SlideShare una empresa de Scribd logo
índice

1. Apego y cuidados                              2
2. Vínculo afectivo                              4
3. Ser mamá                                     10
4. Ser papá                                     12
5. Ser familia                                  14




 * Contenidos extraídos de
 “acompañándote a descubrir:
 Guía y registro para el desarrollo de
 tu hijo o hija de 0 a 24 meses.”
 * Edición de contenidos, dirección de arte y
 diseño: Patricia Manns y María Renard
 * Ilustración: Bernardita Ojeda
 * Diseño y diagramación: Mercedes Lincoñir,
 Patricia Manns y María Renard
1   apego y cuidados


        Los niños y niñas conocen el mundo por
        medio de su relación con otras personas.
        Nacen con la necesidad de relacionarse
        y conectarse con los demás.

        Los primeros años son fundamentales en el desarrollo de
        los niños y niñas. Todo lo que ocurre en este tiempo —el
        cariño y amor que reciba, los cuidados, la estimulación,
        las experiencias que tenga— marcarán su forma de ser,
        de pensar y de relacionarse con las demás personas.
        Los padres, abuelos, tíos, hermanos o cuidado-
        res, les dan amor, protección y les enseñan a jugar,
        comunicarse, aprender, enfrentar desafíos y a experi-
        mentar emociones.
            Por medio de estas personas, los niños y
                niñas aprenden lo que es la confianza
                  en sí mismos, adquieren valores y
                   aprenden a recibir y dar cariño.




2
Es muy importante establecer con tu guagua
una profunda relación de amor en la cual
pueda sentirse querida, aceptada, segura y
confiada. Que pueda crecer sanamente,
explorar el mundo que la rodea y aprender de
sus experiencias de la vida diaria.

Para lograr un vínculo afectivo con tu hijo o hija, es impor-
tante que puedas aprender a reconocer cómo se comunica
contigo, con las demás personas y con su entorno.
A partir del nacimiento y a través del contacto profundo
con tu hijo o hija, descubrirás sus características parti-
culares, e irás aprendiendo a conocer sus necesidades y
las cosas que hace para comunicarte lo que le pasa.




                                                                3
2   vínculo afectivo

        Durante los primeros dos años de vida, los niños y niñas
        van aprendiendo a confiar en las personas y en el mundo
        que los rodea. Así se dan cuenta que sus necesidades son
        satisfechas y que el mundo los acoge y les da seguridad.
        Para lograr esta confianza, es muy importante el lazo
        afectivo o vínculo afectivo que el niño o niña esta-
        blece con su madre, su padre, abuelos, cuidadores u
              otros adultos a su cargo.


                        La familia es el espacio en el
                         cual se construye la identi-
                          dad de las personas, se
                          desarrollan sus sistemas de
                          creencias, valores, estilos
                          de vida y comportamientos.




                                          Recuerda mamá

                                     ¡La lactancia es una oportuni-
                                     dad privilegiada para el apego!




4
El vínculo afectivo o apego es un lazo pro-
fundo entre la guagua y las personas que
se relacionan más con ella y que le dan
mayor atención. Es la base para que tenga
un desarrollo saludable y determinará la
forma de ser que tendrá durante su vida.


El apego seguro se caracteriza por la habilidad del niño
o niña de sentir a sus padres como una base segura de
dónde empezar a explorar. La dependencia lleva a la inde-
pendencia. Sólo cuando un niño se siente confiado y
seguro podrá:
Explorar con libertad y sin miedo.
Desarrollar su independencia y autonomía
de acuerdo a su edad.
Enfrentar adecuadamente situaciones
que pueden ser difíciles.
Ser valorado por sus avances y logros.
Lograr hábitos, comportamientos y un
estilo de vida saludable.




                                                            5
Lo más importante es que establezcas conmigo una relación
       de cariño y cercanía, que me des confianza y seguridad.
       Que respondas a mis necesidades, que me calmes si lloro,
       que me hables con cariño, me des besos y me cuides.

    La clave de un apego seguro está en el
    comportamiento de los padres.
    ¿Cómo debo comportarme para propiciar un
    apego seguro?
    Cuidado sensible y sensitivo.
    Ser claro, consistente y consecuente.
    Tener expectativas adecuadas a su estado de desarrollo.
    Propiciar una supervisión acorde a su etapa de desarrollo;
    no controladora ni entrometida.
      Entender a tu hijo o hija como un ser único y
       comprenderlo.
         Interacción verbal cálida, positiva y sensible.
          Tener a tu hijo o hija en mente, es decir estar atento
          y consciente de sus necesidades y sus sentimientos.
         Priorizar las necesidades del niño sobre las propias.




6
¿Cómo se comporta un niño o niña que
experimenta un apego seguro?
Explora de forma segura.
Cuando se hace daño, se dirige a la
figura de apego y no a un extraño.
Busca ayuda cuando la necesita.
Tiene la voluntad de cumplir requeri-
mientos con el mínimo conflicto.
No presenta un patrón de control o de direc-
ción del comportamiento de sus padres (no se
invierten los roles).


       Apego seguro | Apego inseguro

  * El apego seguro anticipa un sano desarrollo
    social, emocional, cognitivo y motivacional.
  * El apego inseguro anticipa problemas de
    desarrollo y adaptación.




Es importante resaltar que un apego
inseguro no destinará al niño o niña al
fracaso. Pueden ocurrir cambios, sin
embargo mientras más tiempo pase, más
difícil será alterar el curso de las cosas.

                                                   7
te recomendamos




    tómate el tiempo para conocer a tu
    hijo o hija. Mira lo que hace, escucha lo que dice y
    aprende acerca de la forma que tiene de conocer el mundo.
    Observar lo que hacen los niños y niñas dice mucho acerca de cómo
    son, lo que les gusta y lo que les incomoda. Cuando se sienten com-
    prendidos, desarrollan confianza y seguridad en sí mismos.




    acoge y entrega cariño
    Tocar, abrazar, besar, calmar, cantar y hablar son formas naturales de
    jugar con tu guagua y de tranquilizarla cuando está incómoda e
    inquieta. Esto es justo lo que necesita de ti. Así se siente especial y
    querida y aprende a querer a los demás.

8
acompaña a tu hijo o hija a descubrir
lo que lo rodea
Deja que tu hijo o hija explore a su alrededor, que se dé cuenta de
las cosas que puede hacer sin ayuda (desarrollando su autonomía) y
que sepa que tú estás a su lado para darle apoyo y cuidado.




demuéstrale a tu hijo o hija que te
interesa lo que hace
Para tu hijo o hija, lo más importante es tener tu atención. Puedes
mostrarle tu interés al comentar o hablar acerca de lo que está
haciendo o al jugar juntos un juego.

                                                                      9
3   ser mamá

         Como mamá tienes tus propias necesidades: dormir,
         estar con otros adultos, trabajar, estar con tus amigos
         o personas que te apoyan, tener tiempo para relajarte,
         descansar y adaptarte a ser mamá.

         Es recomendable encontrar un equilibrio
         entre las necesidades de tu guagua y tus
         propias necesidades. Lo más importante
         para tu guagua es que le demuestres cuán-
         to la quieres y que estás ahí para cuidarla.
         En la medida que tú estés bien, podrás
         cuidarla mejor.




10
empezar a trabajar:
Ser mamá aumenta tus responsabilidades y
volver a trabajar implica que tendrás menos
tiempo para estar con tu hijo o hija. Pero
también tiene beneficios, como tu desa-
rrollo personal, laboral y aporte económico
para tu familia.

Lo importante es organizarse para dedicarle a tu
hijo o hija el tiempo y la atención necesarios y preocu-
parse de que esté bien cuidado mientras no estás.




Al volver a trabajar, recuerda que lo más
importante para tu hijo o hija es que puedas
establecer un vínculo afectivo con él o ella.
Aprovecha el tiempo que pasen juntos para
cuidarlo, quererlo, conocerlo y disfrutarlo.

                                                           11
4   ser papá

         Ser papá es un gran cambio en tu vida.

         Al comienzo quizás no sepas bien cómo relacionarte con
         tu guagua, pero es importante que te acerques a ella
         desde el primer día para que desarrollen una rela-
         ción fuerte y positiva.

                         De esa manera, aprenderás a compren-
                           der lo que necesita, podrás respon-
                              der a sus necesidades y participar
                               activamente en su desarrollo.




         Anímate a tomar a tu guagua. Sostenla
         firme, sonríele y háblale con cariño.
         Rápidamente ella empezará a reconocerte
         y comunicarse contigo. Regalonéala,
         sácale los “chanchitos”, cámbiale los
         pañales, cálmala cuando llore, cuéntale lo
         que pasó en el día, sácala de paseo y
         háblale sobre las cosas que vayan viendo.

12
¿qué puedes hacer?
Participa activamente en las tareas del hogar y
del cuidado de tu hijo o hija. Con paciencia, pronto
aprenderás a hacer todo lo que ella necesita y verás que
pueden ser momentos inolvidables entre ustedes.

Observa a tu hijo o hija para identificar sus nece-
sidades. Comparte estos hallazgos con la mamá u otro
miembro de la familia para que en conjunto construyan
un modo especial de comunicarse con tu hijo o hija.

Asiste a los controles médicos; podrás
observar y conocer cómo crece y se desa-
rrolla tu hijo o hija.

Atiende las necesidades de los her-
manos o hermanas. Es probable que
para ellos tener un nuevo hermano o her-
mana sea una experiencia difícil de aceptar
y por lo tanto necesitan más atención.



               Recuerda papá
Es importante que participes siempre que puedas
en los momentos en que se amamanta a tu gua-
gua. Podrás establecer un mayor lazo afectivo con
ella y con la mamá.



                                                           13
5   ser familia


           La llegada de un nuevo integrante a la
           familia cambia la rutina de todos sus
           miembros; por eso, es importante tener
           paciencia y buena disposición para
           que todos se adapten positivamente a
           los cambios.


           Hay mucho que aprender, pero no te preocupes,
           a nadie le enseñan a ser padre, madre, hermano
           o hermana, abuelo o abuela.
           Con cariño podrás aprender y entregarle a tu
           hijo o hija lo que necesita.
           Todos los niños y niñas son distintos y
           requiere un poco de tiempo conocerlos.




14
Relacionarse activamente con la familia le
permitirá a tu guagua desarrollar mejor su
afectividad y tener más confianza en el
mundo que la rodea.


En general los abuelos y abuelas tienen una posición
privilegiada para contribuir y apoyar en la tarea de ser
padre y madre, y cuentan con información de mucha
utilidad para el proceso de crianza de niños y niñas.




                Me gusta descubrir que hay otras perso-
                nas, además de mi mamá que me quieren,
                me cuidan y en las que puedo confiar.




                                                           15
¡Los invitamos a ser parte activa del
                                                                                                              desarrollo saludable de sus hijos e hijas!
                                                                                    La colección de 12 guías familiares contiene actividades, infor-
                                                                                    mación útil y recomendaciones, diseñadas por el Sistema de
                                                                                    Protección Integral a la Infancia chile crece contigo para
                                                                                    acompañarlos en el proceso de crianza de sus hijos e hijas.
                                                                                    Esperamos que este material los ayude y les muestre que pueden
                                                                                    acompañar a su hijos e hijas a crecer y descubrir el mundo a través
                                                                                    del contacto y cariño de todos los días.

La gestación de un niño o niña puede vivirse en con-                                          Ningún alimento es mejor para las niñas y niños pe-                                         Te presentamos la primera parte de la guía del desa-                                        Te presentamos la segunda parte de la guía del desa-
junto y es una oportunidad para compartir y crecer.                                           queños, que la leche materna. Tiene todos los nu-                                           rrollo infantil, donde describimos muchas cosas que                                         rrollo infantil, donde describimos muchas cosas que
                                                                                              trientes que tu guagua requiere, está siempre lista                                         tu hijo o hija irá aprendiendo en las distintas etapas                                      tu hijo o hija irá aprendiendo en las distintas etapas
Es natural que la noticia produzca cambios trascen-                                           y a la temperatura adecuada.                                                                que van desde el nacimiento hasta los 12˜14 meses.                                          que van desde los 12 hasta los 24 meses.
dentales en la familia. Lo importante es saber que
puedes experimentar un embarazo saludable y conec-                                            Tómalo con calma; aprender a amamantar puede ser                                            Cada niño y niña tiene su propio ritmo. Al descubrir                                        Todas las etapas son importantes. Ahora hay nuevos
tarte desde el momento de la fecundación con tu                                               un poco complejo al comienzo, pero luego verás que                                          cómo es tu hijo o hija, cuáles son sus fortalezas y en                                      desafíos para seguir conociendo a tu hijo o hija en
hijo o hija.                                                                                  es un espacio placentero para compartir y conocer a                                         qué necesita mayor atención, fomentarás su desa-                                            esta nueva fase de crecimiento y así continuar fo-
                                                                                              tu guagua.                                                                                  rrollo saludable.                                                                           mentando su desarrollo saludable.
A través de esta guía, queremos acompañarte duran-
te la gestación y ayudarte a que establecezcas un                                             En esta guía familiar profundizamos el tema de la                                           A través de recomendaciones, sugerencias de activi-                                         A través de recomendaciones, sugerencias de activi-
vínculo afectivo con tu guagua. Para eso te presen-                                           lactancia, de manera de entregarte información y                                            dades e información útil, te mostramos lo que pue-                                          dades e información útil, te mostramos lo que pue-
tamos algunos temas de interés para ti y tu familia:                                          detalles útiles que te ayudarán y acompañarán en el                                         des hacer para apoyar a tu hijo o hija integralmente:                                       des hacer para apoyar a tu hijo o hija integralmente:
La fecundación y anatomía del embarazo, la gesta-                                             maravilloso proceso de amamantar a tu hijo o hija.                                          en todas las áreas de su desarrollo.                                                        en todas las áreas de su desarrollo.
ción semana a semana y cómo reconocer el trabajo                                                                                                                                          ¡Te invitamos a participar activamente en el desa-                                          ¡Te invitamos a participar activamente en el desa-
                                                                                              Esperamos ser un apoyo a la crianza y desarrollo saludable
de parto.                                                                                                                                                                                 rrollo saludable de tu hijo o hija!                                                         rrollo saludable de tu hijo o hija!
                                                                                              de sus hijos e hijas durante los meses y años por venir.
¡La familia podrá acompañarte y brindarte todo su                                                                                                                                         Esperamos ser un apoyo a la crianza y desarrollo saludable                                  Esperamos ser un apoyo a la crianza y desarrollo saludable
apoyo durante estos nueve meses de gestación!                                                                                                                                             de sus hijos e hijas durante los meses y años por venir.                                    de sus hijos e hijas durante los meses y años por venir.
                                                                                                                                    Para más información te invitamos a visitar
Esperamos ser un apoyo a la crianza y desarrollo saludable                                                                                     www.crececontigo.cl
de sus hijos e hijas durante los meses y años por venir.                                                                                                                                                                        Para más información te invitamos a visitar                                                 Para más información te invitamos a visitar
                                                                                                                                                                                                                                           www.crececontigo.cl                                                                         www.crececontigo.cl
                                      Para más información te invitamos a visitar
                                                 www.crececontigo.cl                  Gestación saludable                                                                         Lactancia materna                                                                           Desarrollo saludable 1                                                                      Desarrollo saludable 2
                                                                                      Guía familiar para promover un                                                              Guía familiar para profundizar y fomentar                                                   Guía familiar para el fomento del desarrollo                                                Guía familiar para el fomento del desarrollo
                                                                                      embarazo saludable                                                                          la lactancia materna                                                                        integral en la primera infancia                                                             integral en la primera infancia
                                                                                      desde la concepción hasta el trabajo de parto                                               desde el nacimiento                                                                         desde el nacimiento hasta los 14 meses                                                      desde los 12 hasta los 24 meses




Los primeros años son fundamentales en el desarro-                                            Potenciar el desarrollo saludable de tu hijo o hija                                         Los hábitos y cuidados hacen que los niños y niñas                                          El juego es divertido e importante para el desarrollo
llo de los niños y niñas. Todo lo que ocurre en este                                          puede hacerse en todo momento, como parte de la                                             se sientan seguros y amados. Esto les ayuda a desa-                                         intelectual, social, emocional y físico de las niñas y
tiempo —el cariño y amor que reciba, los cuidados,                                            vida cotidiana. Estos momentos son grandes opor-                                            rrollar la confianza en sí mismos y a tomar control                                         niños pequeños. A través del juego, desarrollan la
la estimulación, las experiencias que tenga— mar-                                             tunidades para el contacto y el aprendizaje.                                                de su mundo.                                                                                capacidad de resolver problemas, para relacionarse
carán su forma de ser, de pensar y de relacionarse                                                                                                                                                                                                                                    con otros, para comunicarse y expresarse y muchas
                                                                                              Las actividades de la vida diaria como la alimenta-                                         En esta guía familiar profundizamos el tema de los
con las demás personas.                                                                                                                                                                                                                                                               otras destrezas esenciales para un desarrollo saluda-
                                                                                              ción, el baño, la muda y el juego pueden ser mági-                                          hábitos de sueño y alimentación, así como los cui-
En esta guía familiar hacemos sugerencias y reco-                                                                                                                                         dados básicos relacionados con la muda, el baño y                                           ble que lleve a una vida adulta plena.
                                                                                              cos momentos para estimular el desarrollo saludable
mendaciones para el cuidado y fortalecimiento del                                             de tu hijo o hija.                                                                          los dientes.                                                                                El juego también es importante porque los incluye a
vínculo afectivo entre el recién nacido y su familia a                                                                                                                                                                                                                                ustedes como familia: Los niños y niñas aprenden
                                                                                              En esta guía familiar te presentamos 32 actividades                                         Encontrarás consejos para identificar algunos proble-
través del contacto y cariño de todos los días.                                                                                                                                                                                                                                       mejor a través de sus experiencias diarias con las
                                                                                              en momentos cotidianos que te ayudarán a estimu-                                            mas de salud que tu hijo o hija podría presentar
Esperamos ser un apoyo a la crianza y desarrollo saludable                                                                                                                                durante sus primeros años de vida.                                                          personas cercanas y en quienes confían y, sobre
                                                                                              lar el desarrollo saludable de tu hijo o hija, desde su
de sus hijos e hijas durante los meses y años por venir.                                                                                                                                                                                                                              todo, cuando el aprendizaje es a través del juego.
                                                                                              nacimiento a los 24 meses. ¡Que las disfruten!
                                                                                                                                                                                          Cuando los niños y niñas saben lo que pueden espe-
                                                                                                                                                                                          rar, se sienten libres de descubrir, crecer y aprender.                                     Esta guía describe cómo los niños y niñas aprenden
                                                                                              Esperamos ser un apoyo a la crianza y desarrollo saludable
                                                                                                                                                                                                                                                                                      a través del juego, de qué forma los diferentes tipos
                                      Para más información te invitamos a visitar             de sus hijos e hijas durante los meses y años por venir.
                                                                                                                                                                                          Esperamos ser un apoyo a la crianza y desarrollo saludable                                  de juego contribuyen al desarrollo saludable, qué
                                                 www.crececontigo.cl                                                                                                                      de sus hijos e hijas durante los meses y años por venir.                                    juguetes son más útiles y cuál puede ser tu rol apo-
                                                                                                                                    Para más información te invitamos a visitar                                                                                                       yando a tu hijo o hija a través del juego diario.
                                                                                                                                               www.crececontigo.cl                                                              Para más información te invitamos a visitar           Esperamos ser un apoyo a la crianza y desarrollo saludable
                                                                                                                                                                                                                                           www.crececontigo.cl                        de sus hijos e hijas durante los meses y años por venir.


                                                                                      Generando lazos                                                                             Momentos cotidianos                                                                         Hábitos y cuidados
                                                                                                                                                                                                                                                                                              www.crececontigo.cl
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            Para más información te invitamos a visitar   Aprender jugando
                                                                                      Guía familiar para el fortalecimiento del                                                   Guía familiar para el desarrollo de actividades                                             Guía familiar para los cuidados y necesidades                                               Guía familiar para fomentar el juego como
                                                                                      vínculo afectivo en la primera infancia                                                     de estimulación en la primera infancia                                                      básicas en la primera infancia                                                              manera de conocer y explorar el entorno
                                                                                      desde el nacimiento                                                                         desde el momento de nacer hasta los 24 meses                                                desde el momento de nacer hasta los 2 años                                                  desde el nacimiento hasta los 3 años




La lectura te brinda, a ti y a los tuyos, una ocasión                                         Las artes, incluyendo la música, juegan un papel                                            Los niños y niñas pequeños suelen ser muy activos.                                          La alimentación es importante para el desarrollo
para crecer, soñar y conocer. Una ocasión para mejo-                                          importante en el mejoramiento de la calidad de vida                                         La actividad y la capcidad de moverse los ayuda a                                           saludable de tu hijo o hija.
rar la calidad de vida y alcanzar mejores oportunida-                                         para personas de todas las edades y contextos.                                              desarrollar coordinación, fuerza y un estado físico
                                                                                                                                                                                                                                                                                      Esta guía familiar te ofrece consejos prácticos para
des escolares, laborales y humanas.                                                           Investigaciones muestran que la música contribuye                                           más saludable. Por medio del movimiento, los niños
                                                                                                                                                                                                                                                                                      que a través de la alimentación puedas ayudar a que
La lectura nos permite estimular nuestra imagina-                                             al desarrollo saludable de las niñas y niños desde su                                       desarrollan su capacidad para pensar, comunicarse,
                                                                                                                                                                                                                                                                                      tu hijo o hija adquiera hábitos alimenticios y apro-
ción, ampliar nuestro conocimiento, nuestro len-                                              primera infancia: crea un ambiente rico que fomen-                                          explorar e interactuar con el mundo que los rodea.
                                                                                                                                                                                                                                                                                      vechar esta actividad cotidiana para convertirla en
guaje y mejorar nuestra comprensión del mundo.                                                ta su autoestima y promueve su desarrollo social,                                           En esta guía familiar profundizamos el tema de la                                           una oportunidad de conexión entre ustedes.
Leer nos convierte en personas más integrales, más                                            emocional e intelectual.                                                                    seguridad y prevención para que tu hijo o hija pueda
                                                                                                                                                                                                                                                                                      A medida que tu hijo o hija va creciendo, su alimen-
tolerantes, más críticas y mejor preparadas.                                                  Las niñas y niños pequeños tienen su primer contac-                                         explorar con confianza, seguridad y sin daño.
                                                                                                                                                                                                                                                                                      tación cambia y queremos mostrarte lo que puedes
Esta guía familiar es un aliento a leer, pero es, más                                         to con la música a través de ustedes, su familia y                                                                                                                                      hacer en cada etapa para ayudar a desarrollar hábi-
                                                                                                                                                                                          Te presentamos los elementos y situaciones de riesgo
que nada, una motivación a acercarte a tu familia,                                            personas cercanas. Por medio de actividades como                                                                                                                                        tos de alimentación saludable. Además te presenta-
                                                                                                                                                                                          más comunes para que estés atento y las conviertas
a conocer más a tus hijos e hijas, a estar más cerca                                          cantar, escuchar, bailar y jugar, pueden ayudar a sus                                                                                                                                   mos algunas recetas que te ayudarán a elaborar
                                                                                                                                                                                          en un entorno seguro. Incluimos además una sección
de ellos, a crear lazos estrechos.                                                            hijos e hijas a crecer de maneras importantes, plenas                                                                                                                                   comida rica y saludable que incluso podrás preparar
                                                                                                                                                                                          que te ayudará a tratar la mayoría de las lesiones
                                                                                              e integrales.                                                                                                                                                                           junto a tu hijo hija.
Esperamos ser un apoyo a la crianza y desarrollo saludable                                                                                                                                frecuentes y enfrentar algunas emergencias.
de sus hijos e hijas durante los meses y años por venir.                                      Esta guía familiar plantea diferentes formas en las
                                                                                                                                                                                          Esperamos ser un apoyo a la crianza y desarrollo saludable                                  Esperamos ser un apoyo a la crianza y desarrollo saludable
                                                                                              que la música puede enriquecer la vida de tu hijo o
                                                                                                                                                                                          de sus hijos e hijas durante los meses y años por venir.                                    de sus hijos e hijas durante los meses y años por venir.
                                                                                              hija y ofrece sugerencias prácticas de llevar la músi-
                                      Para más información te invitamos a visitar             ca a tu hogar.
                                                 www.crececontigo.cl                                                                                                                                                            Para más información te invitamos a visitar                                                 Para más información te invitamos a visitar
                                                                                              Esperamos ser un apoyo a la crianza y desarrollo saludable
                                                                                                                                                                                                                                           www.crececontigo.cl                                                                         www.crececontigo.cl
                                                                                              de sus hijos e hijas durante los meses y años por venir.

                                                                                      Nacidos para leer                             Para más información te invitamos a visitar   Creciendo con música                                                                        Entorno seguro                                                                              Alimentación saludable
                                                                                                                             www.crececontigo.cl
                                                                                      Guía familiar para el fomento de la lectura                                                 Guía familiar para el fomento de la música                                                  Guía familiar para fomentar la exploración                                                  Guía familiar para promover la alimentación
                                                                                      en la primera infancia                                                                      en la primera infancia                                                                      saludable y segura en la primera infancia                                                   saludable en la primera infancia
                                                                                      desde antes de nacer hasta los 4 años                                                       desde antes de nacer hasta los 4 años                                                       desde el momento de nacer hasta los 5 años                                                  desde el momento de nacer hasta los 5 años




                                                                                     distribución gratuita
                                                                                     prohibida su venta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLANEACION 3 AGOSTO.docx
PLANEACION 3 AGOSTO.docxPLANEACION 3 AGOSTO.docx
PLANEACION 3 AGOSTO.docx
juliansanchez360207
 
TERCERA SEMANA MARZO.pdf
TERCERA SEMANA MARZO.pdfTERCERA SEMANA MARZO.pdf
TERCERA SEMANA MARZO.pdf
dianaduran96
 
Taller normas y limites 2.0
Taller normas y limites 2.0Taller normas y limites 2.0
Taller normas y limites 2.0
Nicole Garrido
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianzajecs20
 
Establecer normas y límites
Establecer normas y límitesEstablecer normas y límites
Establecer normas y límites
JAVIER GARCIA
 
La importancia del apego - taller
La importancia del apego - tallerLa importancia del apego - taller
La importancia del apego - taller
Fanny Junker
 
2. SOCIALIZACION DE ESCALA DE VALORACION CUALITATIVA DEL DESARROLLO-2017.pptx
2. SOCIALIZACION DE  ESCALA DE VALORACION CUALITATIVA DEL DESARROLLO-2017.pptx2. SOCIALIZACION DE  ESCALA DE VALORACION CUALITATIVA DEL DESARROLLO-2017.pptx
2. SOCIALIZACION DE ESCALA DE VALORACION CUALITATIVA DEL DESARROLLO-2017.pptx
Divannys Torres
 
Guía sobre pautas de crianza para niños y niñas de 0 a 5 años de edad
Guía sobre pautas de crianza para niños y niñas de 0 a 5 años de edadGuía sobre pautas de crianza para niños y niñas de 0 a 5 años de edad
Guía sobre pautas de crianza para niños y niñas de 0 a 5 años de edad
Caperucita Fucsia
 
Cartilla 2-desarrollo-infantil-y-participacion
Cartilla 2-desarrollo-infantil-y-participacionCartilla 2-desarrollo-infantil-y-participacion
Cartilla 2-desarrollo-infantil-y-participacion
INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianza
dicarola4
 
LINEAMIENTOS DEL DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO (DIT).pptx
LINEAMIENTOS DEL DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO (DIT).pptxLINEAMIENTOS DEL DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO (DIT).pptx
LINEAMIENTOS DEL DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO (DIT).pptx
SandraMorn9
 
Limites y reglas en los niños
Limites y reglas en los niñosLimites y reglas en los niños
Limites y reglas en los niñospatitos03
 
Crianza positiva y disciplina con amor
Crianza positiva y disciplina con amorCrianza positiva y disciplina con amor
Crianza positiva y disciplina con amor
Edwin Perilla
 
Hacia un apego seguro
Hacia un apego seguroHacia un apego seguro
Hacia un apego seguro
Blanca Mora Bilbao
 
Caracteristicas emocionales infantiles
Caracteristicas emocionales infantilesCaracteristicas emocionales infantiles
Caracteristicas emocionales infantiles
Marìa Josè Chicaiza
 
Las responsabilidades que tienen en el hogar
Las responsabilidades que tienen en el hogarLas responsabilidades que tienen en el hogar
Las responsabilidades que tienen en el hogar
MariaAlejandra2127
 
Desarrollo y competencia en los niños de 3 a 5 años
Desarrollo y competencia en los niños de  3 a 5 añosDesarrollo y competencia en los niños de  3 a 5 años
Desarrollo y competencia en los niños de 3 a 5 años
mireyita123
 
Manual técnico escal de valoración cualitativa
Manual técnico escal de valoración cualitativaManual técnico escal de valoración cualitativa
Manual técnico escal de valoración cualitativa
Jackeline Rondón
 
Diapositivas charla para padres
Diapositivas charla para padresDiapositivas charla para padres
Diapositivas charla para padres
Ysansal
 
conoces a tu hijo
conoces a tu hijoconoces a tu hijo
conoces a tu hijo
Jhoanna Macas
 

La actualidad más candente (20)

PLANEACION 3 AGOSTO.docx
PLANEACION 3 AGOSTO.docxPLANEACION 3 AGOSTO.docx
PLANEACION 3 AGOSTO.docx
 
TERCERA SEMANA MARZO.pdf
TERCERA SEMANA MARZO.pdfTERCERA SEMANA MARZO.pdf
TERCERA SEMANA MARZO.pdf
 
Taller normas y limites 2.0
Taller normas y limites 2.0Taller normas y limites 2.0
Taller normas y limites 2.0
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianza
 
Establecer normas y límites
Establecer normas y límitesEstablecer normas y límites
Establecer normas y límites
 
La importancia del apego - taller
La importancia del apego - tallerLa importancia del apego - taller
La importancia del apego - taller
 
2. SOCIALIZACION DE ESCALA DE VALORACION CUALITATIVA DEL DESARROLLO-2017.pptx
2. SOCIALIZACION DE  ESCALA DE VALORACION CUALITATIVA DEL DESARROLLO-2017.pptx2. SOCIALIZACION DE  ESCALA DE VALORACION CUALITATIVA DEL DESARROLLO-2017.pptx
2. SOCIALIZACION DE ESCALA DE VALORACION CUALITATIVA DEL DESARROLLO-2017.pptx
 
Guía sobre pautas de crianza para niños y niñas de 0 a 5 años de edad
Guía sobre pautas de crianza para niños y niñas de 0 a 5 años de edadGuía sobre pautas de crianza para niños y niñas de 0 a 5 años de edad
Guía sobre pautas de crianza para niños y niñas de 0 a 5 años de edad
 
Cartilla 2-desarrollo-infantil-y-participacion
Cartilla 2-desarrollo-infantil-y-participacionCartilla 2-desarrollo-infantil-y-participacion
Cartilla 2-desarrollo-infantil-y-participacion
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianza
 
LINEAMIENTOS DEL DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO (DIT).pptx
LINEAMIENTOS DEL DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO (DIT).pptxLINEAMIENTOS DEL DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO (DIT).pptx
LINEAMIENTOS DEL DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO (DIT).pptx
 
Limites y reglas en los niños
Limites y reglas en los niñosLimites y reglas en los niños
Limites y reglas en los niños
 
Crianza positiva y disciplina con amor
Crianza positiva y disciplina con amorCrianza positiva y disciplina con amor
Crianza positiva y disciplina con amor
 
Hacia un apego seguro
Hacia un apego seguroHacia un apego seguro
Hacia un apego seguro
 
Caracteristicas emocionales infantiles
Caracteristicas emocionales infantilesCaracteristicas emocionales infantiles
Caracteristicas emocionales infantiles
 
Las responsabilidades que tienen en el hogar
Las responsabilidades que tienen en el hogarLas responsabilidades que tienen en el hogar
Las responsabilidades que tienen en el hogar
 
Desarrollo y competencia en los niños de 3 a 5 años
Desarrollo y competencia en los niños de  3 a 5 añosDesarrollo y competencia en los niños de  3 a 5 años
Desarrollo y competencia en los niños de 3 a 5 años
 
Manual técnico escal de valoración cualitativa
Manual técnico escal de valoración cualitativaManual técnico escal de valoración cualitativa
Manual técnico escal de valoración cualitativa
 
Diapositivas charla para padres
Diapositivas charla para padresDiapositivas charla para padres
Diapositivas charla para padres
 
conoces a tu hijo
conoces a tu hijoconoces a tu hijo
conoces a tu hijo
 

Similar a Cartilla apego

Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_okSc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
kidetza1
 
Guia para padres y madres.
Guia para padres y madres.Guia para padres y madres.
Guia para padres y madres.
Alfaresbilingual
 
Guia educar en positivo
Guia educar en positivoGuia educar en positivo
Guia educar en positivo
University of Madrid
 
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_okSc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Jontasjones
 
Trabajoo psicologia casos de apego (1)
Trabajoo psicologia casos de apego (1)Trabajoo psicologia casos de apego (1)
Trabajoo psicologia casos de apego (1)
CAMILAALEJANDRARINCO2
 
10 principios sobre parentalidad positiva y buen trato
10 principios sobre parentalidad positiva y buen trato10 principios sobre parentalidad positiva y buen trato
10 principios sobre parentalidad positiva y buen tratonucleo
 
Sc parentalidad principios_v_ok
Sc parentalidad principios_v_okSc parentalidad principios_v_ok
Sc parentalidad principios_v_okJessy Clemente
 
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_okSc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_okRossyPalmaM Palma M
 
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_okSc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_okSykrayo
 
¿Quien te quiere a ti?. Como educar en positivo.
¿Quien te quiere a ti?. Como educar en positivo.¿Quien te quiere a ti?. Como educar en positivo.
¿Quien te quiere a ti?. Como educar en positivo.
Fundación CADAH TDAH
 
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_okSc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_okCristina Orientacion
 
Como ser un buen
Como ser un buen Como ser un buen
Como ser un buen
Jon593
 
Como ser papa
Como ser papaComo ser papa
Como ser papa
ximepilla
 
Crianza positiva 2.pptx
Crianza positiva 2.pptxCrianza positiva 2.pptx
Crianza positiva 2.pptx
aguilarxd40
 
La primera etapa de la niñez
La primera etapa de la niñezLa primera etapa de la niñez
La primera etapa de la niñez
ogaldos
 
Qué esperan los padres de sus hijos
Qué esperan los padres de sus hijosQué esperan los padres de sus hijos
Qué esperan los padres de sus hijosVanessaNahoulSerio
 
G1 primeraparte
G1 primeraparteG1 primeraparte
G1 primeraparte
HERRERO33
 
03-crianza.pdf
03-crianza.pdf03-crianza.pdf
03-crianza.pdf
KatianaSolisSolis
 

Similar a Cartilla apego (20)

Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_okSc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
 
Guia para padres y madres.
Guia para padres y madres.Guia para padres y madres.
Guia para padres y madres.
 
Guia educar en positivo
Guia educar en positivoGuia educar en positivo
Guia educar en positivo
 
Pgf educar en positivo
Pgf educar en positivoPgf educar en positivo
Pgf educar en positivo
 
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_okSc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
 
Trabajoo psicologia casos de apego (1)
Trabajoo psicologia casos de apego (1)Trabajoo psicologia casos de apego (1)
Trabajoo psicologia casos de apego (1)
 
10 principios sobre parentalidad positiva y buen trato
10 principios sobre parentalidad positiva y buen trato10 principios sobre parentalidad positiva y buen trato
10 principios sobre parentalidad positiva y buen trato
 
Sc parentalidad principios_v_ok
Sc parentalidad principios_v_okSc parentalidad principios_v_ok
Sc parentalidad principios_v_ok
 
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_okSc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
 
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_okSc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
 
¿Quien te quiere a ti?. Como educar en positivo.
¿Quien te quiere a ti?. Como educar en positivo.¿Quien te quiere a ti?. Como educar en positivo.
¿Quien te quiere a ti?. Como educar en positivo.
 
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_okSc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
 
Quien tequiereati v3
Quien tequiereati v3Quien tequiereati v3
Quien tequiereati v3
 
Como ser un buen
Como ser un buen Como ser un buen
Como ser un buen
 
Como ser papa
Como ser papaComo ser papa
Como ser papa
 
Crianza positiva 2.pptx
Crianza positiva 2.pptxCrianza positiva 2.pptx
Crianza positiva 2.pptx
 
La primera etapa de la niñez
La primera etapa de la niñezLa primera etapa de la niñez
La primera etapa de la niñez
 
Qué esperan los padres de sus hijos
Qué esperan los padres de sus hijosQué esperan los padres de sus hijos
Qué esperan los padres de sus hijos
 
G1 primeraparte
G1 primeraparteG1 primeraparte
G1 primeraparte
 
03-crianza.pdf
03-crianza.pdf03-crianza.pdf
03-crianza.pdf
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Cartilla apego

  • 1. índice 1. Apego y cuidados 2 2. Vínculo afectivo 4 3. Ser mamá 10 4. Ser papá 12 5. Ser familia 14 * Contenidos extraídos de “acompañándote a descubrir: Guía y registro para el desarrollo de tu hijo o hija de 0 a 24 meses.” * Edición de contenidos, dirección de arte y diseño: Patricia Manns y María Renard * Ilustración: Bernardita Ojeda * Diseño y diagramación: Mercedes Lincoñir, Patricia Manns y María Renard
  • 2. 1 apego y cuidados Los niños y niñas conocen el mundo por medio de su relación con otras personas. Nacen con la necesidad de relacionarse y conectarse con los demás. Los primeros años son fundamentales en el desarrollo de los niños y niñas. Todo lo que ocurre en este tiempo —el cariño y amor que reciba, los cuidados, la estimulación, las experiencias que tenga— marcarán su forma de ser, de pensar y de relacionarse con las demás personas. Los padres, abuelos, tíos, hermanos o cuidado- res, les dan amor, protección y les enseñan a jugar, comunicarse, aprender, enfrentar desafíos y a experi- mentar emociones. Por medio de estas personas, los niños y niñas aprenden lo que es la confianza en sí mismos, adquieren valores y aprenden a recibir y dar cariño. 2
  • 3. Es muy importante establecer con tu guagua una profunda relación de amor en la cual pueda sentirse querida, aceptada, segura y confiada. Que pueda crecer sanamente, explorar el mundo que la rodea y aprender de sus experiencias de la vida diaria. Para lograr un vínculo afectivo con tu hijo o hija, es impor- tante que puedas aprender a reconocer cómo se comunica contigo, con las demás personas y con su entorno. A partir del nacimiento y a través del contacto profundo con tu hijo o hija, descubrirás sus características parti- culares, e irás aprendiendo a conocer sus necesidades y las cosas que hace para comunicarte lo que le pasa. 3
  • 4. 2 vínculo afectivo Durante los primeros dos años de vida, los niños y niñas van aprendiendo a confiar en las personas y en el mundo que los rodea. Así se dan cuenta que sus necesidades son satisfechas y que el mundo los acoge y les da seguridad. Para lograr esta confianza, es muy importante el lazo afectivo o vínculo afectivo que el niño o niña esta- blece con su madre, su padre, abuelos, cuidadores u otros adultos a su cargo. La familia es el espacio en el cual se construye la identi- dad de las personas, se desarrollan sus sistemas de creencias, valores, estilos de vida y comportamientos. Recuerda mamá ¡La lactancia es una oportuni- dad privilegiada para el apego! 4
  • 5. El vínculo afectivo o apego es un lazo pro- fundo entre la guagua y las personas que se relacionan más con ella y que le dan mayor atención. Es la base para que tenga un desarrollo saludable y determinará la forma de ser que tendrá durante su vida. El apego seguro se caracteriza por la habilidad del niño o niña de sentir a sus padres como una base segura de dónde empezar a explorar. La dependencia lleva a la inde- pendencia. Sólo cuando un niño se siente confiado y seguro podrá: Explorar con libertad y sin miedo. Desarrollar su independencia y autonomía de acuerdo a su edad. Enfrentar adecuadamente situaciones que pueden ser difíciles. Ser valorado por sus avances y logros. Lograr hábitos, comportamientos y un estilo de vida saludable. 5
  • 6. Lo más importante es que establezcas conmigo una relación de cariño y cercanía, que me des confianza y seguridad. Que respondas a mis necesidades, que me calmes si lloro, que me hables con cariño, me des besos y me cuides. La clave de un apego seguro está en el comportamiento de los padres. ¿Cómo debo comportarme para propiciar un apego seguro? Cuidado sensible y sensitivo. Ser claro, consistente y consecuente. Tener expectativas adecuadas a su estado de desarrollo. Propiciar una supervisión acorde a su etapa de desarrollo; no controladora ni entrometida. Entender a tu hijo o hija como un ser único y comprenderlo. Interacción verbal cálida, positiva y sensible. Tener a tu hijo o hija en mente, es decir estar atento y consciente de sus necesidades y sus sentimientos. Priorizar las necesidades del niño sobre las propias. 6
  • 7. ¿Cómo se comporta un niño o niña que experimenta un apego seguro? Explora de forma segura. Cuando se hace daño, se dirige a la figura de apego y no a un extraño. Busca ayuda cuando la necesita. Tiene la voluntad de cumplir requeri- mientos con el mínimo conflicto. No presenta un patrón de control o de direc- ción del comportamiento de sus padres (no se invierten los roles). Apego seguro | Apego inseguro * El apego seguro anticipa un sano desarrollo social, emocional, cognitivo y motivacional. * El apego inseguro anticipa problemas de desarrollo y adaptación. Es importante resaltar que un apego inseguro no destinará al niño o niña al fracaso. Pueden ocurrir cambios, sin embargo mientras más tiempo pase, más difícil será alterar el curso de las cosas. 7
  • 8. te recomendamos tómate el tiempo para conocer a tu hijo o hija. Mira lo que hace, escucha lo que dice y aprende acerca de la forma que tiene de conocer el mundo. Observar lo que hacen los niños y niñas dice mucho acerca de cómo son, lo que les gusta y lo que les incomoda. Cuando se sienten com- prendidos, desarrollan confianza y seguridad en sí mismos. acoge y entrega cariño Tocar, abrazar, besar, calmar, cantar y hablar son formas naturales de jugar con tu guagua y de tranquilizarla cuando está incómoda e inquieta. Esto es justo lo que necesita de ti. Así se siente especial y querida y aprende a querer a los demás. 8
  • 9. acompaña a tu hijo o hija a descubrir lo que lo rodea Deja que tu hijo o hija explore a su alrededor, que se dé cuenta de las cosas que puede hacer sin ayuda (desarrollando su autonomía) y que sepa que tú estás a su lado para darle apoyo y cuidado. demuéstrale a tu hijo o hija que te interesa lo que hace Para tu hijo o hija, lo más importante es tener tu atención. Puedes mostrarle tu interés al comentar o hablar acerca de lo que está haciendo o al jugar juntos un juego. 9
  • 10. 3 ser mamá Como mamá tienes tus propias necesidades: dormir, estar con otros adultos, trabajar, estar con tus amigos o personas que te apoyan, tener tiempo para relajarte, descansar y adaptarte a ser mamá. Es recomendable encontrar un equilibrio entre las necesidades de tu guagua y tus propias necesidades. Lo más importante para tu guagua es que le demuestres cuán- to la quieres y que estás ahí para cuidarla. En la medida que tú estés bien, podrás cuidarla mejor. 10
  • 11. empezar a trabajar: Ser mamá aumenta tus responsabilidades y volver a trabajar implica que tendrás menos tiempo para estar con tu hijo o hija. Pero también tiene beneficios, como tu desa- rrollo personal, laboral y aporte económico para tu familia. Lo importante es organizarse para dedicarle a tu hijo o hija el tiempo y la atención necesarios y preocu- parse de que esté bien cuidado mientras no estás. Al volver a trabajar, recuerda que lo más importante para tu hijo o hija es que puedas establecer un vínculo afectivo con él o ella. Aprovecha el tiempo que pasen juntos para cuidarlo, quererlo, conocerlo y disfrutarlo. 11
  • 12. 4 ser papá Ser papá es un gran cambio en tu vida. Al comienzo quizás no sepas bien cómo relacionarte con tu guagua, pero es importante que te acerques a ella desde el primer día para que desarrollen una rela- ción fuerte y positiva. De esa manera, aprenderás a compren- der lo que necesita, podrás respon- der a sus necesidades y participar activamente en su desarrollo. Anímate a tomar a tu guagua. Sostenla firme, sonríele y háblale con cariño. Rápidamente ella empezará a reconocerte y comunicarse contigo. Regalonéala, sácale los “chanchitos”, cámbiale los pañales, cálmala cuando llore, cuéntale lo que pasó en el día, sácala de paseo y háblale sobre las cosas que vayan viendo. 12
  • 13. ¿qué puedes hacer? Participa activamente en las tareas del hogar y del cuidado de tu hijo o hija. Con paciencia, pronto aprenderás a hacer todo lo que ella necesita y verás que pueden ser momentos inolvidables entre ustedes. Observa a tu hijo o hija para identificar sus nece- sidades. Comparte estos hallazgos con la mamá u otro miembro de la familia para que en conjunto construyan un modo especial de comunicarse con tu hijo o hija. Asiste a los controles médicos; podrás observar y conocer cómo crece y se desa- rrolla tu hijo o hija. Atiende las necesidades de los her- manos o hermanas. Es probable que para ellos tener un nuevo hermano o her- mana sea una experiencia difícil de aceptar y por lo tanto necesitan más atención. Recuerda papá Es importante que participes siempre que puedas en los momentos en que se amamanta a tu gua- gua. Podrás establecer un mayor lazo afectivo con ella y con la mamá. 13
  • 14. 5 ser familia La llegada de un nuevo integrante a la familia cambia la rutina de todos sus miembros; por eso, es importante tener paciencia y buena disposición para que todos se adapten positivamente a los cambios. Hay mucho que aprender, pero no te preocupes, a nadie le enseñan a ser padre, madre, hermano o hermana, abuelo o abuela. Con cariño podrás aprender y entregarle a tu hijo o hija lo que necesita. Todos los niños y niñas son distintos y requiere un poco de tiempo conocerlos. 14
  • 15. Relacionarse activamente con la familia le permitirá a tu guagua desarrollar mejor su afectividad y tener más confianza en el mundo que la rodea. En general los abuelos y abuelas tienen una posición privilegiada para contribuir y apoyar en la tarea de ser padre y madre, y cuentan con información de mucha utilidad para el proceso de crianza de niños y niñas. Me gusta descubrir que hay otras perso- nas, además de mi mamá que me quieren, me cuidan y en las que puedo confiar. 15
  • 16. ¡Los invitamos a ser parte activa del desarrollo saludable de sus hijos e hijas! La colección de 12 guías familiares contiene actividades, infor- mación útil y recomendaciones, diseñadas por el Sistema de Protección Integral a la Infancia chile crece contigo para acompañarlos en el proceso de crianza de sus hijos e hijas. Esperamos que este material los ayude y les muestre que pueden acompañar a su hijos e hijas a crecer y descubrir el mundo a través del contacto y cariño de todos los días. La gestación de un niño o niña puede vivirse en con- Ningún alimento es mejor para las niñas y niños pe- Te presentamos la primera parte de la guía del desa- Te presentamos la segunda parte de la guía del desa- junto y es una oportunidad para compartir y crecer. queños, que la leche materna. Tiene todos los nu- rrollo infantil, donde describimos muchas cosas que rrollo infantil, donde describimos muchas cosas que trientes que tu guagua requiere, está siempre lista tu hijo o hija irá aprendiendo en las distintas etapas tu hijo o hija irá aprendiendo en las distintas etapas Es natural que la noticia produzca cambios trascen- y a la temperatura adecuada. que van desde el nacimiento hasta los 12˜14 meses. que van desde los 12 hasta los 24 meses. dentales en la familia. Lo importante es saber que puedes experimentar un embarazo saludable y conec- Tómalo con calma; aprender a amamantar puede ser Cada niño y niña tiene su propio ritmo. Al descubrir Todas las etapas son importantes. Ahora hay nuevos tarte desde el momento de la fecundación con tu un poco complejo al comienzo, pero luego verás que cómo es tu hijo o hija, cuáles son sus fortalezas y en desafíos para seguir conociendo a tu hijo o hija en hijo o hija. es un espacio placentero para compartir y conocer a qué necesita mayor atención, fomentarás su desa- esta nueva fase de crecimiento y así continuar fo- tu guagua. rrollo saludable. mentando su desarrollo saludable. A través de esta guía, queremos acompañarte duran- te la gestación y ayudarte a que establecezcas un En esta guía familiar profundizamos el tema de la A través de recomendaciones, sugerencias de activi- A través de recomendaciones, sugerencias de activi- vínculo afectivo con tu guagua. Para eso te presen- lactancia, de manera de entregarte información y dades e información útil, te mostramos lo que pue- dades e información útil, te mostramos lo que pue- tamos algunos temas de interés para ti y tu familia: detalles útiles que te ayudarán y acompañarán en el des hacer para apoyar a tu hijo o hija integralmente: des hacer para apoyar a tu hijo o hija integralmente: La fecundación y anatomía del embarazo, la gesta- maravilloso proceso de amamantar a tu hijo o hija. en todas las áreas de su desarrollo. en todas las áreas de su desarrollo. ción semana a semana y cómo reconocer el trabajo ¡Te invitamos a participar activamente en el desa- ¡Te invitamos a participar activamente en el desa- Esperamos ser un apoyo a la crianza y desarrollo saludable de parto. rrollo saludable de tu hijo o hija! rrollo saludable de tu hijo o hija! de sus hijos e hijas durante los meses y años por venir. ¡La familia podrá acompañarte y brindarte todo su Esperamos ser un apoyo a la crianza y desarrollo saludable Esperamos ser un apoyo a la crianza y desarrollo saludable apoyo durante estos nueve meses de gestación! de sus hijos e hijas durante los meses y años por venir. de sus hijos e hijas durante los meses y años por venir. Para más información te invitamos a visitar Esperamos ser un apoyo a la crianza y desarrollo saludable www.crececontigo.cl de sus hijos e hijas durante los meses y años por venir. Para más información te invitamos a visitar Para más información te invitamos a visitar www.crececontigo.cl www.crececontigo.cl Para más información te invitamos a visitar www.crececontigo.cl Gestación saludable Lactancia materna Desarrollo saludable 1 Desarrollo saludable 2 Guía familiar para promover un Guía familiar para profundizar y fomentar Guía familiar para el fomento del desarrollo Guía familiar para el fomento del desarrollo embarazo saludable la lactancia materna integral en la primera infancia integral en la primera infancia desde la concepción hasta el trabajo de parto desde el nacimiento desde el nacimiento hasta los 14 meses desde los 12 hasta los 24 meses Los primeros años son fundamentales en el desarro- Potenciar el desarrollo saludable de tu hijo o hija Los hábitos y cuidados hacen que los niños y niñas El juego es divertido e importante para el desarrollo llo de los niños y niñas. Todo lo que ocurre en este puede hacerse en todo momento, como parte de la se sientan seguros y amados. Esto les ayuda a desa- intelectual, social, emocional y físico de las niñas y tiempo —el cariño y amor que reciba, los cuidados, vida cotidiana. Estos momentos son grandes opor- rrollar la confianza en sí mismos y a tomar control niños pequeños. A través del juego, desarrollan la la estimulación, las experiencias que tenga— mar- tunidades para el contacto y el aprendizaje. de su mundo. capacidad de resolver problemas, para relacionarse carán su forma de ser, de pensar y de relacionarse con otros, para comunicarse y expresarse y muchas Las actividades de la vida diaria como la alimenta- En esta guía familiar profundizamos el tema de los con las demás personas. otras destrezas esenciales para un desarrollo saluda- ción, el baño, la muda y el juego pueden ser mági- hábitos de sueño y alimentación, así como los cui- En esta guía familiar hacemos sugerencias y reco- dados básicos relacionados con la muda, el baño y ble que lleve a una vida adulta plena. cos momentos para estimular el desarrollo saludable mendaciones para el cuidado y fortalecimiento del de tu hijo o hija. los dientes. El juego también es importante porque los incluye a vínculo afectivo entre el recién nacido y su familia a ustedes como familia: Los niños y niñas aprenden En esta guía familiar te presentamos 32 actividades Encontrarás consejos para identificar algunos proble- través del contacto y cariño de todos los días. mejor a través de sus experiencias diarias con las en momentos cotidianos que te ayudarán a estimu- mas de salud que tu hijo o hija podría presentar Esperamos ser un apoyo a la crianza y desarrollo saludable durante sus primeros años de vida. personas cercanas y en quienes confían y, sobre lar el desarrollo saludable de tu hijo o hija, desde su de sus hijos e hijas durante los meses y años por venir. todo, cuando el aprendizaje es a través del juego. nacimiento a los 24 meses. ¡Que las disfruten! Cuando los niños y niñas saben lo que pueden espe- rar, se sienten libres de descubrir, crecer y aprender. Esta guía describe cómo los niños y niñas aprenden Esperamos ser un apoyo a la crianza y desarrollo saludable a través del juego, de qué forma los diferentes tipos Para más información te invitamos a visitar de sus hijos e hijas durante los meses y años por venir. Esperamos ser un apoyo a la crianza y desarrollo saludable de juego contribuyen al desarrollo saludable, qué www.crececontigo.cl de sus hijos e hijas durante los meses y años por venir. juguetes son más útiles y cuál puede ser tu rol apo- Para más información te invitamos a visitar yando a tu hijo o hija a través del juego diario. www.crececontigo.cl Para más información te invitamos a visitar Esperamos ser un apoyo a la crianza y desarrollo saludable www.crececontigo.cl de sus hijos e hijas durante los meses y años por venir. Generando lazos Momentos cotidianos Hábitos y cuidados www.crececontigo.cl Para más información te invitamos a visitar Aprender jugando Guía familiar para el fortalecimiento del Guía familiar para el desarrollo de actividades Guía familiar para los cuidados y necesidades Guía familiar para fomentar el juego como vínculo afectivo en la primera infancia de estimulación en la primera infancia básicas en la primera infancia manera de conocer y explorar el entorno desde el nacimiento desde el momento de nacer hasta los 24 meses desde el momento de nacer hasta los 2 años desde el nacimiento hasta los 3 años La lectura te brinda, a ti y a los tuyos, una ocasión Las artes, incluyendo la música, juegan un papel Los niños y niñas pequeños suelen ser muy activos. La alimentación es importante para el desarrollo para crecer, soñar y conocer. Una ocasión para mejo- importante en el mejoramiento de la calidad de vida La actividad y la capcidad de moverse los ayuda a saludable de tu hijo o hija. rar la calidad de vida y alcanzar mejores oportunida- para personas de todas las edades y contextos. desarrollar coordinación, fuerza y un estado físico Esta guía familiar te ofrece consejos prácticos para des escolares, laborales y humanas. Investigaciones muestran que la música contribuye más saludable. Por medio del movimiento, los niños que a través de la alimentación puedas ayudar a que La lectura nos permite estimular nuestra imagina- al desarrollo saludable de las niñas y niños desde su desarrollan su capacidad para pensar, comunicarse, tu hijo o hija adquiera hábitos alimenticios y apro- ción, ampliar nuestro conocimiento, nuestro len- primera infancia: crea un ambiente rico que fomen- explorar e interactuar con el mundo que los rodea. vechar esta actividad cotidiana para convertirla en guaje y mejorar nuestra comprensión del mundo. ta su autoestima y promueve su desarrollo social, En esta guía familiar profundizamos el tema de la una oportunidad de conexión entre ustedes. Leer nos convierte en personas más integrales, más emocional e intelectual. seguridad y prevención para que tu hijo o hija pueda A medida que tu hijo o hija va creciendo, su alimen- tolerantes, más críticas y mejor preparadas. Las niñas y niños pequeños tienen su primer contac- explorar con confianza, seguridad y sin daño. tación cambia y queremos mostrarte lo que puedes Esta guía familiar es un aliento a leer, pero es, más to con la música a través de ustedes, su familia y hacer en cada etapa para ayudar a desarrollar hábi- Te presentamos los elementos y situaciones de riesgo que nada, una motivación a acercarte a tu familia, personas cercanas. Por medio de actividades como tos de alimentación saludable. Además te presenta- más comunes para que estés atento y las conviertas a conocer más a tus hijos e hijas, a estar más cerca cantar, escuchar, bailar y jugar, pueden ayudar a sus mos algunas recetas que te ayudarán a elaborar en un entorno seguro. Incluimos además una sección de ellos, a crear lazos estrechos. hijos e hijas a crecer de maneras importantes, plenas comida rica y saludable que incluso podrás preparar que te ayudará a tratar la mayoría de las lesiones e integrales. junto a tu hijo hija. Esperamos ser un apoyo a la crianza y desarrollo saludable frecuentes y enfrentar algunas emergencias. de sus hijos e hijas durante los meses y años por venir. Esta guía familiar plantea diferentes formas en las Esperamos ser un apoyo a la crianza y desarrollo saludable Esperamos ser un apoyo a la crianza y desarrollo saludable que la música puede enriquecer la vida de tu hijo o de sus hijos e hijas durante los meses y años por venir. de sus hijos e hijas durante los meses y años por venir. hija y ofrece sugerencias prácticas de llevar la músi- Para más información te invitamos a visitar ca a tu hogar. www.crececontigo.cl Para más información te invitamos a visitar Para más información te invitamos a visitar Esperamos ser un apoyo a la crianza y desarrollo saludable www.crececontigo.cl www.crececontigo.cl de sus hijos e hijas durante los meses y años por venir. Nacidos para leer Para más información te invitamos a visitar Creciendo con música Entorno seguro Alimentación saludable www.crececontigo.cl Guía familiar para el fomento de la lectura Guía familiar para el fomento de la música Guía familiar para fomentar la exploración Guía familiar para promover la alimentación en la primera infancia en la primera infancia saludable y segura en la primera infancia saludable en la primera infancia desde antes de nacer hasta los 4 años desde antes de nacer hasta los 4 años desde el momento de nacer hasta los 5 años desde el momento de nacer hasta los 5 años distribución gratuita prohibida su venta