SlideShare una empresa de Scribd logo
Competencias Digitales Docentes para el Siglo XXI
Unidad 2 Buscar y Encontrar Experiencias Educativas en la Red
José de Jesus Santos Garcia. /Región Acayucan
Actividad: utilizando uno o varios de los buscadores, Realice las búsquedas en la Web sobre
materiales curriculares que pueda utilizar en su aula atendiendo a los criterios que ha definido.
Seleccione los materiales que realmente le resulten de utilidad.
 Navegador web utilizado: Google Chrome, versión 69.03497
 Tema seleccionado: La Publicidad, ¿informa o deforma?
 Listado de materiales seleccionados:
o Revistasblogs.com. (2018). ¿Qué es y Cómo funciona la PUBLICIDAD? | RB
Marketing. [online] Disponible en: http://revistasblogs.com/tutoriales-
online/publicidad-marketing-online/publicidad-ii/ [Consultado 9 Oct. 2018].
o Escanellas, G. (2018). ¿Qué es publicidad? Definición, historia y usos
importantes. [online] Marketing de Contenidos. Disponible en:
https://marketingdecontenidos.com/publicidad/ [Consultado 9 Oct. 2018].
o Cyberclick (2018).¿Qué es la publicidad y para qué sirve? - Cyberclick. (2018).
[online]Disponible en: https://www.cyberclick.es/publicidad/ [Consultado 9 Oct.
2018].
o Quito, U. (2018). ¿Qué es Publicidad?. Retrieved from
https://www.youtube.com/watch?v=FLo8Fsl-kPQ
Competencias Digitales Docentes para el Siglo XXI
Unidad 2 Buscar y Encontrar Experiencias Educativas en la Red
José de Jesus Santos Garcia. /Región Acayucan
 Planeación utilizando los contenidos:
PLANEACIONES DE CLASE DEL PRIMER BLOQUE
DE ESPAÑOL III
PROFESOR: José de JesusSantos García.
PLANEACION DIDACTICA PERIODO: SECUENCIA 5
Esc. Sec.: GRADO Y GRUPOS CIUDAD
BLOQUE 1
PROYECTO3 Analizar el efectode los mensajespublicitariosatravés de encuestas
Ámbito Participaciónsocial
Tipo de texto Expositivo
Actividad permanente Círculode análisisperiodístico
Estándares Curricularesa
trabajar
Analizalos mensajespublicitariospara exponerde forma crítica los efectosenlos
consumidores.
Utilizala informaciónde artículos de opiniónpara ampliar sus conocimientosy formarse
un punto de vista propio.
Expresa y defiende opinionese ideasde una manera razonada, empleandoel diálogo
como forma privilegiadapara resolverconflictos.
Respetadiversospuntosde vistay recuperalas aportacionesde otros para enriquecersu
conocimiento.
PROPOSITOS
Analicen,comparen
y valorenla
informaciónque
generanlos
diferentesmediosde
comunicación
masiva,ytenganuna
opiniónpersonal
sobre losmensajes
que éstosdifunden
Producto final
Informe de la
encuestasobre el
efectode los
mensajes
publicitariospara
compartircon la
comunidad
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Analizalascaracterísticasde los
mensajespublicitarios.
• Identificael efectode losmensajes
publicitariosenlosconsumidores.
• Identificacaracterísticasy
funcionesde losrecursoslingüísticos
y visualesempleados enlosanuncios
publicitarios.
• Describe el impactode los
anunciospublicitariosenlasociedad
mediante untexto.
• Analiza,interpretayorganizalos
resultadosde unaencuestaenun
informe.
PRODUCCIONESPARA EL DESARROLLO
DEL PROYECTO
• Anunciospublicitariosclasificadosenfunciónde un
criterio.
• Discusiónparael análisisdel contenidoylas
característicasde losanunciosseleccionados.
• Discusióngrupal sobre el impactode losmensajes
publicitarios.
• Listade preguntaspararealizarlaencuestasobre un
anunciopublicitarioysuinfluenciaenlosusosy
costumbresde losconsumidores.
• Selecciónde lapoblaciónmuestraparaaplicarla
encuesta(edad,sexo,ocupación).
• Sistematizaciónde losresultadosde laencuesta
(empleode tablasográficasque organicenlainformación
recabada).
• Borradordel informe de laencuesta,que
cumplacon lassiguientescaracterísticas:
−−Presentacióndel tema.
−−Descripcióndel cuestionarioempleado.
−−Descripciónde losresultadosobtenidos(usode tablas
o gráficas;análisisde losdatosencontradosy
conclusiones).
Competencias Digitales Docentes para el Siglo XXI
Unidad 2 Buscar y Encontrar Experiencias Educativas en la Red
José de Jesus Santos Garcia. /Región Acayucan
−−Conclusiones.
TEMAS DE REFLEXIÓN
Comprensióne interpretación
• Diferenciaentre lainformaciónpresentadaenlosmensajes
publicitariosylarealidad.
• Mensajespublicitariosysuinfluenciaenusosycostumbresde los
consumidores.
• Característicasde loslemas(slogans) publicitariosylosefectosque
pretendeninducirenlaaudiencia.
Búsqueda y manejode información
• Interpretaciónde informacióncontenidaentablasygráficas.
• Elaboraciónde preguntasenfuncióndeltemaydestinatario.
Propiedadesytipos de textos
• Característicasyfunciónde losanunciospublicitarios.
• Característicasyfunciónde lasencuestas.
• Característicasyfunciónde losinformesde resultados.
Aspectossintácticosy semánticos
• Coherenciadel texto,ortografíaypuntuaciónconvencionales.
• Recursoslingüísticosempleadosenlosmensajes publicitarios.
COMPETENCIASQUE SE FAVORECEN
•Emplearel lenguaje paracomunicarse y
como instrumentoparaaprender
• Identificarlaspropiedadesdel lenguaje en
diversassituacionescomunicativas
• Analizarlainformaciónyemplearel
lenguaje paralatomade decisiones
• Valorarladiversidadlingüísticaycultural de
México
EVALUACIONPOR RUBRICAS
Parámetrosde valoraciónporrubricas
Nivel de desempeño Calificación
1 Deficiente
2 Bajo
3 Aceptable
4 Destacado
6.0
7.0
8.0
9.0 y 10
RUBRICA NIVEL DE
DESEMPEÑO
Analiza ejemplosde cuestionariosyencuestase
identificarsuspartes
Elaborapreguntascoherentesybienpensadas parasu
cuestionario
Revisa,ordenayorganizalaspreguntasdel
cuestionario
Recopilayorganizatodoslosdatosobtenidosenuna
base de datos enformade tabla o grafica
En equipo,realizadiversasgráficasdependiendode lo
que se quieramostrar
INDICADORES
Define consuscompañeroslas
preguntasde suencuesta tomandoen
cuentalosdiferentesaspectosde la
publicidad.
Despuésde aplicarlaencuesta,
organizalosresultadosentablasy
gráficos
Participaenel debate entornoa los
resultadosobtenidos
OBSERVACIONES:
Competencias Digitales Docentes para el Siglo XXI
Unidad 2 Buscar y Encontrar Experiencias Educativas en la Red
José de Jesus Santos Garcia. /Región Acayucan
SECUENCIADE APRENDIZAJE
Realizarunaencuesta
Los alumnosrealizaránunaencuestasobre loscriteriosde comprade laspersonas:
– Los productosque se comprany quiénesloscompran,enfunciónde edad,género,nivelescolar,ocupación,entre otros
aspectos.
– Los criteriosque se tomanencuentaparacomprar un producto:precio,calidad,marca,necesidadodeseo.
– Lo que influye enladecisiónde consumirdeterminadosproductos:comercialestelevisivos,radiofónicosoimpresos,la
presentacióndelproductoosugerenciasde otraspersonas.
Se lesmostraránalgunosejemplosde preguntascomolassiguientes:
Encuestasobre publicidad
Edad: Sexo:
1. ¿Qué haces durante las interrupcionesde la programación televisivaparapasar la publicidad?
a) Cerrarel televisor.
b) Cambiar de cadena.
c) Dejarlosanunciosperosinprestarleslaatención.
2. Qué es lo que te llama más la atenciónde la publicidad?
3. ¿Creesque la música influye enque recuerdesunanuncio?
4. ¿Creesque la música tiene importanciaen la publicidado tiene un papel secundario?
5. ¿Te molestaque se utilice enanunciostelevisivoscancionesque te gustan?
6. ¿Qué funcióncreesque tiene la música de los anuncios?
a) Atraeral consumidor.
b) No tiene ningunautilidad.
c) Acompañarla imagendel anuncio.
7. ¿Recuerdasalgún anuncioactual que te haya llamado la atención?¿Cuál?¿Recuerdasla música que tiene?
Participarenun juego parareconocermarcasy productoscomerciales
EscribirConclusión1: basadaenexperienciayenintuiciones
Leerel formatode la encuesta.Identificaciónde loselementosyobjetivosde laencuestade consumo
• Realizarunaencuestaenel grupo
• Capturarresultadosde laencuesta(tablasygráficas)
Capturary sistematizarresultadosde encuestaencomunidad
Reflexión:Compararresultadosde laencuestaenel grupoy enla comunidad.
EscribirConclusión2:basada enlosresultadosde laencuesta

Más contenido relacionado

Similar a Buscar y encontrar nuevas experiencias educativas en la red

Educacion abierta
Educacion abiertaEducacion abierta
Educacion abierta
Yadira Salas
 
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de eptcuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
OmarLucasMuoz1
 
Silabo Investigación de Mercados-IV CICLO-UNTRM-2017-II
Silabo Investigación de Mercados-IV CICLO-UNTRM-2017-IISilabo Investigación de Mercados-IV CICLO-UNTRM-2017-II
Silabo Investigación de Mercados-IV CICLO-UNTRM-2017-II
Hans Reina
 
Silabo Tecnologia de la Información-VII CICLO -UNTRM-2017-II
Silabo Tecnologia de la Información-VII CICLO -UNTRM-2017-IISilabo Tecnologia de la Información-VII CICLO -UNTRM-2017-II
Silabo Tecnologia de la Información-VII CICLO -UNTRM-2017-II
Hans Reina
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
Marivoni Torres
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
modulodidactica
 
social media plan
social media plansocial media plan
Syllabus fundamento de mercados
Syllabus fundamento de mercadosSyllabus fundamento de mercados
Syllabus fundamento de mercados
Manuel Bedoya D
 
Un plan de marketing no es un plan de comunicación
Un plan de marketing no es un plan de comunicaciónUn plan de marketing no es un plan de comunicación
Un plan de marketing no es un plan de comunicación
Nieves Gonzalez
 
PLANEACION SUBMODULO 1 COMUNIDADES VIRTUALES.docx
PLANEACION SUBMODULO 1 COMUNIDADES VIRTUALES.docxPLANEACION SUBMODULO 1 COMUNIDADES VIRTUALES.docx
PLANEACION SUBMODULO 1 COMUNIDADES VIRTUALES.docx
AyumiNavarrete
 
PLANEACION SUBMODULO 1 COMUNIDADES VIRTUALES.docx
PLANEACION SUBMODULO 1 COMUNIDADES VIRTUALES.docxPLANEACION SUBMODULO 1 COMUNIDADES VIRTUALES.docx
PLANEACION SUBMODULO 1 COMUNIDADES VIRTUALES.docx
AyumiNavarrete
 
Marketing 1
Marketing 1Marketing 1
trabajo final redes sociales
trabajo final redes socialestrabajo final redes sociales
trabajo final redes sociales
kikamarascio
 
Proyecto integrado 5º1ª
Proyecto integrado 5º1ªProyecto integrado 5º1ª
Proyecto integrado 5º1ª
Biblioteca Leloir
 
S4 tarea4 hevec
S4 tarea4 hevecS4 tarea4 hevec
S4 tarea4 hevec
CARLOSHERNANDEZ1461
 
Guia electiva fundamentos de mercadeo
Guia  electiva fundamentos de mercadeoGuia  electiva fundamentos de mercadeo
Guia electiva fundamentos de mercadeo
Wilington Ferney Rojas Gonzalez
 
Producto 16
Producto 16Producto 16
Producto 16
Salvador Alcaide
 
Trabajo ejecutivo_ Capacitación-Los usurios.pdf
Trabajo ejecutivo_ Capacitación-Los usurios.pdfTrabajo ejecutivo_ Capacitación-Los usurios.pdf
Trabajo ejecutivo_ Capacitación-Los usurios.pdf
Universidad Veracruzana
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
sexyfher
 
Comunicación y Marketing 2.0 - Clase 3
Comunicación y Marketing 2.0 - Clase 3Comunicación y Marketing 2.0 - Clase 3
Comunicación y Marketing 2.0 - Clase 3
Omar Vite
 

Similar a Buscar y encontrar nuevas experiencias educativas en la red (20)

Educacion abierta
Educacion abiertaEducacion abierta
Educacion abierta
 
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de eptcuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
 
Silabo Investigación de Mercados-IV CICLO-UNTRM-2017-II
Silabo Investigación de Mercados-IV CICLO-UNTRM-2017-IISilabo Investigación de Mercados-IV CICLO-UNTRM-2017-II
Silabo Investigación de Mercados-IV CICLO-UNTRM-2017-II
 
Silabo Tecnologia de la Información-VII CICLO -UNTRM-2017-II
Silabo Tecnologia de la Información-VII CICLO -UNTRM-2017-IISilabo Tecnologia de la Información-VII CICLO -UNTRM-2017-II
Silabo Tecnologia de la Información-VII CICLO -UNTRM-2017-II
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
social media plan
social media plansocial media plan
social media plan
 
Syllabus fundamento de mercados
Syllabus fundamento de mercadosSyllabus fundamento de mercados
Syllabus fundamento de mercados
 
Un plan de marketing no es un plan de comunicación
Un plan de marketing no es un plan de comunicaciónUn plan de marketing no es un plan de comunicación
Un plan de marketing no es un plan de comunicación
 
PLANEACION SUBMODULO 1 COMUNIDADES VIRTUALES.docx
PLANEACION SUBMODULO 1 COMUNIDADES VIRTUALES.docxPLANEACION SUBMODULO 1 COMUNIDADES VIRTUALES.docx
PLANEACION SUBMODULO 1 COMUNIDADES VIRTUALES.docx
 
PLANEACION SUBMODULO 1 COMUNIDADES VIRTUALES.docx
PLANEACION SUBMODULO 1 COMUNIDADES VIRTUALES.docxPLANEACION SUBMODULO 1 COMUNIDADES VIRTUALES.docx
PLANEACION SUBMODULO 1 COMUNIDADES VIRTUALES.docx
 
Marketing 1
Marketing 1Marketing 1
Marketing 1
 
trabajo final redes sociales
trabajo final redes socialestrabajo final redes sociales
trabajo final redes sociales
 
Proyecto integrado 5º1ª
Proyecto integrado 5º1ªProyecto integrado 5º1ª
Proyecto integrado 5º1ª
 
S4 tarea4 hevec
S4 tarea4 hevecS4 tarea4 hevec
S4 tarea4 hevec
 
Guia electiva fundamentos de mercadeo
Guia  electiva fundamentos de mercadeoGuia  electiva fundamentos de mercadeo
Guia electiva fundamentos de mercadeo
 
Producto 16
Producto 16Producto 16
Producto 16
 
Trabajo ejecutivo_ Capacitación-Los usurios.pdf
Trabajo ejecutivo_ Capacitación-Los usurios.pdfTrabajo ejecutivo_ Capacitación-Los usurios.pdf
Trabajo ejecutivo_ Capacitación-Los usurios.pdf
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Comunicación y Marketing 2.0 - Clase 3
Comunicación y Marketing 2.0 - Clase 3Comunicación y Marketing 2.0 - Clase 3
Comunicación y Marketing 2.0 - Clase 3
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Buscar y encontrar nuevas experiencias educativas en la red

  • 1. Competencias Digitales Docentes para el Siglo XXI Unidad 2 Buscar y Encontrar Experiencias Educativas en la Red José de Jesus Santos Garcia. /Región Acayucan Actividad: utilizando uno o varios de los buscadores, Realice las búsquedas en la Web sobre materiales curriculares que pueda utilizar en su aula atendiendo a los criterios que ha definido. Seleccione los materiales que realmente le resulten de utilidad.  Navegador web utilizado: Google Chrome, versión 69.03497  Tema seleccionado: La Publicidad, ¿informa o deforma?  Listado de materiales seleccionados: o Revistasblogs.com. (2018). ¿Qué es y Cómo funciona la PUBLICIDAD? | RB Marketing. [online] Disponible en: http://revistasblogs.com/tutoriales- online/publicidad-marketing-online/publicidad-ii/ [Consultado 9 Oct. 2018]. o Escanellas, G. (2018). ¿Qué es publicidad? Definición, historia y usos importantes. [online] Marketing de Contenidos. Disponible en: https://marketingdecontenidos.com/publicidad/ [Consultado 9 Oct. 2018]. o Cyberclick (2018).¿Qué es la publicidad y para qué sirve? - Cyberclick. (2018). [online]Disponible en: https://www.cyberclick.es/publicidad/ [Consultado 9 Oct. 2018]. o Quito, U. (2018). ¿Qué es Publicidad?. Retrieved from https://www.youtube.com/watch?v=FLo8Fsl-kPQ
  • 2. Competencias Digitales Docentes para el Siglo XXI Unidad 2 Buscar y Encontrar Experiencias Educativas en la Red José de Jesus Santos Garcia. /Región Acayucan  Planeación utilizando los contenidos: PLANEACIONES DE CLASE DEL PRIMER BLOQUE DE ESPAÑOL III PROFESOR: José de JesusSantos García. PLANEACION DIDACTICA PERIODO: SECUENCIA 5 Esc. Sec.: GRADO Y GRUPOS CIUDAD BLOQUE 1 PROYECTO3 Analizar el efectode los mensajespublicitariosatravés de encuestas Ámbito Participaciónsocial Tipo de texto Expositivo Actividad permanente Círculode análisisperiodístico Estándares Curricularesa trabajar Analizalos mensajespublicitariospara exponerde forma crítica los efectosenlos consumidores. Utilizala informaciónde artículos de opiniónpara ampliar sus conocimientosy formarse un punto de vista propio. Expresa y defiende opinionese ideasde una manera razonada, empleandoel diálogo como forma privilegiadapara resolverconflictos. Respetadiversospuntosde vistay recuperalas aportacionesde otros para enriquecersu conocimiento. PROPOSITOS Analicen,comparen y valorenla informaciónque generanlos diferentesmediosde comunicación masiva,ytenganuna opiniónpersonal sobre losmensajes que éstosdifunden Producto final Informe de la encuestasobre el efectode los mensajes publicitariospara compartircon la comunidad APRENDIZAJES ESPERADOS • Analizalascaracterísticasde los mensajespublicitarios. • Identificael efectode losmensajes publicitariosenlosconsumidores. • Identificacaracterísticasy funcionesde losrecursoslingüísticos y visualesempleados enlosanuncios publicitarios. • Describe el impactode los anunciospublicitariosenlasociedad mediante untexto. • Analiza,interpretayorganizalos resultadosde unaencuestaenun informe. PRODUCCIONESPARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO • Anunciospublicitariosclasificadosenfunciónde un criterio. • Discusiónparael análisisdel contenidoylas característicasde losanunciosseleccionados. • Discusióngrupal sobre el impactode losmensajes publicitarios. • Listade preguntaspararealizarlaencuestasobre un anunciopublicitarioysuinfluenciaenlosusosy costumbresde losconsumidores. • Selecciónde lapoblaciónmuestraparaaplicarla encuesta(edad,sexo,ocupación). • Sistematizaciónde losresultadosde laencuesta (empleode tablasográficasque organicenlainformación recabada). • Borradordel informe de laencuesta,que cumplacon lassiguientescaracterísticas: −−Presentacióndel tema. −−Descripcióndel cuestionarioempleado. −−Descripciónde losresultadosobtenidos(usode tablas o gráficas;análisisde losdatosencontradosy conclusiones).
  • 3. Competencias Digitales Docentes para el Siglo XXI Unidad 2 Buscar y Encontrar Experiencias Educativas en la Red José de Jesus Santos Garcia. /Región Acayucan −−Conclusiones. TEMAS DE REFLEXIÓN Comprensióne interpretación • Diferenciaentre lainformaciónpresentadaenlosmensajes publicitariosylarealidad. • Mensajespublicitariosysuinfluenciaenusosycostumbresde los consumidores. • Característicasde loslemas(slogans) publicitariosylosefectosque pretendeninducirenlaaudiencia. Búsqueda y manejode información • Interpretaciónde informacióncontenidaentablasygráficas. • Elaboraciónde preguntasenfuncióndeltemaydestinatario. Propiedadesytipos de textos • Característicasyfunciónde losanunciospublicitarios. • Característicasyfunciónde lasencuestas. • Característicasyfunciónde losinformesde resultados. Aspectossintácticosy semánticos • Coherenciadel texto,ortografíaypuntuaciónconvencionales. • Recursoslingüísticosempleadosenlosmensajes publicitarios. COMPETENCIASQUE SE FAVORECEN •Emplearel lenguaje paracomunicarse y como instrumentoparaaprender • Identificarlaspropiedadesdel lenguaje en diversassituacionescomunicativas • Analizarlainformaciónyemplearel lenguaje paralatomade decisiones • Valorarladiversidadlingüísticaycultural de México EVALUACIONPOR RUBRICAS Parámetrosde valoraciónporrubricas Nivel de desempeño Calificación 1 Deficiente 2 Bajo 3 Aceptable 4 Destacado 6.0 7.0 8.0 9.0 y 10 RUBRICA NIVEL DE DESEMPEÑO Analiza ejemplosde cuestionariosyencuestase identificarsuspartes Elaborapreguntascoherentesybienpensadas parasu cuestionario Revisa,ordenayorganizalaspreguntasdel cuestionario Recopilayorganizatodoslosdatosobtenidosenuna base de datos enformade tabla o grafica En equipo,realizadiversasgráficasdependiendode lo que se quieramostrar INDICADORES Define consuscompañeroslas preguntasde suencuesta tomandoen cuentalosdiferentesaspectosde la publicidad. Despuésde aplicarlaencuesta, organizalosresultadosentablasy gráficos Participaenel debate entornoa los resultadosobtenidos OBSERVACIONES:
  • 4. Competencias Digitales Docentes para el Siglo XXI Unidad 2 Buscar y Encontrar Experiencias Educativas en la Red José de Jesus Santos Garcia. /Región Acayucan SECUENCIADE APRENDIZAJE Realizarunaencuesta Los alumnosrealizaránunaencuestasobre loscriteriosde comprade laspersonas: – Los productosque se comprany quiénesloscompran,enfunciónde edad,género,nivelescolar,ocupación,entre otros aspectos. – Los criteriosque se tomanencuentaparacomprar un producto:precio,calidad,marca,necesidadodeseo. – Lo que influye enladecisiónde consumirdeterminadosproductos:comercialestelevisivos,radiofónicosoimpresos,la presentacióndelproductoosugerenciasde otraspersonas. Se lesmostraránalgunosejemplosde preguntascomolassiguientes: Encuestasobre publicidad Edad: Sexo: 1. ¿Qué haces durante las interrupcionesde la programación televisivaparapasar la publicidad? a) Cerrarel televisor. b) Cambiar de cadena. c) Dejarlosanunciosperosinprestarleslaatención. 2. Qué es lo que te llama más la atenciónde la publicidad? 3. ¿Creesque la música influye enque recuerdesunanuncio? 4. ¿Creesque la música tiene importanciaen la publicidado tiene un papel secundario? 5. ¿Te molestaque se utilice enanunciostelevisivoscancionesque te gustan? 6. ¿Qué funcióncreesque tiene la música de los anuncios? a) Atraeral consumidor. b) No tiene ningunautilidad. c) Acompañarla imagendel anuncio. 7. ¿Recuerdasalgún anuncioactual que te haya llamado la atención?¿Cuál?¿Recuerdasla música que tiene? Participarenun juego parareconocermarcasy productoscomerciales EscribirConclusión1: basadaenexperienciayenintuiciones Leerel formatode la encuesta.Identificaciónde loselementosyobjetivosde laencuestade consumo • Realizarunaencuestaenel grupo • Capturarresultadosde laencuesta(tablasygráficas) Capturary sistematizarresultadosde encuestaencomunidad Reflexión:Compararresultadosde laencuestaenel grupoy enla comunidad. EscribirConclusión2:basada enlosresultadosde laencuesta