SlideShare una empresa de Scribd logo
“Hemos aprendido a volar como los
pájaros
y a nadar como los peces,
pero no hemos aprendido el sencillo
arte de vivir como hermanos”
Martín Luther King
Existe la conciencia que el tema de
violencia se encuentra en los colegios.
Un marco educativo de complejidad mayor :
Aumento de la
diversidad Ampliación de
la
jornada
Nuevos
Conocimientos
Mayor exigencia
al
profesorado
Entre Profesores
Profesor - Alumno
Entre alumnos
Instalación
VIOLENCIA ESCOLAR
DISCIPLINA
Dificultad para
incorporarse al
Código de
convivencia
establecido po el
colegio.
Juego Rudo o
Bromas
Relación entre Iguales
Importancia en la etapa de
desarrollo.
Se desarrollan habilidades y actitudes
que influyen en la adaptación social
a lo largo de la vida
“Microsistema de Iguales “ Constancia temporal de
experiencias diarias
Pautas para organizar
el comportamiento social
Hay aprendizajes a través del
CURRICULUM OCULTO
Logran identidad de grupo ,recibiendo retroalimentación
por parte de los adultos .
Reciprocidad : “ No hagas conmigo , lo que no haré
contigo “
La microcultura de iguales incorpora
claves de DOMINIO - SUMISION
Proceso de
Victimización
Aumenta el dolor
Acrecenta sensación de indefensión
MOBBING
1969
Norte de Europa
Ataque de un grupo
de animales
Dan Olweus 1970
Noruega
Bully : Autor de la
Acción
Bullying : Matón ,
Bravucón
BULLYING
“Opresión reiterada tanto
psicólogica como física , hacia una
persona con menos poder , por parte
de otra con un poder mayor “
Farrington ,1993
DIRECTO
Físico Verbal Psicológico
INDIRECTO
Social
Exclusión
Maltrato
Maligno
Maltrato no
deliberado
-Deseo inicial obsesivo y no inhibido de
infligir daño , dirigido a algien indefenso.
-El deseo se materializa en una acción.
-Alguien resulta dañado
-El maltrato se dirige a alguien menos
poderoso por desigualdad.
-Carece de justificación
-Tiene lugar de modo retierado.
-Produce placer manifiesto
El Sistema BullyingEl Sistema BullyingEl Sistema BullyingEl Sistema Bullying
Acción intencionada y negativa.
Maltrato repetido, constante y continuo.
Circulo de victimización
Sistema Educacional
Normas Víctima Creencias
Testigo Agresor
AGRESOR
Personalidad :
*Temperamento agresivo
*impulsivo
*Deficientes habilidades sociales
•Falta de empatia con la victima
•Falta de sentimientos de culpabilidad
•Falta de control de ira
•Autosuficientes. BUENA
AUTOESTIMA
Físico : Son en general de sexo masculino
Tienen mayor fortaleza física
Social : Integración escolar menor
•Menos populares que los bien adaptados pero más que sus
Victimas
•Carecen de lazos familiares y escaso interés por el colegio
Victima
Personalidad :
•Débil , inseguro, ansioso, cauto,sensible,tranquilo
•Tímidos y con baja autoestima
•Llegan a tener una visión negativa de sí mismos y de
sus compañeros.
Familiar :
* Pasan mucho tiempo en su casa
• Excesiva protección paterna generando niños dependientes y apegados
al hogar.
* Estrecha relación con la madre.
Físicas : * Menos fuertes físicamente
* No son agresivos ni violentos
* Alto nivel de inseguridad y ansiedad
* Las desviaciones externas son SOLO usadas para
molestar a la victima , pero fuente de elección
ESPECTADORES
Conocen bien la situación
Provoca : DISONANCIA MORAL
O CULPABILIDAD
Se les pide que aplaudan o ignore
la situación.LEY DEL SILENCIO :
Victima
Agresor
Testigo
Consentimiento
Ataque
cómplice
Tipologia del agresor
Agresor Activo: Que agrede
personalmente a la víctima
Social – indirecto : Logra dirigir, a
veces en la sombra,el comportamiento
de sus seguidores a los que induce a
actos violentos.
Agresores Pasivos : Seguidores o
secuaces del agresor
VICTIMA PASIVA
Es más común .Sujetos inseguros
Se muestran poco
Sufren calladamente el ataque del
agresor
Activa Provocativa
Combina ansiedad y reacciones
agresivas,lo que usa el agresor
para excusar su conducta.
Actúa como el agresor :
violento y desafiante
Tipologia de Victima
Variables que influyen
FAMILIA
* Actitud emotiva de los padres.
* Grado de permisividad ante la conducta agresiva
•Métodos de afirmación de la autoridad.
Social
Medios de comunicación
Valores culturales
Grupal
•Contagio Social
•Falta de control de inhibiciones
•Difuminación de la responsabilidad individual
•Cambios en la percepción de la víctima
Personal
*Las desviaciones externas
Escolar
•Tamaño del centro o del aula
•Los aspectos organizativos : Normas establecidas
Modelo participativo
•La presencia de adultos
Consecuencias del Bullying
Victima
•Fracaso y dificultades escolares
•Niveles altos y continuos de ansiedad ( anticipatoria)
•FOBIA ESCOLAR
•Conformación de una personalidad insegura e insana
•Descenso de autoestima ,cuadros depresivos
•Imposibilidad de la integración social y escolar
•Sintomas clínicos : neurosis , histeria y depresión
•Desencadenan actitudes violentas : mooving
Agresor
•Aprendizaje de cómo obtener los objetivos
•La conducta consigue un refuerzo y se hace buena y
deseable.
•Se constituye en un método de tener status en un
grupo.
*Aprenden la forma de establecer vínculos sociales.
Espectadores
•Supone aprendizaje de cómo comportarse ante
situaciones de injusticia.
•Refuerza posturas individualistas y egoístas
•Desensibilización frente al dolor de otro.
•Aunque reduce su ansiedad de ser atacado ,en algunos casos podría
sentir una sensación de indefensión semejante a la de la víctima.
MODELOS DE INTERVENCION
PUNITIVO Centrado en el
agresor.
CONSECUENCIAS Victima - Agresor
DE SENTIMIENTOS Víctima - Agresor
ECOLOGICO Incorpora la comunidad
Conductista
DIAGNOSTICO
Aproximación
Curricular
Atención
Individualizada
Participación
Organización
DIAGNOSTICO
Específico General
Consciencia del problema
Conocimiento de la situación
Síntomas de que un niño posiblemente está siendo
intimidado :
7. Inseguridad
8. Ansiedad
9. Baja Autoestima
10. Problemas de conducta
11. Cambios de ánimo
12. Pocos amigos
13. Dificultades escolares
8. Síntomas físicos
GENERAL
Uso de instrumentos :
-Sociometricos
-De clima escolar
-De bullying
-De situación global del colegio Propuesta de Intervención
Aproximacion curricular
Educación en valores
Desarrollo de habilidades Sociales
Resolución de Conflictos
Metodologia Cooperativa
Tutoría
Atención Individualizada
Victima : Modelo de técnicas
Asertivas
Agresor : Métodos Pikas
Círculo de Amigos
Modelo de no inculpación
Tribunales
Participación
Asambleas
Consejos de Curso
Círculos de Calidad
Aprendizaje Cooperativo
Hora social
ORGANIZACION
Colegio
Proyecto Educativo
Normas
Curriculum
Clima
Cuidado de los
espaciosFamilia
Formación
Apoyo
Redes
Alumnos
Mediación
Ayuda
Estrategias para prevenir el conflictoEstrategias para prevenir el conflicto
 Comprometer al curso en un decidido esfuerzo hacia el bien, comunidad que se apoya
en situaciones de fracaso, necesidad.
 Iluminar clara y frecuentemente cuales son las situaciones de abuso:Abuso verbal,
abuso físico, abuso social: ponerle nombre y sentimiento.
 Anticipar situaciones de posible conflicto y volver a enfatizar en ellas las metas de
convivencia: trabajos de grupo, competencia de filas, recreos, entrega de notas y
pruebas.
 Supervisar situaciones más libres: comedor, baños, recreos: programas de tutoría de
los más grandes.
 Enseñar la diferencia entre reportar y acusar, proteger la confidencialidad.
 La hora de consejo de curso y orientación . Recursos subutilizados: programa de
encuentro en la sala de clases y discusión de dilemas morales.
 En ambos casos utilizar el poder de las historias para sanar: iluminar las grandes
gestas, los héroes.
Estrategias para aumentar conocimiento y mutuaEstrategias para aumentar conocimiento y mutua
comprensión:crear una comunidad moralcomprensión:crear una comunidad moral
 Realizar actividades que aumenten el mutuo conocimiento:
páginas amarillas de la clase, lotería de puestos, trabajos de
pareja, sentimientos compartidos. clases compartidas con otros
niveles
 Enseñar a los alumnos a cuidar y a reforzar a otros: estrategias
que aumenten la sensación de comunidad. Tutorías en clases y
recreos, apoyo a los que faltan, recibimiento de los nuevos,
cumpleaños, padrinos, proyectos sociales.
 Rescatar las buenas noticias de la convivencia diaria.
 Que el otro tenga rostro, que el otro me importe.
Estrategias para equilibrar el poder y elEstrategias para equilibrar el poder y el
reconocimientoreconocimiento
 Naturalmente se produce un desequilibrio de fuerzas, dado por las
mayores habilidades.
 Hacer prevalecer la fuerza de la comunidad ¿quienes? Devolver o
hacer conciencia del poder de todos unidos.
 Cada uno realizando su aporte individual
 Evitar el endiosamiento de los populares.
 La participación por tarjetas de manera que sea equitativa.
 El ser elegido para actuaciones y otros de manera equitativa.
 Reconocimiento activo a todos o ¿hay cuidadanos de segunda
categoría?¿cuál de mis alumnos me gustaría ser? ¿cuál no?
Estrategias para enfrentar la crueldad y elEstrategias para enfrentar la crueldad y el
abuso.abuso.
 Establecer consecuencias claras y reparadoras frente al abuso y la crueldad.
 Reaccionar en forma consistente frente a las situaciones percibidas de crueldad y
abuso.
 Desarrollar la capacidad de empatía y de expresión adecuada de sentimientos
negativos en niños abusadores. Ayudarlos a conectarse con su propia
vulnerabilidad y de el a la de los demás.¿Si no hay sangre no hay herida?
 Con los niños víctimas:desarrollar la capacidad de visualizarse como menos
vulnerable y de poner límites.
 Ojo con el explosivo y el provocador que está detrás: que cada uno diga en qué
se equivocó él
 Los testigos mudos : ayudarlos a superar el miedo, aprender alternativas de
enfrentar situaciones.
Aspectos esenciales de un programa que buscaAspectos esenciales de un programa que busca
reducir crueldad y abuso.reducir crueldad y abuso.
 Involucración cálida y positiva de parte de los adultos
 Monitereo hacia las actividades de los niños en las diferentes situaciones
escolares.
 Meta del colegio y de la sala crear una comunidad
 Discusión en la sala de clases sobre lo que es crueldad y abuso
 Límites firmes hacia las conductas inaceptables y consecuencias no
violentas cuando los límites han sido traspasados.
 Establecer una base de trabajo común con los padres
 Un esfuerzo concertado de cambiar el clima social de los colegios lleva a
considerables mejoras no solo en seguridad, sino en rendimiento
académico, asistencia y conducta en general.
"Los ideales se parecen a las estrellas en que
nunca los alcanzamos, pero como los navegantes
dirigimos por ellos el rumbo de nuestras vidas".
Albert Schweitzer
Desafio de trabajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bulling
BullingBulling
Bulling
guest50a5a4
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
yiagraso
 
Presentacion edrei
Presentacion edreiPresentacion edrei
Presentacion edrei
PlanetaTu
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Manuel RaMirez
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
mikelpastor
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Eduardo Lomelí
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
liz-luanix
 
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYINGVIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
lumaquimo
 
Identidad de género, en la violencia familiar
Identidad de género, en la violencia familiarIdentidad de género, en la violencia familiar
Identidad de género, en la violencia familiar
MoyRebel
 

La actualidad más candente (9)

Bulling
BullingBulling
Bulling
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Presentacion edrei
Presentacion edreiPresentacion edrei
Presentacion edrei
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYINGVIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
 
Identidad de género, en la violencia familiar
Identidad de género, en la violencia familiarIdentidad de género, en la violencia familiar
Identidad de género, en la violencia familiar
 

Destacado

El bullyng
El bullyngEl bullyng
El bullyng
jorgetapias
 
Bullyng
BullyngBullyng
Bullyng
Jonas Santos
 
bullyng
bullyngbullyng
bullyng
vhsagredo
 
Presentacion bullying bullying ok
Presentacion bullying  bullying  okPresentacion bullying  bullying  ok
Presentacion bullying bullying ok
lETY GARCIA BLANCAS
 
Fenomeno bullyng o acoso escolar con sonido
Fenomeno bullyng o acoso escolar con sonidoFenomeno bullyng o acoso escolar con sonido
Fenomeno bullyng o acoso escolar con sonido
suda51
 
Bullyng
BullyngBullyng
Tipos de Bullying
Tipos de BullyingTipos de Bullying
Tipos de Bullying
32219
 
Bullying y tipos de bullying
Bullying y tipos de bullyingBullying y tipos de bullying
Bullying y tipos de bullying
Zurisadai Cordova
 
La discriminacion foce
La discriminacion foceLa discriminacion foce
La discriminacion foce
Jorge Garibay
 
Tipos de bullying diapositivas
Tipos de bullying diapositivasTipos de bullying diapositivas
Tipos de bullying diapositivas
Nenapetite
 
Bullyng
BullyngBullyng
Bullyng
guest2e6ed75
 
El bullyng
El bullyngEl bullyng
El bullyng
alonsito10
 
ESTRATEGIAS PARA ABORDAR EL BULLYNG
ESTRATEGIAS PARA ABORDAR EL BULLYNGESTRATEGIAS PARA ABORDAR EL BULLYNG
ESTRATEGIAS PARA ABORDAR EL BULLYNG
Gustavo Waldo Zavala Garcia
 
Diapositiva sobre el bullying.2
Diapositiva sobre el bullying.2Diapositiva sobre el bullying.2
Diapositiva sobre el bullying.2
Silvi_94
 
Bullying
BullyingBullying
Diapositivas bullying
Diapositivas bullying Diapositivas bullying
Diapositivas bullying
Christian Irineo Huehpa
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
BullyingBullying
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Teresa Zambrano
 
NO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETO
NO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETONO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETO
NO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETO
Violeta Espinoza Herrera
 

Destacado (20)

El bullyng
El bullyngEl bullyng
El bullyng
 
Bullyng
BullyngBullyng
Bullyng
 
bullyng
bullyngbullyng
bullyng
 
Presentacion bullying bullying ok
Presentacion bullying  bullying  okPresentacion bullying  bullying  ok
Presentacion bullying bullying ok
 
Fenomeno bullyng o acoso escolar con sonido
Fenomeno bullyng o acoso escolar con sonidoFenomeno bullyng o acoso escolar con sonido
Fenomeno bullyng o acoso escolar con sonido
 
Bullyng
BullyngBullyng
Bullyng
 
Tipos de Bullying
Tipos de BullyingTipos de Bullying
Tipos de Bullying
 
Bullying y tipos de bullying
Bullying y tipos de bullyingBullying y tipos de bullying
Bullying y tipos de bullying
 
La discriminacion foce
La discriminacion foceLa discriminacion foce
La discriminacion foce
 
Tipos de bullying diapositivas
Tipos de bullying diapositivasTipos de bullying diapositivas
Tipos de bullying diapositivas
 
Bullyng
BullyngBullyng
Bullyng
 
El bullyng
El bullyngEl bullyng
El bullyng
 
ESTRATEGIAS PARA ABORDAR EL BULLYNG
ESTRATEGIAS PARA ABORDAR EL BULLYNGESTRATEGIAS PARA ABORDAR EL BULLYNG
ESTRATEGIAS PARA ABORDAR EL BULLYNG
 
Diapositiva sobre el bullying.2
Diapositiva sobre el bullying.2Diapositiva sobre el bullying.2
Diapositiva sobre el bullying.2
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Diapositivas bullying
Diapositivas bullying Diapositivas bullying
Diapositivas bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
NO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETO
NO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETONO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETO
NO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETO
 

Similar a bullyng

bullyngMexico
bullyngMexicobullyngMexico
bullyngMexico
Jonathan Jimenez
 
El bulling escolar davila
El bulling escolar davilaEl bulling escolar davila
El bulling escolar davila
alexssandradav
 
Bulling
BullingBulling
Bulling
guest50a5a4
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
liz-luanix
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
liz-luanix
 
Actividad power point
Actividad power pointActividad power point
Actividad power point
Esperanza Ferreyra Ramírez
 
OVA - Myriam elisa contreras
OVA - Myriam elisa contrerasOVA - Myriam elisa contreras
OVA - Myriam elisa contreras
dcpe2014
 
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYINGVIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
Luz Marina Quintero M
 
Enfermedad de la afectividad maltrato escolar bullying
Enfermedad de la afectividad maltrato escolar bullyingEnfermedad de la afectividad maltrato escolar bullying
Enfermedad de la afectividad maltrato escolar bullying
CEHFAS
 
Presentacion bullying
Presentacion bullyingPresentacion bullying
Presentacion bullying
Yefry Gómez
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Claus Palacios
 
Violencia en la escuela bullying
Violencia en la escuela bullyingViolencia en la escuela bullying
Violencia en la escuela bullying
dec-admin2
 
Bullying
BullyingBullying
Violencia o acoso escolar
Violencia o acoso escolarViolencia o acoso escolar
Violencia o acoso escolar
Lidia Z zepeda
 
Bullying en pediatria
Bullying en pediatriaBullying en pediatria
Bullying en pediatria
julian simon
 

Similar a bullyng (15)

bullyngMexico
bullyngMexicobullyngMexico
bullyngMexico
 
El bulling escolar davila
El bulling escolar davilaEl bulling escolar davila
El bulling escolar davila
 
Bulling
BullingBulling
Bulling
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Actividad power point
Actividad power pointActividad power point
Actividad power point
 
OVA - Myriam elisa contreras
OVA - Myriam elisa contrerasOVA - Myriam elisa contreras
OVA - Myriam elisa contreras
 
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYINGVIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
 
Enfermedad de la afectividad maltrato escolar bullying
Enfermedad de la afectividad maltrato escolar bullyingEnfermedad de la afectividad maltrato escolar bullying
Enfermedad de la afectividad maltrato escolar bullying
 
Presentacion bullying
Presentacion bullyingPresentacion bullying
Presentacion bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Violencia en la escuela bullying
Violencia en la escuela bullyingViolencia en la escuela bullying
Violencia en la escuela bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Violencia o acoso escolar
Violencia o acoso escolarViolencia o acoso escolar
Violencia o acoso escolar
 
Bullying en pediatria
Bullying en pediatriaBullying en pediatria
Bullying en pediatria
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

bullyng

  • 1. “Hemos aprendido a volar como los pájaros y a nadar como los peces, pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos” Martín Luther King
  • 2. Existe la conciencia que el tema de violencia se encuentra en los colegios. Un marco educativo de complejidad mayor : Aumento de la diversidad Ampliación de la jornada Nuevos Conocimientos Mayor exigencia al profesorado
  • 3. Entre Profesores Profesor - Alumno Entre alumnos Instalación
  • 4. VIOLENCIA ESCOLAR DISCIPLINA Dificultad para incorporarse al Código de convivencia establecido po el colegio. Juego Rudo o Bromas
  • 5. Relación entre Iguales Importancia en la etapa de desarrollo. Se desarrollan habilidades y actitudes que influyen en la adaptación social a lo largo de la vida “Microsistema de Iguales “ Constancia temporal de experiencias diarias Pautas para organizar el comportamiento social
  • 6. Hay aprendizajes a través del CURRICULUM OCULTO Logran identidad de grupo ,recibiendo retroalimentación por parte de los adultos . Reciprocidad : “ No hagas conmigo , lo que no haré contigo “
  • 7. La microcultura de iguales incorpora claves de DOMINIO - SUMISION Proceso de Victimización Aumenta el dolor Acrecenta sensación de indefensión
  • 8. MOBBING 1969 Norte de Europa Ataque de un grupo de animales Dan Olweus 1970 Noruega Bully : Autor de la Acción Bullying : Matón , Bravucón BULLYING
  • 9. “Opresión reiterada tanto psicólogica como física , hacia una persona con menos poder , por parte de otra con un poder mayor “ Farrington ,1993 DIRECTO Físico Verbal Psicológico INDIRECTO Social Exclusión
  • 10. Maltrato Maligno Maltrato no deliberado -Deseo inicial obsesivo y no inhibido de infligir daño , dirigido a algien indefenso. -El deseo se materializa en una acción. -Alguien resulta dañado -El maltrato se dirige a alguien menos poderoso por desigualdad. -Carece de justificación -Tiene lugar de modo retierado. -Produce placer manifiesto
  • 11. El Sistema BullyingEl Sistema BullyingEl Sistema BullyingEl Sistema Bullying Acción intencionada y negativa. Maltrato repetido, constante y continuo. Circulo de victimización Sistema Educacional Normas Víctima Creencias Testigo Agresor
  • 12. AGRESOR Personalidad : *Temperamento agresivo *impulsivo *Deficientes habilidades sociales •Falta de empatia con la victima •Falta de sentimientos de culpabilidad •Falta de control de ira •Autosuficientes. BUENA AUTOESTIMA Físico : Son en general de sexo masculino Tienen mayor fortaleza física Social : Integración escolar menor •Menos populares que los bien adaptados pero más que sus Victimas •Carecen de lazos familiares y escaso interés por el colegio
  • 13. Victima Personalidad : •Débil , inseguro, ansioso, cauto,sensible,tranquilo •Tímidos y con baja autoestima •Llegan a tener una visión negativa de sí mismos y de sus compañeros. Familiar : * Pasan mucho tiempo en su casa • Excesiva protección paterna generando niños dependientes y apegados al hogar. * Estrecha relación con la madre. Físicas : * Menos fuertes físicamente * No son agresivos ni violentos * Alto nivel de inseguridad y ansiedad * Las desviaciones externas son SOLO usadas para molestar a la victima , pero fuente de elección
  • 14. ESPECTADORES Conocen bien la situación Provoca : DISONANCIA MORAL O CULPABILIDAD Se les pide que aplaudan o ignore la situación.LEY DEL SILENCIO : Victima Agresor Testigo Consentimiento Ataque cómplice
  • 15. Tipologia del agresor Agresor Activo: Que agrede personalmente a la víctima Social – indirecto : Logra dirigir, a veces en la sombra,el comportamiento de sus seguidores a los que induce a actos violentos. Agresores Pasivos : Seguidores o secuaces del agresor
  • 16. VICTIMA PASIVA Es más común .Sujetos inseguros Se muestran poco Sufren calladamente el ataque del agresor Activa Provocativa Combina ansiedad y reacciones agresivas,lo que usa el agresor para excusar su conducta. Actúa como el agresor : violento y desafiante Tipologia de Victima
  • 17. Variables que influyen FAMILIA * Actitud emotiva de los padres. * Grado de permisividad ante la conducta agresiva •Métodos de afirmación de la autoridad. Social Medios de comunicación Valores culturales Grupal •Contagio Social •Falta de control de inhibiciones •Difuminación de la responsabilidad individual •Cambios en la percepción de la víctima
  • 18. Personal *Las desviaciones externas Escolar •Tamaño del centro o del aula •Los aspectos organizativos : Normas establecidas Modelo participativo •La presencia de adultos
  • 19. Consecuencias del Bullying Victima •Fracaso y dificultades escolares •Niveles altos y continuos de ansiedad ( anticipatoria) •FOBIA ESCOLAR •Conformación de una personalidad insegura e insana •Descenso de autoestima ,cuadros depresivos •Imposibilidad de la integración social y escolar •Sintomas clínicos : neurosis , histeria y depresión •Desencadenan actitudes violentas : mooving
  • 20. Agresor •Aprendizaje de cómo obtener los objetivos •La conducta consigue un refuerzo y se hace buena y deseable. •Se constituye en un método de tener status en un grupo. *Aprenden la forma de establecer vínculos sociales. Espectadores •Supone aprendizaje de cómo comportarse ante situaciones de injusticia. •Refuerza posturas individualistas y egoístas •Desensibilización frente al dolor de otro. •Aunque reduce su ansiedad de ser atacado ,en algunos casos podría sentir una sensación de indefensión semejante a la de la víctima.
  • 21. MODELOS DE INTERVENCION PUNITIVO Centrado en el agresor. CONSECUENCIAS Victima - Agresor DE SENTIMIENTOS Víctima - Agresor ECOLOGICO Incorpora la comunidad Conductista
  • 23. DIAGNOSTICO Específico General Consciencia del problema Conocimiento de la situación
  • 24. Síntomas de que un niño posiblemente está siendo intimidado : 7. Inseguridad 8. Ansiedad 9. Baja Autoestima 10. Problemas de conducta 11. Cambios de ánimo 12. Pocos amigos 13. Dificultades escolares 8. Síntomas físicos
  • 25. GENERAL Uso de instrumentos : -Sociometricos -De clima escolar -De bullying -De situación global del colegio Propuesta de Intervención
  • 26. Aproximacion curricular Educación en valores Desarrollo de habilidades Sociales Resolución de Conflictos Metodologia Cooperativa Tutoría
  • 27. Atención Individualizada Victima : Modelo de técnicas Asertivas Agresor : Métodos Pikas Círculo de Amigos Modelo de no inculpación Tribunales
  • 28. Participación Asambleas Consejos de Curso Círculos de Calidad Aprendizaje Cooperativo Hora social
  • 29. ORGANIZACION Colegio Proyecto Educativo Normas Curriculum Clima Cuidado de los espaciosFamilia Formación Apoyo Redes Alumnos Mediación Ayuda
  • 30. Estrategias para prevenir el conflictoEstrategias para prevenir el conflicto  Comprometer al curso en un decidido esfuerzo hacia el bien, comunidad que se apoya en situaciones de fracaso, necesidad.  Iluminar clara y frecuentemente cuales son las situaciones de abuso:Abuso verbal, abuso físico, abuso social: ponerle nombre y sentimiento.  Anticipar situaciones de posible conflicto y volver a enfatizar en ellas las metas de convivencia: trabajos de grupo, competencia de filas, recreos, entrega de notas y pruebas.  Supervisar situaciones más libres: comedor, baños, recreos: programas de tutoría de los más grandes.  Enseñar la diferencia entre reportar y acusar, proteger la confidencialidad.  La hora de consejo de curso y orientación . Recursos subutilizados: programa de encuentro en la sala de clases y discusión de dilemas morales.  En ambos casos utilizar el poder de las historias para sanar: iluminar las grandes gestas, los héroes.
  • 31. Estrategias para aumentar conocimiento y mutuaEstrategias para aumentar conocimiento y mutua comprensión:crear una comunidad moralcomprensión:crear una comunidad moral  Realizar actividades que aumenten el mutuo conocimiento: páginas amarillas de la clase, lotería de puestos, trabajos de pareja, sentimientos compartidos. clases compartidas con otros niveles  Enseñar a los alumnos a cuidar y a reforzar a otros: estrategias que aumenten la sensación de comunidad. Tutorías en clases y recreos, apoyo a los que faltan, recibimiento de los nuevos, cumpleaños, padrinos, proyectos sociales.  Rescatar las buenas noticias de la convivencia diaria.  Que el otro tenga rostro, que el otro me importe.
  • 32. Estrategias para equilibrar el poder y elEstrategias para equilibrar el poder y el reconocimientoreconocimiento  Naturalmente se produce un desequilibrio de fuerzas, dado por las mayores habilidades.  Hacer prevalecer la fuerza de la comunidad ¿quienes? Devolver o hacer conciencia del poder de todos unidos.  Cada uno realizando su aporte individual  Evitar el endiosamiento de los populares.  La participación por tarjetas de manera que sea equitativa.  El ser elegido para actuaciones y otros de manera equitativa.  Reconocimiento activo a todos o ¿hay cuidadanos de segunda categoría?¿cuál de mis alumnos me gustaría ser? ¿cuál no?
  • 33. Estrategias para enfrentar la crueldad y elEstrategias para enfrentar la crueldad y el abuso.abuso.  Establecer consecuencias claras y reparadoras frente al abuso y la crueldad.  Reaccionar en forma consistente frente a las situaciones percibidas de crueldad y abuso.  Desarrollar la capacidad de empatía y de expresión adecuada de sentimientos negativos en niños abusadores. Ayudarlos a conectarse con su propia vulnerabilidad y de el a la de los demás.¿Si no hay sangre no hay herida?  Con los niños víctimas:desarrollar la capacidad de visualizarse como menos vulnerable y de poner límites.  Ojo con el explosivo y el provocador que está detrás: que cada uno diga en qué se equivocó él  Los testigos mudos : ayudarlos a superar el miedo, aprender alternativas de enfrentar situaciones.
  • 34. Aspectos esenciales de un programa que buscaAspectos esenciales de un programa que busca reducir crueldad y abuso.reducir crueldad y abuso.  Involucración cálida y positiva de parte de los adultos  Monitereo hacia las actividades de los niños en las diferentes situaciones escolares.  Meta del colegio y de la sala crear una comunidad  Discusión en la sala de clases sobre lo que es crueldad y abuso  Límites firmes hacia las conductas inaceptables y consecuencias no violentas cuando los límites han sido traspasados.  Establecer una base de trabajo común con los padres  Un esfuerzo concertado de cambiar el clima social de los colegios lleva a considerables mejoras no solo en seguridad, sino en rendimiento académico, asistencia y conducta en general.
  • 35. "Los ideales se parecen a las estrellas en que nunca los alcanzamos, pero como los navegantes dirigimos por ellos el rumbo de nuestras vidas". Albert Schweitzer Desafio de trabajo