SlideShare una empresa de Scribd logo
CAJA NACIONAL DE SALUD
HODE ONCOLOGICO
SERVICIO DE CIRUGIA ONCOLOGICA
CONDUCTO CISTICO
3 mm de diámetro y unos 2-
4 cm de largo
CONDUCTO BILIAR COMUN
conductos cístico y hepático común
y termina en la papila de Vater en l
a segunda parte del duodeno
Nódulo del conducto
cístico y nódulo del hiato
Segundo lugar a la
vasculatura hepática y el
lado posterior del
páncreas
Finalmente a los nódulos
aortocavos
El carcinoma de vesícula biliar es una enfermedad agresiva y de ominoso pronóstico
El cáncer de vesícula biliar (GBC) es la neoplasia maligna más prevalente del tracto biliar
y la sexta neoplasia maligna gastrointestinal más común en todo el mundo
Etiología: colelitiasis mayor de 3 cm, vesicula en porcelana, obesidad, unión ductal
anómalo de la pancreaticobiliar anómalo, colangitis esclerosante, etc.
Presentación incidental 80%, 20% presenta enfermedad sintonatica.
Localizacion 60% fondo, 30% cuerpo, 10% cuello
En el 98% surge en la mucosa (adenocarcinomas: adenoescamoso y escamoso)
Tis/T1a Colecistectomia simple
T1b-T2 Colecistectomía extendida con linfadenectomía regional: Colecistectomía con resección
no anatómica en cuña de 2 cm de los segmentos 4b y 5 y linfadenectomía del ligamento
hepatoduodenal
T3 Colecistectomía extendida como para T1b-T2, pero GBC en el cuello de la vesícula biliar o
el conducto cístico puede requerir hepatectomía derecha extendida al segmento 4b y/o
al conducto biliar resección con hepaticoyeyunostomía para obtener márgenes claros. Es
más, dependiendo en órgano afectado: resección en cuña de duodeno o colon transverso.
Solo en pacientes con buen estado funcional.
T4 En cuanto a T3, cuidados paliativos si hay afectación de la vena porta principal o del
hígado adecuado. artería. Es poco probable que la mayoría de los pacientes en esta
categoría se beneficien de la resección, incluso si técnicamente viable. Solo en pacientes
con buen estado funcional.
La vesícula biliar esta relacionada con los segmentos 4b y 5
Cara inferior del hígado
Duodeno
Angulo colonico derecho
Drenaje linfático de la vesícula biliar.
Linfadenectomía N1: exéresis de los ganglios del pedículo
hepático (1, 2, 4,5, 6);
Linfadenectomía N2: exéresis de los ganglios
retropancreáticos, mesentéricos superiores y paraaórticos (3,
7).
1. Ganglio cístico;
2. Cadena portocoledociana externa;
3. Cadena pancreaticoduodenal posterior;
4. Cadena portocoledociana interna;
5. Cadena aórtico-celíaca;
6. Cadena hepática común;
7. Cadena lumboaórtica.
Linfadenectomía del pedículo hepático (N1).
Disección de los elementos del pedículo.
1. Vía biliar;
2. Arteria hepática;
3. Tronco celíaco;
4. Tronco de la vena porta.
Resección hepática atípica de 2-3cm de parénquima
adyacente al lecho vesicular
Control del pedículo hepático mediante
pinzamiento vascular después de la abertura del
epiplón mayor.
El lazo peripedicular se deja en espera. El
pinzamiento se efectúa sólo en caso de
hemorragia.
Bisegmentectomía 4b - 5.
A. Incisión de la cápsula de Glisson en la cara superior del
hígado.
B. Incisión en la cara inferior.
Pedículos vasculares y biliares que deben
seccionarse.
1. Ramas derechas del receso de Rex;
2. Pedículo arterial del 4 anterior;
3. Vena hepática media;
4. Pedículo portal del 5;
5. Rama de origen de la vena hepática derecha.
Sección de las venas anteriores procedentes del
receso de Rex, previa hepatotomía 1cm a la derecha
del ligamento redondo, y de la cisura umbilical.
Inyección de carmín de índigo en una rama portal
anterior para delimitar el segmento 4 anterior que ha
sido desvascularizado.
Hepatotomía horizontal por encima del
surco hiliar, prolongada hacia la derecha.
Hepatotomía lateral derecha, a la izquierda
de la vena hepática derecha
Linfadenectomía portal.
Extirpación de ganglios retropancreáticos después de
despegamiento retroduodenopancreático.
1. Arteria hepática; 2. tronco de la vena porta; 3.
cabeza del páncreas; 4. vena cava inferior; 5.
estómago; 6. duodeno.

Más contenido relacionado

Similar a CA de vesicula.pptx

Patología Biliar Venezuela 2010
Patología Biliar Venezuela 2010Patología Biliar Venezuela 2010
Patología Biliar Venezuela 2010marcelo202020
 
Patología Biliar Venezuela 2010
Patología Biliar Venezuela 2010Patología Biliar Venezuela 2010
Patología Biliar Venezuela 2010cirugiainfantil
 
CIRUGÍA - VESÍCULA BILIAR Y VÍAS BILIARES
CIRUGÍA - VESÍCULA BILIAR Y VÍAS BILIARESCIRUGÍA - VESÍCULA BILIAR Y VÍAS BILIARES
CIRUGÍA - VESÍCULA BILIAR Y VÍAS BILIARESCINTHIAROCIOBARRETOC
 
Infecciones y afecciones vasculares renales en Imagenología
Infecciones y afecciones vasculares renales en ImagenologíaInfecciones y afecciones vasculares renales en Imagenología
Infecciones y afecciones vasculares renales en ImagenologíaNery Josué Perdomo
 
Cancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okCancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okeddynoy velasquez
 
Cancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okCancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okeddynoy velasquez
 
Estudio imagenològico de la ictericia obstructiva.
Estudio imagenològico de la ictericia obstructiva.Estudio imagenològico de la ictericia obstructiva.
Estudio imagenològico de la ictericia obstructiva.Cote Irigoin
 
PatologíA Del Canal Inguinal Y O.Intestinal
PatologíA Del Canal Inguinal Y O.IntestinalPatologíA Del Canal Inguinal Y O.Intestinal
PatologíA Del Canal Inguinal Y O.Intestinalmoni_kkk
 
Coledocolitiasis y complicaciones
Coledocolitiasis y complicacionesColedocolitiasis y complicaciones
Coledocolitiasis y complicacionesRicardo Mora MD
 
Litiasis biliar. Colecistitis aguda
Litiasis biliar. Colecistitis agudaLitiasis biliar. Colecistitis aguda
Litiasis biliar. Colecistitis agudaAgni Lee Garcia
 
Vesícula biliar, vias biliares y páncreas.exposición upsmp 2015
Vesícula biliar, vias biliares y páncreas.exposición upsmp 2015Vesícula biliar, vias biliares y páncreas.exposición upsmp 2015
Vesícula biliar, vias biliares y páncreas.exposición upsmp 2015Joselyn Alcántara
 

Similar a CA de vesicula.pptx (20)

Higado Anatopatologia
Higado Anatopatologia Higado Anatopatologia
Higado Anatopatologia
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
CÁNCER DE PANCREAS
CÁNCER DE PANCREASCÁNCER DE PANCREAS
CÁNCER DE PANCREAS
 
Patología Biliar Venezuela 2010
Patología Biliar Venezuela 2010Patología Biliar Venezuela 2010
Patología Biliar Venezuela 2010
 
Patología Biliar Venezuela 2010
Patología Biliar Venezuela 2010Patología Biliar Venezuela 2010
Patología Biliar Venezuela 2010
 
CIRUGÍA - VESÍCULA BILIAR Y VÍAS BILIARES
CIRUGÍA - VESÍCULA BILIAR Y VÍAS BILIARESCIRUGÍA - VESÍCULA BILIAR Y VÍAS BILIARES
CIRUGÍA - VESÍCULA BILIAR Y VÍAS BILIARES
 
Carcinoma pancreatico curso
Carcinoma pancreatico cursoCarcinoma pancreatico curso
Carcinoma pancreatico curso
 
Infecciones y afecciones vasculares renales en Imagenología
Infecciones y afecciones vasculares renales en ImagenologíaInfecciones y afecciones vasculares renales en Imagenología
Infecciones y afecciones vasculares renales en Imagenología
 
Klaskin
KlaskinKlaskin
Klaskin
 
16. enfermedades pancreato biliares
16. enfermedades pancreato biliares16. enfermedades pancreato biliares
16. enfermedades pancreato biliares
 
16. Enfermedades pancreato biliares
16. Enfermedades pancreato biliares16. Enfermedades pancreato biliares
16. Enfermedades pancreato biliares
 
Cancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okCancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd ok
 
Cancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okCancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd ok
 
Estudio imagenològico de la ictericia obstructiva.
Estudio imagenològico de la ictericia obstructiva.Estudio imagenològico de la ictericia obstructiva.
Estudio imagenològico de la ictericia obstructiva.
 
PatologíA Del Canal Inguinal Y O.Intestinal
PatologíA Del Canal Inguinal Y O.IntestinalPatologíA Del Canal Inguinal Y O.Intestinal
PatologíA Del Canal Inguinal Y O.Intestinal
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
Coledocolitiasis y complicaciones
Coledocolitiasis y complicacionesColedocolitiasis y complicaciones
Coledocolitiasis y complicaciones
 
Litiasis biliar. Colecistitis aguda
Litiasis biliar. Colecistitis agudaLitiasis biliar. Colecistitis aguda
Litiasis biliar. Colecistitis aguda
 
Cirrosis heparica
Cirrosis heparicaCirrosis heparica
Cirrosis heparica
 
Vesícula biliar, vias biliares y páncreas.exposición upsmp 2015
Vesícula biliar, vias biliares y páncreas.exposición upsmp 2015Vesícula biliar, vias biliares y páncreas.exposición upsmp 2015
Vesícula biliar, vias biliares y páncreas.exposición upsmp 2015
 

Último

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxDalilaGuitron
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdffrank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx2024311042
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...FreddyTuston1
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfIngridEdithPradoFlor
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfKarlaRamos209860
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxMailyAses
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 

Último (20)

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 

CA de vesicula.pptx

  • 1. CAJA NACIONAL DE SALUD HODE ONCOLOGICO SERVICIO DE CIRUGIA ONCOLOGICA
  • 2. CONDUCTO CISTICO 3 mm de diámetro y unos 2- 4 cm de largo CONDUCTO BILIAR COMUN conductos cístico y hepático común y termina en la papila de Vater en l a segunda parte del duodeno
  • 3.
  • 4.
  • 5. Nódulo del conducto cístico y nódulo del hiato Segundo lugar a la vasculatura hepática y el lado posterior del páncreas Finalmente a los nódulos aortocavos
  • 6. El carcinoma de vesícula biliar es una enfermedad agresiva y de ominoso pronóstico El cáncer de vesícula biliar (GBC) es la neoplasia maligna más prevalente del tracto biliar y la sexta neoplasia maligna gastrointestinal más común en todo el mundo Etiología: colelitiasis mayor de 3 cm, vesicula en porcelana, obesidad, unión ductal anómalo de la pancreaticobiliar anómalo, colangitis esclerosante, etc. Presentación incidental 80%, 20% presenta enfermedad sintonatica. Localizacion 60% fondo, 30% cuerpo, 10% cuello En el 98% surge en la mucosa (adenocarcinomas: adenoescamoso y escamoso)
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Tis/T1a Colecistectomia simple T1b-T2 Colecistectomía extendida con linfadenectomía regional: Colecistectomía con resección no anatómica en cuña de 2 cm de los segmentos 4b y 5 y linfadenectomía del ligamento hepatoduodenal T3 Colecistectomía extendida como para T1b-T2, pero GBC en el cuello de la vesícula biliar o el conducto cístico puede requerir hepatectomía derecha extendida al segmento 4b y/o al conducto biliar resección con hepaticoyeyunostomía para obtener márgenes claros. Es más, dependiendo en órgano afectado: resección en cuña de duodeno o colon transverso. Solo en pacientes con buen estado funcional. T4 En cuanto a T3, cuidados paliativos si hay afectación de la vena porta principal o del hígado adecuado. artería. Es poco probable que la mayoría de los pacientes en esta categoría se beneficien de la resección, incluso si técnicamente viable. Solo en pacientes con buen estado funcional.
  • 11.
  • 12. La vesícula biliar esta relacionada con los segmentos 4b y 5 Cara inferior del hígado Duodeno Angulo colonico derecho
  • 13.
  • 14. Drenaje linfático de la vesícula biliar. Linfadenectomía N1: exéresis de los ganglios del pedículo hepático (1, 2, 4,5, 6); Linfadenectomía N2: exéresis de los ganglios retropancreáticos, mesentéricos superiores y paraaórticos (3, 7). 1. Ganglio cístico; 2. Cadena portocoledociana externa; 3. Cadena pancreaticoduodenal posterior; 4. Cadena portocoledociana interna; 5. Cadena aórtico-celíaca; 6. Cadena hepática común; 7. Cadena lumboaórtica.
  • 15. Linfadenectomía del pedículo hepático (N1). Disección de los elementos del pedículo. 1. Vía biliar; 2. Arteria hepática; 3. Tronco celíaco; 4. Tronco de la vena porta.
  • 16. Resección hepática atípica de 2-3cm de parénquima adyacente al lecho vesicular
  • 17. Control del pedículo hepático mediante pinzamiento vascular después de la abertura del epiplón mayor. El lazo peripedicular se deja en espera. El pinzamiento se efectúa sólo en caso de hemorragia.
  • 18. Bisegmentectomía 4b - 5. A. Incisión de la cápsula de Glisson en la cara superior del hígado. B. Incisión en la cara inferior.
  • 19. Pedículos vasculares y biliares que deben seccionarse. 1. Ramas derechas del receso de Rex; 2. Pedículo arterial del 4 anterior; 3. Vena hepática media; 4. Pedículo portal del 5; 5. Rama de origen de la vena hepática derecha.
  • 20. Sección de las venas anteriores procedentes del receso de Rex, previa hepatotomía 1cm a la derecha del ligamento redondo, y de la cisura umbilical.
  • 21. Inyección de carmín de índigo en una rama portal anterior para delimitar el segmento 4 anterior que ha sido desvascularizado.
  • 22. Hepatotomía horizontal por encima del surco hiliar, prolongada hacia la derecha.
  • 23. Hepatotomía lateral derecha, a la izquierda de la vena hepática derecha
  • 24. Linfadenectomía portal. Extirpación de ganglios retropancreáticos después de despegamiento retroduodenopancreático. 1. Arteria hepática; 2. tronco de la vena porta; 3. cabeza del páncreas; 4. vena cava inferior; 5. estómago; 6. duodeno.

Notas del editor

  1. La muerte por hemorragia representa un problema global importante, con más de 60,000 muertes por año en los Estados Unidos y aproximadamente 1.9 millones de muertes por año en todo el mundo, 1.5 millones de las cuales son resultado de traumas físicos. 5 Debido a que el trauma afecta a un número desproporcionado de personas jóvenes, estos 1,5 millones de muertes causan casi 75 millones de años de vida perdidos (Tabla 1). Además, aquellos que sobreviven al ataque hemorrágico inicial tienen resultados funcionales deficientes y aumentaron significativamente la mortalidad a largo plazo.