SlideShare una empresa de Scribd logo
SYLLABUS
OFERENTE: PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ACTIVIDAD ACADÉMICA:FUNDAMENTOS DE MERCADEO
CICLO: TÉCNICO
CÓDIGO: 01000010
NÚMERO DE CRÉDITOS: 2
PROFESOR: MANUEL ANTONIO BEDOYA DUQUE
CORREO ELECTRÓNICO: d1305mb@gmail.com
HORARIO: 8:00 AM a 10:00 AM
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
La educación superior está cambiando al ritmo de las circunstancias y exigencias de los procesos en las Empresas, por
lo tanto es indispensable preparar al futuro profesional para que se desempeñe eficientemente frente a los retos que
cada día están presentes en las organizaciones, máxime cuando estamos frente a un mundo de competencia global
de mercados, tecnología, ciencia e información que permanentemente cambia.
Las empresas actuales requieren de profesionales capaces de liderar procesos de gestión de mercadeo, mediante la
implementación de métodos y estrategias que permitan el desarrollo competitivo de las mismas, abriendo espacios
de reconocimiento a nivel local y nacional.
Por lo anterior, se requiere identificar la fundamentación Teórico-Práctica que permita analizar e interpretar los
procedimientos reales de mercadeo de una organización, como instrumentos para dar a conocer sus productos o
servicios mediante la construcción de un plan de mercadeo para identificar las necesidades de las organizaciones y
del mercado.
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
1. Familiarizar al estudiante con los escenarios de mercadeo en el contexto local y global para entender la dinámica
actual de posicionamiento de productos o servicios en los usuarios y/o consumidores.
2. Interpretar las necesidades y comportamiento del consumidor para generar estrategias de mercadeo.
3. Identificar de los segmentos de mercado donde se lleva a cabo el posicionamiento de los bienes o servicios
4. Identificar las técnicas requeridas para llevar a cabo un estudio de mercados que permita conocer las necesidades
del usuario o consumidor en relación con el mercado de bienes y servicios.
5. Establecer las técnicas y procedimientos para dar a conocer los bienes o servicios producidos por la organización
utilizando las herramientas de marketing.
6. Conocer el ciclo de vida de un producto para determinar los espacios de tiempo para realizar una nueva
investigación o innovación de un producto.
7. Determinar los componentes de un producto o servicio para la fijación de precios
8. Identificar los canales de distribución y tomar decisiones sobre la conveniencia de su escogencia.
9. Conocer los mecanismos de aplicación del marketing MIX o mezcla de mercados en el desarrollo de la
actividad Comercial.
10. Identificar los medios publicitarios y la escogencia de los mismos para dar a conocer los productos o servicios
que genera la organización.
11. Llevar a cabo la realización de un plan de Mercadeo
12. Conocer las técnicas de ventas para posicionar los productos o servicios al usuario o consumidor final.
PROBLEMAS QUE SE ABORDARÁN EN EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA.
1. ¿Por qué es importante desarrollar los conceptos de mercado, mercadeo (marketing) y merchandising como
elementos fundamentales básicos del conocimiento?
2. ¿Cuál es el concepto y funciones del Marketing?
3. ¿Cómo logro conocer las necesidades del consumidor o usuario?
4. ¿Cómo logro ventajas competitivas dentro de un mercado a partir de la mezcla de mercados?
5. ¿sabe construir la mezcla o Mix del mercado?
6. ¿Sabe determinar el ciclo de vida de un producto o servicio?
7. ¿Conoce los componentes de un producto para fijación de Precios?
8. ¿Sabe cuáles son las etapas de una investigación de mercados?
9. ¿Conoce las técnicas para realizar un proceso de ventas?
10. ¿Ha determinado cómo desarrollar un plan de mercadeo?
COMPETENCIAS
A. Cognitivas: El estudiante sabe asimilar los conceptos de marketing, mercado y merchandising
B. Interpretativas: El estudiante estará en capacidad de interpretar los sistemas de mercadeo en el contexto
local y global que le permita abordar con seguridad la presentación y discusión de resultados sobre un proyecto real
o simulado.
C. Comunicativas: Tiene las habilidades y conocimientos para dar a conocer los bienes y servicios al usuario
o consumidor final mediante la escogencia de los medios publicitarios.
D. Argumentativas: El estudiante está en capacidad de socializar los problemas de mercadeo desde su propio
pensamiento enmarcado en un contexto.
ARTICULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA CON OTRAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO
 Relación con Otras áreas del conocimiento:
 Área económica y financiera.
 Área jurídica
 Área Comercial
 Relación con otras Actividades Académicas:
 Fundamentos de Administración.
 Gerencia de Capital Intelectual.
 Administración de la producción.
 Planeación estratégica.
METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE
Este curso está diseñado para aplicarlo bajo la temática de núcleos problémicos, lo que requiere de un trabajo
esencialmente participativo en la construcción del conocimiento por parte de los estudiantes y con el
acompañamiento del docente, con el fin valorar los contextos sociales que validan la teoría, para poder desarrollar
competencias, habilidades y aplicar los conocimientos adquiridos.
Para lograr el desarrollo el contenido programático citado se utilizará la siguiente metodología:
1) “Trabajo en equipo Profesor - Estudiantes” quienes de manera conjunta desarrollan los temas del contenido.
2) Resolución de inquietudes a los estudiantes por parte del profesor.
3) Exposiciones por parte de los estudiantes de los temas sugeridos
4) Desarrollo de casos simulados para afianzar el conocimiento en cada uno de los temas.
5) Apoyo en ayudas audiovisuales para exhibir planteamientos de expertos sobre determinados temas.
6) Los estudiantes efectuarán lecturas sugeridas, ensayos, trabajos, desarrollo de Talleres, Ejercicios Vivenciales,
Chat, email, consultas de páginas Web y participación activa en el desarrollo de las clases sobre los temas planeados.
PLANEACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE
NUCLEOS DE
APRENDIZA
JE
PROPOSITOS DE
FORMACIÓN
COMPETENCIAS
(ACTUACIONES)
PROBLEMAS O
PREGUNTAS
PROBLEMATIZADO
RAS
ACCIONES A
DESARROLLAR
(DESCRIPCIÓN DE
ACTIVIDADES Y
CATEGORÍAS DE
APRENDIZAJE
TIEMPOS DE
TRABAJO POR
CRÉDITOS:
TUTORÍA,
TRABAJO
AUTÓNOMO,
TRABAJO
COLABORATI
VO
BIBLIOGRAFÍA
HTD HT
C
HT
A
Hacer que el
participante
conozca los
conceptos
esenciales que
sirven como
base para la
realización de
un proyecto de
mercadeo
Adquiere bases
del conocimiento
desde la
perspectiva de los
conceptos
esenciales de
mercadeo
Conoce los
elementos
fundamentales
básicos de las
acciones de
mercadeo?
Guías de estudio,
lecturas,
exposiciones por
parte del docente,
retroalimentación,
Chat, email, consu
ltas
de páginas Web.
2 0 4 Introducción a la
investigación de
mercados,
Editorial MC Graw
Hill 2008
Entender que
tanto el
mercado y
mercadeo
ejercen
actividades
conexas
direccionadas a
satisfacer
necesidades del
usuario y/o
consumidor de
sde su propia
visión para
construir una
sola línea de
acción.
Logra diferenciar
los conceptos de
marketing,
mercado y
merchandising
Conoce los
conceptos de
Marketing,
mercado y
merchandising?
Lecturas de
bibliografía
recomendada,
guías, exposición
del docente,
talleres en clase
2 0 4 Kottler, Philip,
fundamentos de
mercadotecnia,
Editorial Mc
Graw- Hill, 2006
Céspedes Sáenz
Alberto
Principios de
Mercadeo
Ecoe ediciones
2003
Revista semana.
Revista dinero.
www.gestiopolis.c
om
¿Cuáles son
los
elementos
necesarios
para
interpretar al
consumidor
en su
contexto
local y global
dentro de un
Mercado?
Reconocer el
mercado en su
entorno local y
global
Reconoce las
diferentes
tendencias y
comportamientos
de los usuarios o
consumidores
¿Conoce los
procesos para
identificar el
mercado local y
global?
Guía de estudio,
Lectura,
socialización en
clase
Chat, email, consu
ltas
de páginas Web
1 1 4 MELNIK, Luis.
Publicidad,
marketing y
medios. Editorial
Claridad. 2.008.
Identificar las
necesidades de
los usuarios y/o
consumidores
para implemen
tar estrategias
de
posicionamient
o de productos
o servicios
Conoce las
acciones
necesarias para
determinar las
necesidades de los
usuarios o
consumidores
¿Cómo y para que
identificar las
necesidades del
consumidor?
Lecturas,
socialización y
talleres
Chat, email, consu
ltas
de páginas Web
2 0 4 MELNIK, Luis.
Publicidad,
marketing y
medios. Editorial
Claridad. 2.008.
Indagar sobre
las nuevas
tendencias de
compra de los
usuarios y/o
consumidores
Conoce los estilos
de uso y de
compra de los
usuarios o
consumidores
¿Cuáles son los
estilos de uso o
compra recientes
de los usuarios o
consumidores?
Guías de estudio,
consulta de textos,
orientación del
docente y
socialización
2 0 4 MELNIK, Luis.
Publicidad,
marketing y
medios. Editorial
Claridad. 2.008.
Conocer las
formas de
segmentar un
mercado
Realiza una
segmentación de
mercado
Conoce las formas
para realizar una
segmentación del
mercado?
Lecturas,
exposición del
docente, trabajo de
campo
1 1 4 Marco Elías
contreras
Buitrago,
Formulación y
evaluación de
Proyectos, UNAD
última edición
Identificar las
etapas del ciclo
de vida del
producto
Construye las
etapas del ciclo de
vida un producto
¿Cuáles son las
etapas del ciclo de
vida de un
producto o
servicio?
Consulta,
exposición del
docente,
construcción del
grafico del ciclo de
vida de un producto
2 0 4 MELNIK, Luis.
Publicidad,
marketing y
medios. Editorial
Claridad. 2.008.
¿Identifica
claramente
los procesos
y
herramienta
s para llevar
a cabo un
marketing
Mix o mezcla
Determinar el
precio como
una variable de
la mezcla de
Mercados
Determina el
precio de un
producto a partir
de los costos y
gastos de
producción y
precios de
mercado
¿Sabe asignar el
precio de un
producto o
servicio?
Guía y construcción
de caso ejemplo
Chat, email, consu
ltas
de páginas Web
2 0 4 Marco Elías
contreras
Buitrago,
Formulación y
evaluación de
Proyectos, UNAD
última edición
de
Mercados?
Identificar y
elegir canales
de distribución
Identifica y elige
los canales de
distribución más
adecuados para
posicionar su
producto.
¿Sabe identificar y
elegir los canales
de distribución
para un producto o
servicio?
Consulta,
presentación de los
canales por parte
del docente, taller
1 1 4 Martin Hamilton
Wilson, Alfredo
Pezo Paredes,
Formulación y
evaluación de
proyectos
Tecnológicos
Empresariales
aplicados.
Convenio Andrés
Bello 2005
Identificar las
estrategias de
promoción y
publicidad para
hacer procesos
de mercadeo
Plantea y diseña
estrategias de
promoción
y publicidad para
un producto
servicio.
¿Conoce las
estrategias de
promoción y
publicidad para dar
a conocer los
productos o
servicios?
Lecturas, guías y
socialización
Chat, email, consu
ltas
de páginas Web
2 0 4 MELNIK, Luis.
Publicidad,
marketing y
medios. Editorial
Claridad. 2.008.
Identificar los
medios de
comunicación
como
mecanismos
para llevar a
cabo la
ejecución de un
plan de
mercadeo
Conoce e
interactúa con los
medios de
comunicación mas
adecuados para
dar a conocer los
productos
Conoce los medios
de comunicación,
sus requerimientos
y costos para dar a
conocer un
producto o servicio
Consulta,
socialización y
resolución caso
1 1 4 Martin Hamilton
Wilson, Alfredo
Pezo Paredes,
Formulación y
evaluación de
proyectos
Tecnológicos
Empresariales
aplicados.
Convenio Andrés
Bello 2005
Reconocer los
elementos
fundamentales
para realizar
una
investigación de
mercados
Identifica las
características y
tipos de
investigación
¿Conoce los
elementos
fundamentales
para llevar a cabo
una investigación?
Exposición del
docente, lecturas y
socialización
2 0 4 Aaker Kumar Day
Investigación de
mercados, Limusa
2007, 4ª Edición
¿Conoce las
técnicas
básicas para
adelantar
una
investigación
y realizar un
plan de
mercadeo?
Identificar la
metodología
necesaria para
adelantar una
investigación de
mercados
Relaciona los
métodos y pasos
para adelantar
una investigación
¿Conoce los pasos
para llevar a cabo
una investigación?
Lecturas, guías
Chat, email, consu
ltas
de páginas Web
2 0 4 Aaker Kumar Day
Investigación de
mercados, Limusa
2007, 4ª Edición
Estructurar un
plan de
mercadeo
Realiza el diseño
de un plan de
mercadeo
¿Sabe cómo hacer
el diseño un plan
de mercadeo?
Exposición del
docente, taller
2 0 4 MELNIK, Luis.
Publicidad,
marketing y
medios. Editorial
Claridad. 2.008.
Elaborar un plan
de mercadeo
Redacta el
documento que
contiene el plan
de mercadeo
Conoce los pasos
para elaborar un
plan de mercadeo?
Guías, lecturas
Exposición del
docente
Chat, email, consu
ltas
de páginas Web
2 0 4 Martin Hamilton
Wilson, Alfredo
Pezo Paredes,
Formulación y
evaluación de
proyectos
Tecnológicos
Empresariales
aplicados.
Convenio Andrés
Bello 2005
Presentar los
resultados del
plan de
mercadeo
Muestra los
resultados
¿Sabe presentar e
interpretar los
resultados del
plan?
Participación de los
estudiantes en
presentación de
resultados de un
plan de mercadeo
0 2 4 Martin William B,
Calidad en el
servicio al cliente,
guías para la
excelencia en el
servicio, Grupo
editorial
Iberoamericano,
última edición
Total 26 6 64
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Evaluación diagnostica: Para establecer el nivel de conocimientos que el estudiante tiene acerca del tema
 Ensayos.
 Artículos.
 Ponencias
 Exposición proyectos empresariales
 Ferias de negocios
Evaluación formativa: Le permite al docente y al estudiante detectar las fortalezas y debilidades.
 Talleres
 Quices
 Lecturas
 Socializaciones sobre temas de interés
 Exposiciones
Evaluación sumativa: De acuerdo con la exigencia de la institución para cualificar el nivel de competencias y está
compuesta por tres cortes, Primer corte 30%, segundo corte 30% y tercer corte 40% y la escala de las mismas es de
1 a 5 Lo anterior debe estar directamente relacionado con la metodología, los acuerdos pedagógicos logrados al
inicio del curso y lo consagrado en el reglamento estudiantil.
BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA
 Aaker Kumar Day Investigación de mercados, Limusa 2007, 4ª Edición
 Céspedes Sáenz Alberto, Principios de Mercadeo, ECOE Ediciones 2010
 http://www.degerencia.com/actualidad.php?o=tema&p=10260
 http://www.elprisma.com/apuntes/apuntes.asp?categoria=103
 Introducción a la investigación de mercados, Editorial MC Graw Hill 2008
 Kotler, Philip, Fundamentos de mercadotecnia, Editorial Mc Graw- Hill, 2006
 Marco Elías contreras Buitrago, Formulación y evaluación de Proyectos, UNAD última edición
 Martin Hamilton Wilson, Alfredo Pezo Paredes, Formulación y evaluación de proyectos Tecnológicos
Empresariales aplicados. Convenio Andrés Bello 2005
 MARTIN William B, Calidad en el servicio al cliente, guías para la excelencia en el servicio, Grupo editorial
Iberoamericano, Última edición
 MELNIK, Luis. Publicidad, Marketing y medios. Editorial Claridad. 2.008.
 Revista dinero.
 Revista semana.
 www.gestiopolis.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segmentación, público objetivo y posicionamiento
Segmentación, público objetivo y posicionamientoSegmentación, público objetivo y posicionamiento
Segmentación, público objetivo y posicionamiento
juan pablo
 
Mapa conceptual de mercadeo
Mapa conceptual de mercadeoMapa conceptual de mercadeo
Mapa conceptual de mercadeolili8814
 
Evolucion del marketing
Evolucion del marketingEvolucion del marketing
Evolucion del marketing
Luis Palomino
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
Carlos Andres Arias
 
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
Esteban Vallejo
 
Generalidades del marketing
Generalidades del marketingGeneralidades del marketing
Generalidades del marketingjaine03
 
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidoringenierlaupt
 
Segmentación de Mercados
Segmentación de MercadosSegmentación de Mercados
Segmentación de Mercados
David Estrella Ibarra
 
Segmentación y posicionamiento - Propuesta de valor
Segmentación y posicionamiento - Propuesta de valorSegmentación y posicionamiento - Propuesta de valor
Segmentación y posicionamiento - Propuesta de valorOmar Vite
 
Administración de la fuerza de ventas
Administración de la fuerza de ventasAdministración de la fuerza de ventas
Administración de la fuerza de ventas
isismjm
 
Eficiencia organizaciónal
Eficiencia organizaciónalEficiencia organizaciónal
Eficiencia organizaciónal
Yureni Linares
 
Administracion de ventas
Administracion de ventasAdministracion de ventas
Administracion de ventasysqy
 
Ambiente del marketing
Ambiente del marketingAmbiente del marketing
Ambiente del marketing
Kafm482
 
Mkt Conceptos Basicos
Mkt Conceptos BasicosMkt Conceptos Basicos
Mkt Conceptos Basicosgabasog
 
Estrategias de posicionamiento y branding.
Estrategias de posicionamiento y branding.Estrategias de posicionamiento y branding.
Estrategias de posicionamiento y branding.
sarapadrosa
 

La actualidad más candente (20)

Segmentación, público objetivo y posicionamiento
Segmentación, público objetivo y posicionamientoSegmentación, público objetivo y posicionamiento
Segmentación, público objetivo y posicionamiento
 
Marketing Relacional
Marketing RelacionalMarketing Relacional
Marketing Relacional
 
Modelo canvas
Modelo canvasModelo canvas
Modelo canvas
 
Mapa conceptual de mercadeo
Mapa conceptual de mercadeoMapa conceptual de mercadeo
Mapa conceptual de mercadeo
 
Evolucion del marketing
Evolucion del marketingEvolucion del marketing
Evolucion del marketing
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
 
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
 
Estrategias de Posicionamiento
Estrategias de PosicionamientoEstrategias de Posicionamiento
Estrategias de Posicionamiento
 
Generalidades del marketing
Generalidades del marketingGeneralidades del marketing
Generalidades del marketing
 
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidor
 
Segmentación de Mercados
Segmentación de MercadosSegmentación de Mercados
Segmentación de Mercados
 
Segmentación y posicionamiento - Propuesta de valor
Segmentación y posicionamiento - Propuesta de valorSegmentación y posicionamiento - Propuesta de valor
Segmentación y posicionamiento - Propuesta de valor
 
Administración de la fuerza de ventas
Administración de la fuerza de ventasAdministración de la fuerza de ventas
Administración de la fuerza de ventas
 
Eficiencia organizaciónal
Eficiencia organizaciónalEficiencia organizaciónal
Eficiencia organizaciónal
 
Administracion de ventas
Administracion de ventasAdministracion de ventas
Administracion de ventas
 
Ambiente del marketing
Ambiente del marketingAmbiente del marketing
Ambiente del marketing
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
Promocion de ventas
Promocion de ventasPromocion de ventas
Promocion de ventas
 
Mkt Conceptos Basicos
Mkt Conceptos BasicosMkt Conceptos Basicos
Mkt Conceptos Basicos
 
Estrategias de posicionamiento y branding.
Estrategias de posicionamiento y branding.Estrategias de posicionamiento y branding.
Estrategias de posicionamiento y branding.
 

Destacado

Semana filosofica
Semana filosoficaSemana filosofica
Semana filosofica
Ted94
 
Control El quijote tercero medio
Control El quijote tercero medioControl El quijote tercero medio
Control El quijote tercero medio
Francisco Valenzuela
 
Actividades secret garden
Actividades secret gardenActividades secret garden
Actividades secret gardenenroks
 
Control de lectura jardin secreto
Control de lectura jardin secretoControl de lectura jardin secreto
Control de lectura jardin secreto
Alitahead
 
Competencias comunicativas, portafolio
Competencias comunicativas, portafolioCompetencias comunicativas, portafolio
Competencias comunicativas, portafolio
Maria Cortes
 
Prueba de matilda 6
Prueba de matilda 6Prueba de matilda 6
Prueba de matilda 6
Marcela Repetto
 
El Jardín Secreto Actividades Para 1º De Eso
El Jardín Secreto Actividades Para 1º De EsoEl Jardín Secreto Actividades Para 1º De Eso
El Jardín Secreto Actividades Para 1º De Eso
Gabriela Zayas De Lille
 

Destacado (8)

Semana filosofica
Semana filosoficaSemana filosofica
Semana filosofica
 
Control El quijote tercero medio
Control El quijote tercero medioControl El quijote tercero medio
Control El quijote tercero medio
 
Actividades secret garden
Actividades secret gardenActividades secret garden
Actividades secret garden
 
Control de lectura jardin secreto
Control de lectura jardin secretoControl de lectura jardin secreto
Control de lectura jardin secreto
 
Competencias comunicativas, portafolio
Competencias comunicativas, portafolioCompetencias comunicativas, portafolio
Competencias comunicativas, portafolio
 
Prueba de matilda 6
Prueba de matilda 6Prueba de matilda 6
Prueba de matilda 6
 
Guia actividades-matilda
Guia actividades-matildaGuia actividades-matilda
Guia actividades-matilda
 
El Jardín Secreto Actividades Para 1º De Eso
El Jardín Secreto Actividades Para 1º De EsoEl Jardín Secreto Actividades Para 1º De Eso
El Jardín Secreto Actividades Para 1º De Eso
 

Similar a Syllabus fundamento de mercados

Syllabus fundamentos de mercadeo (2)
Syllabus  fundamentos de mercadeo (2)Syllabus  fundamentos de mercadeo (2)
Syllabus fundamentos de mercadeo (2)
milena salas
 
Silabo deber 2
Silabo deber 2Silabo deber 2
Silabo deber 2
Nombre Apellidos
 
Silabo deber 3
Silabo deber 3Silabo deber 3
Silabo deber 3
Nombre Apellidos
 
Silabo deber final
Silabo deber finalSilabo deber final
Silabo deber final
Nombre Apellidos
 
Investigación de mercado
Investigación de mercadoInvestigación de mercado
Investigación de mercado
Alexander Alvarez Gonzales
 
Ae 80 mezcla de mercadotecnia
Ae 80 mezcla de mercadotecniaAe 80 mezcla de mercadotecnia
Ae 80 mezcla de mercadotecniaRuben Palomera
 
Ae 44 mercadotecnia
Ae 44 mercadotecniaAe 44 mercadotecnia
Ae 44 mercadotecnia
Angel Rodriguez S
 
PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR
PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR
PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR
Manuel Bedoya D
 
Fundamentos de mercadeo
Fundamentos de mercadeoFundamentos de mercadeo
Fundamentos de mercadeo
Luisa Jaramillo
 
Matriz tpack jorge 12 marzo
Matriz tpack jorge 12 marzoMatriz tpack jorge 12 marzo
Matriz tpack jorge 12 marzo
gatorrojo
 
Unidad 14 - la función comercial Economía Empresa 2º BTO
Unidad 14 - la función comercial Economía Empresa 2º BTOUnidad 14 - la función comercial Economía Empresa 2º BTO
Unidad 14 - la función comercial Economía Empresa 2º BTOEva Baena Jimenez
 
Matriz tpack jorge 12 marzo 2015 listo
Matriz tpack jorge 12 marzo 2015 listoMatriz tpack jorge 12 marzo 2015 listo
Matriz tpack jorge 12 marzo 2015 listo
gatorrojo
 
Cun pae 2019_a_s_fundamentosdemercadeo_1035
Cun pae 2019_a_s_fundamentosdemercadeo_1035Cun pae 2019_a_s_fundamentosdemercadeo_1035
Cun pae 2019_a_s_fundamentosdemercadeo_1035
alexander_hv
 
PRESENTACION MAESTRÍA EN MARKETING Y COM
PRESENTACION MAESTRÍA EN MARKETING Y COMPRESENTACION MAESTRÍA EN MARKETING Y COM
PRESENTACION MAESTRÍA EN MARKETING Y COM
AlfonsoToledo14
 
Oferta academica
Oferta academicaOferta academica
Oferta academica
CEVAD
 
SYLABUS DE MARKETING I CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS 2015
SYLABUS DE MARKETING I CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS 2015SYLABUS DE MARKETING I CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS 2015
SYLABUS DE MARKETING I CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS 2015
JORGE PLAZA GUZMAN
 
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de eptcuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
OmarLucasMuoz1
 

Similar a Syllabus fundamento de mercados (20)

Guia electiva fundamentos de mercadeo
Guia  electiva fundamentos de mercadeoGuia  electiva fundamentos de mercadeo
Guia electiva fundamentos de mercadeo
 
Syllabus fundamentos de mercadeo (2)
Syllabus  fundamentos de mercadeo (2)Syllabus  fundamentos de mercadeo (2)
Syllabus fundamentos de mercadeo (2)
 
Silabo deber 2
Silabo deber 2Silabo deber 2
Silabo deber 2
 
Silabo deber 3
Silabo deber 3Silabo deber 3
Silabo deber 3
 
Silabo deber final
Silabo deber finalSilabo deber final
Silabo deber final
 
Investigación de mercado
Investigación de mercadoInvestigación de mercado
Investigación de mercado
 
Ae 80 mezcla de mercadotecnia
Ae 80 mezcla de mercadotecniaAe 80 mezcla de mercadotecnia
Ae 80 mezcla de mercadotecnia
 
Ae 44 mercadotecnia
Ae 44 mercadotecniaAe 44 mercadotecnia
Ae 44 mercadotecnia
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
 
Ae 44 mercadotecnia
Ae 44 mercadotecniaAe 44 mercadotecnia
Ae 44 mercadotecnia
 
PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR
PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR
PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR
 
Fundamentos de mercadeo
Fundamentos de mercadeoFundamentos de mercadeo
Fundamentos de mercadeo
 
Matriz tpack jorge 12 marzo
Matriz tpack jorge 12 marzoMatriz tpack jorge 12 marzo
Matriz tpack jorge 12 marzo
 
Unidad 14 - la función comercial Economía Empresa 2º BTO
Unidad 14 - la función comercial Economía Empresa 2º BTOUnidad 14 - la función comercial Economía Empresa 2º BTO
Unidad 14 - la función comercial Economía Empresa 2º BTO
 
Matriz tpack jorge 12 marzo 2015 listo
Matriz tpack jorge 12 marzo 2015 listoMatriz tpack jorge 12 marzo 2015 listo
Matriz tpack jorge 12 marzo 2015 listo
 
Cun pae 2019_a_s_fundamentosdemercadeo_1035
Cun pae 2019_a_s_fundamentosdemercadeo_1035Cun pae 2019_a_s_fundamentosdemercadeo_1035
Cun pae 2019_a_s_fundamentosdemercadeo_1035
 
PRESENTACION MAESTRÍA EN MARKETING Y COM
PRESENTACION MAESTRÍA EN MARKETING Y COMPRESENTACION MAESTRÍA EN MARKETING Y COM
PRESENTACION MAESTRÍA EN MARKETING Y COM
 
Oferta academica
Oferta academicaOferta academica
Oferta academica
 
SYLABUS DE MARKETING I CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS 2015
SYLABUS DE MARKETING I CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS 2015SYLABUS DE MARKETING I CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS 2015
SYLABUS DE MARKETING I CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS 2015
 
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de eptcuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
 

Más de Manuel Bedoya D

Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
Manuel Bedoya D
 
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicasPlaneador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Manuel Bedoya D
 
Planeador política económica
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económica
Manuel Bedoya D
 
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y EuropaLa descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
Manuel Bedoya D
 
Política internacional
Política internacionalPolítica internacional
Política internacional
Manuel Bedoya D
 
Política internacional pública
Política internacional públicaPolítica internacional pública
Política internacional pública
Manuel Bedoya D
 
Política internacional de Colombia
Política internacional de ColombiaPolítica internacional de Colombia
Política internacional de Colombia
Manuel Bedoya D
 
La política exterior como política pública
La política exterior como política públicaLa política exterior como política pública
La política exterior como política pública
Manuel Bedoya D
 
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCAALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
Manuel Bedoya D
 
Syllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional PublicaSyllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional Publica
Manuel Bedoya D
 
Planeador política internacional pública
Planeador política internacional públicaPlaneador política internacional pública
Planeador política internacional pública
Manuel Bedoya D
 
Organismos control
Organismos controlOrganismos control
Organismos control
Manuel Bedoya D
 
Syllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatalSyllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatal
Manuel Bedoya D
 
Planeador sistema de control interno
Planeador sistema de control internoPlaneador sistema de control interno
Planeador sistema de control interno
Manuel Bedoya D
 
Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión pública
Manuel Bedoya D
 
Syllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión públicaSyllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión pública
Manuel Bedoya D
 
Syllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integralSyllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integral
Manuel Bedoya D
 
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activoProblematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Manuel Bedoya D
 
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerraModulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Manuel Bedoya D
 
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perúModelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Manuel Bedoya D
 

Más de Manuel Bedoya D (20)

Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
 
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicasPlaneador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
 
Planeador política económica
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económica
 
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y EuropaLa descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
 
Política internacional
Política internacionalPolítica internacional
Política internacional
 
Política internacional pública
Política internacional públicaPolítica internacional pública
Política internacional pública
 
Política internacional de Colombia
Política internacional de ColombiaPolítica internacional de Colombia
Política internacional de Colombia
 
La política exterior como política pública
La política exterior como política públicaLa política exterior como política pública
La política exterior como política pública
 
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCAALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
 
Syllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional PublicaSyllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional Publica
 
Planeador política internacional pública
Planeador política internacional públicaPlaneador política internacional pública
Planeador política internacional pública
 
Organismos control
Organismos controlOrganismos control
Organismos control
 
Syllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatalSyllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatal
 
Planeador sistema de control interno
Planeador sistema de control internoPlaneador sistema de control interno
Planeador sistema de control interno
 
Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión pública
 
Syllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión públicaSyllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión pública
 
Syllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integralSyllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integral
 
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activoProblematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
 
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerraModulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
 
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perúModelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Syllabus fundamento de mercados

  • 1. SYLLABUS OFERENTE: PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ACTIVIDAD ACADÉMICA:FUNDAMENTOS DE MERCADEO CICLO: TÉCNICO CÓDIGO: 01000010 NÚMERO DE CRÉDITOS: 2 PROFESOR: MANUEL ANTONIO BEDOYA DUQUE CORREO ELECTRÓNICO: d1305mb@gmail.com HORARIO: 8:00 AM a 10:00 AM PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: La educación superior está cambiando al ritmo de las circunstancias y exigencias de los procesos en las Empresas, por lo tanto es indispensable preparar al futuro profesional para que se desempeñe eficientemente frente a los retos que cada día están presentes en las organizaciones, máxime cuando estamos frente a un mundo de competencia global de mercados, tecnología, ciencia e información que permanentemente cambia. Las empresas actuales requieren de profesionales capaces de liderar procesos de gestión de mercadeo, mediante la implementación de métodos y estrategias que permitan el desarrollo competitivo de las mismas, abriendo espacios de reconocimiento a nivel local y nacional. Por lo anterior, se requiere identificar la fundamentación Teórico-Práctica que permita analizar e interpretar los procedimientos reales de mercadeo de una organización, como instrumentos para dar a conocer sus productos o servicios mediante la construcción de un plan de mercadeo para identificar las necesidades de las organizaciones y del mercado. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE 1. Familiarizar al estudiante con los escenarios de mercadeo en el contexto local y global para entender la dinámica actual de posicionamiento de productos o servicios en los usuarios y/o consumidores. 2. Interpretar las necesidades y comportamiento del consumidor para generar estrategias de mercadeo. 3. Identificar de los segmentos de mercado donde se lleva a cabo el posicionamiento de los bienes o servicios 4. Identificar las técnicas requeridas para llevar a cabo un estudio de mercados que permita conocer las necesidades del usuario o consumidor en relación con el mercado de bienes y servicios. 5. Establecer las técnicas y procedimientos para dar a conocer los bienes o servicios producidos por la organización utilizando las herramientas de marketing. 6. Conocer el ciclo de vida de un producto para determinar los espacios de tiempo para realizar una nueva investigación o innovación de un producto. 7. Determinar los componentes de un producto o servicio para la fijación de precios 8. Identificar los canales de distribución y tomar decisiones sobre la conveniencia de su escogencia. 9. Conocer los mecanismos de aplicación del marketing MIX o mezcla de mercados en el desarrollo de la actividad Comercial. 10. Identificar los medios publicitarios y la escogencia de los mismos para dar a conocer los productos o servicios que genera la organización. 11. Llevar a cabo la realización de un plan de Mercadeo
  • 2. 12. Conocer las técnicas de ventas para posicionar los productos o servicios al usuario o consumidor final. PROBLEMAS QUE SE ABORDARÁN EN EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA. 1. ¿Por qué es importante desarrollar los conceptos de mercado, mercadeo (marketing) y merchandising como elementos fundamentales básicos del conocimiento? 2. ¿Cuál es el concepto y funciones del Marketing? 3. ¿Cómo logro conocer las necesidades del consumidor o usuario? 4. ¿Cómo logro ventajas competitivas dentro de un mercado a partir de la mezcla de mercados? 5. ¿sabe construir la mezcla o Mix del mercado? 6. ¿Sabe determinar el ciclo de vida de un producto o servicio? 7. ¿Conoce los componentes de un producto para fijación de Precios? 8. ¿Sabe cuáles son las etapas de una investigación de mercados? 9. ¿Conoce las técnicas para realizar un proceso de ventas? 10. ¿Ha determinado cómo desarrollar un plan de mercadeo? COMPETENCIAS A. Cognitivas: El estudiante sabe asimilar los conceptos de marketing, mercado y merchandising B. Interpretativas: El estudiante estará en capacidad de interpretar los sistemas de mercadeo en el contexto local y global que le permita abordar con seguridad la presentación y discusión de resultados sobre un proyecto real o simulado. C. Comunicativas: Tiene las habilidades y conocimientos para dar a conocer los bienes y servicios al usuario o consumidor final mediante la escogencia de los medios publicitarios. D. Argumentativas: El estudiante está en capacidad de socializar los problemas de mercadeo desde su propio pensamiento enmarcado en un contexto. ARTICULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA CON OTRAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO  Relación con Otras áreas del conocimiento:  Área económica y financiera.  Área jurídica  Área Comercial  Relación con otras Actividades Académicas:  Fundamentos de Administración.  Gerencia de Capital Intelectual.  Administración de la producción.  Planeación estratégica. METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE Este curso está diseñado para aplicarlo bajo la temática de núcleos problémicos, lo que requiere de un trabajo esencialmente participativo en la construcción del conocimiento por parte de los estudiantes y con el acompañamiento del docente, con el fin valorar los contextos sociales que validan la teoría, para poder desarrollar competencias, habilidades y aplicar los conocimientos adquiridos.
  • 3. Para lograr el desarrollo el contenido programático citado se utilizará la siguiente metodología: 1) “Trabajo en equipo Profesor - Estudiantes” quienes de manera conjunta desarrollan los temas del contenido. 2) Resolución de inquietudes a los estudiantes por parte del profesor. 3) Exposiciones por parte de los estudiantes de los temas sugeridos 4) Desarrollo de casos simulados para afianzar el conocimiento en cada uno de los temas. 5) Apoyo en ayudas audiovisuales para exhibir planteamientos de expertos sobre determinados temas. 6) Los estudiantes efectuarán lecturas sugeridas, ensayos, trabajos, desarrollo de Talleres, Ejercicios Vivenciales, Chat, email, consultas de páginas Web y participación activa en el desarrollo de las clases sobre los temas planeados. PLANEACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE NUCLEOS DE APRENDIZA JE PROPOSITOS DE FORMACIÓN COMPETENCIAS (ACTUACIONES) PROBLEMAS O PREGUNTAS PROBLEMATIZADO RAS ACCIONES A DESARROLLAR (DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Y CATEGORÍAS DE APRENDIZAJE TIEMPOS DE TRABAJO POR CRÉDITOS: TUTORÍA, TRABAJO AUTÓNOMO, TRABAJO COLABORATI VO BIBLIOGRAFÍA HTD HT C HT A Hacer que el participante conozca los conceptos esenciales que sirven como base para la realización de un proyecto de mercadeo Adquiere bases del conocimiento desde la perspectiva de los conceptos esenciales de mercadeo Conoce los elementos fundamentales básicos de las acciones de mercadeo? Guías de estudio, lecturas, exposiciones por parte del docente, retroalimentación, Chat, email, consu ltas de páginas Web. 2 0 4 Introducción a la investigación de mercados, Editorial MC Graw Hill 2008 Entender que tanto el mercado y mercadeo ejercen actividades conexas direccionadas a satisfacer necesidades del usuario y/o consumidor de sde su propia visión para construir una sola línea de acción. Logra diferenciar los conceptos de marketing, mercado y merchandising Conoce los conceptos de Marketing, mercado y merchandising? Lecturas de bibliografía recomendada, guías, exposición del docente, talleres en clase 2 0 4 Kottler, Philip, fundamentos de mercadotecnia, Editorial Mc Graw- Hill, 2006 Céspedes Sáenz Alberto Principios de Mercadeo Ecoe ediciones 2003 Revista semana. Revista dinero. www.gestiopolis.c om
  • 4. ¿Cuáles son los elementos necesarios para interpretar al consumidor en su contexto local y global dentro de un Mercado? Reconocer el mercado en su entorno local y global Reconoce las diferentes tendencias y comportamientos de los usuarios o consumidores ¿Conoce los procesos para identificar el mercado local y global? Guía de estudio, Lectura, socialización en clase Chat, email, consu ltas de páginas Web 1 1 4 MELNIK, Luis. Publicidad, marketing y medios. Editorial Claridad. 2.008. Identificar las necesidades de los usuarios y/o consumidores para implemen tar estrategias de posicionamient o de productos o servicios Conoce las acciones necesarias para determinar las necesidades de los usuarios o consumidores ¿Cómo y para que identificar las necesidades del consumidor? Lecturas, socialización y talleres Chat, email, consu ltas de páginas Web 2 0 4 MELNIK, Luis. Publicidad, marketing y medios. Editorial Claridad. 2.008. Indagar sobre las nuevas tendencias de compra de los usuarios y/o consumidores Conoce los estilos de uso y de compra de los usuarios o consumidores ¿Cuáles son los estilos de uso o compra recientes de los usuarios o consumidores? Guías de estudio, consulta de textos, orientación del docente y socialización 2 0 4 MELNIK, Luis. Publicidad, marketing y medios. Editorial Claridad. 2.008. Conocer las formas de segmentar un mercado Realiza una segmentación de mercado Conoce las formas para realizar una segmentación del mercado? Lecturas, exposición del docente, trabajo de campo 1 1 4 Marco Elías contreras Buitrago, Formulación y evaluación de Proyectos, UNAD última edición Identificar las etapas del ciclo de vida del producto Construye las etapas del ciclo de vida un producto ¿Cuáles son las etapas del ciclo de vida de un producto o servicio? Consulta, exposición del docente, construcción del grafico del ciclo de vida de un producto 2 0 4 MELNIK, Luis. Publicidad, marketing y medios. Editorial Claridad. 2.008. ¿Identifica claramente los procesos y herramienta s para llevar a cabo un marketing Mix o mezcla Determinar el precio como una variable de la mezcla de Mercados Determina el precio de un producto a partir de los costos y gastos de producción y precios de mercado ¿Sabe asignar el precio de un producto o servicio? Guía y construcción de caso ejemplo Chat, email, consu ltas de páginas Web 2 0 4 Marco Elías contreras Buitrago, Formulación y evaluación de Proyectos, UNAD última edición
  • 5. de Mercados? Identificar y elegir canales de distribución Identifica y elige los canales de distribución más adecuados para posicionar su producto. ¿Sabe identificar y elegir los canales de distribución para un producto o servicio? Consulta, presentación de los canales por parte del docente, taller 1 1 4 Martin Hamilton Wilson, Alfredo Pezo Paredes, Formulación y evaluación de proyectos Tecnológicos Empresariales aplicados. Convenio Andrés Bello 2005 Identificar las estrategias de promoción y publicidad para hacer procesos de mercadeo Plantea y diseña estrategias de promoción y publicidad para un producto servicio. ¿Conoce las estrategias de promoción y publicidad para dar a conocer los productos o servicios? Lecturas, guías y socialización Chat, email, consu ltas de páginas Web 2 0 4 MELNIK, Luis. Publicidad, marketing y medios. Editorial Claridad. 2.008. Identificar los medios de comunicación como mecanismos para llevar a cabo la ejecución de un plan de mercadeo Conoce e interactúa con los medios de comunicación mas adecuados para dar a conocer los productos Conoce los medios de comunicación, sus requerimientos y costos para dar a conocer un producto o servicio Consulta, socialización y resolución caso 1 1 4 Martin Hamilton Wilson, Alfredo Pezo Paredes, Formulación y evaluación de proyectos Tecnológicos Empresariales aplicados. Convenio Andrés Bello 2005 Reconocer los elementos fundamentales para realizar una investigación de mercados Identifica las características y tipos de investigación ¿Conoce los elementos fundamentales para llevar a cabo una investigación? Exposición del docente, lecturas y socialización 2 0 4 Aaker Kumar Day Investigación de mercados, Limusa 2007, 4ª Edición ¿Conoce las técnicas básicas para adelantar una investigación y realizar un plan de mercadeo? Identificar la metodología necesaria para adelantar una investigación de mercados Relaciona los métodos y pasos para adelantar una investigación ¿Conoce los pasos para llevar a cabo una investigación? Lecturas, guías Chat, email, consu ltas de páginas Web 2 0 4 Aaker Kumar Day Investigación de mercados, Limusa 2007, 4ª Edición Estructurar un plan de mercadeo Realiza el diseño de un plan de mercadeo ¿Sabe cómo hacer el diseño un plan de mercadeo? Exposición del docente, taller 2 0 4 MELNIK, Luis. Publicidad, marketing y
  • 6. medios. Editorial Claridad. 2.008. Elaborar un plan de mercadeo Redacta el documento que contiene el plan de mercadeo Conoce los pasos para elaborar un plan de mercadeo? Guías, lecturas Exposición del docente Chat, email, consu ltas de páginas Web 2 0 4 Martin Hamilton Wilson, Alfredo Pezo Paredes, Formulación y evaluación de proyectos Tecnológicos Empresariales aplicados. Convenio Andrés Bello 2005 Presentar los resultados del plan de mercadeo Muestra los resultados ¿Sabe presentar e interpretar los resultados del plan? Participación de los estudiantes en presentación de resultados de un plan de mercadeo 0 2 4 Martin William B, Calidad en el servicio al cliente, guías para la excelencia en el servicio, Grupo editorial Iberoamericano, última edición Total 26 6 64 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Evaluación diagnostica: Para establecer el nivel de conocimientos que el estudiante tiene acerca del tema  Ensayos.  Artículos.  Ponencias  Exposición proyectos empresariales  Ferias de negocios Evaluación formativa: Le permite al docente y al estudiante detectar las fortalezas y debilidades.  Talleres  Quices  Lecturas  Socializaciones sobre temas de interés  Exposiciones Evaluación sumativa: De acuerdo con la exigencia de la institución para cualificar el nivel de competencias y está compuesta por tres cortes, Primer corte 30%, segundo corte 30% y tercer corte 40% y la escala de las mismas es de 1 a 5 Lo anterior debe estar directamente relacionado con la metodología, los acuerdos pedagógicos logrados al inicio del curso y lo consagrado en el reglamento estudiantil. BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA  Aaker Kumar Day Investigación de mercados, Limusa 2007, 4ª Edición  Céspedes Sáenz Alberto, Principios de Mercadeo, ECOE Ediciones 2010  http://www.degerencia.com/actualidad.php?o=tema&p=10260  http://www.elprisma.com/apuntes/apuntes.asp?categoria=103  Introducción a la investigación de mercados, Editorial MC Graw Hill 2008  Kotler, Philip, Fundamentos de mercadotecnia, Editorial Mc Graw- Hill, 2006
  • 7.  Marco Elías contreras Buitrago, Formulación y evaluación de Proyectos, UNAD última edición  Martin Hamilton Wilson, Alfredo Pezo Paredes, Formulación y evaluación de proyectos Tecnológicos Empresariales aplicados. Convenio Andrés Bello 2005  MARTIN William B, Calidad en el servicio al cliente, guías para la excelencia en el servicio, Grupo editorial Iberoamericano, Última edición  MELNIK, Luis. Publicidad, Marketing y medios. Editorial Claridad. 2.008.  Revista dinero.  Revista semana.  www.gestiopolis.com