SlideShare una empresa de Scribd logo
LA RECONQUISTA ESPAÑOLA
Introduccion

 Reconquista se le llama al proceso en el
  cual,los reinos cristianos de la Peninsula
  Iberica,buscaron controlar la
  peninsula,expulsando a los musulmanes
 Este proceso tomo alrededor de 7 u 8
  siglos,entre los años 722 y 1492
 Es un proceso que dejo como legado una
  cultura unica,unificada por la lengua
  castellana y la religion Catolica
Antecedentes
   Los musulmanes llegan a la peninsula iberica el año 711 en busca de
    derrotar al Rey de los visigodos,al cual pertenecia el territorio
    denominado hispania.
   Entre los factores que permitieron a los musulmanes trinfar sobre los
    godos estan los siguientes:El frágil e incompleto dominio que ejercía
    sobre el territorio peninsular –en 711 El Rey Rodrigo se hallaba
    dirigiendo una campaña militar en el norte-.
   La división de sus élites, con enfrentamientos vinculados a la elección de
    los sucesores al trono de una Monarquia (electiva) no hereditaria.
   Una aristocracia terrateniente –de tardía conversión al catolicismo
    superpuesta a una población, libre o servil, con condiciones vitales muy
    duras, entre la que latía un fuerte descontento. Muchos de ellos
    recibieron la conquista como una mejora de su situación.
   La decadencia de la actividad mercantil derivó en una minusvaloración
    de la población judía, que en gran medida la protagonizaba. También
    ellos pudieron ver una ventaja en la situación de las minorías hebreas
    amparada por la jurisdicción islámica.
Resistencia cristiana

 A pesar de que la mayoria del territorio
  sucumbio y cayo en manos de los
  musulmanes,existieron dos focos de
  resistencia:
 Asturias
 Y el llamado pirenaico.
Foco Asturiano

 El año 718 un noble llamado Pelayo se
  sublevo,en contra de los
  musulmanes,cayendo preso de
  estos,logrando escapar.
 Luego el año 722 comenzo la llamada batalla
  de Covadonga,la cual se considera el
  comienzo de la Reconquista.
 Este foco no fue tomado mucho en cuenta,ya
  que habia un numero reducido de cristianos
Foco Pirenaico

 Originado a partir de la resistencia
    Carolingia.En el cual Carlos Martel rechazo la
    invasion musulmana.
   Posteriormente su sucesor Carlomagno creo
    la llamada “Marca Hispanica”(frontera militar
    al sur) que dio origen a focos cristianos como:
   El reino de Pamplona.
   Los actualmente llamados condados
    Catalanes
   Y los reinos de Aragon,Sobrarbe y Ribagorza.
Reino de Pamplona
   Despues llamado Reino de Navarra.
    Tuvo como origen la propia familia gobernante, que había pactado con
    los muladíes de Tudela, la familia Banu Qasii. Su primer rey fue Íñigo
    Arista A principios del siglo X, la familia Jimena sustituye a la Arista y el
    primer rey es Sancho Garcés I, que tiene un gran éxito militar. Pamplona
    llegó a controlar lo que actualmente es Navarra (su origen), La Rioja
    (llamado entonces Reino de Nájera) y lo que en la actualidad es el País
    Vasco, y a unir dinásticamente los condados de Castilla, dependiente
    de León pero muy autónomo, y Aragón (tras haberse constituido como
    dinastía hereditaria con el conde Aznar
    Galíndez),Sobrarbe y Ribagorza en los Pirineos en tiempos de Sancho el
    Mayor. A su muerte legó su reino patrimonial (el Reino de Pamplona) a
    García Sánchez III de Pamplona, a quien deberían estar subordinados
    los tenientes de las otras zonas de su reino: Fernando, que recibió
    el condado de Castilla; y Ramiro, que recibió el condado de Aragón para
    después hacerse independiente tras anexionarse Sobrarbe y Ribagorza
    en 1045, condados que habían sido heredados por el menor de los
    hermanos, Gonzalo.
Reino de Aragon
   El Reino de Aragón tiene su origen en un condado procedente de la Marca
    Hispánica. Se uniría debido al enlace dinástico de Andregoto Galíndez con García
    Sánchez I en el año 943 al Pamplona. Tras la muerte de Sancho III de Navarra
    en 1035, legó a a su hijo Ramiro el dominio del condado de Aragón, que se
    emanciparía y, tras anexionarse los condados de Sobrarbe y Ribagorza, cuyo
    gobierno había correspondido a un adolescente Gonzalo a su muerte en 1045,
    Ramiro I establecería un reino de facto que comprendía los tres antiguos
    condados y ocupaba los Pirineos centrales Poco después, en 1076 a la muerte
    de Sancho el de Peñalén, llegó a anexionarse Navarra, aunque tras la muerte
    de Alfonso I el Batallador la unión se deshizo. Por esa época, tras una dura lucha
    con las taifas de Zaragoza, el reino aragonés llegó al Ebro, conquistando la
    capital en 1118.
   Más tarde se produciría la unión dinástica, con el matrimonio de Petronila (hija
    única del rey de Aragón) y Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona, lo que
    conformó la Corona de Aragón, que agrupaba al Reino y a los Condados, si bien
    cada territorio mantuvo sus usos y costumbres consuetudinarios.
   La Corona acabaría por unificar con el tiempo lo que hoy es Cataluña,
    arrebatando a los árabes el resto de Cataluña, la Cataluña Nueva, y
    anexionándose los restantes territorios, aunque hay que destacar que los
    diversos condados siguieron disfrutando de cierta autonomía.
El Avance cristiano

 Dada a la gran influencia de los musulmanes
  en la peninsula,se hizo dificil y muy largo el
  poder expulsarlos,por lo cual a través de las
  diferentes alianzas y relaciones que
  establecieron los reinos se tomaron al menos
  7 siglos para expulsar totalmente a los
  musulmanes.
Fin de la Reconquista

 La reconquista tubo fin cuando los llamados
  Reyes Catolicos,Fernando de Aragon e Isabel
  de Castilla el 2 de enero de 1492 se tomaron
  la ciudad de Granada.
 Dando por unificada toda España bajo la
  dominacion de estos poderosos reinos.
Impacto cultural musulmán en
España
 Gracias a la dominacion musulmana,los
  Españoles a pesar de querer dejar en el
  pasado la dominacion,asumieron y
  sintetizaron rasgos de los invasores, tales
  como: comidas,palabras,adornos.
Conclusion

 La reconquista supuso una gran determinacion y
  unidad por parte de los Reinos,que si bien
  tuvieron sus diferencias culturales(que hasta el
  dia de hoy se mantienen) fueron capaces de
  unificarse por una causa comun y bajo el manto
  de los dos reinos que ganaron la hegemonia
  sobre otros,infuyendo notablemente en todo el
  resto de los reinos,pero sin embargo los reinos
  de Hispania nunca pudieron eliminar totalmente
  la influencia musulmana,hasta hoy en dia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL IMPERIO BIZANTINO
EL IMPERIO BIZANTINOEL IMPERIO BIZANTINO
EL IMPERIO BIZANTINO
Edith Elejalde
 
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsularesAdh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Aula de Historia
 
IMPERIO CAROLINGIO
IMPERIO CAROLINGIOIMPERIO CAROLINGIO
IMPERIO CAROLINGIO
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
Semana 2 inglaterra del siglo xvi
Semana 2 inglaterra del siglo xviSemana 2 inglaterra del siglo xvi
Semana 2 inglaterra del siglo xvi
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicosTema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
copybird
 
Humanismo y renacimiento.
Humanismo y renacimiento.Humanismo y renacimiento.
Humanismo y renacimiento.
Ana María Pineda Muñoz
 
La guerra de los 100 años
La guerra de los 100 añosLa guerra de los 100 años
La guerra de los 100 años
Elgrancalvo
 
Tema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianosTema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianos
copybird
 
La guerra de los 100 años
La guerra de los 100 añosLa guerra de los 100 años
La guerra de los 100 años
MarSanchezMercado
 
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
La Prehistoria 1º ESO
La Prehistoria 1º ESOLa Prehistoria 1º ESO
La Prehistoria 1º ESO
Ana María de Pablo
 
LAS INVASIONES BARBARAS
LAS INVASIONES BARBARASLAS INVASIONES BARBARAS
LAS INVASIONES BARBARAS
Edith Elejalde
 
Resumen edad media
Resumen edad mediaResumen edad media
Resumen edad media
Felipe Pezo Cea
 
Ud 11. La época de los descubrimientos geográficos
Ud 11. La época de los descubrimientos geográficosUd 11. La época de los descubrimientos geográficos
Ud 11. La época de los descubrimientos geográficos
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Imperio Carolingio
Imperio CarolingioImperio Carolingio
Imperio Carolingio
Luis José Sánchez Marco
 
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianosAdh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Aula de Historia
 
Crisis Baja Edad Media Penínsular
Crisis  Baja Edad Media PenínsularCrisis  Baja Edad Media Penínsular
Crisis Baja Edad Media Penínsular
MVictoria Landa Fernandez
 
El islam
El islamEl islam
El islam
mireiaeneriz
 
Las invasiones bárbaras
Las invasiones bárbarasLas invasiones bárbaras
Las invasiones bárbaras
olgamater
 
LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS
LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOSLA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS
LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS
Edith Elejalde
 

La actualidad más candente (20)

EL IMPERIO BIZANTINO
EL IMPERIO BIZANTINOEL IMPERIO BIZANTINO
EL IMPERIO BIZANTINO
 
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsularesAdh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
 
IMPERIO CAROLINGIO
IMPERIO CAROLINGIOIMPERIO CAROLINGIO
IMPERIO CAROLINGIO
 
Semana 2 inglaterra del siglo xvi
Semana 2 inglaterra del siglo xviSemana 2 inglaterra del siglo xvi
Semana 2 inglaterra del siglo xvi
 
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicosTema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
 
Humanismo y renacimiento.
Humanismo y renacimiento.Humanismo y renacimiento.
Humanismo y renacimiento.
 
La guerra de los 100 años
La guerra de los 100 añosLa guerra de los 100 años
La guerra de los 100 años
 
Tema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianosTema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianos
 
La guerra de los 100 años
La guerra de los 100 añosLa guerra de los 100 años
La guerra de los 100 años
 
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
 
La Prehistoria 1º ESO
La Prehistoria 1º ESOLa Prehistoria 1º ESO
La Prehistoria 1º ESO
 
LAS INVASIONES BARBARAS
LAS INVASIONES BARBARASLAS INVASIONES BARBARAS
LAS INVASIONES BARBARAS
 
Resumen edad media
Resumen edad mediaResumen edad media
Resumen edad media
 
Ud 11. La época de los descubrimientos geográficos
Ud 11. La época de los descubrimientos geográficosUd 11. La época de los descubrimientos geográficos
Ud 11. La época de los descubrimientos geográficos
 
Imperio Carolingio
Imperio CarolingioImperio Carolingio
Imperio Carolingio
 
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianosAdh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
 
Crisis Baja Edad Media Penínsular
Crisis  Baja Edad Media PenínsularCrisis  Baja Edad Media Penínsular
Crisis Baja Edad Media Penínsular
 
El islam
El islamEl islam
El islam
 
Las invasiones bárbaras
Las invasiones bárbarasLas invasiones bárbaras
Las invasiones bárbaras
 
LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS
LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOSLA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS
LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS
 

Similar a Reconquista española

Tema 3 los reinos cristianos de la reconquista
Tema 3 los reinos cristianos de la reconquistaTema 3 los reinos cristianos de la reconquista
Tema 3 los reinos cristianos de la reconquista
Jorge Manuel González Domínguez
 
Esquema Histórico de Edad Media Española
 Esquema Histórico de Edad Media Española Esquema Histórico de Edad Media Española
Esquema Histórico de Edad Media Española
nestorio62
 
03tema
03tema03tema
1. Los reinos cristianos
1. Los reinos cristianos1. Los reinos cristianos
1. Los reinos cristianos
Alberto Hernández Megías
 
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Sergio Garcia
 
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Sergio Garcia
 
Los Reinos Cristianos: La Reconquista
Los Reinos Cristianos: La ReconquistaLos Reinos Cristianos: La Reconquista
Los Reinos Cristianos: La Reconquista
María Jesús Campos Fernández
 
La Península Ibérica en la Edad Media. Apuntes
La Península Ibérica en la Edad Media. ApuntesLa Península Ibérica en la Edad Media. Apuntes
La Península Ibérica en la Edad Media. Apuntes
Àngels Rotger
 
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianos
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianosEpígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianos
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianos
Conchagon
 
Los reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibéricaLos reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibérica
vanesablancocalderon
 
Los reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibéricaLos reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibérica
vanesablancocalderon
 
Tema 4. Formación y expansión de los reinos peninsulares
Tema 4. Formación y expansión de los reinos peninsularesTema 4. Formación y expansión de los reinos peninsulares
Tema 4. Formación y expansión de los reinos peninsulares
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 4 - Formación y expansion de los reinos peninsulares
Tema 4 - Formación y expansion de los reinos peninsularesTema 4 - Formación y expansion de los reinos peninsulares
Tema 4 - Formación y expansion de los reinos peninsulares
juanjoJS
 
Reinos Cristianos: Segundo de Bachiller, PAU
Reinos Cristianos: Segundo de Bachiller, PAUReinos Cristianos: Segundo de Bachiller, PAU
Reinos Cristianos: Segundo de Bachiller, PAU
Andrés Ruz Nieto
 
Tema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianos
Tema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianosTema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianos
Tema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianos
Sergio Guerrero
 
ELS REGNES PENINSULARS
ELS REGNES PENINSULARSELS REGNES PENINSULARS
ELS REGNES PENINSULARS
joanet83
 
España medieval
España medievalEspaña medieval
España medieval
marijose170
 
Los reinos cristianos.
Los reinos cristianos.Los reinos cristianos.
Los reinos cristianos.
IES La Azucarera
 
Tema 3 reinos cristianos alumno
Tema 3 reinos cristianos alumnoTema 3 reinos cristianos alumno
Tema 3 reinos cristianos alumno
piraarnedo
 
Edad Media: Los Reinos Cristianos
Edad Media: Los Reinos CristianosEdad Media: Los Reinos Cristianos
Edad Media: Los Reinos Cristianos
IES Las Musas
 

Similar a Reconquista española (20)

Tema 3 los reinos cristianos de la reconquista
Tema 3 los reinos cristianos de la reconquistaTema 3 los reinos cristianos de la reconquista
Tema 3 los reinos cristianos de la reconquista
 
Esquema Histórico de Edad Media Española
 Esquema Histórico de Edad Media Española Esquema Histórico de Edad Media Española
Esquema Histórico de Edad Media Española
 
03tema
03tema03tema
03tema
 
1. Los reinos cristianos
1. Los reinos cristianos1. Los reinos cristianos
1. Los reinos cristianos
 
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
 
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
 
Los Reinos Cristianos: La Reconquista
Los Reinos Cristianos: La ReconquistaLos Reinos Cristianos: La Reconquista
Los Reinos Cristianos: La Reconquista
 
La Península Ibérica en la Edad Media. Apuntes
La Península Ibérica en la Edad Media. ApuntesLa Península Ibérica en la Edad Media. Apuntes
La Península Ibérica en la Edad Media. Apuntes
 
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianos
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianosEpígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianos
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianos
 
Los reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibéricaLos reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibérica
 
Los reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibéricaLos reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibérica
 
Tema 4. Formación y expansión de los reinos peninsulares
Tema 4. Formación y expansión de los reinos peninsularesTema 4. Formación y expansión de los reinos peninsulares
Tema 4. Formación y expansión de los reinos peninsulares
 
Tema 4 - Formación y expansion de los reinos peninsulares
Tema 4 - Formación y expansion de los reinos peninsularesTema 4 - Formación y expansion de los reinos peninsulares
Tema 4 - Formación y expansion de los reinos peninsulares
 
Reinos Cristianos: Segundo de Bachiller, PAU
Reinos Cristianos: Segundo de Bachiller, PAUReinos Cristianos: Segundo de Bachiller, PAU
Reinos Cristianos: Segundo de Bachiller, PAU
 
Tema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianos
Tema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianosTema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianos
Tema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianos
 
ELS REGNES PENINSULARS
ELS REGNES PENINSULARSELS REGNES PENINSULARS
ELS REGNES PENINSULARS
 
España medieval
España medievalEspaña medieval
España medieval
 
Los reinos cristianos.
Los reinos cristianos.Los reinos cristianos.
Los reinos cristianos.
 
Tema 3 reinos cristianos alumno
Tema 3 reinos cristianos alumnoTema 3 reinos cristianos alumno
Tema 3 reinos cristianos alumno
 
Edad Media: Los Reinos Cristianos
Edad Media: Los Reinos CristianosEdad Media: Los Reinos Cristianos
Edad Media: Los Reinos Cristianos
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Reconquista española

  • 2. Introduccion  Reconquista se le llama al proceso en el cual,los reinos cristianos de la Peninsula Iberica,buscaron controlar la peninsula,expulsando a los musulmanes  Este proceso tomo alrededor de 7 u 8 siglos,entre los años 722 y 1492  Es un proceso que dejo como legado una cultura unica,unificada por la lengua castellana y la religion Catolica
  • 3. Antecedentes  Los musulmanes llegan a la peninsula iberica el año 711 en busca de derrotar al Rey de los visigodos,al cual pertenecia el territorio denominado hispania.  Entre los factores que permitieron a los musulmanes trinfar sobre los godos estan los siguientes:El frágil e incompleto dominio que ejercía sobre el territorio peninsular –en 711 El Rey Rodrigo se hallaba dirigiendo una campaña militar en el norte-.  La división de sus élites, con enfrentamientos vinculados a la elección de los sucesores al trono de una Monarquia (electiva) no hereditaria.  Una aristocracia terrateniente –de tardía conversión al catolicismo superpuesta a una población, libre o servil, con condiciones vitales muy duras, entre la que latía un fuerte descontento. Muchos de ellos recibieron la conquista como una mejora de su situación.  La decadencia de la actividad mercantil derivó en una minusvaloración de la población judía, que en gran medida la protagonizaba. También ellos pudieron ver una ventaja en la situación de las minorías hebreas amparada por la jurisdicción islámica.
  • 4.
  • 5. Resistencia cristiana  A pesar de que la mayoria del territorio sucumbio y cayo en manos de los musulmanes,existieron dos focos de resistencia:  Asturias  Y el llamado pirenaico.
  • 6. Foco Asturiano  El año 718 un noble llamado Pelayo se sublevo,en contra de los musulmanes,cayendo preso de estos,logrando escapar.  Luego el año 722 comenzo la llamada batalla de Covadonga,la cual se considera el comienzo de la Reconquista.  Este foco no fue tomado mucho en cuenta,ya que habia un numero reducido de cristianos
  • 7. Foco Pirenaico  Originado a partir de la resistencia Carolingia.En el cual Carlos Martel rechazo la invasion musulmana.  Posteriormente su sucesor Carlomagno creo la llamada “Marca Hispanica”(frontera militar al sur) que dio origen a focos cristianos como:  El reino de Pamplona.  Los actualmente llamados condados Catalanes  Y los reinos de Aragon,Sobrarbe y Ribagorza.
  • 8. Reino de Pamplona  Despues llamado Reino de Navarra.  Tuvo como origen la propia familia gobernante, que había pactado con los muladíes de Tudela, la familia Banu Qasii. Su primer rey fue Íñigo Arista A principios del siglo X, la familia Jimena sustituye a la Arista y el primer rey es Sancho Garcés I, que tiene un gran éxito militar. Pamplona llegó a controlar lo que actualmente es Navarra (su origen), La Rioja (llamado entonces Reino de Nájera) y lo que en la actualidad es el País Vasco, y a unir dinásticamente los condados de Castilla, dependiente de León pero muy autónomo, y Aragón (tras haberse constituido como dinastía hereditaria con el conde Aznar Galíndez),Sobrarbe y Ribagorza en los Pirineos en tiempos de Sancho el Mayor. A su muerte legó su reino patrimonial (el Reino de Pamplona) a García Sánchez III de Pamplona, a quien deberían estar subordinados los tenientes de las otras zonas de su reino: Fernando, que recibió el condado de Castilla; y Ramiro, que recibió el condado de Aragón para después hacerse independiente tras anexionarse Sobrarbe y Ribagorza en 1045, condados que habían sido heredados por el menor de los hermanos, Gonzalo.
  • 9. Reino de Aragon  El Reino de Aragón tiene su origen en un condado procedente de la Marca Hispánica. Se uniría debido al enlace dinástico de Andregoto Galíndez con García Sánchez I en el año 943 al Pamplona. Tras la muerte de Sancho III de Navarra en 1035, legó a a su hijo Ramiro el dominio del condado de Aragón, que se emanciparía y, tras anexionarse los condados de Sobrarbe y Ribagorza, cuyo gobierno había correspondido a un adolescente Gonzalo a su muerte en 1045, Ramiro I establecería un reino de facto que comprendía los tres antiguos condados y ocupaba los Pirineos centrales Poco después, en 1076 a la muerte de Sancho el de Peñalén, llegó a anexionarse Navarra, aunque tras la muerte de Alfonso I el Batallador la unión se deshizo. Por esa época, tras una dura lucha con las taifas de Zaragoza, el reino aragonés llegó al Ebro, conquistando la capital en 1118.  Más tarde se produciría la unión dinástica, con el matrimonio de Petronila (hija única del rey de Aragón) y Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona, lo que conformó la Corona de Aragón, que agrupaba al Reino y a los Condados, si bien cada territorio mantuvo sus usos y costumbres consuetudinarios.  La Corona acabaría por unificar con el tiempo lo que hoy es Cataluña, arrebatando a los árabes el resto de Cataluña, la Cataluña Nueva, y anexionándose los restantes territorios, aunque hay que destacar que los diversos condados siguieron disfrutando de cierta autonomía.
  • 10. El Avance cristiano  Dada a la gran influencia de los musulmanes en la peninsula,se hizo dificil y muy largo el poder expulsarlos,por lo cual a través de las diferentes alianzas y relaciones que establecieron los reinos se tomaron al menos 7 siglos para expulsar totalmente a los musulmanes.
  • 11.
  • 12. Fin de la Reconquista  La reconquista tubo fin cuando los llamados Reyes Catolicos,Fernando de Aragon e Isabel de Castilla el 2 de enero de 1492 se tomaron la ciudad de Granada.  Dando por unificada toda España bajo la dominacion de estos poderosos reinos.
  • 13. Impacto cultural musulmán en España  Gracias a la dominacion musulmana,los Españoles a pesar de querer dejar en el pasado la dominacion,asumieron y sintetizaron rasgos de los invasores, tales como: comidas,palabras,adornos.
  • 14. Conclusion  La reconquista supuso una gran determinacion y unidad por parte de los Reinos,que si bien tuvieron sus diferencias culturales(que hasta el dia de hoy se mantienen) fueron capaces de unificarse por una causa comun y bajo el manto de los dos reinos que ganaron la hegemonia sobre otros,infuyendo notablemente en todo el resto de los reinos,pero sin embargo los reinos de Hispania nunca pudieron eliminar totalmente la influencia musulmana,hasta hoy en dia.