................................................................... 2
3. Crítica. ............................................................................................................................... 4
1. Resumen:
El libro II del Emilio trata de cómo Rousseau observa la primera infancia y la infancia de
las personas, como cada una de ellas tiene sus etapas y cada una de ellas sus características
y como un buen maestro y los padres deben educar a su hijo para que se produzca una
correcta educación y aprendizaje en ellos.
Trata de cómo los niños dejan de ser bebés y pasan a esa primera infancia en la cual no
debemos sobreproteger a los niños para que puedan pasar correctamente a la siguiente
etapa; la infancia. Durante este periodo es esencial la enseñanza negativa en la cual los
niños eliminan sus vicios y sus errores, en la cual es esencial que nos apoyemos en la
inteligencia de los niños para poder producir su correcta enseñanza y educación. Además
Rousseau también remarca mucho que los niños deben tener su propio periodo de
enseñanza, no debemos forzarla, no exigirles para que su enseñanza sea adecuada y
además debemos de permitirlos reír, jugar…
Rousseau también señala que el papel del maestro o la figura de los padres es esencial ya
que los niños tienen el hábito de imitar todo lo que ven o reproducen palabras que han
oído, por lo que es esencial que esa figura sea una figura correcta en la que los niños se
apoyen para su aprendizaje.
Finalmente Rousseau le da un papel esencial a la educación de los sentidos, los cuales
son inseparables a las personas y los cuales juegan un papel esencial en nuestro
aprendizaje ya que todos ellos se unen para poder interactuar correctamente con nuestro
entorno y poder aprender de él.
Nuria Campos Campillo Curso 2ºA 10/03/2015
2. Preguntas.
- ¿En qué consiste para Rousseau la primera infancia?
La primera infancia para Rousseau es el periodo en el que los niños pasan de ser bebés a
una infancia “primaria”, cambian el llanto por la palabra y se comunican mediante la
misma, son los niños los que deben aprender por sí mismos y darse cuenta ellos de lo que
son capaces de hacer y desarrollar ellos mismos mediante sus capacidades.
- ¿Qué entiende por infancia?
Un periodo del niño en la que los niños se deben desarrollar de manera adecuada, feliz,
en la que deben jugar, reír… además es un periodo en el que los niños deben eliminar sus
dolores y sus malas costumbres. Además para él es un periodo de debilidad ya que el niño
no puede valerse por sí mismo y su mundo está lleno de voluntariades, es de decir todo
lo hacen para él.
- ¿Qué es para él la "educación negativa"?
La primera educación del niño debe ser una educación negativa, es decir un periodo donde
se deben eliminar los vicios y los errores. Debemos mantener ociosa el alma de los niños.
Además en esta primera educación debemos conocer la inteligencia del niño para saber
dónde debemos apoyarnos para que esta educación sea la adecuada. Para que los niños
aprendan correctamente debemos inculcarles la idea de las nociones primitivas, pero lo
que más en cuenta debemos tener es que los niños conocen y aprenden mejor aquello que
han hecho y vivido. Además de todo ello no debemos castigar al niño, sino que las malas
consecuencias de sus actos deben llegar a él de manera natural no porque nosotros lo
castiguemos.
- ¿Qué papel atribuye a la" educación de los sentidos?
Ejercitar los sentidos no es solamente saber utilizarlos sino aprender a utilizarlos y a saber
integrarlos unos con otros. Por un lado el tacto que es el sentido que más presente está en
nosotros ya que se encuentra por todo el cuerpo humano, además se trata del sentido que
antes adquirimos, en casos especiales como es el caso de los ciegos, al no poseer el
sentido de la vista lo tienen más desarrollado que las personas que poseen visión. La vista
sin embargo nos permite observar objetos, nuestro alrededor, pero se puede decir que
vamos ciegos la mitad del tiempo ya que nos asusta la oscuridad o todo lo nuevo y
Nuria Campos Campillo Curso 2ºA 10/03/2015
podemos afirmar que la vista es el más defectuoso de nuestros sentidos ya que podemos
estar viendo cosas que en realidad no son como las vemos o que nuestra vista nos
“engañe”. Los sentidos se suplen unos con otros, lo que no podemos diferenciar con la
vista, el tacto lo hace por ella. Sin embargo son necesarios ambos para poder juzgar y
evaluar las cosas correctamente.
Pero de la misma manera que están relacionados el tacto y la vista también están
relacionados la vista y el oído. Existen tres tipos de voces que quedan perfectamente
definidas en la música, por lo que para los niños son esenciales las canciones, la música,
las melodías…
También encontramos el gusto que es uno de los sentidos que antes se desarrolla ya que
nada más nacer una de las cosas que antes realizamos es alimentarnos con la leche y este
sentido poco a poco se va desarrollando con los nuevos sabores que llegan a nuestro
paladar. Es el sentido que necesita de algo material para producirse. Finalmente podemos
decir que el olfato es complementario del gusto, es como la vista y el tacto, advierte a las
personas mediante el olor de lo que es bueno o malo o lo que deben o no probar o tocar.
Es el sentido de la imaginación ya que ejercita al cerebro cuando este se produce. Sin
embargo esto no es igual en la infancia ya que el cerebro de los niños no está conectado
a vivencias o sensaciones tan amplias como las que tiene un adulto.
- ¿Qué relaciones estableces con las ideas de Rousseau con la educación actual"?
Pues podría establecer varias conexiones por ejemplo, los niños de pequeños
normalmente cuando están en las guarderías, los cuidadores o maestros que están allí se
encuentran más pendientes de ellos, de lo que hacen de lo que tocan, de que nada malo
los pase, sin embargo cuando van al colegio, el profesor normalmente cuando les enseña
a realizar una tarea, en primer lugar se la explica y luego le deja que sea él mismo el que
experimente y se dé cuenta de cómo debe realizar la tarea o como mejorarla para que sea
más eficaz.
Otra semejanza que puedo establecer es que durante la infancia los niños además de
aprender también tienen tiempo para jugar, reír… como se puede ver en los colegios
durante las horas de recreo o cuando los padres los llevan al parque… también cuando
Rousseau dice que los niños poseen voluntariades, es decir que los demás hacen por él
algo, en los colegios se puede ver cuándo por ejemplo en alguna actividad, los profesores
Nuria Campos Campillo Curso 2ºA 10/03/2015
tienen que hacer alguna parte que el niño no pueda realizar o simplemente para coger tal
vez algún material que está colocado donde los niños no pueden alcanzar.
Otra relación que se puede establecer es cuando Rousseau afirma que los maestros deben
aplicar su tarea con una libertad bien aplicada, es decir el maestro tiene su papel y su
posición en el aula pero esto no implica que no deba respetar a los alumnos ni que se
aproveche de su papel superior con los alumnos.
Otra clara relación que se puede establecer es que Rousseau afirma que una de las mejores
formas de aprendizaje de los niños es a través de las acciones y las ejemplificaciones
como puede verse hoy en día en las aulas con numerosas ejemplificaciones en libros y
por parte de profesores. Además se puede decir que al igual que Rousseau afirmaba los
niños imitan todo lo que ven.
Finalmente se puede ver que la educación negativa de la que habla Rousseau también se
puede ver hoy en día ya que los maestros con sus enseñanzas intentan eliminar los malos
hábitos o los conocimientos erróneos que poseen los niños e intentar que sean los
correctos o mejorarlos y aumentarlos.
3. Crítica.
Como crítica a sus afirmaciones podría decir en primer lugar cuando en la primera
infancia Rousseau habla de que a los niños no debemos sobreprotegerlos ya que así
aprenderán a ser más sensibles y soportar mejor el dolor y las respuestas del adulto, creo
que es una afirmación o un punto de vista un poco drástico ya que si vemos a nuestro
alumno o hijo que se va a cortar con una cuchilla o que se va a caer desde algún sitio y
se puede hacer daño creo que cualquier persona acudiría a quitarle la cuchilla o a
apartarle del peligro sin pensar en que así el niño en un futuro resistirá peor el dolor o
será menos sensible.
De la misma manera que puedo hacer una crítica positiva cuando dice que los niños de
pequeños deben aprender por sí mismos, creo que si debe ser así en cierta medida ya
que ellos aprenderán y verán lo que son capaces de hacer por sí mismos y en el futuro
buscarán respuestas por ellos mismos en futuros aprendizajes o problemas, pero
también haciéndole ver que puede contar con la ayuda del maestro en todo momento.
Nuria Campos Campillo Curso 2ºA 10/03/2015
También puedo hacer una crítica positiva a cuando Rousseau afirma que debemos
acostumbrar a los niños a decirlos que no frente a sus antojos para que aprenda que no
puede poseerlo todo que no puede tenerlo todo y que debe diferenciar el niño sus
necesidades de sus antojos.
Por otro lado puedo hacer una crítica negativa a cuando afirma que los niños tienen
libertad en la infancia y que luego se les arrebata en el futuro ya que creo que desde
pequeños estamos un poco “limitados” de hacer todo lo que queremos ya que desde
pequeños tenemos una serie de limites o de normas tanto en casa como en la escuela por
lo que no somos totalmente libres nunca.
En cuanto dice que los niños deben en su niñez tener su tiempo de maduración y no
debemos adelantarnos a ella, creo que está en lo cierto y que los niños deben disfrutar
de este periodo de juego, de risa, de aprendizajes adaptados a su edad y a su maduración
y que ni los padres ni los profesores debemos adelantarnos a su maduración ni pretender
que entiendan o realicen cosas que están fuera de sus posibilidades.
Otra crítica negativa que se puede hacer a otra afirmación de Rousseau es cuando dice
que a los niños no se los debe castigar, ya que hay ocasiones en la que los niños deben
ser castigados para que aprendan a que algo no se debe hacer y no hay que esperar a que
lleguen las consecuencias ya que tal vez puede repetir estas acciones antes de que estas
consecuencias lleguen.
Finalmente la última crítica que creo que puedo realizar es que al igual que Rousseau
afirma hay que educar a todos los niños en sus sentidos, hay que darle importancia a
todos y cada uno de ellos y si a alguno de nuestros alumnos o hijos un sentido por
cualquier causa no le funciona correctamente debemos facilitarle un aprendizaje normal
en la medida de lo posible más adecuado y que no se quede ese aprendizaje retrasado
por esa causa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preescolares
PreescolaresPreescolares
Preescolares
Jose Maria Busquets
 
El recreo en los niños
El recreo en los niñosEl recreo en los niños
El recreo en los niños
SUMAYA
 
Boletín informativo escuela de padres 1
Boletín informativo escuela de padres 1Boletín informativo escuela de padres 1
Boletín informativo escuela de padres 1
Eva Rodriguez Del Pino
 
Período de adaptación
Período de adaptaciónPeríodo de adaptación
Período de adaptación
Brenda Mingo Lozano
 
Montessori sensorial
Montessori sensorialMontessori sensorial
Montessori sensorial
06011983
 
Actuar
ActuarActuar
Periodo adaptacion 13
Periodo adaptacion 13Periodo adaptacion 13
Periodo adaptacion 13
mrc7
 
Mi primer día en la Guardería: apoyar la adaptación y promover seguridad en e...
Mi primer día en la Guardería: apoyar la adaptación y promover seguridad en e...Mi primer día en la Guardería: apoyar la adaptación y promover seguridad en e...
Mi primer día en la Guardería: apoyar la adaptación y promover seguridad en e...
Piscóloga - Psicoterapéuta - Consulta Privada
 
Maneo de Limites: segundo grado 19-04-16
Maneo de Limites: segundo grado 19-04-16Maneo de Limites: segundo grado 19-04-16
Maneo de Limites: segundo grado 19-04-16
Gloria María Ortiz Manotas
 
Cómo ayudar a tus hijos en sus estudios
Cómo ayudar a tus hijos en sus estudios Cómo ayudar a tus hijos en sus estudios
Cómo ayudar a tus hijos en sus estudios
Lali Piñeiro Castilla
 
03 la alimentación infantil y sus dificultades
03 la alimentación infantil y sus dificultades03 la alimentación infantil y sus dificultades
03 la alimentación infantil y sus dificultades
gesfomediaeducacion
 
Sesion
SesionSesion
Of para intervenir-ante_la_hiperactividad (1)
Of para intervenir-ante_la_hiperactividad (1)Of para intervenir-ante_la_hiperactividad (1)
Of para intervenir-ante_la_hiperactividad (1)
paul
 
Niños autónomos, padres felices
Niños autónomos, padres felicesNiños autónomos, padres felices
Niños autónomos, padres felices
jose daniel roman toledano
 
Or para-intervenir-ante-la-hiperactividad
Or para-intervenir-ante-la-hiperactividadOr para-intervenir-ante-la-hiperactividad
Or para-intervenir-ante-la-hiperactividad
Marta Montoro
 
Ensayo inteligencia emocional yorkis 30 06
Ensayo inteligencia emocional yorkis 30 06Ensayo inteligencia emocional yorkis 30 06
Ensayo inteligencia emocional yorkis 30 06
15136028
 
Periodo de adaptacion en ed infantil
Periodo de adaptacion en ed infantilPeriodo de adaptacion en ed infantil
Periodo de adaptacion en ed infantil
AnaInfantil
 
Los padres y la escuela
Los padres y la escuelaLos padres y la escuela
Los padres y la escuela
Edgar Gramajo
 
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnadoLA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
Sonia M. Blanco Rivas
 
Periodo de Adaptación de los niños y niñas de Educación Infantil al Centro Es...
Periodo de Adaptación de los niños y niñas de Educación Infantil al Centro Es...Periodo de Adaptación de los niños y niñas de Educación Infantil al Centro Es...
Periodo de Adaptación de los niños y niñas de Educación Infantil al Centro Es...
abargues
 

La actualidad más candente (20)

Preescolares
PreescolaresPreescolares
Preescolares
 
El recreo en los niños
El recreo en los niñosEl recreo en los niños
El recreo en los niños
 
Boletín informativo escuela de padres 1
Boletín informativo escuela de padres 1Boletín informativo escuela de padres 1
Boletín informativo escuela de padres 1
 
Período de adaptación
Período de adaptaciónPeríodo de adaptación
Período de adaptación
 
Montessori sensorial
Montessori sensorialMontessori sensorial
Montessori sensorial
 
Actuar
ActuarActuar
Actuar
 
Periodo adaptacion 13
Periodo adaptacion 13Periodo adaptacion 13
Periodo adaptacion 13
 
Mi primer día en la Guardería: apoyar la adaptación y promover seguridad en e...
Mi primer día en la Guardería: apoyar la adaptación y promover seguridad en e...Mi primer día en la Guardería: apoyar la adaptación y promover seguridad en e...
Mi primer día en la Guardería: apoyar la adaptación y promover seguridad en e...
 
Maneo de Limites: segundo grado 19-04-16
Maneo de Limites: segundo grado 19-04-16Maneo de Limites: segundo grado 19-04-16
Maneo de Limites: segundo grado 19-04-16
 
Cómo ayudar a tus hijos en sus estudios
Cómo ayudar a tus hijos en sus estudios Cómo ayudar a tus hijos en sus estudios
Cómo ayudar a tus hijos en sus estudios
 
03 la alimentación infantil y sus dificultades
03 la alimentación infantil y sus dificultades03 la alimentación infantil y sus dificultades
03 la alimentación infantil y sus dificultades
 
Sesion
SesionSesion
Sesion
 
Of para intervenir-ante_la_hiperactividad (1)
Of para intervenir-ante_la_hiperactividad (1)Of para intervenir-ante_la_hiperactividad (1)
Of para intervenir-ante_la_hiperactividad (1)
 
Niños autónomos, padres felices
Niños autónomos, padres felicesNiños autónomos, padres felices
Niños autónomos, padres felices
 
Or para-intervenir-ante-la-hiperactividad
Or para-intervenir-ante-la-hiperactividadOr para-intervenir-ante-la-hiperactividad
Or para-intervenir-ante-la-hiperactividad
 
Ensayo inteligencia emocional yorkis 30 06
Ensayo inteligencia emocional yorkis 30 06Ensayo inteligencia emocional yorkis 30 06
Ensayo inteligencia emocional yorkis 30 06
 
Periodo de adaptacion en ed infantil
Periodo de adaptacion en ed infantilPeriodo de adaptacion en ed infantil
Periodo de adaptacion en ed infantil
 
Los padres y la escuela
Los padres y la escuelaLos padres y la escuela
Los padres y la escuela
 
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnadoLA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
 
Periodo de Adaptación de los niños y niñas de Educación Infantil al Centro Es...
Periodo de Adaptación de los niños y niñas de Educación Infantil al Centro Es...Periodo de Adaptación de los niños y niñas de Educación Infantil al Centro Es...
Periodo de Adaptación de los niños y niñas de Educación Infantil al Centro Es...
 

Destacado

El metodo de la autoconstrucción inmobiliaria
El metodo de la autoconstrucción inmobiliariaEl metodo de la autoconstrucción inmobiliaria
El metodo de la autoconstrucción inmobiliaria
Juan Maguiño
 
Os sistemas bismarckianos1
Os sistemas bismarckianos1Os sistemas bismarckianos1
Os sistemas bismarckianos1
juan rodriguez
 
Miss la sen with foreigners
Miss la sen with foreignersMiss la sen with foreigners
Miss la sen with foreigners
Miss La Sen house
 
Cursos achs-2016 . cefaq 2015
Cursos achs-2016 . cefaq 2015Cursos achs-2016 . cefaq 2015
Cursos achs-2016 . cefaq 2015
CEFaQ
 
YACINTHEJean civilian resume
YACINTHEJean civilian resumeYACINTHEJean civilian resume
YACINTHEJean civilian resume
Jean Yacinthe
 
Jacob Jakubowicz Resume 11.11.16
Jacob Jakubowicz Resume 11.11.16Jacob Jakubowicz Resume 11.11.16
Jacob Jakubowicz Resume 11.11.16
Jacob Jakubowicz
 
Fijación de precios de inmuebles y productos inmobiliarios Juan Antonio Mag...
Fijación de precios de inmuebles y productos inmobiliarios   Juan Antonio Mag...Fijación de precios de inmuebles y productos inmobiliarios   Juan Antonio Mag...
Fijación de precios de inmuebles y productos inmobiliarios Juan Antonio Mag...
Juan Maguiño
 
Ajyal-2015-film-guide-EN-FINAL-wb
Ajyal-2015-film-guide-EN-FINAL-wbAjyal-2015-film-guide-EN-FINAL-wb
Ajyal-2015-film-guide-EN-FINAL-wb
Zacharias Vailakis
 
centro escolar
centro escolar centro escolar
centro escolar
campnuria
 
D I M E N S I O N N E M E N T D E S O U V A R G E S D E D E R I V A T I O N
D I M E N S I O N N E M E N T  D E S  O U V A R G E S  D E  D E R I V A T I O ND I M E N S I O N N E M E N T  D E S  O U V A R G E S  D E  D E R I V A T I O N
D I M E N S I O N N E M E N T D E S O U V A R G E S D E D E R I V A T I O NOURAHOU Mohamed
 
Gestión Financiera
Gestión FinancieraGestión Financiera
Gestión Financiera
Gloria Navia
 

Destacado (11)

El metodo de la autoconstrucción inmobiliaria
El metodo de la autoconstrucción inmobiliariaEl metodo de la autoconstrucción inmobiliaria
El metodo de la autoconstrucción inmobiliaria
 
Os sistemas bismarckianos1
Os sistemas bismarckianos1Os sistemas bismarckianos1
Os sistemas bismarckianos1
 
Miss la sen with foreigners
Miss la sen with foreignersMiss la sen with foreigners
Miss la sen with foreigners
 
Cursos achs-2016 . cefaq 2015
Cursos achs-2016 . cefaq 2015Cursos achs-2016 . cefaq 2015
Cursos achs-2016 . cefaq 2015
 
YACINTHEJean civilian resume
YACINTHEJean civilian resumeYACINTHEJean civilian resume
YACINTHEJean civilian resume
 
Jacob Jakubowicz Resume 11.11.16
Jacob Jakubowicz Resume 11.11.16Jacob Jakubowicz Resume 11.11.16
Jacob Jakubowicz Resume 11.11.16
 
Fijación de precios de inmuebles y productos inmobiliarios Juan Antonio Mag...
Fijación de precios de inmuebles y productos inmobiliarios   Juan Antonio Mag...Fijación de precios de inmuebles y productos inmobiliarios   Juan Antonio Mag...
Fijación de precios de inmuebles y productos inmobiliarios Juan Antonio Mag...
 
Ajyal-2015-film-guide-EN-FINAL-wb
Ajyal-2015-film-guide-EN-FINAL-wbAjyal-2015-film-guide-EN-FINAL-wb
Ajyal-2015-film-guide-EN-FINAL-wb
 
centro escolar
centro escolar centro escolar
centro escolar
 
D I M E N S I O N N E M E N T D E S O U V A R G E S D E D E R I V A T I O N
D I M E N S I O N N E M E N T  D E S  O U V A R G E S  D E  D E R I V A T I O ND I M E N S I O N N E M E N T  D E S  O U V A R G E S  D E  D E R I V A T I O N
D I M E N S I O N N E M E N T D E S O U V A R G E S D E D E R I V A T I O N
 
Gestión Financiera
Gestión FinancieraGestión Financiera
Gestión Financiera
 

Similar a Nuria campos campillo emilio

Estimulación
 Estimulación Estimulación
Estimulación
Albino Rojas
 
Posición Filosófica
Posición FilosóficaPosición Filosófica
Posición Filosófica
Dihba Tricoche
 
Práctica el Emilio
Práctica el EmilioPráctica el Emilio
Práctica el Emilio
VGMarta
 
La psicomotricidad
La psicomotricidadLa psicomotricidad
La psicomotricidad
cpelegrin
 
Hagalo usted mismo - Vida práctica y sensorial.pdf
Hagalo usted mismo - Vida práctica y sensorial.pdfHagalo usted mismo - Vida práctica y sensorial.pdf
Hagalo usted mismo - Vida práctica y sensorial.pdf
CoteRenaultMorales1
 
Emilio Rousseau
Emilio RousseauEmilio Rousseau
Emilio Rousseau
Andrea Tomás Escolar
 
La psicomotricidad en la Educación Infantil
La psicomotricidad en la Educación InfantilLa psicomotricidad en la Educación Infantil
La psicomotricidad en la Educación Infantil
cpelegrin
 
Lectura emilio
Lectura emilioLectura emilio
Lectura emilio
perli8
 
Libro II del Emilio
Libro II del Emilio Libro II del Emilio
Libro II del Emilio
Jeni Rojas
 
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios.
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios.Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios.
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios.
Conchi Antolín Sánchez
 
Video sobre la educacion de calidad
Video sobre la educacion de calidadVideo sobre la educacion de calidad
Video sobre la educacion de calidad
Nefer Toledano Da Silva
 
Emilio
EmilioEmilio
G1 segundaparte
G1 segundaparteG1 segundaparte
G1 segundaparte
HERRERO33
 
Estimulacion temprana (1)
Estimulacion temprana (1)Estimulacion temprana (1)
Estimulacion temprana (1)
JHOSELINEUGENIATACOC
 
El emilio de rousseau (libro ii) (2)
El emilio de rousseau (libro ii) (2)El emilio de rousseau (libro ii) (2)
El emilio de rousseau (libro ii) (2)
manumaestro19
 
Como incrementar los habitos de autonomia personal
Como incrementar los habitos de autonomia personalComo incrementar los habitos de autonomia personal
Como incrementar los habitos de autonomia personal
Equipo Orientación
 
Portfolio Vero
Portfolio VeroPortfolio Vero
Portfolio Vero
veritobis
 
Lectura del libro II del Emilio
Lectura del libro II del EmilioLectura del libro II del Emilio
Lectura del libro II del Emilio
dboradelacruz
 
Documento desarrollo niños 0 6
Documento desarrollo niños 0 6Documento desarrollo niños 0 6
Documento desarrollo niños 0 6
ailaz
 
Defendiendo el Aula Abierta
Defendiendo el Aula  Abierta Defendiendo el Aula  Abierta
Defendiendo el Aula Abierta
guest896160
 

Similar a Nuria campos campillo emilio (20)

Estimulación
 Estimulación Estimulación
Estimulación
 
Posición Filosófica
Posición FilosóficaPosición Filosófica
Posición Filosófica
 
Práctica el Emilio
Práctica el EmilioPráctica el Emilio
Práctica el Emilio
 
La psicomotricidad
La psicomotricidadLa psicomotricidad
La psicomotricidad
 
Hagalo usted mismo - Vida práctica y sensorial.pdf
Hagalo usted mismo - Vida práctica y sensorial.pdfHagalo usted mismo - Vida práctica y sensorial.pdf
Hagalo usted mismo - Vida práctica y sensorial.pdf
 
Emilio Rousseau
Emilio RousseauEmilio Rousseau
Emilio Rousseau
 
La psicomotricidad en la Educación Infantil
La psicomotricidad en la Educación InfantilLa psicomotricidad en la Educación Infantil
La psicomotricidad en la Educación Infantil
 
Lectura emilio
Lectura emilioLectura emilio
Lectura emilio
 
Libro II del Emilio
Libro II del Emilio Libro II del Emilio
Libro II del Emilio
 
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios.
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios.Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios.
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios.
 
Video sobre la educacion de calidad
Video sobre la educacion de calidadVideo sobre la educacion de calidad
Video sobre la educacion de calidad
 
Emilio
EmilioEmilio
Emilio
 
G1 segundaparte
G1 segundaparteG1 segundaparte
G1 segundaparte
 
Estimulacion temprana (1)
Estimulacion temprana (1)Estimulacion temprana (1)
Estimulacion temprana (1)
 
El emilio de rousseau (libro ii) (2)
El emilio de rousseau (libro ii) (2)El emilio de rousseau (libro ii) (2)
El emilio de rousseau (libro ii) (2)
 
Como incrementar los habitos de autonomia personal
Como incrementar los habitos de autonomia personalComo incrementar los habitos de autonomia personal
Como incrementar los habitos de autonomia personal
 
Portfolio Vero
Portfolio VeroPortfolio Vero
Portfolio Vero
 
Lectura del libro II del Emilio
Lectura del libro II del EmilioLectura del libro II del Emilio
Lectura del libro II del Emilio
 
Documento desarrollo niños 0 6
Documento desarrollo niños 0 6Documento desarrollo niños 0 6
Documento desarrollo niños 0 6
 
Defendiendo el Aula Abierta
Defendiendo el Aula  Abierta Defendiendo el Aula  Abierta
Defendiendo el Aula Abierta
 

Más de campnuria

Prezi trabajo
Prezi trabajoPrezi trabajo
Prezi trabajo
campnuria
 
Trabajo coste
Trabajo costeTrabajo coste
Trabajo coste
campnuria
 
Poster
PosterPoster
Poster
campnuria
 
Trabajo reconstrucción historia escolar en la familia
Trabajo reconstrucción historia escolar en la familiaTrabajo reconstrucción historia escolar en la familia
Trabajo reconstrucción historia escolar en la familia
campnuria
 
Credo
CredoCredo
Credo
campnuria
 
Trabajo ilustrados. pdf.
Trabajo ilustrados. pdf.Trabajo ilustrados. pdf.
Trabajo ilustrados. pdf.
campnuria
 
Gymkhana los derechos del niño
Gymkhana los derechos del niñoGymkhana los derechos del niño
Gymkhana los derechos del niño
campnuria
 
Trabajo tendencias. monográfico
Trabajo tendencias. monográficoTrabajo tendencias. monográfico
Trabajo tendencias. monográfico
campnuria
 

Más de campnuria (8)

Prezi trabajo
Prezi trabajoPrezi trabajo
Prezi trabajo
 
Trabajo coste
Trabajo costeTrabajo coste
Trabajo coste
 
Poster
PosterPoster
Poster
 
Trabajo reconstrucción historia escolar en la familia
Trabajo reconstrucción historia escolar en la familiaTrabajo reconstrucción historia escolar en la familia
Trabajo reconstrucción historia escolar en la familia
 
Credo
CredoCredo
Credo
 
Trabajo ilustrados. pdf.
Trabajo ilustrados. pdf.Trabajo ilustrados. pdf.
Trabajo ilustrados. pdf.
 
Gymkhana los derechos del niño
Gymkhana los derechos del niñoGymkhana los derechos del niño
Gymkhana los derechos del niño
 
Trabajo tendencias. monográfico
Trabajo tendencias. monográficoTrabajo tendencias. monográfico
Trabajo tendencias. monográfico
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Nuria campos campillo emilio

  • 1. Nuria Campos Campillo Curso 2ºA 10/03/2015 Índice: 1. Resumen:........................................................................................................................... 1 2. Preguntas. ......................................................................................................................... 2 3. Crítica. ............................................................................................................................... 4 1. Resumen: El libro II del Emilio trata de cómo Rousseau observa la primera infancia y la infancia de las personas, como cada una de ellas tiene sus etapas y cada una de ellas sus características y como un buen maestro y los padres deben educar a su hijo para que se produzca una correcta educación y aprendizaje en ellos. Trata de cómo los niños dejan de ser bebés y pasan a esa primera infancia en la cual no debemos sobreproteger a los niños para que puedan pasar correctamente a la siguiente etapa; la infancia. Durante este periodo es esencial la enseñanza negativa en la cual los niños eliminan sus vicios y sus errores, en la cual es esencial que nos apoyemos en la inteligencia de los niños para poder producir su correcta enseñanza y educación. Además Rousseau también remarca mucho que los niños deben tener su propio periodo de enseñanza, no debemos forzarla, no exigirles para que su enseñanza sea adecuada y además debemos de permitirlos reír, jugar… Rousseau también señala que el papel del maestro o la figura de los padres es esencial ya que los niños tienen el hábito de imitar todo lo que ven o reproducen palabras que han oído, por lo que es esencial que esa figura sea una figura correcta en la que los niños se apoyen para su aprendizaje. Finalmente Rousseau le da un papel esencial a la educación de los sentidos, los cuales son inseparables a las personas y los cuales juegan un papel esencial en nuestro aprendizaje ya que todos ellos se unen para poder interactuar correctamente con nuestro entorno y poder aprender de él.
  • 2. Nuria Campos Campillo Curso 2ºA 10/03/2015 2. Preguntas. - ¿En qué consiste para Rousseau la primera infancia? La primera infancia para Rousseau es el periodo en el que los niños pasan de ser bebés a una infancia “primaria”, cambian el llanto por la palabra y se comunican mediante la misma, son los niños los que deben aprender por sí mismos y darse cuenta ellos de lo que son capaces de hacer y desarrollar ellos mismos mediante sus capacidades. - ¿Qué entiende por infancia? Un periodo del niño en la que los niños se deben desarrollar de manera adecuada, feliz, en la que deben jugar, reír… además es un periodo en el que los niños deben eliminar sus dolores y sus malas costumbres. Además para él es un periodo de debilidad ya que el niño no puede valerse por sí mismo y su mundo está lleno de voluntariades, es de decir todo lo hacen para él. - ¿Qué es para él la "educación negativa"? La primera educación del niño debe ser una educación negativa, es decir un periodo donde se deben eliminar los vicios y los errores. Debemos mantener ociosa el alma de los niños. Además en esta primera educación debemos conocer la inteligencia del niño para saber dónde debemos apoyarnos para que esta educación sea la adecuada. Para que los niños aprendan correctamente debemos inculcarles la idea de las nociones primitivas, pero lo que más en cuenta debemos tener es que los niños conocen y aprenden mejor aquello que han hecho y vivido. Además de todo ello no debemos castigar al niño, sino que las malas consecuencias de sus actos deben llegar a él de manera natural no porque nosotros lo castiguemos. - ¿Qué papel atribuye a la" educación de los sentidos? Ejercitar los sentidos no es solamente saber utilizarlos sino aprender a utilizarlos y a saber integrarlos unos con otros. Por un lado el tacto que es el sentido que más presente está en nosotros ya que se encuentra por todo el cuerpo humano, además se trata del sentido que antes adquirimos, en casos especiales como es el caso de los ciegos, al no poseer el sentido de la vista lo tienen más desarrollado que las personas que poseen visión. La vista sin embargo nos permite observar objetos, nuestro alrededor, pero se puede decir que vamos ciegos la mitad del tiempo ya que nos asusta la oscuridad o todo lo nuevo y
  • 3. Nuria Campos Campillo Curso 2ºA 10/03/2015 podemos afirmar que la vista es el más defectuoso de nuestros sentidos ya que podemos estar viendo cosas que en realidad no son como las vemos o que nuestra vista nos “engañe”. Los sentidos se suplen unos con otros, lo que no podemos diferenciar con la vista, el tacto lo hace por ella. Sin embargo son necesarios ambos para poder juzgar y evaluar las cosas correctamente. Pero de la misma manera que están relacionados el tacto y la vista también están relacionados la vista y el oído. Existen tres tipos de voces que quedan perfectamente definidas en la música, por lo que para los niños son esenciales las canciones, la música, las melodías… También encontramos el gusto que es uno de los sentidos que antes se desarrolla ya que nada más nacer una de las cosas que antes realizamos es alimentarnos con la leche y este sentido poco a poco se va desarrollando con los nuevos sabores que llegan a nuestro paladar. Es el sentido que necesita de algo material para producirse. Finalmente podemos decir que el olfato es complementario del gusto, es como la vista y el tacto, advierte a las personas mediante el olor de lo que es bueno o malo o lo que deben o no probar o tocar. Es el sentido de la imaginación ya que ejercita al cerebro cuando este se produce. Sin embargo esto no es igual en la infancia ya que el cerebro de los niños no está conectado a vivencias o sensaciones tan amplias como las que tiene un adulto. - ¿Qué relaciones estableces con las ideas de Rousseau con la educación actual"? Pues podría establecer varias conexiones por ejemplo, los niños de pequeños normalmente cuando están en las guarderías, los cuidadores o maestros que están allí se encuentran más pendientes de ellos, de lo que hacen de lo que tocan, de que nada malo los pase, sin embargo cuando van al colegio, el profesor normalmente cuando les enseña a realizar una tarea, en primer lugar se la explica y luego le deja que sea él mismo el que experimente y se dé cuenta de cómo debe realizar la tarea o como mejorarla para que sea más eficaz. Otra semejanza que puedo establecer es que durante la infancia los niños además de aprender también tienen tiempo para jugar, reír… como se puede ver en los colegios durante las horas de recreo o cuando los padres los llevan al parque… también cuando Rousseau dice que los niños poseen voluntariades, es decir que los demás hacen por él algo, en los colegios se puede ver cuándo por ejemplo en alguna actividad, los profesores
  • 4. Nuria Campos Campillo Curso 2ºA 10/03/2015 tienen que hacer alguna parte que el niño no pueda realizar o simplemente para coger tal vez algún material que está colocado donde los niños no pueden alcanzar. Otra relación que se puede establecer es cuando Rousseau afirma que los maestros deben aplicar su tarea con una libertad bien aplicada, es decir el maestro tiene su papel y su posición en el aula pero esto no implica que no deba respetar a los alumnos ni que se aproveche de su papel superior con los alumnos. Otra clara relación que se puede establecer es que Rousseau afirma que una de las mejores formas de aprendizaje de los niños es a través de las acciones y las ejemplificaciones como puede verse hoy en día en las aulas con numerosas ejemplificaciones en libros y por parte de profesores. Además se puede decir que al igual que Rousseau afirmaba los niños imitan todo lo que ven. Finalmente se puede ver que la educación negativa de la que habla Rousseau también se puede ver hoy en día ya que los maestros con sus enseñanzas intentan eliminar los malos hábitos o los conocimientos erróneos que poseen los niños e intentar que sean los correctos o mejorarlos y aumentarlos. 3. Crítica. Como crítica a sus afirmaciones podría decir en primer lugar cuando en la primera infancia Rousseau habla de que a los niños no debemos sobreprotegerlos ya que así aprenderán a ser más sensibles y soportar mejor el dolor y las respuestas del adulto, creo que es una afirmación o un punto de vista un poco drástico ya que si vemos a nuestro alumno o hijo que se va a cortar con una cuchilla o que se va a caer desde algún sitio y se puede hacer daño creo que cualquier persona acudiría a quitarle la cuchilla o a apartarle del peligro sin pensar en que así el niño en un futuro resistirá peor el dolor o será menos sensible. De la misma manera que puedo hacer una crítica positiva cuando dice que los niños de pequeños deben aprender por sí mismos, creo que si debe ser así en cierta medida ya que ellos aprenderán y verán lo que son capaces de hacer por sí mismos y en el futuro buscarán respuestas por ellos mismos en futuros aprendizajes o problemas, pero también haciéndole ver que puede contar con la ayuda del maestro en todo momento.
  • 5. Nuria Campos Campillo Curso 2ºA 10/03/2015 También puedo hacer una crítica positiva a cuando Rousseau afirma que debemos acostumbrar a los niños a decirlos que no frente a sus antojos para que aprenda que no puede poseerlo todo que no puede tenerlo todo y que debe diferenciar el niño sus necesidades de sus antojos. Por otro lado puedo hacer una crítica negativa a cuando afirma que los niños tienen libertad en la infancia y que luego se les arrebata en el futuro ya que creo que desde pequeños estamos un poco “limitados” de hacer todo lo que queremos ya que desde pequeños tenemos una serie de limites o de normas tanto en casa como en la escuela por lo que no somos totalmente libres nunca. En cuanto dice que los niños deben en su niñez tener su tiempo de maduración y no debemos adelantarnos a ella, creo que está en lo cierto y que los niños deben disfrutar de este periodo de juego, de risa, de aprendizajes adaptados a su edad y a su maduración y que ni los padres ni los profesores debemos adelantarnos a su maduración ni pretender que entiendan o realicen cosas que están fuera de sus posibilidades. Otra crítica negativa que se puede hacer a otra afirmación de Rousseau es cuando dice que a los niños no se los debe castigar, ya que hay ocasiones en la que los niños deben ser castigados para que aprendan a que algo no se debe hacer y no hay que esperar a que lleguen las consecuencias ya que tal vez puede repetir estas acciones antes de que estas consecuencias lleguen. Finalmente la última crítica que creo que puedo realizar es que al igual que Rousseau afirma hay que educar a todos los niños en sus sentidos, hay que darle importancia a todos y cada uno de ellos y si a alguno de nuestros alumnos o hijos un sentido por cualquier causa no le funciona correctamente debemos facilitarle un aprendizaje normal en la medida de lo posible más adecuado y que no se quede ese aprendizaje retrasado por esa causa.