SlideShare una empresa de Scribd logo
1) Bullying:
A Concepto:
Una definición contextual del bullying se refiere a una situación social en la que uno o varios
escolares toman como objeto de su actuación injustamente agresiva a otro compañero y lo
someten, por tiempo prolongado, a: · agresiones físicas · burlas · hostigamiento· amenaza ·
aislamientosocial · o exclusión social aprovechándose de su inseguridad, miedoo dificultades
personales para pedir ayuda o defenderse.
B Cuando es Bullying.
Es bullying cuando un estudiante o grupo de ellos intimida a otro:
• Le dice cosas mezquinas o desagradables.
• Se ríe de él.
• Le llama por nombres molestos o hirientes.
• Le ignora completamente, le excluye de su grupo de amigos o le retira de actividades a
propósito.
• Le golpea, le patea y empuja, o le amenaza.
• Cuenta mentiras o falsos rumores sobre él.
• Le envíanotas hirientes y trata de convencer a los demás para que no se relacionen con él.
• Cuando un estudiante está siendo molestado repetidamente de forma negativa y dañina.
• Cuando estas cosas ocurren frecuentemente y es difícil, para la víctima, defenderse por sí
mismo.
C No es bullying cuando
• Se mete con otro de forma amistosa o como en un juego.
• Discute o pelea con otro que tiene la misma fuerza.
2) Características
a) Víctima indefensa atacada por uno o varios agresores con intencionalidad
mantenida de hacer daño, crueldad.
b) Desigualdadde poder:unavíctimadébilyunoovariosagresoresmásfuertesfísica,
psicológica o socialmente.
c) Persistencia de la agresión en la relaciónperversa de dominio-sumisión, ha de ser
repetida a lo largo del tiempo.
2) Ubicación
Las definiciones no delimitan el espacio donde se producen las agresiones. Ni el lugar ni los
medios son determinantes a la hora de diagnosticar un caso de acoso escolar. Ni siquiera es
necesarioel contactodirectoentre víctimay agresor enun determinadoespacio,comosucede
conel ciberbullying(acosoindirectoyanónimo).Se puedeproducirtantodentrocomofueradel
centro escolar pero siempre que las partes implicadas pertenezcan al mismo colegio.
3) Roles principales
A Víctima:
El sometidoal agresoryel que sufre laviolencia,siempre esuno.Hayuntipode víctimallamada
provocadora, que por su torpeza social o psíquica (el hiperactivo) no sabe o no puede tener
relacionesnormalesconsuscompañeros,estosse sientenprovocadosoagredidosyresponden
con violencia.
B Agresor:
El que domina y somete por la fuerza a su víctima. Pueden ser uno o varios.
C Espectador:
El que observa las agresiones. La relación trilateral se sostiene mediante la leydel silencioy la
condena pública del delator o chivato.
4) Formas
A Físico: - Directo:
Contra el cuerpo.
Pegar, empujar
B Indirecto: contra la propiedad.
Robar, romper...
C Verbal:
Aíslan al individuo del grupo.
Insultos, burlas, motes, calumnias… Son los más frecuentes. Psicológico:
Minan la autoestima y fomentan la inseguridad y el temor.
El componente psicológico se encuentra en todas las formas de maltrato.
D Social:
Aíslan al individuo del grupo.
Ilustración 1: porcentajes de agresiones
5) Nuevas formas de bullying
A Ciberbullying:
Uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, como internet y el
teléfonomóvil.Esuna forma de acoso indirectoy anónimo.Las grabacionesde agresiones
físicas brutales o vejaciones que son difundidas a través del teléfono móvil o internet se
denomina Happy slapping.
B Dating violence:
Acoso entre parejas de adolescentes, donde prevalece el chantaje emocional. Es
considerado como la antesala de la violencia de género.
Ilustración 2: porcentaje entre Cyberbullying y Datiing violence
6) Perfil de riesgo de victimización
Baja popularidad entre sus compañeros con los que no logra tener buenas relaciones y es
rechazado lo suficiente como para no recibir ayuda de ellos.
 Muchos miedos, el miedo como rasgo de la personalidad, lo que le hace tener una
infancia y adolescencia infeliz.
 Temperamento débil y tímido.
 Falta de asertividad y seguridad.
 Baja autoestima y aumentan las posibilidades del fracaso escolar.
 Sentimiento de culpabilidad, lo que le inhibe para poder comunicar su situación a los
demás.
 Tendenciaaladepresión,puedefingirenfermedadese inclusoprovocarlasensuestado
de estrés.
Ilustración 3: porcentajes de víctimas
7) Perfil de riesgo de ser acosador
 Goza de mayor popularidady apoyopero con sentimientosambivalentesde respetoo
miedo.
 Carece del sentimiento de culpabilidad.
 Temperamento impulsivo y agresivo, ira incontrolada.
 Muchos proceden de hogares que se caracterizan por su alta agresividad, violencia y
falta de cariño entre la familia.
 Falta de normas y conductas claras y constantes en la familia que no le controla.
 No suele reconocer a la autoridad y transgrede las normas.
 Mal estudiante y sin interés por los estudios, baja autoestima académica.
 Consume alcohol y otras drogas.
 De todas formas, cualquiera se puede sumar al grupo del acosador para evitar ser
víctima o marginado del grupo.
8) Consecuencias para la víctima
 Bajo rendimiento académico y fracaso escolar.
 Ansiedad y depresión. Sentimiento de culpabilidad.
 Autoconcepto negativo, baja autoestima y autodesprecio.
 Carencia de asertividad.
 Terror y pánico.
 Distimia (alteraciones del estado de ánimo, como la tristeza) y autolisis (ideación de
suicidio).
 Inseguridad,alteracionesde laconductayconductasde evitación;introversión,timidez,
aislamiento social y soledad.
 Baja popularidadya vecesimpopularidad.Bajaaperturaalas relacionessocialesybaja
amabilidad.
 Muchas creencias irracionales (como la astrología y los buenos o malos agüeros).
 Baja satisfacción familiar.
 Baja responsabilidad; baja actividad y baja eficacia.
 Baja inteligencia emocional.
 Síndrome de Estrés Postraumático y flashbacks.
 Rechazo a la escuela.
 Ira
 Manifestaciones neuróticas.
 Diversas somatizaciones como insomnio, enuresis y dolores físicos.
 Persistencia de síntomas a largo plazo y en edad adulta.
 En casos más extremos el suicidio. Normalmente suelen cambiar de colegio.
Ilustración 4: Porcentajes de Causas de muerte
9) Consecuencias para el agresor
 Bajo rendimiento académico, fracaso escolar y rechazo a la escuela.
 Muchas conductas antisociales y delictivas.
 Dificultades para el cumplimiento de normas.
 Relaciones sociales negativas.
 Extraversión.
 Auto concepto negativo pero alta autoestima y nula autocrítica.
 Falta de empatía.
 Falta de sentimiento de culpabilidad.
 Crueldad e insensibilidad.
 Ira e impulsividad.
 Depresión y autolisis (ideación de suicidio).
 Baja responsabilidad.
 Persistencia de síntomas a largo plazo y en edad adulta.
 En casos más extremos el suicidio.
10) Porcentajes
Grupo de edad en
años
Tasa de homicidios (
por 100000
habitantes)
Varones mujeres
0-4 5,8 4,8
5-14 2,1 2,0
15-29 19,4 4,4
30-44 8,7 4,3
Tabla 1:Tasas estimadas de homicidios a causa del bullying en el 2010
Tabla 2:Tasas estimadas de homicidios a causa del bullying en el 2012
Grupo de edad en
años
Tasa de homicidios (
por 100000
habitantes)
Varones mujeres
0-4 6,0 5.3
5-14 5,4 6,2
15-29 28,2 26,3
30-44 8,3 4,3
Tabla 3Tasas estimadas de homicidios a causa del bullying en el 2014
Bibliografìa
http://www.sc.ehu.es/ptwgalam/meriales%20docentes%20curso%20verano%202008/1.%20B
ullying%20aproximacion%20al%20fenomeno%20Onederra.pdf
Grupo de edad en
años
Tasa de homicidios (
por 100000
habitantes)
Varones mujeres
0-4 5,8 4,8
5-14 3,1 3,2
15-29 22,5 18,9
30-44 5,7 5,6
https://www.google.es/search?biw=1024&bih=667&noj=1&tbm=isch&sa=1&q=Ciberbullying+
vs+Dating+violence%3A+&oq=Ciberbullying+vs+Dating+violence%3A+&gs_l=img.3...7193.1971
4.0.20730.6.6.0.0.0.0.263.1435.2-
6.6.0....0...1c.1.64.img..3.3.747.i6ieozZOtk4#imgrc=mjHYyhnftQfvIM%3A
Tabla de contenido
1) Bullying:__________________________________________________________ 1
A Concepto: ________________________________________________________________1
B Cuando es Bullying. ________________________________________________________1
C No es bullying cuando______________________________________________________1
2) Características_____________________________________________________ 1
2) Ubicación_________________________________________________________ 1
3) Roles principales ___________________________________________________ 2
A Víctima:__________________________________________________________________2
B Agresor:__________________________________________________________________2
C Espectador:_______________________________________________________________2
4) Formas___________________________________________________________ 2
A Físico: - Directo: ___________________________________________________________2
B Indirecto: contra la propiedad._______________________________________________2
C Verbal:___________________________________________________________________2
D Social:____________________________________________________________________2
5) Nuevas formas de bullying ___________________________________________ 3
A Ciberbullying: _____________________________________________________________3
B Dating violence: ___________________________________________________________3
6) Perfil de riesgo de victimización_______________________________________ 4
7) Perfil de riesgo de ser acosador _______________________________________ 4
8) Consecuencias para la víctima________________________________________ 4
9) Consecuencias para el agresor ________________________________________ 5
10) Porcentajes _____________________________________________________ 6
Bibliografìa ___________________________________________________________________6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Discurso de oratoria del bullying
Discurso de oratoria del bullyingDiscurso de oratoria del bullying
Discurso de oratoria del bullying
Laura Mora Cuervo
 
Catedra regional santa fe de ant
Catedra regional santa fe de antCatedra regional santa fe de ant
Catedra regional santa fe de ant
Javier Montoya
 
El Bullying - texto argumentativo
El Bullying - texto argumentativoEl Bullying - texto argumentativo
El Bullying - texto argumentativoJanineStef
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Horacio Guevara
 
Ley 1620 matoneo William Angulo Moreno (1)
Ley 1620 matoneo William Angulo Moreno (1)Ley 1620 matoneo William Angulo Moreno (1)
Ley 1620 matoneo William Angulo Moreno (1)
Willian Angulo
 
Bullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolar Bullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolar Michk Sogbie
 
La violencia en la escuela
La violencia en la escuelaLa violencia en la escuela
La violencia en la escuela
Karina Hernandez Gutierrez
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Bullyng para docentes
Bullyng  para docentesBullyng  para docentes
Bullyng para docentes
psicomanare
 
Modulo 3 de la Diplomatura en Bullying
Modulo 3 de la Diplomatura en BullyingModulo 3 de la Diplomatura en Bullying
Modulo 3 de la Diplomatura en Bullying
Sharon Alí
 
El bulliyng psicologia social i (1)
El bulliyng psicologia social i (1)El bulliyng psicologia social i (1)
El bulliyng psicologia social i (1)Cristelli Rivera
 
04 la violencia en la escuela
04 la violencia en la escuela04 la violencia en la escuela
04 la violencia en la escuelaOsvaldoEslavaC
 
Violencia Entre Alumnos En Los Colegios
Violencia Entre Alumnos En Los ColegiosViolencia Entre Alumnos En Los Colegios
Violencia Entre Alumnos En Los Colegios
Benedicto González Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Bullying ensayo 2012
Bullying ensayo 2012Bullying ensayo 2012
Bullying ensayo 2012
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Discurso de oratoria del bullying
Discurso de oratoria del bullyingDiscurso de oratoria del bullying
Discurso de oratoria del bullying
 
Acoso Escolar (Bullying)
Acoso Escolar (Bullying)Acoso Escolar (Bullying)
Acoso Escolar (Bullying)
 
Catedra regional santa fe de ant
Catedra regional santa fe de antCatedra regional santa fe de ant
Catedra regional santa fe de ant
 
Informefinal
InformefinalInformefinal
Informefinal
 
El Bullying - texto argumentativo
El Bullying - texto argumentativoEl Bullying - texto argumentativo
El Bullying - texto argumentativo
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Ley 1620 matoneo William Angulo Moreno (1)
Ley 1620 matoneo William Angulo Moreno (1)Ley 1620 matoneo William Angulo Moreno (1)
Ley 1620 matoneo William Angulo Moreno (1)
 
Bullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolar Bullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolar
 
La violencia en la escuela
La violencia en la escuelaLa violencia en la escuela
La violencia en la escuela
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Bullyng para docentes
Bullyng  para docentesBullyng  para docentes
Bullyng para docentes
 
Modulo 3 de la Diplomatura en Bullying
Modulo 3 de la Diplomatura en BullyingModulo 3 de la Diplomatura en Bullying
Modulo 3 de la Diplomatura en Bullying
 
El bulliyng psicologia social i (1)
El bulliyng psicologia social i (1)El bulliyng psicologia social i (1)
El bulliyng psicologia social i (1)
 
ENSAYO BULLING
ENSAYO BULLINGENSAYO BULLING
ENSAYO BULLING
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
04 la violencia en la escuela
04 la violencia en la escuela04 la violencia en la escuela
04 la violencia en la escuela
 
Violencia Entre Alumnos En Los Colegios
Violencia Entre Alumnos En Los ColegiosViolencia Entre Alumnos En Los Colegios
Violencia Entre Alumnos En Los Colegios
 

Destacado

Shell - What's Next Conference - Women in Engineering 2014
Shell - What's Next Conference - Women in Engineering 2014Shell - What's Next Conference - Women in Engineering 2014
Shell - What's Next Conference - Women in Engineering 2014
John Rose
 
TUDelftFinal161027
TUDelftFinal161027TUDelftFinal161027
TUDelftFinal161027Bas Druijf
 
Canada foia part 01 - pages 1-300
Canada   foia part 01 - pages 1-300Canada   foia part 01 - pages 1-300
Canada foia part 01 - pages 1-300
Miguel Ângelo Pereira
 
Tipos de navegadores
Tipos de navegadoresTipos de navegadores
Tipos de navegadores
Santos Efren Arévalo Ruíz
 
Trastornos de la eliminacion
Trastornos de la eliminacionTrastornos de la eliminacion
Trastornos de la eliminacionJoselyn Paredes
 

Destacado (8)

Shell - What's Next Conference - Women in Engineering 2014
Shell - What's Next Conference - Women in Engineering 2014Shell - What's Next Conference - Women in Engineering 2014
Shell - What's Next Conference - Women in Engineering 2014
 
Ground Operations Brochure - Feb 15 (002)
Ground Operations Brochure - Feb 15 (002)Ground Operations Brochure - Feb 15 (002)
Ground Operations Brochure - Feb 15 (002)
 
Mediaconcepts assignment2
Mediaconcepts assignment2Mediaconcepts assignment2
Mediaconcepts assignment2
 
TUDelftFinal161027
TUDelftFinal161027TUDelftFinal161027
TUDelftFinal161027
 
Canada foia part 01 - pages 1-300
Canada   foia part 01 - pages 1-300Canada   foia part 01 - pages 1-300
Canada foia part 01 - pages 1-300
 
Tipos de navegadores
Tipos de navegadoresTipos de navegadores
Tipos de navegadores
 
Beat map ppt
Beat map pptBeat map ppt
Beat map ppt
 
Trastornos de la eliminacion
Trastornos de la eliminacionTrastornos de la eliminacion
Trastornos de la eliminacion
 

Similar a Bullying

gfkjhkjhljk
gfkjhkjhljkgfkjhkjhljk
gfkjhkjhljk
peter6204
 
Bullying un mal silencioso
Bullying un mal silenciosoBullying un mal silencioso
Bullying un mal silenciosoMary Rosero
 
Ana y ari bullying
Ana y ari bullyingAna y ari bullying
Ana y ari bullyingana360laura
 
Ana y ari bullying
Ana y ari bullyingAna y ari bullying
Ana y ari bullyingana360laura
 
Bullying en pediatria
Bullying en pediatriaBullying en pediatria
Bullying en pediatria
julian simon
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
leidyfranco37
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
Mercy Estrada
 
Acoso escolar o bully ng
Acoso escolar o bully ngAcoso escolar o bully ng
Acoso escolar o bully ng
Magaly Reyna
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Mario Velasco
 
Ciberbullying...
Ciberbullying...Ciberbullying...
Ciberbullying...
cebollacomunista
 
Bullying presentación final
Bullying presentación finalBullying presentación final
Bullying presentación final
Ramon Gonzalez
 
Yolanda (3) (1)
Yolanda (3) (1)Yolanda (3) (1)
Yolanda (3) (1)
gustavo lopez ramirez
 
Yolanda (3) (1)
Yolanda (3) (1)Yolanda (3) (1)
Yolanda (3) (1)
gustavo lopez ramirez
 
ACOSO ESCOLAR.pptx
ACOSO ESCOLAR.pptxACOSO ESCOLAR.pptx
ACOSO ESCOLAR.pptx
TuxpanNiosdeSantaFe
 
BULLYING
BULLYINGBULLYING

Similar a Bullying (20)

gfkjhkjhljk
gfkjhkjhljkgfkjhkjhljk
gfkjhkjhljk
 
Bullying un mal silencioso
Bullying un mal silenciosoBullying un mal silencioso
Bullying un mal silencioso
 
Ana y ari bullying
Ana y ari bullyingAna y ari bullying
Ana y ari bullying
 
Ana y ari bullying
Ana y ari bullyingAna y ari bullying
Ana y ari bullying
 
Bullying en pediatria
Bullying en pediatriaBullying en pediatria
Bullying en pediatria
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
Acoso escolar o bully ng
Acoso escolar o bully ngAcoso escolar o bully ng
Acoso escolar o bully ng
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Ciberbullying...
Ciberbullying...Ciberbullying...
Ciberbullying...
 
Stefany
StefanyStefany
Stefany
 
Bullying presentación final
Bullying presentación finalBullying presentación final
Bullying presentación final
 
Yolanda (3) (1)
Yolanda (3) (1)Yolanda (3) (1)
Yolanda (3) (1)
 
Yolanda (3) (1)
Yolanda (3) (1)Yolanda (3) (1)
Yolanda (3) (1)
 
ACOSO ESCOLAR.pptx
ACOSO ESCOLAR.pptxACOSO ESCOLAR.pptx
ACOSO ESCOLAR.pptx
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
Acoso escolar
Acoso escolar Acoso escolar
Acoso escolar
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
BULLYING
BULLYINGBULLYING
BULLYING
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Bullying

  • 1. 1) Bullying: A Concepto: Una definición contextual del bullying se refiere a una situación social en la que uno o varios escolares toman como objeto de su actuación injustamente agresiva a otro compañero y lo someten, por tiempo prolongado, a: · agresiones físicas · burlas · hostigamiento· amenaza · aislamientosocial · o exclusión social aprovechándose de su inseguridad, miedoo dificultades personales para pedir ayuda o defenderse. B Cuando es Bullying. Es bullying cuando un estudiante o grupo de ellos intimida a otro: • Le dice cosas mezquinas o desagradables. • Se ríe de él. • Le llama por nombres molestos o hirientes. • Le ignora completamente, le excluye de su grupo de amigos o le retira de actividades a propósito. • Le golpea, le patea y empuja, o le amenaza. • Cuenta mentiras o falsos rumores sobre él. • Le envíanotas hirientes y trata de convencer a los demás para que no se relacionen con él. • Cuando un estudiante está siendo molestado repetidamente de forma negativa y dañina. • Cuando estas cosas ocurren frecuentemente y es difícil, para la víctima, defenderse por sí mismo. C No es bullying cuando • Se mete con otro de forma amistosa o como en un juego. • Discute o pelea con otro que tiene la misma fuerza. 2) Características a) Víctima indefensa atacada por uno o varios agresores con intencionalidad mantenida de hacer daño, crueldad. b) Desigualdadde poder:unavíctimadébilyunoovariosagresoresmásfuertesfísica, psicológica o socialmente. c) Persistencia de la agresión en la relaciónperversa de dominio-sumisión, ha de ser repetida a lo largo del tiempo. 2) Ubicación Las definiciones no delimitan el espacio donde se producen las agresiones. Ni el lugar ni los medios son determinantes a la hora de diagnosticar un caso de acoso escolar. Ni siquiera es necesarioel contactodirectoentre víctimay agresor enun determinadoespacio,comosucede
  • 2. conel ciberbullying(acosoindirectoyanónimo).Se puedeproducirtantodentrocomofueradel centro escolar pero siempre que las partes implicadas pertenezcan al mismo colegio. 3) Roles principales A Víctima: El sometidoal agresoryel que sufre laviolencia,siempre esuno.Hayuntipode víctimallamada provocadora, que por su torpeza social o psíquica (el hiperactivo) no sabe o no puede tener relacionesnormalesconsuscompañeros,estosse sientenprovocadosoagredidosyresponden con violencia. B Agresor: El que domina y somete por la fuerza a su víctima. Pueden ser uno o varios. C Espectador: El que observa las agresiones. La relación trilateral se sostiene mediante la leydel silencioy la condena pública del delator o chivato. 4) Formas A Físico: - Directo: Contra el cuerpo. Pegar, empujar B Indirecto: contra la propiedad. Robar, romper... C Verbal: Aíslan al individuo del grupo. Insultos, burlas, motes, calumnias… Son los más frecuentes. Psicológico: Minan la autoestima y fomentan la inseguridad y el temor. El componente psicológico se encuentra en todas las formas de maltrato. D Social: Aíslan al individuo del grupo.
  • 3. Ilustración 1: porcentajes de agresiones 5) Nuevas formas de bullying A Ciberbullying: Uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, como internet y el teléfonomóvil.Esuna forma de acoso indirectoy anónimo.Las grabacionesde agresiones físicas brutales o vejaciones que son difundidas a través del teléfono móvil o internet se denomina Happy slapping. B Dating violence: Acoso entre parejas de adolescentes, donde prevalece el chantaje emocional. Es considerado como la antesala de la violencia de género. Ilustración 2: porcentaje entre Cyberbullying y Datiing violence
  • 4. 6) Perfil de riesgo de victimización Baja popularidad entre sus compañeros con los que no logra tener buenas relaciones y es rechazado lo suficiente como para no recibir ayuda de ellos.  Muchos miedos, el miedo como rasgo de la personalidad, lo que le hace tener una infancia y adolescencia infeliz.  Temperamento débil y tímido.  Falta de asertividad y seguridad.  Baja autoestima y aumentan las posibilidades del fracaso escolar.  Sentimiento de culpabilidad, lo que le inhibe para poder comunicar su situación a los demás.  Tendenciaaladepresión,puedefingirenfermedadese inclusoprovocarlasensuestado de estrés. Ilustración 3: porcentajes de víctimas 7) Perfil de riesgo de ser acosador  Goza de mayor popularidady apoyopero con sentimientosambivalentesde respetoo miedo.  Carece del sentimiento de culpabilidad.  Temperamento impulsivo y agresivo, ira incontrolada.  Muchos proceden de hogares que se caracterizan por su alta agresividad, violencia y falta de cariño entre la familia.  Falta de normas y conductas claras y constantes en la familia que no le controla.  No suele reconocer a la autoridad y transgrede las normas.  Mal estudiante y sin interés por los estudios, baja autoestima académica.  Consume alcohol y otras drogas.  De todas formas, cualquiera se puede sumar al grupo del acosador para evitar ser víctima o marginado del grupo. 8) Consecuencias para la víctima  Bajo rendimiento académico y fracaso escolar.  Ansiedad y depresión. Sentimiento de culpabilidad.  Autoconcepto negativo, baja autoestima y autodesprecio.  Carencia de asertividad.  Terror y pánico.
  • 5.  Distimia (alteraciones del estado de ánimo, como la tristeza) y autolisis (ideación de suicidio).  Inseguridad,alteracionesde laconductayconductasde evitación;introversión,timidez, aislamiento social y soledad.  Baja popularidadya vecesimpopularidad.Bajaaperturaalas relacionessocialesybaja amabilidad.  Muchas creencias irracionales (como la astrología y los buenos o malos agüeros).  Baja satisfacción familiar.  Baja responsabilidad; baja actividad y baja eficacia.  Baja inteligencia emocional.  Síndrome de Estrés Postraumático y flashbacks.  Rechazo a la escuela.  Ira  Manifestaciones neuróticas.  Diversas somatizaciones como insomnio, enuresis y dolores físicos.  Persistencia de síntomas a largo plazo y en edad adulta.  En casos más extremos el suicidio. Normalmente suelen cambiar de colegio. Ilustración 4: Porcentajes de Causas de muerte 9) Consecuencias para el agresor  Bajo rendimiento académico, fracaso escolar y rechazo a la escuela.  Muchas conductas antisociales y delictivas.  Dificultades para el cumplimiento de normas.  Relaciones sociales negativas.  Extraversión.  Auto concepto negativo pero alta autoestima y nula autocrítica.
  • 6.  Falta de empatía.  Falta de sentimiento de culpabilidad.  Crueldad e insensibilidad.  Ira e impulsividad.  Depresión y autolisis (ideación de suicidio).  Baja responsabilidad.  Persistencia de síntomas a largo plazo y en edad adulta.  En casos más extremos el suicidio. 10) Porcentajes Grupo de edad en años Tasa de homicidios ( por 100000 habitantes) Varones mujeres 0-4 5,8 4,8 5-14 2,1 2,0 15-29 19,4 4,4 30-44 8,7 4,3 Tabla 1:Tasas estimadas de homicidios a causa del bullying en el 2010 Tabla 2:Tasas estimadas de homicidios a causa del bullying en el 2012 Grupo de edad en años Tasa de homicidios ( por 100000 habitantes) Varones mujeres 0-4 6,0 5.3 5-14 5,4 6,2 15-29 28,2 26,3 30-44 8,3 4,3 Tabla 3Tasas estimadas de homicidios a causa del bullying en el 2014 Bibliografìa http://www.sc.ehu.es/ptwgalam/meriales%20docentes%20curso%20verano%202008/1.%20B ullying%20aproximacion%20al%20fenomeno%20Onederra.pdf Grupo de edad en años Tasa de homicidios ( por 100000 habitantes) Varones mujeres 0-4 5,8 4,8 5-14 3,1 3,2 15-29 22,5 18,9 30-44 5,7 5,6
  • 7. https://www.google.es/search?biw=1024&bih=667&noj=1&tbm=isch&sa=1&q=Ciberbullying+ vs+Dating+violence%3A+&oq=Ciberbullying+vs+Dating+violence%3A+&gs_l=img.3...7193.1971 4.0.20730.6.6.0.0.0.0.263.1435.2- 6.6.0....0...1c.1.64.img..3.3.747.i6ieozZOtk4#imgrc=mjHYyhnftQfvIM%3A Tabla de contenido 1) Bullying:__________________________________________________________ 1 A Concepto: ________________________________________________________________1 B Cuando es Bullying. ________________________________________________________1 C No es bullying cuando______________________________________________________1 2) Características_____________________________________________________ 1 2) Ubicación_________________________________________________________ 1 3) Roles principales ___________________________________________________ 2 A Víctima:__________________________________________________________________2 B Agresor:__________________________________________________________________2 C Espectador:_______________________________________________________________2 4) Formas___________________________________________________________ 2 A Físico: - Directo: ___________________________________________________________2 B Indirecto: contra la propiedad._______________________________________________2 C Verbal:___________________________________________________________________2 D Social:____________________________________________________________________2 5) Nuevas formas de bullying ___________________________________________ 3 A Ciberbullying: _____________________________________________________________3 B Dating violence: ___________________________________________________________3 6) Perfil de riesgo de victimización_______________________________________ 4 7) Perfil de riesgo de ser acosador _______________________________________ 4 8) Consecuencias para la víctima________________________________________ 4 9) Consecuencias para el agresor ________________________________________ 5 10) Porcentajes _____________________________________________________ 6 Bibliografìa ___________________________________________________________________6