SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario de Patologías de Vías Biliares  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],“ Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo” Facultad de Medicina Humana Cátedra de Diagnóstico por Imágenes http://tucienciamedic.blogspot.com/
Expositora:Gladys Manosalva  Lozano PATOLOGÍA DE  VÍAS BILIARES
VIAS BILIARES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
VIAS BILIARES INTRAHEPATICAS ,[object Object],[object Object]
VIAS BILIARES EXTRAHEPATICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
VISION ANATOMICA:VIAS BILIARES EXTRAHEPATICAS
ANATOMÍA RADIOLÓGICA NORMAL Vesícula biliar Conducto cístico Colédoco C. Hepático común Duodeno
SIGNOS CLINICOS:TRIADA DE CHARCOT
EXAMENES  AUXILIARES EN PATOLOGIA DE VIAS BILIARES:Laboratorio y examenes I. LABORATORIO HEMATOLOGIA :Hemograma (leucositocis   elevadas, disminucion de hemoglobina y hematocrito) BIOQUIMICA: Aumento de bilirrubina y  fosfatasa alcalina MICROBIOLOGIA : hemocultivos positivos
II.EXAMENES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
A.RADIOGRAFIA DE ABDOMEN SIMPLE AEROBILIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
B.COLANGIOGRAFIA TRANSPARIETOHEPATICA (CPT) ,[object Object],[object Object],[object Object]
CPT:COLEDOCOLITIASIS SIGNO:DEFECTO DE LLENADO
c. COLANGIOGRAFIA RETROGRADA ENDOSCOPICA (ERCP) ,[object Object],[object Object],[object Object]
ERCP: ENFERMEDAD QUISTICA BILIAR Quiste de coledoco Clips  quirurgicos Conducto biliar comun inferir
D.COLANGIOGRAFIA INTRAOPERATORIA ,[object Object]
E.COLANGIOGRAFIA TRANS KHER ,[object Object]
G. ULTRASONOGRAFIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ULTRASONOGRAFIA:DILATACION DE VIAS BILIARES (valor nomal 6mm) ,[object Object],[object Object],[object Object]
F.SCINTOGRAFIA (GAMMAGRAFIA DINAMICA) ,[object Object],[object Object],[object Object]
H.TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TAC: AEROBILIA Aire en los conductos biliares (papilotomia)
TAC:DILATACION DEL COLEDOCO Coledoco dilatado Anillo hipodenso en cortes en sucesivos
I.RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR ,[object Object],[object Object]
CLASIFICACION DE LA PATOLOGIA DE LAS VIAS BILIARES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Causas metabólicas Expositora: Carolina Mego Ramírez
COLEDOCOLITIASIS
Coledocolitiasis
coledocolitiasis ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El comportamiento de los cálculos de la vía biliar puede seguir distintos caminos: a)    Pasar al duodeno. b)    Permanecer asintomáticos. c)    Flotar en la vía biliar estableciendo fenómeno de válvula (ictericia es fluctuante). d)    Enclavarse en la vía biliar, sobre todo distal (ictericia es sostenida y progresiva).
Coledocolitiasis no obstructiva (la obstrucción es intermitente).
Coledocolitiasis obstructiva por calculo enclavado (flecha); el paciente generalmente tiene ictericia importante. No se ve pasaje de medio de contraste al duodeno y hay una gran dilatación de la vía biliar intra y extrahepática
Coledocolitiasis múltiple
Se produce obstrucción parcial. Hay pasaje de medio de contraste al duodeno y leve dilatación de la vía biliar intrahepática. Estos pacientes tienen ictericia leve, pero enzimas hepáticas alteradas.
SIGNOS Y SINTOMAS ,[object Object],[object Object],[object Object]
Diagnóstico ,[object Object],[object Object],[object Object]
Exámenes auxiliares ,[object Object]
Exámenes auxiliares ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ecografía abdominal que muestra dos imágenes ecogénicas, con sombra acústica. La vía biliar extrahepática se visualiza en toda en su extensión, motivo por el cual no sólo es posible determinar el nivel sino también la causa de la obstrucción Coledocolitiasis Residual
Colangiopancreatografía endoscópica retrógrada Colangiografía transhepática percutánea
CPRE
Los defectos poliédricos en el colédoco corresponden a cálculos. Una de las grandes ventajas de este examen es que no necesita de medio de contraste, pero no tiene la capacidad terapéutica de la ERCP. Colangiografía por Resonancia Magnética
                                           Colangiografía por resonancia magnética (C-RM)
CTPH (colangiografía transparietohepática ). Confirma la presencia de dos cálculos en el colédoco distal, que al momento de la CTPH no producía obstrucción; puede verse como el medio de contraste ha pasado al duodeno, y que el grado de dilatación de la vía biliar es leve y no compromete a la vía biliar intrahepática  Coledocolitiasis Residual
Tratamiento de la coledocolitiasis ,[object Object]
Coledocolitiasis Residual  ERCP (colangiopancreatografía retrógrada endoscópica ) que muestra un cálculo residual en el colédoco distal.
Coledocolitiasis Residual  Papilotomía y extracción del cálculo en la misma sesión. Se ve el extremo del panendoscopio con el cálculo atrapado en el canastillo metálico. La ERCP tiene ventajas terapéuticas como son la extracción de cálculos biliares.
Complicaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CAUSAS TUMORALES
Causas tumorales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tumores  del  Tercio  Distal   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
                              colangiocarcinoma de la vía biliar distal
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Carcinoma de los conductos hepáticos Segmento de pared de vía biliar extrahepática, fijado y seccionado, que incluye la unión de los conductos hepáticos izquierdo (HI) y derecho (HD), conducto hepático común, y segmento de colédoco a partir de la desembocadura del cístico (C). El lumen de la unión de los conductos hepáticos con el hepático común está estrechado por un tumor maligno infiltrativo que engruesa la pared ("tumor de Klatskin").
CAUSAS   INFLAMATORIAS  Expositora: Jenny Malca Vásquez
EL SÍNDROME DE MIRIZZI
DEFINICION   ,[object Object]
CLASIFICACION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EPIDEMIOLOGIA  ,[object Object],[object Object]
ETIOPATOGENIA   ,[object Object]
SÍNDROME DE MIRIZZI
El esquema muestra la patogenia de esta enfermedad; un cálculo vesicular único asociado a una colecistitis crónica busca camino hacia el colédoco determinando una ictericia obstructiva
CUADRO CLINICO   ,[object Object],[object Object]
PATRON RADIOLOGICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dilatación de la vía biliar
calculo de colesterol alojado en la cavidad común formada por la vesícula y el colédoco dilatado
Un cálculo vesicular calcificado comprime al CHC
TRATAMIENTO   ,[object Object]
El calculo se ha retirado quedando evidente  la fistula entre el coledoco y la vesicula
PANCREATITIS
DEFINICIÓN   ,[object Object]
INCIDENCIA ,[object Object],[object Object]
ETIOLOGIA
PATOGENIA  ,[object Object]
Presentación Clínica
DIAGNOSTICO ,[object Object],[object Object]
Dilatacion de la via biliar extra hepatica que acaba en un páncreas que esta aumentado de tamaño y  presenta  multiples  calcificaciones
 
 
COLECISTITITIS AGUDA
DEFINICION ,[object Object]
EPIDEMIOLOGIA   ,[object Object]
ETIOLOGIA   ,[object Object],[object Object],[object Object]
FISIOPATOGENIA
CUADRO CLÍNICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PATRON RADIOLOGICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
COLECISTITIS  AGUDA CON CALCULO EN EL CISTICO
COMPLICACIONES  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TRATAMIENTO  ,[object Object]
CAUSAS PARASITARIAS
[object Object],[object Object]
ASCARIDIASIS DE LAS VÍAS BILIARES ,[object Object],[object Object]
EPIDEMIOLOGIA ,[object Object]
CICLO VITAL ,[object Object],[object Object]
PATOGENIA   ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Hallazgos radiologicos ,[object Object]
 
 
[object Object]
 
TRATAMIENTO   ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Extraccion laparoscopica  del ascaris del coledoco
Luego de que el cirujano se ha asegurado de la limpieza total del conducto del colédoco, se puede dejar un tubo en T para drenaje o realizar una sutura primaria del colédoco.
Sutura del coledoco alrededor del tubo  de kehr mas un  drenaje tubular
Sutuara primaria del coledoco mas drenaje
HIDATIDOSIS
DEFINICION ,[object Object]
ETIOLOGIA   ,[object Object]
Morfología de  Echinococcus granulosus
.  Metacestodo de Echinococcus granulosus. Esquema del quiste hidatídico.
Ciclo biológico doméstico de Echinococcus granulosus
PATOGENIA ,[object Object]
[object Object],[object Object]
CUADRO CLINICO ,[object Object],[object Object]
DIAGNÓSTICO ,[object Object]
 
 
[object Object]
Membranas de quiste hidatico rota a la via biliar  Ubicadas en el coledoco
TRATAMIENTO ,[object Object]
CAUSAS CONGENITAS Expositora: Milagros Martínez Meléndez
ANOMALIAS CONGENITAS QUISTE DEL COLEDOCO ENFERMEDAD DE CAROLI ATRESIA  DE VIAS BILIARES ANOMALIAS CONGENITAS
ATRESIA DE VIAS BILIARES
Atresia de vías biliares Thomson, J. (Edimburgh Med. Jour; 1896)  1 caso (50 publicados) Holmes, J.B. (Am. J. Dis. Child., 1916)  1 caso (100 publicados) Ladd, W.E. (J. Amer. Med. Assoc. 1928)  1a. colecistoenterostomía Kasai, M. (Skujutsu, 1959)  1a. Hepaticoportoentero- anastomosis Starzl, T. (Ped. ’79)  Trasplante hepático:15 años de experiencia (1º: 1963) Raia S. (Lancet 1989)  Transplante hepático vivo   relacionado
Es la causa más frecuente e importante de enfermedad hepática que produce ictericia obstructiva en p. neonatal. Afecta vías intra y extra hepaticas Incidencia: 1:8000 a 1:18000 RNV. Más frecuente en las niñas. Atresia vías biliares
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Sokol y col. JPGN julio 2003
Desarrollo del hígado y vías biliares Factores genéticos Factores ambientales Infección  viral? Disfunción inmunológica AVB Patogenia Sokol RJ; AASLD 2003
Ictericia, acolia, coluria, hepatomegalia Habitualmente detectada en el control de los 2 meses Oportunidad perdida: como “ictericia por leche materna”:    retardo en el diagnóstico Laboratorio: Bi T  6 - 10 mg/dl Bi D  3 - 8  mg/dl    Fosfatasa alcalina        GT  Atresia de vías biliares Presentación Clínica
A.  Tipo embrionario, fetal o congénita (10-20 % de los casos) FORMAS CLINICAS DE ATRESIA BILIAR Sokol   RJ; AASLD 2003 .   1.   “Comienzo precoz de la colestasis neonatal.” 2.   No existe período libre de ictericia luego de la ictericia fisiológica. 3.   No se encuentran remanentes de ductos biliares en el ligamento hepatoduodenal. 4.   Se asocia a anomalías congénitas en el 10-20% de los casos. 1. “Comienzo tardío” de la colestasis neonatal (4-8 semanas) 2.   Intervalo libre de ictericia, luego de la ictericia fisiológica.  3.   Se encuentran remanentes de ductos biliares en el ligamento hepatoduodenal. B.  Tipo perinatal (80-90% de los casos)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HALLAZGOS IMAEGNOLOGICOS GAMMAGRAFIA INDICACIONES: .ATRESIA DE VIAS BILIARES
TRATAMIENTO DE LA ATRESIA BILIAR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tratamiento Operación de Kasai (portoenteroanastomosis)   Pronóstico Edad precoz Anatomía favorable Experiencia quirúrgica
QUISTE DEL COLEDOCO
Quiste de coledoco ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Clasificación Figura 1. Quiste del colédoco tipo I, con dilatación uniforme del colédoco, (Radiografía en posición PA
Tipo II:   Es el divertículo del colédoco y corresponde a dilataciones saculares y laterales, con cuello corto y estrecho; se encuentra en 10% de los pacientes.    Figura 2. Quiste del colédoco tipo III, con dilatación en la parte distal del colédoco .  Tipo IV:   La dilatación quística se puede asociar, hasta en un 20% de los pacientes con dilatación quística del cístico. 
Diagnóstico La colangiopancreatografía retrógrada endoscópica es el examen de mayor utilidad para su estudio. 
COLÉDOCO DILATADO Cálculo Conducto pancreático Corte transversal Corte parasagital Colédoco proximal dilatado ULTRASONOGRAFIA
DILATACIÓN DEL COLÉDOCO Colédoco dilatado Anillo hipodenso en cortes sucesivos TAC
ENFERMEDAD QUÍSTICA BILIAR Clips quirúrgicos Quiste de colédoco ERCP Conducto biliar común inferior
QUISTE DE COLÉDOCO Quiste de colédoco (tipo I). Masa quística de gran tamaño situada en la zona del hilio hepático en relación con vesícula biliar (flecha) y en situación paraduodenal. Tipo I. Dilatación aneurismática con estenosis distal. Tipo II. Divertículo congénito que protruye, de la pared coledociana lateral. Tipo III. Coledococele, rara entidad en la que hay una dilatación de la porción intramural del colédoco que protruye y se invgina en la luz duodenal. Tipo IV. Quistes múltiples de la vía biliar intra y extrahepática. Tipo V. Enfermedad de Caroli. Vesícula Quiste Vesícula Quiste TAC
ENFERMEDAD DE CAROLI
Enfermedad de Caroli ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
ENFERMEDAD DE CAROLI Dilatación de conductos biliares Áreas saculares de dilatación Absceso pericolangítico Absceso pericolangítico Es una malformación quística múltiple del árbol biliar intrahepático, congénita, que puede afectar a uno o varios segmentos hepáticos. Presente ectasia del tracto biliar. Los síntomas clínicos normalmente se manifiestan en la niñez o adolescencia. La formación de un absceso pericolangítico es una típica complicación. TAC
OTRAS CAUSAS
Colangitis esclerosante primaria Concepto y epidemiología ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Colangitis esclerosante primaria Diagnóstico  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Colangitis esclerosante primaria Diagnóstico ERCP
 
Colangitis esclerosante primaria Diagnóstico MR-ERCP
 
Colangiografía retrógrada en colangitis esclerosante. Nótese la irregularidad del diámetro de la vía biliar (VB), con zonas de estenosis (E) y dilataciones a veces saculares (D ).
Colangitis esclerosante primaria Tratamiento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MUCHAS  GRACIAS por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COLANGIOGRAFIA TRANS KEHR.pptx
COLANGIOGRAFIA TRANS KEHR.pptxCOLANGIOGRAFIA TRANS KEHR.pptx
COLANGIOGRAFIA TRANS KEHR.pptx
carlasanchez99166
 
Resonancia Magnetica de Higado y Vias biliares
Resonancia Magnetica de Higado y Vias biliaresResonancia Magnetica de Higado y Vias biliares
Resonancia Magnetica de Higado y Vias biliares
Dr. Cesar Peralta Rojas
 
Uretrocistografia Retrograda en adultos y niños
Uretrocistografia Retrograda en adultos y niñosUretrocistografia Retrograda en adultos y niños
Uretrocistografia Retrograda en adultos y niños
Mariela Riquelme Valdebenito
 
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma HiliarTumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Ricardo Jean Pool Cabello
 
Vesicula Biliar Radioanatomia Radiodiagnostico
Vesicula Biliar Radioanatomia RadiodiagnosticoVesicula Biliar Radioanatomia Radiodiagnostico
Vesicula Biliar Radioanatomia Radiodiagnostico
Carlos Sanchez Celi
 
Urografia excretora
Urografia excretoraUrografia excretora
Urografia excretoraIvan Lucas
 
Imagenologia vias biliares
Imagenologia vias biliaresImagenologia vias biliares
Imagenologia vias biliares
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Reimplante ureteral
Reimplante ureteral Reimplante ureteral
Reimplante ureteral
Luis Gerardo Antequera Velásquez
 
Colangiografia por Resonancia Magnetica
Colangiografia por Resonancia MagneticaColangiografia por Resonancia Magnetica
Colangiografia por Resonancia MagneticaMariela Santos
 
25 radiologia de la via biliar
25 radiologia de la via biliar25 radiologia de la via biliar
25 radiologia de la via biliarMocte Salaiza
 
Ecografia vesicula biliar
Ecografia vesicula biliarEcografia vesicula biliar
Ecografia vesicula biliar
guadalupe Mamani Mamani
 
Las patologías del colon en Imagenología
Las patologías del colon en ImagenologíaLas patologías del colon en Imagenología
Las patologías del colon en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
CPRE Técnica básica endoscópica
CPRE Técnica básica endoscópicaCPRE Técnica básica endoscópica
CPRE Técnica básica endoscópica
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda EndoscopicaCpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
Ricardo García Castilla
 
Estudios contrastados
Estudios contrastadosEstudios contrastados
Estudios contrastados
arely cisneros pascual
 
PATOLOGIAS HEPÁTICAS PROYECTADAS EN ECO/TC Y RMN
PATOLOGIAS HEPÁTICAS PROYECTADAS EN ECO/TC Y RMNPATOLOGIAS HEPÁTICAS PROYECTADAS EN ECO/TC Y RMN
PATOLOGIAS HEPÁTICAS PROYECTADAS EN ECO/TC Y RMN
Leslie Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Transito intestinal
Transito intestinalTransito intestinal
Transito intestinal
 
Urografía IV- TC Urografía. Técnica e indicaciones.
Urografía IV- TC Urografía. Técnica e indicaciones.Urografía IV- TC Urografía. Técnica e indicaciones.
Urografía IV- TC Urografía. Técnica e indicaciones.
 
COLANGIOGRAFIA TRANS KEHR.pptx
COLANGIOGRAFIA TRANS KEHR.pptxCOLANGIOGRAFIA TRANS KEHR.pptx
COLANGIOGRAFIA TRANS KEHR.pptx
 
Resonancia Magnetica de Higado y Vias biliares
Resonancia Magnetica de Higado y Vias biliaresResonancia Magnetica de Higado y Vias biliares
Resonancia Magnetica de Higado y Vias biliares
 
Uretrocistografia Retrograda en adultos y niños
Uretrocistografia Retrograda en adultos y niñosUretrocistografia Retrograda en adultos y niños
Uretrocistografia Retrograda en adultos y niños
 
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma HiliarTumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
 
Vesicula Biliar Radioanatomia Radiodiagnostico
Vesicula Biliar Radioanatomia RadiodiagnosticoVesicula Biliar Radioanatomia Radiodiagnostico
Vesicula Biliar Radioanatomia Radiodiagnostico
 
Urografia excretora
Urografia excretoraUrografia excretora
Urografia excretora
 
Colangiografía
ColangiografíaColangiografía
Colangiografía
 
Imagenologia vias biliares
Imagenologia vias biliaresImagenologia vias biliares
Imagenologia vias biliares
 
Reimplante ureteral
Reimplante ureteral Reimplante ureteral
Reimplante ureteral
 
Colangiografia por Resonancia Magnetica
Colangiografia por Resonancia MagneticaColangiografia por Resonancia Magnetica
Colangiografia por Resonancia Magnetica
 
25 radiologia de la via biliar
25 radiologia de la via biliar25 radiologia de la via biliar
25 radiologia de la via biliar
 
Ecografia vesicula biliar
Ecografia vesicula biliarEcografia vesicula biliar
Ecografia vesicula biliar
 
Las patologías del colon en Imagenología
Las patologías del colon en ImagenologíaLas patologías del colon en Imagenología
Las patologías del colon en Imagenología
 
CPRE Técnica básica endoscópica
CPRE Técnica básica endoscópicaCPRE Técnica básica endoscópica
CPRE Técnica básica endoscópica
 
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda EndoscopicaCpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
 
Estudios contrastados
Estudios contrastadosEstudios contrastados
Estudios contrastados
 
Doppler Carotideo
Doppler CarotideoDoppler Carotideo
Doppler Carotideo
 
PATOLOGIAS HEPÁTICAS PROYECTADAS EN ECO/TC Y RMN
PATOLOGIAS HEPÁTICAS PROYECTADAS EN ECO/TC Y RMNPATOLOGIAS HEPÁTICAS PROYECTADAS EN ECO/TC Y RMN
PATOLOGIAS HEPÁTICAS PROYECTADAS EN ECO/TC Y RMN
 

Similar a Seminario De PatologíAs De Vías Biliares TUCIENCIAMEDIC

COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIARCOLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR
Diego Osmany Chamba Pineda
 
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliarColedocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliarDiego Osmany Chamba Pineda
 
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.
Diego Osmany Chamba Pineda
 
Patologia benigna de la vesícula biliar y vias biliares
Patologia benigna de la vesícula biliar y vias biliaresPatologia benigna de la vesícula biliar y vias biliares
Patologia benigna de la vesícula biliar y vias biliares
Lizzy Chávez Abanto
 
Abordaje laparoscópico de la coledocolitiasis
Abordaje laparoscópico de la coledocolitiasisAbordaje laparoscópico de la coledocolitiasis
Abordaje laparoscópico de la coledocolitiasis
prometeo39
 
Radiología de VIAS BILIARES
Radiología de VIAS BILIARES Radiología de VIAS BILIARES
Radiología de VIAS BILIARES
Alexis Bello Landa
 
coledocolitiasis- Eileen Ramos .pptx
coledocolitiasis- Eileen Ramos .pptxcoledocolitiasis- Eileen Ramos .pptx
coledocolitiasis- Eileen Ramos .pptx
EileenRamos12
 
Apoyo docencia-estudio viabiliar-ucsc
Apoyo docencia-estudio viabiliar-ucscApoyo docencia-estudio viabiliar-ucsc
Apoyo docencia-estudio viabiliar-ucsc
gabriel astete arriagada
 
Coledocolitiasis.pptx
Coledocolitiasis.pptxColedocolitiasis.pptx
Coledocolitiasis.pptx
elvisad28
 
Coledocolitiasis.pptx
Coledocolitiasis.pptxColedocolitiasis.pptx
Coledocolitiasis.pptx
elvisad28
 
coledocolitiasis
coledocolitiasiscoledocolitiasis
coledocolitiasis
Alejandro344223
 
Estudio imagenològico de la ictericia obstructiva.
Estudio imagenològico de la ictericia obstructiva.Estudio imagenològico de la ictericia obstructiva.
Estudio imagenològico de la ictericia obstructiva.Cote Irigoin
 
Ictericia obstructiva
Ictericia obstructivaIctericia obstructiva
Ictericia obstructiva
jabs77
 
Klaskin
KlaskinKlaskin
Klaskin
Hospital
 
COLEDOCOLITIASIS.pptx
COLEDOCOLITIASIS.pptxCOLEDOCOLITIASIS.pptx
COLEDOCOLITIASIS.pptx
LuanaSuan2
 
Diagnostico de coledocolitiasis por rm
Diagnostico de coledocolitiasis por rmDiagnostico de coledocolitiasis por rm
Diagnostico de coledocolitiasis por rmMarianela Hervias
 
estudios radiologicos contrastados.pptx
estudios radiologicos contrastados.pptxestudios radiologicos contrastados.pptx
estudios radiologicos contrastados.pptx
RafaelMora55
 
Estudio del páncreas, colonoscopia e ingesta de trabajo quirurgica
Estudio del páncreas, colonoscopia e ingesta de trabajo quirurgicaEstudio del páncreas, colonoscopia e ingesta de trabajo quirurgica
Estudio del páncreas, colonoscopia e ingesta de trabajo quirurgicajvallejo2004
 

Similar a Seminario De PatologíAs De Vías Biliares TUCIENCIAMEDIC (20)

COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIARCOLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR
 
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliarColedocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliar
 
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.
 
Patologia benigna de la vesícula biliar y vias biliares
Patologia benigna de la vesícula biliar y vias biliaresPatologia benigna de la vesícula biliar y vias biliares
Patologia benigna de la vesícula biliar y vias biliares
 
Abordaje laparoscópico de la coledocolitiasis
Abordaje laparoscópico de la coledocolitiasisAbordaje laparoscópico de la coledocolitiasis
Abordaje laparoscópico de la coledocolitiasis
 
Radiología de VIAS BILIARES
Radiología de VIAS BILIARES Radiología de VIAS BILIARES
Radiología de VIAS BILIARES
 
coledocolitiasis- Eileen Ramos .pptx
coledocolitiasis- Eileen Ramos .pptxcoledocolitiasis- Eileen Ramos .pptx
coledocolitiasis- Eileen Ramos .pptx
 
Apoyo docencia-estudio viabiliar-ucsc
Apoyo docencia-estudio viabiliar-ucscApoyo docencia-estudio viabiliar-ucsc
Apoyo docencia-estudio viabiliar-ucsc
 
Coledocolitiasis.pptx
Coledocolitiasis.pptxColedocolitiasis.pptx
Coledocolitiasis.pptx
 
Coledocolitiasis.pptx
Coledocolitiasis.pptxColedocolitiasis.pptx
Coledocolitiasis.pptx
 
coledocolitiasis
coledocolitiasiscoledocolitiasis
coledocolitiasis
 
Estudio imagenològico de la ictericia obstructiva.
Estudio imagenològico de la ictericia obstructiva.Estudio imagenològico de la ictericia obstructiva.
Estudio imagenològico de la ictericia obstructiva.
 
Coledocolitiasis cirugiai
Coledocolitiasis cirugiaiColedocolitiasis cirugiai
Coledocolitiasis cirugiai
 
Ictericia obstructiva
Ictericia obstructivaIctericia obstructiva
Ictericia obstructiva
 
Klaskin
KlaskinKlaskin
Klaskin
 
Coledocolitiasis
Coledocolitiasis Coledocolitiasis
Coledocolitiasis
 
COLEDOCOLITIASIS.pptx
COLEDOCOLITIASIS.pptxCOLEDOCOLITIASIS.pptx
COLEDOCOLITIASIS.pptx
 
Diagnostico de coledocolitiasis por rm
Diagnostico de coledocolitiasis por rmDiagnostico de coledocolitiasis por rm
Diagnostico de coledocolitiasis por rm
 
estudios radiologicos contrastados.pptx
estudios radiologicos contrastados.pptxestudios radiologicos contrastados.pptx
estudios radiologicos contrastados.pptx
 
Estudio del páncreas, colonoscopia e ingesta de trabajo quirurgica
Estudio del páncreas, colonoscopia e ingesta de trabajo quirurgicaEstudio del páncreas, colonoscopia e ingesta de trabajo quirurgica
Estudio del páncreas, colonoscopia e ingesta de trabajo quirurgica
 

Más de tucienciamedic tucienciamedic

Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicInsuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Tetanos Tos Ferina Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Tetanos Tos Ferina Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicTetanos Tos Ferina Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Tetanos Tos Ferina Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Seminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Seminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicSeminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Seminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Shock Septico En Obstetricia Fmh Unprg Tucienciamedic
Shock Septico En Obstetricia Fmh Unprg TucienciamedicShock Septico En Obstetricia Fmh Unprg Tucienciamedic
Shock Septico En Obstetricia Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Enfermedad Hipertensiva En El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad Hipertensiva En El Embarazo   Fmh Unprg TucienciamedicEnfermedad Hipertensiva En El Embarazo   Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad Hipertensiva En El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Citomegalovirusy El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
Citomegalovirusy El Embarazo Fmh Unprg TucienciamedicCitomegalovirusy El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
Citomegalovirusy El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Hiperbilirrubinemia Neonatal Fmh Unprg Tucienciamedic
Hiperbilirrubinemia Neonatal Fmh Unprg TucienciamedicHiperbilirrubinemia Neonatal Fmh Unprg Tucienciamedic
Hiperbilirrubinemia Neonatal Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg TucienciamedicEnfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Evaluacion Del Estado Nutricional En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Evaluacion Del Estado Nutricional En Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicEvaluacion Del Estado Nutricional En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Evaluacion Del Estado Nutricional En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Hiperplasia Benigna De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg Tucienciamedic
Hiperplasia Benigna  De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg TucienciamedicHiperplasia Benigna  De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg Tucienciamedic
Hiperplasia Benigna De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...tucienciamedic tucienciamedic
 

Más de tucienciamedic tucienciamedic (20)

Rams Fmh Unprg Tucienciamedic
Rams Fmh Unprg TucienciamedicRams Fmh Unprg Tucienciamedic
Rams Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicInsuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Tetanos Tos Ferina Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Tetanos Tos Ferina Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicTetanos Tos Ferina Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Tetanos Tos Ferina Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Seminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Seminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicSeminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Seminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Antibioticos Fmh Unprg Tucienciamedic
Antibioticos Fmh Unprg TucienciamedicAntibioticos Fmh Unprg Tucienciamedic
Antibioticos Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Hepatitis Virales Fmh Unprg Tucienciamedic
Hepatitis Virales Fmh   Unprg TucienciamedicHepatitis Virales Fmh   Unprg Tucienciamedic
Hepatitis Virales Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Shock Septico En Obstetricia Fmh Unprg Tucienciamedic
Shock Septico En Obstetricia Fmh Unprg TucienciamedicShock Septico En Obstetricia Fmh Unprg Tucienciamedic
Shock Septico En Obstetricia Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Enfermedad Hipertensiva En El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad Hipertensiva En El Embarazo   Fmh Unprg TucienciamedicEnfermedad Hipertensiva En El Embarazo   Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad Hipertensiva En El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Citomegalovirusy El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
Citomegalovirusy El Embarazo Fmh Unprg TucienciamedicCitomegalovirusy El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
Citomegalovirusy El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Varicela Y El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
Varicela Y El Embarazo Fmh Unprg TucienciamedicVaricela Y El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
Varicela Y El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Hepatitis En Gestantes Fmh Unprg Tucienciamedic
Hepatitis En Gestantes Fmh Unprg TucienciamedicHepatitis En Gestantes Fmh Unprg Tucienciamedic
Hepatitis En Gestantes Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Rubeola En La Gestacion Fmh Unprg Tucienciamedic
Rubeola En La Gestacion Fmh Unprg TucienciamedicRubeola En La Gestacion Fmh Unprg Tucienciamedic
Rubeola En La Gestacion Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Hiperbilirrubinemia Neonatal Fmh Unprg Tucienciamedic
Hiperbilirrubinemia Neonatal Fmh Unprg TucienciamedicHiperbilirrubinemia Neonatal Fmh Unprg Tucienciamedic
Hiperbilirrubinemia Neonatal Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg TucienciamedicEnfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Evaluacion Del Estado Nutricional En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Evaluacion Del Estado Nutricional En Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicEvaluacion Del Estado Nutricional En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Evaluacion Del Estado Nutricional En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Tec Tucienciamedic Fmh Unprg
Tec Tucienciamedic Fmh UnprgTec Tucienciamedic Fmh Unprg
Tec Tucienciamedic Fmh Unprg
 
Estomatitis Fmh Unprg Tucienciamedic
Estomatitis Fmh Unprg TucienciamedicEstomatitis Fmh Unprg Tucienciamedic
Estomatitis Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Amigdalitis Adenoiditis Fmh Unprg Tucienciamedic
Amigdalitis Adenoiditis Fmh Unprg TucienciamedicAmigdalitis Adenoiditis Fmh Unprg Tucienciamedic
Amigdalitis Adenoiditis Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Hiperplasia Benigna De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg Tucienciamedic
Hiperplasia Benigna  De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg TucienciamedicHiperplasia Benigna  De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg Tucienciamedic
Hiperplasia Benigna De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

Seminario De PatologíAs De Vías Biliares TUCIENCIAMEDIC

  • 1.
  • 2. Expositora:Gladys Manosalva Lozano PATOLOGÍA DE VÍAS BILIARES
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 7. ANATOMÍA RADIOLÓGICA NORMAL Vesícula biliar Conducto cístico Colédoco C. Hepático común Duodeno
  • 9. EXAMENES AUXILIARES EN PATOLOGIA DE VIAS BILIARES:Laboratorio y examenes I. LABORATORIO HEMATOLOGIA :Hemograma (leucositocis elevadas, disminucion de hemoglobina y hematocrito) BIOQUIMICA: Aumento de bilirrubina y fosfatasa alcalina MICROBIOLOGIA : hemocultivos positivos
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 14.
  • 15. ERCP: ENFERMEDAD QUISTICA BILIAR Quiste de coledoco Clips quirurgicos Conducto biliar comun inferir
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. TAC: AEROBILIA Aire en los conductos biliares (papilotomia)
  • 23. TAC:DILATACION DEL COLEDOCO Coledoco dilatado Anillo hipodenso en cortes en sucesivos
  • 24.
  • 25.
  • 26. Causas metabólicas Expositora: Carolina Mego Ramírez
  • 29.
  • 30. El comportamiento de los cálculos de la vía biliar puede seguir distintos caminos: a)    Pasar al duodeno. b)    Permanecer asintomáticos. c)    Flotar en la vía biliar estableciendo fenómeno de válvula (ictericia es fluctuante). d)    Enclavarse en la vía biliar, sobre todo distal (ictericia es sostenida y progresiva).
  • 31. Coledocolitiasis no obstructiva (la obstrucción es intermitente).
  • 32. Coledocolitiasis obstructiva por calculo enclavado (flecha); el paciente generalmente tiene ictericia importante. No se ve pasaje de medio de contraste al duodeno y hay una gran dilatación de la vía biliar intra y extrahepática
  • 34. Se produce obstrucción parcial. Hay pasaje de medio de contraste al duodeno y leve dilatación de la vía biliar intrahepática. Estos pacientes tienen ictericia leve, pero enzimas hepáticas alteradas.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. Ecografía abdominal que muestra dos imágenes ecogénicas, con sombra acústica. La vía biliar extrahepática se visualiza en toda en su extensión, motivo por el cual no sólo es posible determinar el nivel sino también la causa de la obstrucción Coledocolitiasis Residual
  • 40. Colangiopancreatografía endoscópica retrógrada Colangiografía transhepática percutánea
  • 41. CPRE
  • 42. Los defectos poliédricos en el colédoco corresponden a cálculos. Una de las grandes ventajas de este examen es que no necesita de medio de contraste, pero no tiene la capacidad terapéutica de la ERCP. Colangiografía por Resonancia Magnética
  • 44. CTPH (colangiografía transparietohepática ). Confirma la presencia de dos cálculos en el colédoco distal, que al momento de la CTPH no producía obstrucción; puede verse como el medio de contraste ha pasado al duodeno, y que el grado de dilatación de la vía biliar es leve y no compromete a la vía biliar intrahepática Coledocolitiasis Residual
  • 45.
  • 46. Coledocolitiasis Residual ERCP (colangiopancreatografía retrógrada endoscópica ) que muestra un cálculo residual en el colédoco distal.
  • 47. Coledocolitiasis Residual Papilotomía y extracción del cálculo en la misma sesión. Se ve el extremo del panendoscopio con el cálculo atrapado en el canastillo metálico. La ERCP tiene ventajas terapéuticas como son la extracción de cálculos biliares.
  • 48.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58. Carcinoma de los conductos hepáticos Segmento de pared de vía biliar extrahepática, fijado y seccionado, que incluye la unión de los conductos hepáticos izquierdo (HI) y derecho (HD), conducto hepático común, y segmento de colédoco a partir de la desembocadura del cístico (C). El lumen de la unión de los conductos hepáticos con el hepático común está estrechado por un tumor maligno infiltrativo que engruesa la pared ("tumor de Klatskin").
  • 59. CAUSAS INFLAMATORIAS Expositora: Jenny Malca Vásquez
  • 60. EL SÍNDROME DE MIRIZZI
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 66. El esquema muestra la patogenia de esta enfermedad; un cálculo vesicular único asociado a una colecistitis crónica busca camino hacia el colédoco determinando una ictericia obstructiva
  • 67.
  • 68.
  • 69. Dilatación de la vía biliar
  • 70. calculo de colesterol alojado en la cavidad común formada por la vesícula y el colédoco dilatado
  • 71. Un cálculo vesicular calcificado comprime al CHC
  • 72.
  • 73. El calculo se ha retirado quedando evidente la fistula entre el coledoco y la vesicula
  • 75.
  • 76.
  • 78.
  • 80.
  • 81. Dilatacion de la via biliar extra hepatica que acaba en un páncreas que esta aumentado de tamaño y presenta multiples calcificaciones
  • 82.  
  • 83.  
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 89.
  • 90.
  • 91. COLECISTITIS AGUDA CON CALCULO EN EL CISTICO
  • 92.
  • 93.
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 99.
  • 100.
  • 101.
  • 102.  
  • 103.  
  • 104.
  • 105.  
  • 106.
  • 107.
  • 108. Extraccion laparoscopica del ascaris del coledoco
  • 109. Luego de que el cirujano se ha asegurado de la limpieza total del conducto del colédoco, se puede dejar un tubo en T para drenaje o realizar una sutura primaria del colédoco.
  • 110. Sutura del coledoco alrededor del tubo de kehr mas un drenaje tubular
  • 111. Sutuara primaria del coledoco mas drenaje
  • 113.
  • 114.
  • 115. Morfología de Echinococcus granulosus
  • 116. . Metacestodo de Echinococcus granulosus. Esquema del quiste hidatídico.
  • 117. Ciclo biológico doméstico de Echinococcus granulosus
  • 118.
  • 119.
  • 120.
  • 121.
  • 122.  
  • 123.  
  • 124.
  • 125. Membranas de quiste hidatico rota a la via biliar Ubicadas en el coledoco
  • 126.
  • 127. CAUSAS CONGENITAS Expositora: Milagros Martínez Meléndez
  • 128. ANOMALIAS CONGENITAS QUISTE DEL COLEDOCO ENFERMEDAD DE CAROLI ATRESIA DE VIAS BILIARES ANOMALIAS CONGENITAS
  • 129. ATRESIA DE VIAS BILIARES
  • 130. Atresia de vías biliares Thomson, J. (Edimburgh Med. Jour; 1896) 1 caso (50 publicados) Holmes, J.B. (Am. J. Dis. Child., 1916) 1 caso (100 publicados) Ladd, W.E. (J. Amer. Med. Assoc. 1928) 1a. colecistoenterostomía Kasai, M. (Skujutsu, 1959) 1a. Hepaticoportoentero- anastomosis Starzl, T. (Ped. ’79) Trasplante hepático:15 años de experiencia (1º: 1963) Raia S. (Lancet 1989) Transplante hepático vivo relacionado
  • 131. Es la causa más frecuente e importante de enfermedad hepática que produce ictericia obstructiva en p. neonatal. Afecta vías intra y extra hepaticas Incidencia: 1:8000 a 1:18000 RNV. Más frecuente en las niñas. Atresia vías biliares
  • 132.
  • 133. Desarrollo del hígado y vías biliares Factores genéticos Factores ambientales Infección viral? Disfunción inmunológica AVB Patogenia Sokol RJ; AASLD 2003
  • 134. Ictericia, acolia, coluria, hepatomegalia Habitualmente detectada en el control de los 2 meses Oportunidad perdida: como “ictericia por leche materna”:  retardo en el diagnóstico Laboratorio: Bi T 6 - 10 mg/dl Bi D 3 - 8 mg/dl  Fosfatasa alcalina   GT Atresia de vías biliares Presentación Clínica
  • 135. A. Tipo embrionario, fetal o congénita (10-20 % de los casos) FORMAS CLINICAS DE ATRESIA BILIAR Sokol RJ; AASLD 2003 . 1. “Comienzo precoz de la colestasis neonatal.” 2. No existe período libre de ictericia luego de la ictericia fisiológica. 3. No se encuentran remanentes de ductos biliares en el ligamento hepatoduodenal. 4. Se asocia a anomalías congénitas en el 10-20% de los casos. 1. “Comienzo tardío” de la colestasis neonatal (4-8 semanas) 2. Intervalo libre de ictericia, luego de la ictericia fisiológica. 3. Se encuentran remanentes de ductos biliares en el ligamento hepatoduodenal. B. Tipo perinatal (80-90% de los casos)
  • 136.
  • 137. HALLAZGOS IMAEGNOLOGICOS GAMMAGRAFIA INDICACIONES: .ATRESIA DE VIAS BILIARES
  • 138.
  • 139. Tratamiento Operación de Kasai (portoenteroanastomosis) Pronóstico Edad precoz Anatomía favorable Experiencia quirúrgica
  • 141.
  • 142. Clasificación Figura 1. Quiste del colédoco tipo I, con dilatación uniforme del colédoco, (Radiografía en posición PA
  • 143. Tipo II:  Es el divertículo del colédoco y corresponde a dilataciones saculares y laterales, con cuello corto y estrecho; se encuentra en 10% de los pacientes.  Figura 2. Quiste del colédoco tipo III, con dilatación en la parte distal del colédoco . Tipo IV:  La dilatación quística se puede asociar, hasta en un 20% de los pacientes con dilatación quística del cístico. 
  • 144. Diagnóstico La colangiopancreatografía retrógrada endoscópica es el examen de mayor utilidad para su estudio. 
  • 145. COLÉDOCO DILATADO Cálculo Conducto pancreático Corte transversal Corte parasagital Colédoco proximal dilatado ULTRASONOGRAFIA
  • 146. DILATACIÓN DEL COLÉDOCO Colédoco dilatado Anillo hipodenso en cortes sucesivos TAC
  • 147. ENFERMEDAD QUÍSTICA BILIAR Clips quirúrgicos Quiste de colédoco ERCP Conducto biliar común inferior
  • 148. QUISTE DE COLÉDOCO Quiste de colédoco (tipo I). Masa quística de gran tamaño situada en la zona del hilio hepático en relación con vesícula biliar (flecha) y en situación paraduodenal. Tipo I. Dilatación aneurismática con estenosis distal. Tipo II. Divertículo congénito que protruye, de la pared coledociana lateral. Tipo III. Coledococele, rara entidad en la que hay una dilatación de la porción intramural del colédoco que protruye y se invgina en la luz duodenal. Tipo IV. Quistes múltiples de la vía biliar intra y extrahepática. Tipo V. Enfermedad de Caroli. Vesícula Quiste Vesícula Quiste TAC
  • 150.
  • 151.
  • 152. ENFERMEDAD DE CAROLI Dilatación de conductos biliares Áreas saculares de dilatación Absceso pericolangítico Absceso pericolangítico Es una malformación quística múltiple del árbol biliar intrahepático, congénita, que puede afectar a uno o varios segmentos hepáticos. Presente ectasia del tracto biliar. Los síntomas clínicos normalmente se manifiestan en la niñez o adolescencia. La formación de un absceso pericolangítico es una típica complicación. TAC
  • 154.
  • 155.
  • 156. Colangitis esclerosante primaria Diagnóstico ERCP
  • 157.  
  • 158. Colangitis esclerosante primaria Diagnóstico MR-ERCP
  • 159.  
  • 160. Colangiografía retrógrada en colangitis esclerosante. Nótese la irregularidad del diámetro de la vía biliar (VB), con zonas de estenosis (E) y dilataciones a veces saculares (D ).
  • 161.
  • 162. MUCHAS GRACIAS por su atención