SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Publicidad o Realidad?
   Violencia es la palabra más pronunciada
    por los mexicanos en los últimos años.
    Ésta se ejerce desde el ámbito público con
    mayor intensidad a partir de la estrategia
    de combate al crimen organizado y la
    violencia en el ámbito privado, la sufren
    hombres, mujeres, niños y personas de la
    tercera edad.
 Perohay un tipo de violencia que
 se ha venido desarrollando con
 particular intensidad en la capital
 del país, la violencia entre los
 escolares, el bullying — acoso
 escolar— crece día con día.
   Es cuando un alumn@ es agredido o se
    convierte en víctima cuando está
    expuesto, de manera repetitiva y durante
    un tiempo, a acciones negativas que lleva
    a cabo otro alumno o varios de ellos.
    (Olweus, 1998)
   Adolescente que soportar insultos, apodos,
    humillaciones y ridículo ante sus
    compañeros, maestros, y demás. Así
    también como el aislamiento, realización
    de tareas forzadas, rechazos explícitos,
    etc.
   Debe existir una víctima (indefensa)
    atacada por un “alumno o alumnos” “Bulli”
    consecutivamente.
   Desigualdad de poder, “desequilibrio de
    fuerzas” entre la víctima y el victimario.
    Físico, social o psicológico.
   La acción agresiva es repetitiva durante un
    largo periodo de tiempo, creando la
    expectativa de futuros ataques en la
    víctima.
   Verbal: Es la forma más común, ya que son
    insultos y sobrenombres principalmente,
    menosprecios en público, burlarse de un
    defecto físico o una acción realizada,
    además de que actualmente se utilice el
    celular o correo electrónico para realizar
    este maltrato.
   Cyber-Bullying.
   Psicológico: Acciones que destruyen la
    autoestima de la víctima fomentando su
    sensación de inseguridad y temor, este
    aspecto está presente en todas los tipos
    de bullying.
   Social: Se busca aislar al individuo,
    colocándolo en una mala posición ante el
    grupo, ignorarlo, hacerlo a un lado.
    Participan no solo activamente, sino
    “indirectamente” también todos los demás
    compañeros.
Personalidad:
   Temperamento Agresivo e impulsivo.
   Deficiente para comunicar y negociar sus
    deseos.
   Falta de empatía.
   Falta de control de ira.
   Alto nivel de hostilidad.
   Autosuficientes.
   Necesidad de dominar a otros.
Aspecto físico:
 Los “bullies” de sexo masculino
  generalmente son más fuertes que
  sus compañeros y que las víctimas
  en particular.
Ámbito social.
   Suelen ser chicos que están en grupos en
    los que son los mayores por haber repetido
    el curso, generando muy compa integración
    escolar.
   Son menos populares que los bien
    adaptados, pero más que las víctimas.
   Carecen de fuertes lazos familiares y no
    tienen interés en la escuela.
Personalidad.
   Débiles.
   Inseguros.
   Ansiosos.
   Sensibles.
   Tranquilos.
   Tímidos.
   Bajo nivel de autoestima.
   Tienen un auto-concepto muy negativa de si
    mismos y de la situación que viven.
  Ámbito Familiar.
   Son muy apegados al ambiente familiar.
   Excesiva protección paterna.
   Se tiene un contacto más estrecho y una
    relación más positiva con sus madres.
    (Olweus, 1993)
Aspecto Físico.
   Son menos fuertes, especialmente los chicos.
   No son agresivos ni violentos.
   Generalmente usan lentes, el color de pelo o
    piel.
   Dificultades en el habla.
   Generalmente se escoge la víctima por los
    rasgos diferenciadores.
Tipología.
   Activa o Provocativa:       Pasiva: es la más
    suele exhibir sus            común, sujetos
    propios rasgos               inseguros que se
    característicos,             muestran poco y que
    combinando                   sufren de manera
    ansiedad y conducta          callada el ataque del
    agresiva,                    agresor. Su mismo
    “provocando” al              comportamiento es
    agresor y por lo             un signo de debilidad
    tanto justificando su        para el agresor y es
    actitud (del agresor).       un “pretexto” para
                                 sufrir el ataque.
   Relación Social.
   Son sujetos rechazados, difícilmente tienen
    un verdadero amigo en clase.
   Son los menos populares.
   Niños aislados, con redes de apoyo con
    compañeros y profesores muy débil.
   La falta de apoyo hacia las víctimas, es el
    resultado de la influencia que los agresores
    ejercen sobre los demás. Inhibiendo la ayuda
    y en casos fomentando la participación en
    los actos de intimidación hacia los
    compañeros.
   Generalmente los          50.6% de los padres
    adultos no se              no saben que sus
    percatan de las            hijos son víctimas
    situaciones de             del Bullying.
    violencia porque las      Un 67.4% de los
    víctimas por su            padres se enteran
    misma condición no         por medio de la
    buscan ayuda.              víctima y no por la
                               escuela. (Monbuso,
                               1994).
   Víctima: pueden ser        Debilidades en las
    nefastas, fracaso y         competencias
    dificultades                académicas,
    escolares, alta             conductuales y
    ansiedad                    apariencia física.
    anticipatoria,             Depresivo.
    insatisfacción, fobia      Neurótico.
    para ir a la escuela,      Histérico.
    riesgos físicos, y la
    formación de una
    personalidad
    insegura e insana,
   Agresor: La conducta del agresor consigue
    refuerzo como algo bueno y deseable,
    mientras que por otro lado se utiliza para
    tener un estatus dentro del grupo.
    Dominando a los demás.
   Espectador: les supone cómo actuar en
    situaciones de agresión. Creando la imagen
    de “importante y respetable” la actitud
    agresiva. Esto a través de la
    desensibilización.
   La familia y su           Actitud Emotiva de
    estructura son             los Padres.
    parte fundamental         Grado de Permisión
    del desarrollo del         ante la Conducta
    niño, por lo tanto         Agresiva.
    los estilos               Métodos de
    educativos de los          Afirmación de la
    padres pueden ser          Autoridad.
    factores de riesgo o      Padres con hábitos
    protectores según          de adicción.
    se apliquen.
                              Conductas
                               negativas.
 Ámbito Social…
   Medios de
    Comunicación.
   Comunidad donde
    se desarrollan los
    menores.
   Determinadas formas de educación en que no
    se proporciona suficiente carga afectiva a los
    niños, no recibe la suficiente atención y no
    interiorizan pautas claras de su
    comportamiento.
   Problemas en las relaciones familiares que
    generan situaciones conflictivas entre padres,
    divorcio, alcohol, enfermedades, etc.
   Padres, madres y alumnos con actitudes ante
    la situación de intimidación.
   En el tercer año de secundaria, de acuerdo
    a una encuesta del Instituto Nacional de
    Evaluación Escolar (INEE, 2010), 315 mil
    alumnos dijeron que en su escuela existía
    un nivel alto de violencia. En primaria, dos
    de cada diez niños han participado en
    peleas; 17% de la población escolar de ese
    nivel ha sido lastimada físicamente y 11 %
    ha sido robada o amenazada.
   En promedio, casi 20% de los escolares en
    primaria y secundaria ha sufrido violencia
    física o verbal. Pero ese 20% no es una
    simple cifra, sino un grupo de jóvenes que
    crecerán con temor y rencor o que quizá
    tomen decisiones extremas, como la del
    suicidio.
   El 33.8% de los        El 28% de las
    alumnos de              agresiones se llevan
    secundaria              a cabo en el aula
    mencionan que la        cuando no está el
    manera más común        profesor cerca.
    de agresión es la
    violencia física.
   Quienes suelen parar las agresiones son los
    maestros un 33.3% de las ocasiones,
    mientras que un 22.7% nadie las detiene,
    aunque haya maestros presentes.

   Según los encuestados lo que se tiene que
    hacer para arreglar el problema es que los
    profesores con 46% y las familias con
    15.7% pongan de su parte para resolver
    este problema.
Bullying

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevenir Situaciones De Violencia En El Aula
Prevenir Situaciones De Violencia En El AulaPrevenir Situaciones De Violencia En El Aula
Prevenir Situaciones De Violencia En El Aula
lauraorientacion
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
lourdesmarioly
 
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYINGVIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
lumaquimo
 
Bullying acoso escolar
Bullying acoso escolarBullying acoso escolar
Bullying acoso escolar
sylorevaldez
 
Acoso escolar | Bullying R
Acoso escolar | Bullying RAcoso escolar | Bullying R
Acoso escolar | Bullying R
Miguel Banda Gamas
 
Acoso Escolar
Acoso EscolarAcoso Escolar
Acoso Escolar
ros le
 
5.6.7
5.6.75.6.7
5.6.7
Sarii09
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Andrea Murillo
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Mayte Orta
 
Catedra regional santa fe de ant
Catedra regional santa fe de antCatedra regional santa fe de ant
Catedra regional santa fe de ant
Javier Montoya
 
Mi Hijo Es Rechazado Por Sus CompanyEros
Mi Hijo Es Rechazado Por Sus CompanyErosMi Hijo Es Rechazado Por Sus CompanyEros
Mi Hijo Es Rechazado Por Sus CompanyErosAsun Gonzalez
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
Abraham92163
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
victima mobbing
 

La actualidad más candente (20)

Maoly bullying
Maoly bullyingMaoly bullying
Maoly bullying
 
Respetar la Diferencia
Respetar la DiferenciaRespetar la Diferencia
Respetar la Diferencia
 
Prevenir Situaciones De Violencia En El Aula
Prevenir Situaciones De Violencia En El AulaPrevenir Situaciones De Violencia En El Aula
Prevenir Situaciones De Violencia En El Aula
 
Acoso escolar. Grupo B.
Acoso escolar. Grupo B.Acoso escolar. Grupo B.
Acoso escolar. Grupo B.
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYINGVIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
 
Bullying acoso escolar
Bullying acoso escolarBullying acoso escolar
Bullying acoso escolar
 
Acoso escolar | Bullying R
Acoso escolar | Bullying RAcoso escolar | Bullying R
Acoso escolar | Bullying R
 
Acoso Escolar (Bullying)
Acoso Escolar (Bullying)Acoso Escolar (Bullying)
Acoso Escolar (Bullying)
 
Acoso Escolar
Acoso EscolarAcoso Escolar
Acoso Escolar
 
Present.26.05
Present.26.05Present.26.05
Present.26.05
 
Causas y consecuencias del bullying
Causas y consecuencias del bullyingCausas y consecuencias del bullying
Causas y consecuencias del bullying
 
5.6.7
5.6.75.6.7
5.6.7
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Catedra regional santa fe de ant
Catedra regional santa fe de antCatedra regional santa fe de ant
Catedra regional santa fe de ant
 
Mi Hijo Es Rechazado Por Sus CompanyEros
Mi Hijo Es Rechazado Por Sus CompanyErosMi Hijo Es Rechazado Por Sus CompanyEros
Mi Hijo Es Rechazado Por Sus CompanyEros
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 

Destacado

Una vida-con-proposito
Una vida-con-propositoUna vida-con-proposito
Una vida-con-proposito
Manolo Lalangui
 
EL LIDER QUE NO TENIA CARGO
EL LIDER QUE NO TENIA CARGOEL LIDER QUE NO TENIA CARGO
EL LIDER QUE NO TENIA CARGO
CHELA68
 
Lideres, ¿nacen o se hacen?
Lideres, ¿nacen o se hacen?Lideres, ¿nacen o se hacen?
Lideres, ¿nacen o se hacen?
Ignacio Martín Granados
 
LIDERAZGO, ¿UN LÍDER NACE O SE HACE?
LIDERAZGO,  ¿UN LÍDER NACE O SE HACE?LIDERAZGO,  ¿UN LÍDER NACE O SE HACE?
LIDERAZGO, ¿UN LÍDER NACE O SE HACE?
Ana Belén Rodríguez Osorio
 
Liderazgo Y Creatividad
Liderazgo Y CreatividadLiderazgo Y Creatividad
Liderazgo Y Creatividad
Katherine Bravo
 
Manual exito de una vida con proposito
Manual exito de una vida con propositoManual exito de una vida con proposito
Manual exito de una vida con propositoDIEGO PRIETO
 
NATURALEZA DEL LIDERAZGO (Mayo Octubre 2011)
NATURALEZA DEL LIDERAZGO (Mayo Octubre 2011)NATURALEZA DEL LIDERAZGO (Mayo Octubre 2011)
NATURALEZA DEL LIDERAZGO (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
El líder que no tenía cargo - Robin Sharma
El líder que no tenía cargo - Robin SharmaEl líder que no tenía cargo - Robin Sharma
El líder que no tenía cargo - Robin SharmaValeria Alarcón Briceño
 
Historia de grandes lideres mundiales
Historia de grandes lideres mundialesHistoria de grandes lideres mundiales
Historia de grandes lideres mundialesMarii Jo Lópz
 
El propósito de la vida
El propósito de la vidaEl propósito de la vida
El propósito de la vida
Iglesia Lirio del valle
 
El propósito de mi vida
El propósito de mi vidaEl propósito de mi vida
El propósito de mi vida
manuelacarvajal
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...SlideShare
 

Destacado (16)

Vivir Con Proposito
Vivir Con PropositoVivir Con Proposito
Vivir Con Proposito
 
Tu vida con propósito
Tu vida con propósitoTu vida con propósito
Tu vida con propósito
 
Una vida-con-proposito
Una vida-con-propositoUna vida-con-proposito
Una vida-con-proposito
 
El lider nace
El lider naceEl lider nace
El lider nace
 
EL LIDER QUE NO TENIA CARGO
EL LIDER QUE NO TENIA CARGOEL LIDER QUE NO TENIA CARGO
EL LIDER QUE NO TENIA CARGO
 
Vida con proposito
Vida con propositoVida con proposito
Vida con proposito
 
Lideres, ¿nacen o se hacen?
Lideres, ¿nacen o se hacen?Lideres, ¿nacen o se hacen?
Lideres, ¿nacen o se hacen?
 
LIDERAZGO, ¿UN LÍDER NACE O SE HACE?
LIDERAZGO,  ¿UN LÍDER NACE O SE HACE?LIDERAZGO,  ¿UN LÍDER NACE O SE HACE?
LIDERAZGO, ¿UN LÍDER NACE O SE HACE?
 
Liderazgo Y Creatividad
Liderazgo Y CreatividadLiderazgo Y Creatividad
Liderazgo Y Creatividad
 
Manual exito de una vida con proposito
Manual exito de una vida con propositoManual exito de una vida con proposito
Manual exito de una vida con proposito
 
NATURALEZA DEL LIDERAZGO (Mayo Octubre 2011)
NATURALEZA DEL LIDERAZGO (Mayo Octubre 2011)NATURALEZA DEL LIDERAZGO (Mayo Octubre 2011)
NATURALEZA DEL LIDERAZGO (Mayo Octubre 2011)
 
El líder que no tenía cargo - Robin Sharma
El líder que no tenía cargo - Robin SharmaEl líder que no tenía cargo - Robin Sharma
El líder que no tenía cargo - Robin Sharma
 
Historia de grandes lideres mundiales
Historia de grandes lideres mundialesHistoria de grandes lideres mundiales
Historia de grandes lideres mundiales
 
El propósito de la vida
El propósito de la vidaEl propósito de la vida
El propósito de la vida
 
El propósito de mi vida
El propósito de mi vidaEl propósito de mi vida
El propósito de mi vida
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
 

Similar a Bullying

Bullying200final 101206190608-phpapp01
Bullying200final 101206190608-phpapp01Bullying200final 101206190608-phpapp01
Bullying200final 101206190608-phpapp0191rocio
 
Educación integral de la sexualidad.
Educación integral de la sexualidad.Educación integral de la sexualidad.
Educación integral de la sexualidad.
Esc. Sec. Téc. No. 40.
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Lexlex13
 
INDICADORES PERSONALES E INSTITUCIONALES
INDICADORES PERSONALES E INSTITUCIONALESINDICADORES PERSONALES E INSTITUCIONALES
INDICADORES PERSONALES E INSTITUCIONALES
MargaritaPerezRobles1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
brian torradosantana
 
Copia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionnCopia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionn
cristy6204
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Alejandro Rocha
 
Copia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionnCopia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionn
kitty_030693
 
Copia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionnCopia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionn
kitty_030693
 
El acoso escolar o bullying y sus repercusiones
El acoso escolar o bullying y sus repercusionesEl acoso escolar o bullying y sus repercusiones
El acoso escolar o bullying y sus repercusionesinfoudch
 
Fisiologia y Conducta, bullyng
Fisiologia y Conducta, bullyngFisiologia y Conducta, bullyng
Fisiologia y Conducta, bullyngCesarAperi
 
Bullying - UNY
Bullying - UNY Bullying - UNY
Bullying - UNY
CesarAperi
 
proceso formativo
proceso formativoproceso formativo
proceso formativo
AnaCondanLainez
 

Similar a Bullying (20)

Bullying200final 101206190608-phpapp01
Bullying200final 101206190608-phpapp01Bullying200final 101206190608-phpapp01
Bullying200final 101206190608-phpapp01
 
Bullying 200 final
Bullying 200 finalBullying 200 final
Bullying 200 final
 
Educación integral de la sexualidad.
Educación integral de la sexualidad.Educación integral de la sexualidad.
Educación integral de la sexualidad.
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
INDICADORES PERSONALES E INSTITUCIONALES
INDICADORES PERSONALES E INSTITUCIONALESINDICADORES PERSONALES E INSTITUCIONALES
INDICADORES PERSONALES E INSTITUCIONALES
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Bullying 1
Bullying 1Bullying 1
Bullying 1
 
Copia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionnCopia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionn
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Copia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionnCopia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionn
 
Copia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionnCopia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionn
 
El acoso escolar o bullying y sus repercusiones
El acoso escolar o bullying y sus repercusionesEl acoso escolar o bullying y sus repercusiones
El acoso escolar o bullying y sus repercusiones
 
Bullyng
BullyngBullyng
Bullyng
 
Bullyng
BullyngBullyng
Bullyng
 
Fisiologia y Conducta, bullyng
Fisiologia y Conducta, bullyngFisiologia y Conducta, bullyng
Fisiologia y Conducta, bullyng
 
Bullying - UNY
Bullying - UNY Bullying - UNY
Bullying - UNY
 
proceso formativo
proceso formativoproceso formativo
proceso formativo
 

Bullying

  • 2.
  • 3. Violencia es la palabra más pronunciada por los mexicanos en los últimos años. Ésta se ejerce desde el ámbito público con mayor intensidad a partir de la estrategia de combate al crimen organizado y la violencia en el ámbito privado, la sufren hombres, mujeres, niños y personas de la tercera edad.
  • 4.  Perohay un tipo de violencia que se ha venido desarrollando con particular intensidad en la capital del país, la violencia entre los escolares, el bullying — acoso escolar— crece día con día.
  • 5. Es cuando un alumn@ es agredido o se convierte en víctima cuando está expuesto, de manera repetitiva y durante un tiempo, a acciones negativas que lleva a cabo otro alumno o varios de ellos. (Olweus, 1998)
  • 6. Adolescente que soportar insultos, apodos, humillaciones y ridículo ante sus compañeros, maestros, y demás. Así también como el aislamiento, realización de tareas forzadas, rechazos explícitos, etc.
  • 7. Debe existir una víctima (indefensa) atacada por un “alumno o alumnos” “Bulli” consecutivamente.  Desigualdad de poder, “desequilibrio de fuerzas” entre la víctima y el victimario. Físico, social o psicológico.  La acción agresiva es repetitiva durante un largo periodo de tiempo, creando la expectativa de futuros ataques en la víctima.
  • 8. Verbal: Es la forma más común, ya que son insultos y sobrenombres principalmente, menosprecios en público, burlarse de un defecto físico o una acción realizada, además de que actualmente se utilice el celular o correo electrónico para realizar este maltrato.  Cyber-Bullying.
  • 9. Psicológico: Acciones que destruyen la autoestima de la víctima fomentando su sensación de inseguridad y temor, este aspecto está presente en todas los tipos de bullying.
  • 10. Social: Se busca aislar al individuo, colocándolo en una mala posición ante el grupo, ignorarlo, hacerlo a un lado. Participan no solo activamente, sino “indirectamente” también todos los demás compañeros.
  • 11. Personalidad:  Temperamento Agresivo e impulsivo.  Deficiente para comunicar y negociar sus deseos.  Falta de empatía.  Falta de control de ira.  Alto nivel de hostilidad.  Autosuficientes.  Necesidad de dominar a otros.
  • 12. Aspecto físico:  Los “bullies” de sexo masculino generalmente son más fuertes que sus compañeros y que las víctimas en particular.
  • 13. Ámbito social.  Suelen ser chicos que están en grupos en los que son los mayores por haber repetido el curso, generando muy compa integración escolar.  Son menos populares que los bien adaptados, pero más que las víctimas.  Carecen de fuertes lazos familiares y no tienen interés en la escuela.
  • 14. Personalidad.  Débiles.  Inseguros.  Ansiosos.  Sensibles.  Tranquilos.  Tímidos.  Bajo nivel de autoestima.  Tienen un auto-concepto muy negativa de si mismos y de la situación que viven.
  • 15.  Ámbito Familiar.  Son muy apegados al ambiente familiar.  Excesiva protección paterna.  Se tiene un contacto más estrecho y una relación más positiva con sus madres. (Olweus, 1993)
  • 16. Aspecto Físico.  Son menos fuertes, especialmente los chicos.  No son agresivos ni violentos.  Generalmente usan lentes, el color de pelo o piel.  Dificultades en el habla.  Generalmente se escoge la víctima por los rasgos diferenciadores.
  • 17. Tipología.  Activa o Provocativa:  Pasiva: es la más suele exhibir sus común, sujetos propios rasgos inseguros que se característicos, muestran poco y que combinando sufren de manera ansiedad y conducta callada el ataque del agresiva, agresor. Su mismo “provocando” al comportamiento es agresor y por lo un signo de debilidad tanto justificando su para el agresor y es actitud (del agresor). un “pretexto” para sufrir el ataque.
  • 18. Relación Social.  Son sujetos rechazados, difícilmente tienen un verdadero amigo en clase.  Son los menos populares.  Niños aislados, con redes de apoyo con compañeros y profesores muy débil.
  • 19. La falta de apoyo hacia las víctimas, es el resultado de la influencia que los agresores ejercen sobre los demás. Inhibiendo la ayuda y en casos fomentando la participación en los actos de intimidación hacia los compañeros.
  • 20. Generalmente los  50.6% de los padres adultos no se no saben que sus percatan de las hijos son víctimas situaciones de del Bullying. violencia porque las  Un 67.4% de los víctimas por su padres se enteran misma condición no por medio de la buscan ayuda. víctima y no por la escuela. (Monbuso, 1994).
  • 21. Víctima: pueden ser  Debilidades en las nefastas, fracaso y competencias dificultades académicas, escolares, alta conductuales y ansiedad apariencia física. anticipatoria,  Depresivo. insatisfacción, fobia  Neurótico. para ir a la escuela,  Histérico. riesgos físicos, y la formación de una personalidad insegura e insana,
  • 22. Agresor: La conducta del agresor consigue refuerzo como algo bueno y deseable, mientras que por otro lado se utiliza para tener un estatus dentro del grupo. Dominando a los demás.
  • 23. Espectador: les supone cómo actuar en situaciones de agresión. Creando la imagen de “importante y respetable” la actitud agresiva. Esto a través de la desensibilización.
  • 24. La familia y su  Actitud Emotiva de estructura son los Padres. parte fundamental  Grado de Permisión del desarrollo del ante la Conducta niño, por lo tanto Agresiva. los estilos  Métodos de educativos de los Afirmación de la padres pueden ser Autoridad. factores de riesgo o  Padres con hábitos protectores según de adicción. se apliquen.  Conductas negativas.
  • 25.  Ámbito Social…  Medios de Comunicación.  Comunidad donde se desarrollan los menores.
  • 26. Determinadas formas de educación en que no se proporciona suficiente carga afectiva a los niños, no recibe la suficiente atención y no interiorizan pautas claras de su comportamiento.  Problemas en las relaciones familiares que generan situaciones conflictivas entre padres, divorcio, alcohol, enfermedades, etc.  Padres, madres y alumnos con actitudes ante la situación de intimidación.
  • 27. En el tercer año de secundaria, de acuerdo a una encuesta del Instituto Nacional de Evaluación Escolar (INEE, 2010), 315 mil alumnos dijeron que en su escuela existía un nivel alto de violencia. En primaria, dos de cada diez niños han participado en peleas; 17% de la población escolar de ese nivel ha sido lastimada físicamente y 11 % ha sido robada o amenazada.
  • 28. En promedio, casi 20% de los escolares en primaria y secundaria ha sufrido violencia física o verbal. Pero ese 20% no es una simple cifra, sino un grupo de jóvenes que crecerán con temor y rencor o que quizá tomen decisiones extremas, como la del suicidio.
  • 29. El 33.8% de los  El 28% de las alumnos de agresiones se llevan secundaria a cabo en el aula mencionan que la cuando no está el manera más común profesor cerca. de agresión es la violencia física.
  • 30. Quienes suelen parar las agresiones son los maestros un 33.3% de las ocasiones, mientras que un 22.7% nadie las detiene, aunque haya maestros presentes.  Según los encuestados lo que se tiene que hacer para arreglar el problema es que los profesores con 46% y las familias con 15.7% pongan de su parte para resolver este problema.