SlideShare una empresa de Scribd logo
ACOSO ESCOLAR
1.- ¿QUÉ ES EL ACOSO ESCOLAR? Cuando hablamos de “acoso escolar” nos estamos  refiriendo a situaciones en las que uno o más alumnos/as persiguen e intimidan a otro u otra - víctima - a través de insultos, rumores, vejaciones, aislamiento social, agresiones físicas, amenazas y coacciones... pudiendo desarrollarse a lo largo de meses e incluso años, siendo sus consecuencias ciertamente devastadoras, sobre todo para la víctima pero también para los espectadores y para el propio agresor o agresora.
2.- ELEMENTOS PRESENTE EN EL ACOSO ESCOLAR Deseo inicial obsesivo y no inhibido de infligir daño, dirigido contra alguien indefenso/a. El deseo se materializa en una acción. Alguien resulta dañado/a. La intensidad y la gravedad del daño dependen de la vulnerabilidad de las personas. El maltrato se dirige contra alguien menos poderoso/a, bien sea porque existe desigualdad física o psicológica entre víctimas y actores, o bien porque estos últimos actúan en grupo. El maltrato carece de justificación. Tiene lugar de modo reiterado. Esta expectativa de repetición interminable por parte de la víctima es lo que le da su naturaleza opresiva y temible. Se produce con placer manifiesto. El agresor/a disfruta con la sumisión de la persona más débil.
3. TIPOS DE ACOSO ESCOLAR Acoso directo: es la forma más común entre los niños.  Acoso indirecto o agresión social: suele ser más común entre las niñas y en general a partir de la preadolescencia. Se caracteriza por llevar al individuo a un aislamiento social. Este aislamiento se consigue mediante técnicas variadas que incluyen: difundir rumores, rechazar el contacto social con la víctima, amenazar a otros niños que se lleven bien con la víctima, criticar rasgos sociales, la manera de vestir de la víctima o su religión, raza, discapacidad...
4.- CAUSAS DE ACOSO ESCOLAR Las causas son variadas, entre las más frecuentes suelen estar las que tienen que ver con un abandono del sistema educativo, la trivialización creciente de la violencia entre niños y la propagación del éxito, la rivalidad, la competitividad entre iguales así como el maltrato y la ridiculización como una herramienta para conseguirlo.   Según sea el agresor o la victima, clasifican en las siguientes causas:  ,[object Object],[object Object]
4.2 Causas familiares del agresor Prácticas de crianza inadecuadas: autoritarias9 o, por el contrario, negligentes10. Maltrato intrafamiliar. Familia disfuncional. Poco tiempo compartido en familia. Pobres o escasos canales de comunicación.
4.3 Causas escolares del agresor Políticas educativas que no sancionan adecuadamente las conductas violentas. Ausencia de transmisión de valores. Transmisión de estereotipos sexistas en las prácticas educativas. Falta de atención a la diversidad cultural. Contenidos excesivamente academicistas. Problemática del profesorado: vulnerabilidad psicológica, carencia de una metodología adecuada para el control de la clase. Ausencia de la figura del maestro como modelo. Falta de reconocimiento social respecto a la labor del profesorado.
4.4 Causas individuales de la victima - Baja autoestima. - Pocas habilidades sociales para relacionarse con otros niños. - Excesivo nerviosismo. - Rasgos físicos o culturales distintos a los de la mayoría: minorías étnicas, raciales y culturales. - Discapacidad. - Trastornos psicopatológicos: trastornos mentales leves, trastornos del estado de ánimo (trastorno depresivo), trastornos de conducta (trastorno por déficit de atención con hiperactividad y trastorno desafiante).
4.5 Causas familiares de la victima Prácticas de crianza inadecuadas: autoritarias o, por el contrario, negligentes (Síndrome del niño con la llave al cuello). Familia disfuncional. Poca comunicación familiar.
4.6 Causas escolares de la victima Ley del silencio: silencio e inacción que hay alrededor de una agresión entre iguales. El agresor exige silencio o se lo impone la propia víctima por temor a las represalias. Los observadores, testigos o espectadores tampoco comunican los hechos por miedo, por cobardía o por no ser acusados de “chivatos”. Escasa participación en actividades de grupo. Pobres relaciones con sus compañeros. Poca comunicación entre alumnado y profesorado. Ausencia de la figura de autoridad de referencia en el centro escolar.
4.7 Causas socioculturales • Medios de comunicación: Presentación de modelos carentes de valores. Baja calidad educativa y cultural de la programación. Alta presencia de contenidos violentos en los programas de televisión. Tratamiento sensacionalista de las noticias con contenido violento. • Otros: Situación económica precaria. Estereotipos sexistas y xenófobos instalados en la sociedad. Justificación social de la violencia como medio para conseguir un objetivo.
No se puede calificar de acoso escolar o “bullying” situaciones en las que un alumno o alumna se mete con otro de forma amistosa o como juego. Tampoco cuando dos estudiantes a un mismo nivel discuten, tienen una disputa o se pelean.
Acoso escolar. Módulo 2. Diplomado Violencia Escolar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
Cielo Higuera Castro
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
MARTIN CASTAÑEDA
 
Acoso sexual
Acoso sexualAcoso sexual
Diapositivas bullying
Diapositivas bullyingDiapositivas bullying
Diapositivas bullying
paulina1316
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
leopoldo16
 
Prevención de bullying 2
Prevención de bullying 2Prevención de bullying 2
Prevención de bullying 2sector11actopan
 
Ciclo de la violencia familiar
Ciclo de la violencia familiarCiclo de la violencia familiar
Ciclo de la violencia familiargloriaorihuela29
 
El bullying o acoso escolar
El bullying o acoso escolar El bullying o acoso escolar
El bullying o acoso escolar
Marisol Morales
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarvanessamorenop
 
Prevencion de violencia escolar
Prevencion de violencia escolarPrevencion de violencia escolar
Prevencion de violencia escolar
juanpaulbenitesontan
 
violencia familiar
violencia familiarviolencia familiar
violencia familiar
Nilton J. Málaga
 
bullying en la escuela
bullying en la escuelabullying en la escuela
bullying en la escuela
marcelogio
 
Violencia escolar
Violencia escolar Violencia escolar
Violencia escolar
sanviaguz
 
Bullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolarBullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolar
Elda Macias
 
ProblemáTica De La Violencia Intrafamiliar
ProblemáTica De La Violencia IntrafamiliarProblemáTica De La Violencia Intrafamiliar
ProblemáTica De La Violencia Intrafamiliar
guestac6b8d
 
Maltrato entre iguales en estudiantes universitarios.
Maltrato entre iguales en estudiantes universitarios.Maltrato entre iguales en estudiantes universitarios.
Maltrato entre iguales en estudiantes universitarios.
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 

La actualidad más candente (20)

Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Acoso sexual
Acoso sexualAcoso sexual
Acoso sexual
 
Diapositivas bullying
Diapositivas bullyingDiapositivas bullying
Diapositivas bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Prevención de bullying 2
Prevención de bullying 2Prevención de bullying 2
Prevención de bullying 2
 
Ciclo de la violencia familiar
Ciclo de la violencia familiarCiclo de la violencia familiar
Ciclo de la violencia familiar
 
El bullying o acoso escolar
El bullying o acoso escolar El bullying o acoso escolar
El bullying o acoso escolar
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Prevencion de violencia escolar
Prevencion de violencia escolarPrevencion de violencia escolar
Prevencion de violencia escolar
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
violencia familiar
violencia familiarviolencia familiar
violencia familiar
 
bullying en la escuela
bullying en la escuelabullying en la escuela
bullying en la escuela
 
Violencia escolar
Violencia escolar Violencia escolar
Violencia escolar
 
Bullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolarBullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolar
 
Basta de bullyng
Basta de bullyngBasta de bullyng
Basta de bullyng
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
ProblemáTica De La Violencia Intrafamiliar
ProblemáTica De La Violencia IntrafamiliarProblemáTica De La Violencia Intrafamiliar
ProblemáTica De La Violencia Intrafamiliar
 
Maltrato entre iguales en estudiantes universitarios.
Maltrato entre iguales en estudiantes universitarios.Maltrato entre iguales en estudiantes universitarios.
Maltrato entre iguales en estudiantes universitarios.
 

Destacado

PresentacióN Powerpoint Bullying
PresentacióN Powerpoint BullyingPresentacióN Powerpoint Bullying
PresentacióN Powerpoint Bullyingashok kumar
 
Bullying
BullyingBullying
Mi Hijo Es Rechazado Por Sus CompanyEros
Mi Hijo Es Rechazado Por Sus CompanyErosMi Hijo Es Rechazado Por Sus CompanyEros
Mi Hijo Es Rechazado Por Sus CompanyErosAsun Gonzalez
 
Acoso Escolar
Acoso EscolarAcoso Escolar
Acoso Escolar
Medardo Aparcana
 
1. bullying aproximacion al fenomeno
1. bullying aproximacion al fenomeno1. bullying aproximacion al fenomeno
1. bullying aproximacion al fenomeno
UlverThrash Zepeda
 
Victima y Victimario.
Victima y Victimario.Victima y Victimario.
Victima y Victimario.dnegrette
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
Ninibeth Lopez Posadas
 
Bullying. Acoso escolar
Bullying. Acoso escolarBullying. Acoso escolar
Bullying. Acoso escolar
ZaRitha Maldonado
 
Cyber bullying (1)
Cyber bullying (1)Cyber bullying (1)
Cyber bullying (1)
adrianalucaspico
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
NubiaOmana
 
Sistema automático para la estimación de la presión arterial a partir de pará...
Sistema automático para la estimación de la presión arterial a partir de pará...Sistema automático para la estimación de la presión arterial a partir de pará...
Sistema automático para la estimación de la presión arterial a partir de pará...Oresti Banos
 
Bullying O Matonaje
Bullying O MatonajeBullying O Matonaje
Bullying O Matonajecarrillosaid
 
Bullying presentación
Bullying presentaciónBullying presentación
Bullying presentación
Cristina Mendoza
 
Programa anti-bullying
Programa anti-bullyingPrograma anti-bullying
Programa anti-bullying
TheKaptnBalu
 

Destacado (20)

PresentacióN Powerpoint Bullying
PresentacióN Powerpoint BullyingPresentacióN Powerpoint Bullying
PresentacióN Powerpoint Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Mi Hijo Es Rechazado Por Sus CompanyEros
Mi Hijo Es Rechazado Por Sus CompanyErosMi Hijo Es Rechazado Por Sus CompanyEros
Mi Hijo Es Rechazado Por Sus CompanyEros
 
Present.26.05
Present.26.05Present.26.05
Present.26.05
 
Respetar la Diferencia
Respetar la DiferenciaRespetar la Diferencia
Respetar la Diferencia
 
Diapositivas bullying
Diapositivas bullying Diapositivas bullying
Diapositivas bullying
 
Acoso Escolar
Acoso EscolarAcoso Escolar
Acoso Escolar
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Bullying 110830095728-phpapp02
Bullying 110830095728-phpapp02Bullying 110830095728-phpapp02
Bullying 110830095728-phpapp02
 
1. bullying aproximacion al fenomeno
1. bullying aproximacion al fenomeno1. bullying aproximacion al fenomeno
1. bullying aproximacion al fenomeno
 
Victima y Victimario.
Victima y Victimario.Victima y Victimario.
Victima y Victimario.
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Bullying. Acoso escolar
Bullying. Acoso escolarBullying. Acoso escolar
Bullying. Acoso escolar
 
Cyber bullying (1)
Cyber bullying (1)Cyber bullying (1)
Cyber bullying (1)
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Sistema automático para la estimación de la presión arterial a partir de pará...
Sistema automático para la estimación de la presión arterial a partir de pará...Sistema automático para la estimación de la presión arterial a partir de pará...
Sistema automático para la estimación de la presión arterial a partir de pará...
 
Bullying O Matonaje
Bullying O MatonajeBullying O Matonaje
Bullying O Matonaje
 
Bullying presentación
Bullying presentaciónBullying presentación
Bullying presentación
 
Programa anti-bullying
Programa anti-bullyingPrograma anti-bullying
Programa anti-bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 

Similar a Acoso escolar. Módulo 2. Diplomado Violencia Escolar

Violencia escolar y acoso ani
Violencia escolar y acoso aniViolencia escolar y acoso ani
Violencia escolar y acoso anipato_h90
 
Acoso escolar | Bullying R
Acoso escolar | Bullying RAcoso escolar | Bullying R
Acoso escolar | Bullying R
Miguel Banda Gamas
 
EL BULLYING.pdf
EL BULLYING.pdfEL BULLYING.pdf
EL BULLYING.pdf
JonathanGonzlezBenav
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Mario Velasco
 
Bullying en pediatria
Bullying en pediatriaBullying en pediatria
Bullying en pediatria
julian simon
 
Bullying (generalidades y datos de mexico)
Bullying (generalidades y datos de mexico)Bullying (generalidades y datos de mexico)
Bullying (generalidades y datos de mexico)
Jennifer Sandoval
 
Bullying
BullyingBullying
Acoso escolar.
Acoso escolar.Acoso escolar.
Acoso escolar.
Wilmy Ramirez
 
Bullying200final 101206190608-phpapp01
Bullying200final 101206190608-phpapp01Bullying200final 101206190608-phpapp01
Bullying200final 101206190608-phpapp0191rocio
 
Copia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionnCopia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionn
cristy6204
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolarjuanmiya7
 
Copia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionnCopia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionn
kitty_030693
 

Similar a Acoso escolar. Módulo 2. Diplomado Violencia Escolar (20)

Violencia escolar y acoso ani
Violencia escolar y acoso aniViolencia escolar y acoso ani
Violencia escolar y acoso ani
 
Acoso escolar | Bullying R
Acoso escolar | Bullying RAcoso escolar | Bullying R
Acoso escolar | Bullying R
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying 1
Bullying 1Bullying 1
Bullying 1
 
EL BULLYING.pdf
EL BULLYING.pdfEL BULLYING.pdf
EL BULLYING.pdf
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying en pediatria
Bullying en pediatriaBullying en pediatria
Bullying en pediatria
 
Bullying (generalidades y datos de mexico)
Bullying (generalidades y datos de mexico)Bullying (generalidades y datos de mexico)
Bullying (generalidades y datos de mexico)
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Acoso escolar.
Acoso escolar.Acoso escolar.
Acoso escolar.
 
Bullying200final 101206190608-phpapp01
Bullying200final 101206190608-phpapp01Bullying200final 101206190608-phpapp01
Bullying200final 101206190608-phpapp01
 
Copia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionnCopia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionn
 
Acoso escolar. Grupo B.
Acoso escolar. Grupo B.Acoso escolar. Grupo B.
Acoso escolar. Grupo B.
 
Causas y consecuencias del bullying
Causas y consecuencias del bullyingCausas y consecuencias del bullying
Causas y consecuencias del bullying
 
Causas y consecuencias del bullying
Causas y consecuencias del bullyingCausas y consecuencias del bullying
Causas y consecuencias del bullying
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Copia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionnCopia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionn
 

Acoso escolar. Módulo 2. Diplomado Violencia Escolar

  • 2. 1.- ¿QUÉ ES EL ACOSO ESCOLAR? Cuando hablamos de “acoso escolar” nos estamos refiriendo a situaciones en las que uno o más alumnos/as persiguen e intimidan a otro u otra - víctima - a través de insultos, rumores, vejaciones, aislamiento social, agresiones físicas, amenazas y coacciones... pudiendo desarrollarse a lo largo de meses e incluso años, siendo sus consecuencias ciertamente devastadoras, sobre todo para la víctima pero también para los espectadores y para el propio agresor o agresora.
  • 3. 2.- ELEMENTOS PRESENTE EN EL ACOSO ESCOLAR Deseo inicial obsesivo y no inhibido de infligir daño, dirigido contra alguien indefenso/a. El deseo se materializa en una acción. Alguien resulta dañado/a. La intensidad y la gravedad del daño dependen de la vulnerabilidad de las personas. El maltrato se dirige contra alguien menos poderoso/a, bien sea porque existe desigualdad física o psicológica entre víctimas y actores, o bien porque estos últimos actúan en grupo. El maltrato carece de justificación. Tiene lugar de modo reiterado. Esta expectativa de repetición interminable por parte de la víctima es lo que le da su naturaleza opresiva y temible. Se produce con placer manifiesto. El agresor/a disfruta con la sumisión de la persona más débil.
  • 4. 3. TIPOS DE ACOSO ESCOLAR Acoso directo: es la forma más común entre los niños. Acoso indirecto o agresión social: suele ser más común entre las niñas y en general a partir de la preadolescencia. Se caracteriza por llevar al individuo a un aislamiento social. Este aislamiento se consigue mediante técnicas variadas que incluyen: difundir rumores, rechazar el contacto social con la víctima, amenazar a otros niños que se lleven bien con la víctima, criticar rasgos sociales, la manera de vestir de la víctima o su religión, raza, discapacidad...
  • 5.
  • 6. 4.2 Causas familiares del agresor Prácticas de crianza inadecuadas: autoritarias9 o, por el contrario, negligentes10. Maltrato intrafamiliar. Familia disfuncional. Poco tiempo compartido en familia. Pobres o escasos canales de comunicación.
  • 7. 4.3 Causas escolares del agresor Políticas educativas que no sancionan adecuadamente las conductas violentas. Ausencia de transmisión de valores. Transmisión de estereotipos sexistas en las prácticas educativas. Falta de atención a la diversidad cultural. Contenidos excesivamente academicistas. Problemática del profesorado: vulnerabilidad psicológica, carencia de una metodología adecuada para el control de la clase. Ausencia de la figura del maestro como modelo. Falta de reconocimiento social respecto a la labor del profesorado.
  • 8. 4.4 Causas individuales de la victima - Baja autoestima. - Pocas habilidades sociales para relacionarse con otros niños. - Excesivo nerviosismo. - Rasgos físicos o culturales distintos a los de la mayoría: minorías étnicas, raciales y culturales. - Discapacidad. - Trastornos psicopatológicos: trastornos mentales leves, trastornos del estado de ánimo (trastorno depresivo), trastornos de conducta (trastorno por déficit de atención con hiperactividad y trastorno desafiante).
  • 9. 4.5 Causas familiares de la victima Prácticas de crianza inadecuadas: autoritarias o, por el contrario, negligentes (Síndrome del niño con la llave al cuello). Familia disfuncional. Poca comunicación familiar.
  • 10. 4.6 Causas escolares de la victima Ley del silencio: silencio e inacción que hay alrededor de una agresión entre iguales. El agresor exige silencio o se lo impone la propia víctima por temor a las represalias. Los observadores, testigos o espectadores tampoco comunican los hechos por miedo, por cobardía o por no ser acusados de “chivatos”. Escasa participación en actividades de grupo. Pobres relaciones con sus compañeros. Poca comunicación entre alumnado y profesorado. Ausencia de la figura de autoridad de referencia en el centro escolar.
  • 11. 4.7 Causas socioculturales • Medios de comunicación: Presentación de modelos carentes de valores. Baja calidad educativa y cultural de la programación. Alta presencia de contenidos violentos en los programas de televisión. Tratamiento sensacionalista de las noticias con contenido violento. • Otros: Situación económica precaria. Estereotipos sexistas y xenófobos instalados en la sociedad. Justificación social de la violencia como medio para conseguir un objetivo.
  • 12. No se puede calificar de acoso escolar o “bullying” situaciones en las que un alumno o alumna se mete con otro de forma amistosa o como juego. Tampoco cuando dos estudiantes a un mismo nivel discuten, tienen una disputa o se pelean.