SlideShare una empresa de Scribd logo
PSIC. MARTHA MAYELA ROBLES
CASTAÑEDA
DESARROLLO
PSICOEMOCIONAL INFANTIL
Desarrollo psicoemocional
 El desarrollo emocional o afectivo se refiere al
proceso por el cual el niño construye su identidad (su
yo), su autoestima, su seguridad y la confianza en sí
mismo y en el mundo que lo rodea, a través de las
interacciones que establece con sus pares
significativos, ubicándose a sí mismo como una
persona única.
 Las relaciones ofrecen el contexto amoroso que es
necesario para consolar, proteger y animar a un niño
y fortalecerlo para enfrentar el estrés.
 Apoyo educativo al desarrollo del niño
 Mediante las relaciones, los niños pequeños
desarrollan el bienestar social-emocional, lo que
incluye la capacidad de entablar relaciones
satisfactorias con otros, jugar, comunicarse, a
prender, hacer frente a dificultades y experimentar
los sentimientos.
 El bienestar social-emocional a menudo se denomina
‘salud mental infantil’ entre los profesionales que
trabajan con niños pequeños. En resumen, se trata
de la capacidad que un niño desarrolla para
experimentar y controlar los sentimientos, entablar
relaciones seguras, explorar y aprender, dentro del
contexto de la familia, la comunidad y la herencia
cultural del niño.
Cuide a los niños respondiendo a lasnecesidades
de los pequeños.
 Las educadoras deben detectar los tipos de niños y
las distintas necesidades que estos presentan para
saber como estimular sus procesos psicoemocional
es ya que no siempre es fácil que ellos tengan un
desarrollo uniforme
NECESIDADES DEL NIÑO
 Todos los niños tienen necesidades a tener las
mismas oportunidades de acceso a una educación y a
una atención adecuada y buena calidad.
Trátelos con cariño y ternura.
 Los toques cariñosos y las palabras animadoras
comunican a un bebé que es alguien especial.
Cuando se siente amado y aceptado por quien es,
aprende a amar a otros de la misma manera.
Ayude a los niños a aprender a resolver los
conflictos de una manera sana y apropiada.
He aquí algunas maneras para ayudar a los niños a
controlar sus impulsos y resolver los conflictos:
 Ofrezca mucha orientación, e inicie juegos de compartir
cosas y turnarse.
 Tenga en cuenta que los niños de 1 y 2 años están menos
dispuestos a obedecer cuando están cansados o no se
sienten bien.
 Use la distracción o la redirección para tranquilizara los
niños o evitar las riñas.
 Dé un modelo de comportamiento social positivo y de
compartir en sus interacciones diarias con niños y padres
de familia.
 Ayude a los niños a experimentar el gozo del
‘intercambio’ al relacionarse.
 Fomente un aprecio por su propia culturay las de
otras personas.
Pautas y consejos para desarrollar la empatía que
no puedes olvidar
 Desarrolla una autoestima sana y fuerte en los pequeños,
esto les permitirá ponerse en el lugar de los otros sin
sentirse vulnerables o verse dañados por interpretaciones
erróneas.
 Enséñales a escuchar a los demás, que sienten los otros,
que piensan, que les alegra, que les entristece, que
temen, etc.
 Habla con ellos y explícales tus emociones y tus
sentimientos. De esta forma irán entiendo que ante una
misma situación los otros también tienen pensamientos y
emociones ajenas a las de uno mismo.
Un ejemplo de las habilidades psicoemocionales
 Karina está aprendiendo mucho de esta
interacción,aunque parezca simple y juguetona:
“Mira, ¡aquí estáPapi! Me alegra mucho cuando
juega conmigo. Cuandome sonríe, esto me hace
querer sonreír también. Veoque le divierte mucho
relacionarse conmigo.”
 Karina aprende en tales interacciones que otras personas se
interesan por ella, gozan de relacionarse con ella y comprenden sus
necesidades. También empieza a entender que sus acciones afectan
los sentimientos y las acciones de otros. En este caso, lo que ella
hace lo hace feliz. También puede lograr queotra persona siga
jugando un juego divertido con ella. Con el tiempo, a medida que la
niña tenga la oportunidad de relacionarse de forma satisfactoria con
otras personas, aprenderá que se siente contenta cuando hace que
otros se sientan contentos. Esto la ayudará a entablar relaciones
sanas y construir una percepción positiva de sí misma a medida que
crece. Al aprender sobre el intercambio de las relaciones, estará
mejor preparada para jugar más tarde con otros niños y compartir
cosas. Sin embargo, no se le hará fácil compartir cosas sino hasta
que sea mayor, alrededor de sus 3 años. También está aprendiendo
a reconocer sus propios sentimientos y a interesarse por los
sentimientos ajenos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Adolescencia
La AdolescenciaLa Adolescencia
La Adolescencia
katydadi
 
Buen trato 2014
Buen trato 2014Buen trato 2014
Buen trato 2014
halshals
 
Aprendizaje significativo y la musica
Aprendizaje significativo y la musicaAprendizaje significativo y la musica
Aprendizaje significativo y la musica
Sandra Mireya Rincon Murcia
 
Power ponit ale
Power ponit alePower ponit ale
Power ponit ale
alejandratoledosayne
 
Valores
ValoresValores
Valores
Facebook
 
Ficha 7 - formación humana 2017
Ficha 7 - formación humana 2017Ficha 7 - formación humana 2017
Ficha 7 - formación humana 2017
Logos Academy
 
Disciplina y buen trato ¡Es posible!
Disciplina y buen trato  ¡Es posible!Disciplina y buen trato  ¡Es posible!
Disciplina y buen trato ¡Es posible!
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
El buen trato
El buen tratoEl buen trato
El buen trato
aleja_garrido
 
Slideshare valores
Slideshare valoresSlideshare valores
Slideshare valores
NoeliaRosario2
 
Pautas de buen trato en alumnos de pre kínder
Pautas de buen trato en alumnos de pre kínderPautas de buen trato en alumnos de pre kínder
Pautas de buen trato en alumnos de pre kínder
halshals
 
desarrollo socio emo-infancia
 desarrollo socio emo-infancia desarrollo socio emo-infancia
desarrollo socio emo-infancia
mishellkatherine
 
Buen trato!
Buen trato!Buen trato!
Buen trato!
Mercedes Yánez
 
Decálogo buen trato
Decálogo buen tratoDecálogo buen trato
Decálogo buen trato
wichayexpeditions
 
El buen trato
El buen tratoEl buen trato
El buen trato
123adriana
 
Presentacion buen trato
Presentacion buen tratoPresentacion buen trato
Presentacion buen trato
Nathalia Lopz
 
La Odisea de criar y educar
La Odisea de criar y educarLa Odisea de criar y educar
La Odisea de criar y educar
MJesús Florez Villan
 
LOS VALORES EN LOS NIÑOS
LOS VALORES EN LOS NIÑOS LOS VALORES EN LOS NIÑOS
LOS VALORES EN LOS NIÑOS
GraceMorocho
 
Presentacion de valores
Presentacion de valoresPresentacion de valores
Presentacion de valores
ferjimenezmedina
 
Desarrollando la inteligencia emocional de los hijos
Desarrollando la inteligencia emocional de los hijosDesarrollando la inteligencia emocional de los hijos
Desarrollando la inteligencia emocional de los hijos
Pame Arrascue Vera
 
Dimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrolloDimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrollo
Linda Arias
 

La actualidad más candente (20)

La Adolescencia
La AdolescenciaLa Adolescencia
La Adolescencia
 
Buen trato 2014
Buen trato 2014Buen trato 2014
Buen trato 2014
 
Aprendizaje significativo y la musica
Aprendizaje significativo y la musicaAprendizaje significativo y la musica
Aprendizaje significativo y la musica
 
Power ponit ale
Power ponit alePower ponit ale
Power ponit ale
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Ficha 7 - formación humana 2017
Ficha 7 - formación humana 2017Ficha 7 - formación humana 2017
Ficha 7 - formación humana 2017
 
Disciplina y buen trato ¡Es posible!
Disciplina y buen trato  ¡Es posible!Disciplina y buen trato  ¡Es posible!
Disciplina y buen trato ¡Es posible!
 
El buen trato
El buen tratoEl buen trato
El buen trato
 
Slideshare valores
Slideshare valoresSlideshare valores
Slideshare valores
 
Pautas de buen trato en alumnos de pre kínder
Pautas de buen trato en alumnos de pre kínderPautas de buen trato en alumnos de pre kínder
Pautas de buen trato en alumnos de pre kínder
 
desarrollo socio emo-infancia
 desarrollo socio emo-infancia desarrollo socio emo-infancia
desarrollo socio emo-infancia
 
Buen trato!
Buen trato!Buen trato!
Buen trato!
 
Decálogo buen trato
Decálogo buen tratoDecálogo buen trato
Decálogo buen trato
 
El buen trato
El buen tratoEl buen trato
El buen trato
 
Presentacion buen trato
Presentacion buen tratoPresentacion buen trato
Presentacion buen trato
 
La Odisea de criar y educar
La Odisea de criar y educarLa Odisea de criar y educar
La Odisea de criar y educar
 
LOS VALORES EN LOS NIÑOS
LOS VALORES EN LOS NIÑOS LOS VALORES EN LOS NIÑOS
LOS VALORES EN LOS NIÑOS
 
Presentacion de valores
Presentacion de valoresPresentacion de valores
Presentacion de valores
 
Desarrollando la inteligencia emocional de los hijos
Desarrollando la inteligencia emocional de los hijosDesarrollando la inteligencia emocional de los hijos
Desarrollando la inteligencia emocional de los hijos
 
Dimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrolloDimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrollo
 

Similar a Desarrollo psicoemocional infantil

Hhs sed-consejos-para-las-familias-espanol
Hhs sed-consejos-para-las-familias-espanolHhs sed-consejos-para-las-familias-espanol
Hhs sed-consejos-para-las-familias-espanol
Ligia Marcela Martínez Leal
 
DIMENSIÓN SOCIO-AFECTIVA
DIMENSIÓN SOCIO-AFECTIVA DIMENSIÓN SOCIO-AFECTIVA
DIMENSIÓN SOCIO-AFECTIVA
milagmk20
 
Crianza positiva 2.pptx
Crianza positiva 2.pptxCrianza positiva 2.pptx
Crianza positiva 2.pptx
aguilarxd40
 
Desarrollo Socio-emocional
Desarrollo Socio-emocionalDesarrollo Socio-emocional
Desarrollo Socio-emocional
Apszaa
 
Desarrollo socioemocional
Desarrollo socioemocionalDesarrollo socioemocional
Desarrollo socioemocional
marinav1991
 
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
josselyna
 
G1 primeraparte
G1 primeraparteG1 primeraparte
G1 primeraparte
HERRERO33
 
Crianza positiva para la buena convivencia en la familia
Crianza positiva para la buena convivencia en la familiaCrianza positiva para la buena convivencia en la familia
Crianza positiva para la buena convivencia en la familia
castrocwerner
 
Desarrollo psicosocial de la niño y del niño (1)
Desarrollo psicosocial de la niño y del niño (1)Desarrollo psicosocial de la niño y del niño (1)
Desarrollo psicosocial de la niño y del niño (1)
cognocere
 
Desarrollo psicosocial de la niño y del niño (1)
Desarrollo psicosocial de la niño y del niño (1)Desarrollo psicosocial de la niño y del niño (1)
Desarrollo psicosocial de la niño y del niño (1)
cognocere
 
Desarrollo Emocional
Desarrollo EmocionalDesarrollo Emocional
Desarrollo Emocional
Lakikol
 
La agresividad
La agresividadLa agresividad
1.3 entorno social del niño
1.3 entorno social del niño1.3 entorno social del niño
1.3 entorno social del niño
Johana Sird
 
Relación entre hermanos
Relación entre hermanosRelación entre hermanos
Relación entre hermanos
Marisa Moya
 
Buen trato adultos
Buen trato adultosBuen trato adultos
Buen trato adultos
sair moreno
 
Inteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonalInteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonal
Milagros Elizabeth Ospino Ricaldi
 
Vinculo familiar
Vinculo familiarVinculo familiar
Vinculo familiar
Marlon Cobos Vargas
 
Lectura 1 (1).pdf
Lectura 1 (1).pdfLectura 1 (1).pdf
Lectura 1 (1).pdf
JACKELINEGIOMARASANC1
 
Competencias parentales
Competencias parentalesCompetencias parentales
Competencias parentales
celeste123
 
Autoestima1
Autoestima1Autoestima1
Autoestima1
Jag3R
 

Similar a Desarrollo psicoemocional infantil (20)

Hhs sed-consejos-para-las-familias-espanol
Hhs sed-consejos-para-las-familias-espanolHhs sed-consejos-para-las-familias-espanol
Hhs sed-consejos-para-las-familias-espanol
 
DIMENSIÓN SOCIO-AFECTIVA
DIMENSIÓN SOCIO-AFECTIVA DIMENSIÓN SOCIO-AFECTIVA
DIMENSIÓN SOCIO-AFECTIVA
 
Crianza positiva 2.pptx
Crianza positiva 2.pptxCrianza positiva 2.pptx
Crianza positiva 2.pptx
 
Desarrollo Socio-emocional
Desarrollo Socio-emocionalDesarrollo Socio-emocional
Desarrollo Socio-emocional
 
Desarrollo socioemocional
Desarrollo socioemocionalDesarrollo socioemocional
Desarrollo socioemocional
 
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
 
G1 primeraparte
G1 primeraparteG1 primeraparte
G1 primeraparte
 
Crianza positiva para la buena convivencia en la familia
Crianza positiva para la buena convivencia en la familiaCrianza positiva para la buena convivencia en la familia
Crianza positiva para la buena convivencia en la familia
 
Desarrollo psicosocial de la niño y del niño (1)
Desarrollo psicosocial de la niño y del niño (1)Desarrollo psicosocial de la niño y del niño (1)
Desarrollo psicosocial de la niño y del niño (1)
 
Desarrollo psicosocial de la niño y del niño (1)
Desarrollo psicosocial de la niño y del niño (1)Desarrollo psicosocial de la niño y del niño (1)
Desarrollo psicosocial de la niño y del niño (1)
 
Desarrollo Emocional
Desarrollo EmocionalDesarrollo Emocional
Desarrollo Emocional
 
La agresividad
La agresividadLa agresividad
La agresividad
 
1.3 entorno social del niño
1.3 entorno social del niño1.3 entorno social del niño
1.3 entorno social del niño
 
Relación entre hermanos
Relación entre hermanosRelación entre hermanos
Relación entre hermanos
 
Buen trato adultos
Buen trato adultosBuen trato adultos
Buen trato adultos
 
Inteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonalInteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonal
 
Vinculo familiar
Vinculo familiarVinculo familiar
Vinculo familiar
 
Lectura 1 (1).pdf
Lectura 1 (1).pdfLectura 1 (1).pdf
Lectura 1 (1).pdf
 
Competencias parentales
Competencias parentalesCompetencias parentales
Competencias parentales
 
Autoestima1
Autoestima1Autoestima1
Autoestima1
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

Desarrollo psicoemocional infantil

  • 1. PSIC. MARTHA MAYELA ROBLES CASTAÑEDA DESARROLLO PSICOEMOCIONAL INFANTIL
  • 2. Desarrollo psicoemocional  El desarrollo emocional o afectivo se refiere al proceso por el cual el niño construye su identidad (su yo), su autoestima, su seguridad y la confianza en sí mismo y en el mundo que lo rodea, a través de las interacciones que establece con sus pares significativos, ubicándose a sí mismo como una persona única.
  • 3.  Las relaciones ofrecen el contexto amoroso que es necesario para consolar, proteger y animar a un niño y fortalecerlo para enfrentar el estrés.  Apoyo educativo al desarrollo del niño
  • 4.  Mediante las relaciones, los niños pequeños desarrollan el bienestar social-emocional, lo que incluye la capacidad de entablar relaciones satisfactorias con otros, jugar, comunicarse, a prender, hacer frente a dificultades y experimentar los sentimientos.
  • 5.  El bienestar social-emocional a menudo se denomina ‘salud mental infantil’ entre los profesionales que trabajan con niños pequeños. En resumen, se trata de la capacidad que un niño desarrolla para experimentar y controlar los sentimientos, entablar relaciones seguras, explorar y aprender, dentro del contexto de la familia, la comunidad y la herencia cultural del niño.
  • 6. Cuide a los niños respondiendo a lasnecesidades de los pequeños.  Las educadoras deben detectar los tipos de niños y las distintas necesidades que estos presentan para saber como estimular sus procesos psicoemocional es ya que no siempre es fácil que ellos tengan un desarrollo uniforme
  • 7. NECESIDADES DEL NIÑO  Todos los niños tienen necesidades a tener las mismas oportunidades de acceso a una educación y a una atención adecuada y buena calidad.
  • 8. Trátelos con cariño y ternura.  Los toques cariñosos y las palabras animadoras comunican a un bebé que es alguien especial. Cuando se siente amado y aceptado por quien es, aprende a amar a otros de la misma manera.
  • 9. Ayude a los niños a aprender a resolver los conflictos de una manera sana y apropiada. He aquí algunas maneras para ayudar a los niños a controlar sus impulsos y resolver los conflictos:  Ofrezca mucha orientación, e inicie juegos de compartir cosas y turnarse.  Tenga en cuenta que los niños de 1 y 2 años están menos dispuestos a obedecer cuando están cansados o no se sienten bien.  Use la distracción o la redirección para tranquilizara los niños o evitar las riñas.  Dé un modelo de comportamiento social positivo y de compartir en sus interacciones diarias con niños y padres de familia.
  • 10.  Ayude a los niños a experimentar el gozo del ‘intercambio’ al relacionarse.  Fomente un aprecio por su propia culturay las de otras personas.
  • 11. Pautas y consejos para desarrollar la empatía que no puedes olvidar  Desarrolla una autoestima sana y fuerte en los pequeños, esto les permitirá ponerse en el lugar de los otros sin sentirse vulnerables o verse dañados por interpretaciones erróneas.  Enséñales a escuchar a los demás, que sienten los otros, que piensan, que les alegra, que les entristece, que temen, etc.  Habla con ellos y explícales tus emociones y tus sentimientos. De esta forma irán entiendo que ante una misma situación los otros también tienen pensamientos y emociones ajenas a las de uno mismo.
  • 12. Un ejemplo de las habilidades psicoemocionales  Karina está aprendiendo mucho de esta interacción,aunque parezca simple y juguetona: “Mira, ¡aquí estáPapi! Me alegra mucho cuando juega conmigo. Cuandome sonríe, esto me hace querer sonreír también. Veoque le divierte mucho relacionarse conmigo.”
  • 13.  Karina aprende en tales interacciones que otras personas se interesan por ella, gozan de relacionarse con ella y comprenden sus necesidades. También empieza a entender que sus acciones afectan los sentimientos y las acciones de otros. En este caso, lo que ella hace lo hace feliz. También puede lograr queotra persona siga jugando un juego divertido con ella. Con el tiempo, a medida que la niña tenga la oportunidad de relacionarse de forma satisfactoria con otras personas, aprenderá que se siente contenta cuando hace que otros se sientan contentos. Esto la ayudará a entablar relaciones sanas y construir una percepción positiva de sí misma a medida que crece. Al aprender sobre el intercambio de las relaciones, estará mejor preparada para jugar más tarde con otros niños y compartir cosas. Sin embargo, no se le hará fácil compartir cosas sino hasta que sea mayor, alrededor de sus 3 años. También está aprendiendo a reconocer sus propios sentimientos y a interesarse por los sentimientos ajenos.