SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. René Ordóñez Comparini
CASO CLINICO
 Pte. 5 años quien se mete una batería de
reloj en la nariz mientras es observado
por la madre.

 Llevado a centro de salud donde no es
posible extraer el cuerpo extraño por lo
que consulta a emergencia de Cx.
pediátriaca de HGSJD donde no se
observa el objeto por lo que se toma Rx.
 Se intenta nuevamente extraer en

emergencia pero no es posible por lo
que residente indica se de cita en 48
horas a consulta externa de
otorrinolaringología.
AGENTE ETIOLÓGICO
 Baterias pequeñas de 1 celda
 5 – 20 mm diámetro

1 – 6 mm alto
 Utilizadas para electrónicos pequeños:
Relojes de pulsera, calculadoras, controles
remotos, aparatos para audición, libros
musicales para niños, etc.
ELECTRODO + (CAJA)

ELECTRODO – (TAPA)

 Dióxido de magnesio

 Zinc

 Oxido de plata

 Litio

 Oxido de cobre
 < 2% de los cuerpos
extraños en niños

 62% obtenidas
directamente del
aparato
 30% colocadas
afuera o
descartadas
 8% directamente

del paquete
 1.3% de las ingestas dan problemas severos o

fatales.
 14 muertes de 1995 a 2010, 70% del 20042009.
 Solamente uno de los casos fatales fue
presenciado por testigo.
 94% de los casos severos o fatales fueron
causados por baterias de litio de 20 mm.
(CR2032)
MECANISMO DE DAÑO
 Derrame del contenido, hidróxido de
potasio, con daño corrosivo directo:
Necrosis por licuefacción que resulta en

disolución de colágeno, saponificación de
lípidos y deshidratación celular.
 Necrosis por presión prolongada sobre el
tejido.
International Journal of Pediatric Otorhinolaryngology 77 (2013)
1392–1399
 Efecto directo de la corriente eléctrica: El tejido

humano “conecta” el circuito de la batería, se
generan iones hidróxido en el polo negativo. El
daño causado por la acumulación resultante de
hidróxidos es comparable al causado por
cáusticos alcalinos, se puede crear rápidamente
un Ph > 10, aunque las baterías estén
“descargadas”.

International Journal of Pediatric Otorhinolaryngology 77 (2013) 1392–1399
 Ulceración de la mucosa de cornetes y
tabique nasal en 3 – 6 horas
 Necrosis de cornetes y perforación del

tabique en 24 horas
 Daño esofágico en 2 ½ horas, perforación
esofágica en 5 horas. Fístulas esófagotraqueales y esófagoaórticas, mediastinitis, estenosis esofágica
.
 Perforación timpánica, necrosis de la
pared del conducto auditivo, estenosis del
conducto
BioMed Research International Volume 2013,
Cuerpo extraño en esófago

MONEDA

BATERIA
 El daño por baterías es progresivo y

puede tomar semanas establecer si el
tejido es viable o no.
 Hasta 9 días para observar fístula
traqueoesofágica.
 28 días para fístula aortoesofágica.
 Meses para estrechez esofágica
MANIFESTACIONES CLINICAS
 No hay específicas
 Asintomáticos
 ESOFAGO:

Saliveo, nausea, vómitos, dolor, inap
etencia, irritabilidad, fiebre
 NARIZ: Rinorrea, epistaxis.
 OIDO: Otalgia, otorrea fétida.
DIAGNOSTICO
 Rx. AP y

Lateral, positivas
siempre para
baterias.
 Doble anillo o halo
en vista AP
 Escalonadas en
vista lateral
Rx BATERIAS
BATERIA

MONEDA
3 N’: NEGATIVE – NARROW - NECROTIC
MANEJO
 Baterias en fosas nasales deben ser retiradas







lo antes posible, de preferencia bajo
anestesia general.
En caso de necrosis severa colocar férulas de
silastic (stents) para evitar adhesiones de la
mucosa nasal
Lavados con solución salina, Atb oral.
En caso de perforación del tabique,
reparación quirúrgica.
En oido externo evitar el lavado.
INGESTION DE BATERIAS

Pediatric button battery injuries: 2013 task force update
International Journal of Pediatric Otorhinolaryngology 77 (2013)
1392–1399
BATERIA EN ESTOMAGO O
INTESTINO
BATERIA EN ESTOMAGO O
INTESTINO

SI

NO
NO

SI
COMPLICACIONES
CASO CLINICO
 Se consulta a
pediatra de turno

quien indica
extraer batería en
SOP, bajo anestesia
general.
 Cuerpo extraño es
extraído
, únicamente
hiperhemia de
mucosa, no áreas
de ulceración ni
necrósis
Button batteries, CUERPO EXTRAÑO:  BATERIAS DE RELOJ

Más contenido relacionado

Similar a Button batteries, CUERPO EXTRAÑO: BATERIAS DE RELOJ

Cuerpos extraños en el esófago (1).pdf
Cuerpos extraños en el esófago (1).pdfCuerpos extraños en el esófago (1).pdf
Cuerpos extraños en el esófago (1).pdf
NathanielLituma
 
CUERPO EXTRAÑOS.pptx
CUERPO EXTRAÑOS.pptxCUERPO EXTRAÑOS.pptx
CUERPO EXTRAÑOS.pptx
BladimiroCastaedaCor1
 
Articulo.docx koh
Articulo.docx kohArticulo.docx koh
Articulo.docx koh
Lia Rom
 
Articulo.docx acido sulfurico
Articulo.docx acido sulfuricoArticulo.docx acido sulfurico
Articulo.docx acido sulfurico
Lia Rom
 
Cuerpos extranos esofagicos
Cuerpos extranos esofagicosCuerpos extranos esofagicos
Cuerpos extranos esofagicos
yanethcorrales
 
Alarcon, Anibal - Cuerpo extraño en esofago.ppt
Alarcon, Anibal - Cuerpo extraño en esofago.pptAlarcon, Anibal - Cuerpo extraño en esofago.ppt
Alarcon, Anibal - Cuerpo extraño en esofago.ppt
DennysTalenas2017
 
Queratoplastia Pediátrica
Queratoplastia PediátricaQueratoplastia Pediátrica
Queratoplastia Pediátrica
palolotri
 
Extracción de cuerpo extraño
Extracción de cuerpo extrañoExtracción de cuerpo extraño
Extracción de cuerpo extraño
Sabrina Guerrero-Mejía
 
Ii slide share cx cuerpos extraños en esofago
Ii slide share cx cuerpos extraños en esofagoIi slide share cx cuerpos extraños en esofago
Ii slide share cx cuerpos extraños en esofago
tifany10saavedra
 
Cuerpos ExtrañOs En VíAs Digestivas Y Respiratorias
Cuerpos ExtrañOs En VíAs Digestivas Y RespiratoriasCuerpos ExtrañOs En VíAs Digestivas Y Respiratorias
Cuerpos ExtrañOs En VíAs Digestivas Y Respiratorias
pediatria
 
Queratitis por Acantamoeba en portador de lentes de Ortoqueratología
Queratitis por Acantamoeba en portador de lentes de OrtoqueratologíaQueratitis por Acantamoeba en portador de lentes de Ortoqueratología
Queratitis por Acantamoeba en portador de lentes de Ortoqueratología
CLINICA REMENTERIA
 
Trauma Ocular.pptx
Trauma Ocular.pptxTrauma Ocular.pptx
Trauma Ocular.pptx
asnsdt
 
Toxocara Canis
Toxocara CanisToxocara Canis
Toxocara Canis
Juan Carlos Rivera
 
Cultivo De Exudado Ocular Mon Yca 6 Mc
Cultivo De Exudado Ocular Mon Yca 6 McCultivo De Exudado Ocular Mon Yca 6 Mc
Cultivo De Exudado Ocular Mon Yca 6 Mc
MonYy Delena
 
(2022-03-17) patologia orl en atencion primaria (doc)
(2022-03-17) patologia orl en atencion primaria (doc)(2022-03-17) patologia orl en atencion primaria (doc)
(2022-03-17) patologia orl en atencion primaria (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cuerpo ex..
Cuerpo ex..Cuerpo ex..
Cuerpo ex..
Isabel Rojas
 
QUERATITIS ACTINICA.pptx
QUERATITIS ACTINICA.pptxQUERATITIS ACTINICA.pptx
QUERATITIS ACTINICA.pptx
SILVIAARANDA16
 
Cuerpos extraños en esófago
Cuerpos extraños en esófagoCuerpos extraños en esófago
Cuerpos extraños en esófago
Lía Concepción
 
Sondas Nsg y SOg.ppt
Sondas Nsg y SOg.pptSondas Nsg y SOg.ppt
Sondas Nsg y SOg.ppt
Carmen Hernandez Jimenez
 
Sondas Nsg y SOg.ppt
Sondas Nsg y SOg.pptSondas Nsg y SOg.ppt
Sondas Nsg y SOg.ppt
Carmen Hernandez Jimenez
 

Similar a Button batteries, CUERPO EXTRAÑO: BATERIAS DE RELOJ (20)

Cuerpos extraños en el esófago (1).pdf
Cuerpos extraños en el esófago (1).pdfCuerpos extraños en el esófago (1).pdf
Cuerpos extraños en el esófago (1).pdf
 
CUERPO EXTRAÑOS.pptx
CUERPO EXTRAÑOS.pptxCUERPO EXTRAÑOS.pptx
CUERPO EXTRAÑOS.pptx
 
Articulo.docx koh
Articulo.docx kohArticulo.docx koh
Articulo.docx koh
 
Articulo.docx acido sulfurico
Articulo.docx acido sulfuricoArticulo.docx acido sulfurico
Articulo.docx acido sulfurico
 
Cuerpos extranos esofagicos
Cuerpos extranos esofagicosCuerpos extranos esofagicos
Cuerpos extranos esofagicos
 
Alarcon, Anibal - Cuerpo extraño en esofago.ppt
Alarcon, Anibal - Cuerpo extraño en esofago.pptAlarcon, Anibal - Cuerpo extraño en esofago.ppt
Alarcon, Anibal - Cuerpo extraño en esofago.ppt
 
Queratoplastia Pediátrica
Queratoplastia PediátricaQueratoplastia Pediátrica
Queratoplastia Pediátrica
 
Extracción de cuerpo extraño
Extracción de cuerpo extrañoExtracción de cuerpo extraño
Extracción de cuerpo extraño
 
Ii slide share cx cuerpos extraños en esofago
Ii slide share cx cuerpos extraños en esofagoIi slide share cx cuerpos extraños en esofago
Ii slide share cx cuerpos extraños en esofago
 
Cuerpos ExtrañOs En VíAs Digestivas Y Respiratorias
Cuerpos ExtrañOs En VíAs Digestivas Y RespiratoriasCuerpos ExtrañOs En VíAs Digestivas Y Respiratorias
Cuerpos ExtrañOs En VíAs Digestivas Y Respiratorias
 
Queratitis por Acantamoeba en portador de lentes de Ortoqueratología
Queratitis por Acantamoeba en portador de lentes de OrtoqueratologíaQueratitis por Acantamoeba en portador de lentes de Ortoqueratología
Queratitis por Acantamoeba en portador de lentes de Ortoqueratología
 
Trauma Ocular.pptx
Trauma Ocular.pptxTrauma Ocular.pptx
Trauma Ocular.pptx
 
Toxocara Canis
Toxocara CanisToxocara Canis
Toxocara Canis
 
Cultivo De Exudado Ocular Mon Yca 6 Mc
Cultivo De Exudado Ocular Mon Yca 6 McCultivo De Exudado Ocular Mon Yca 6 Mc
Cultivo De Exudado Ocular Mon Yca 6 Mc
 
(2022-03-17) patologia orl en atencion primaria (doc)
(2022-03-17) patologia orl en atencion primaria (doc)(2022-03-17) patologia orl en atencion primaria (doc)
(2022-03-17) patologia orl en atencion primaria (doc)
 
Cuerpo ex..
Cuerpo ex..Cuerpo ex..
Cuerpo ex..
 
QUERATITIS ACTINICA.pptx
QUERATITIS ACTINICA.pptxQUERATITIS ACTINICA.pptx
QUERATITIS ACTINICA.pptx
 
Cuerpos extraños en esófago
Cuerpos extraños en esófagoCuerpos extraños en esófago
Cuerpos extraños en esófago
 
Sondas Nsg y SOg.ppt
Sondas Nsg y SOg.pptSondas Nsg y SOg.ppt
Sondas Nsg y SOg.ppt
 
Sondas Nsg y SOg.ppt
Sondas Nsg y SOg.pptSondas Nsg y SOg.ppt
Sondas Nsg y SOg.ppt
 

Más de Rene Ordoñez

Manejo de intoxicacion alcoholica en emergencia
Manejo de intoxicacion alcoholica en emergenciaManejo de intoxicacion alcoholica en emergencia
Manejo de intoxicacion alcoholica en emergencia
Rene Ordoñez
 
Propranolol y hemangiomas
Propranolol y hemangiomasPropranolol y hemangiomas
Propranolol y hemangiomas
Rene Ordoñez
 
OTITIS MEDIA EN PEDIATRIA
OTITIS MEDIA EN PEDIATRIAOTITIS MEDIA EN PEDIATRIA
OTITIS MEDIA EN PEDIATRIA
Rene Ordoñez
 
Torch
TorchTorch
Reanimacion Neonatal
Reanimacion NeonatalReanimacion Neonatal
Reanimacion Neonatal
Rene Ordoñez
 
Uso Del Indice De Masa Corporal En Pediatria
Uso Del Indice De Masa Corporal En PediatriaUso Del Indice De Masa Corporal En Pediatria
Uso Del Indice De Masa Corporal En Pediatria
Rene Ordoñez
 

Más de Rene Ordoñez (6)

Manejo de intoxicacion alcoholica en emergencia
Manejo de intoxicacion alcoholica en emergenciaManejo de intoxicacion alcoholica en emergencia
Manejo de intoxicacion alcoholica en emergencia
 
Propranolol y hemangiomas
Propranolol y hemangiomasPropranolol y hemangiomas
Propranolol y hemangiomas
 
OTITIS MEDIA EN PEDIATRIA
OTITIS MEDIA EN PEDIATRIAOTITIS MEDIA EN PEDIATRIA
OTITIS MEDIA EN PEDIATRIA
 
Torch
TorchTorch
Torch
 
Reanimacion Neonatal
Reanimacion NeonatalReanimacion Neonatal
Reanimacion Neonatal
 
Uso Del Indice De Masa Corporal En Pediatria
Uso Del Indice De Masa Corporal En PediatriaUso Del Indice De Masa Corporal En Pediatria
Uso Del Indice De Masa Corporal En Pediatria
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 

Button batteries, CUERPO EXTRAÑO: BATERIAS DE RELOJ

  • 2. CASO CLINICO  Pte. 5 años quien se mete una batería de reloj en la nariz mientras es observado por la madre.  Llevado a centro de salud donde no es posible extraer el cuerpo extraño por lo que consulta a emergencia de Cx. pediátriaca de HGSJD donde no se observa el objeto por lo que se toma Rx.
  • 3.
  • 4.  Se intenta nuevamente extraer en emergencia pero no es posible por lo que residente indica se de cita en 48 horas a consulta externa de otorrinolaringología.
  • 5. AGENTE ETIOLÓGICO  Baterias pequeñas de 1 celda  5 – 20 mm diámetro 1 – 6 mm alto  Utilizadas para electrónicos pequeños: Relojes de pulsera, calculadoras, controles remotos, aparatos para audición, libros musicales para niños, etc.
  • 6. ELECTRODO + (CAJA) ELECTRODO – (TAPA)  Dióxido de magnesio  Zinc  Oxido de plata  Litio  Oxido de cobre
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.  < 2% de los cuerpos extraños en niños  62% obtenidas directamente del aparato  30% colocadas afuera o descartadas  8% directamente del paquete
  • 15.  1.3% de las ingestas dan problemas severos o fatales.  14 muertes de 1995 a 2010, 70% del 20042009.  Solamente uno de los casos fatales fue presenciado por testigo.  94% de los casos severos o fatales fueron causados por baterias de litio de 20 mm. (CR2032)
  • 16. MECANISMO DE DAÑO  Derrame del contenido, hidróxido de potasio, con daño corrosivo directo: Necrosis por licuefacción que resulta en disolución de colágeno, saponificación de lípidos y deshidratación celular.  Necrosis por presión prolongada sobre el tejido. International Journal of Pediatric Otorhinolaryngology 77 (2013) 1392–1399
  • 17.  Efecto directo de la corriente eléctrica: El tejido humano “conecta” el circuito de la batería, se generan iones hidróxido en el polo negativo. El daño causado por la acumulación resultante de hidróxidos es comparable al causado por cáusticos alcalinos, se puede crear rápidamente un Ph > 10, aunque las baterías estén “descargadas”. International Journal of Pediatric Otorhinolaryngology 77 (2013) 1392–1399
  • 18.  Ulceración de la mucosa de cornetes y tabique nasal en 3 – 6 horas  Necrosis de cornetes y perforación del tabique en 24 horas  Daño esofágico en 2 ½ horas, perforación esofágica en 5 horas. Fístulas esófagotraqueales y esófagoaórticas, mediastinitis, estenosis esofágica .  Perforación timpánica, necrosis de la pared del conducto auditivo, estenosis del conducto BioMed Research International Volume 2013,
  • 19. Cuerpo extraño en esófago MONEDA BATERIA
  • 20.  El daño por baterías es progresivo y puede tomar semanas establecer si el tejido es viable o no.  Hasta 9 días para observar fístula traqueoesofágica.  28 días para fístula aortoesofágica.  Meses para estrechez esofágica
  • 21. MANIFESTACIONES CLINICAS  No hay específicas  Asintomáticos  ESOFAGO: Saliveo, nausea, vómitos, dolor, inap etencia, irritabilidad, fiebre  NARIZ: Rinorrea, epistaxis.  OIDO: Otalgia, otorrea fétida.
  • 22. DIAGNOSTICO  Rx. AP y Lateral, positivas siempre para baterias.  Doble anillo o halo en vista AP  Escalonadas en vista lateral
  • 25. 3 N’: NEGATIVE – NARROW - NECROTIC
  • 26. MANEJO  Baterias en fosas nasales deben ser retiradas     lo antes posible, de preferencia bajo anestesia general. En caso de necrosis severa colocar férulas de silastic (stents) para evitar adhesiones de la mucosa nasal Lavados con solución salina, Atb oral. En caso de perforación del tabique, reparación quirúrgica. En oido externo evitar el lavado.
  • 27. INGESTION DE BATERIAS Pediatric button battery injuries: 2013 task force update International Journal of Pediatric Otorhinolaryngology 77 (2013) 1392–1399
  • 28.
  • 29.
  • 30. BATERIA EN ESTOMAGO O INTESTINO
  • 31. BATERIA EN ESTOMAGO O INTESTINO SI NO NO SI
  • 33. CASO CLINICO  Se consulta a pediatra de turno quien indica extraer batería en SOP, bajo anestesia general.  Cuerpo extraño es extraído , únicamente hiperhemia de mucosa, no áreas de ulceración ni necrósis