SlideShare una empresa de Scribd logo
“Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo”


         Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas
                    “Dr. Ignacio Chávez”


            >> Patología del Aparato Digestivo <<


                Titular: Dr. Armando Cárdenas


         Tema: Coledocolitiasis y sus Complicaciones


                Expositor: Ricardo Mora Moreno
                      3er Año Sección 06
Objetivos Específicos:
1.   Describir Coledocolitiasis.
2.   Identificar que su origen puede ser residual o de neoformación.
3.   Concluir que las manifestaciones clínicas se producen por
     obstrucción biliar extrahepática.
4.   Fundamentar por que existe cólico biliar y síndrome ictérico
     como manifestación clínica.
5.   Identificar la Colangitis.
6.   Identificar la Triada de Charcot y la Pentada de Reynold.
7.   Estimar la utilidad del ultrasonido en las enfermedades de la
     vesícula y la vía biliar.
8.   Revisar otras causas de ictericia por obstrucción y dolor
     abdominal.
9.   Detallar las medidas terapéuticas a realizar.
Generalidades:
   Colédoco: Se forma de launión del
    conducto cístico y el conducto hepático
    común.
        Longitud: 7.5 cm aprox.
        Diámetro: 6mm promedio
   El Colédoco se divide en 4 porciones:
        Supraduodenal: 2.5 cm
        Retroduodenal: 2.5- 4 cm
        Pancreático: Retropancreatico
        Intraduodenal: 2 cm
   El Colédoco puede unirse al conducto
    pancreático extraduodenalmente y formar
    un conducto común que atraviesa el
    duodeno, o puede no unirse a este y
    desembocar de forma independiente a
    nivel del ámpula de Vater
¿Pregunta?
   ¿Tiene alguna utilidad conocer el diámetro
    de las vías biliares?
               Si           No

   Y ¿Por qué?
1. Describir Coledocolitiasis.
Coledocolitiasis
   Definición: Se define como la
    presencia de cálculos en los
    conductos del árbol biliar. (No
    confundir con “Colelitiasis” , que es
    la presencia de cálculos en la
    vesícula)

Clasificación de los Cálculos en
Coledocolitiasis:
      Cálculos Primarios
      Cálculos Secundarios
Ejemplo Coledocolitiasis
2. Identificar que su origen puede ser
     residual o de neoformación.
Cálculos Primarios
   Los Cálculos Primarios se desarrollan directamente en cualquier
    parte del árbol biliar
        Incidencia: Poco frecuentes en países occidentales
        Conformación: Bilirrubinato de calcio
        Color: Café
        Forma: Toman la forma del conducto en
                  que se forman ( <2cm)

Factor que favorece la                            Estenosis V.B
                              Drenaje Biliar
producción de Cálculos                            Masa en V.B o en
                              inadecuado
Primarios:                                        la Ámpula de Vater
Cálculos Secundarios
   Estos Cálculos se originan en la vesícula y migran hacia la vía
    biliar. La Coledocolitiasis se desarrolla en un 10-15% de los
    pacientes con litiasis vesicular.
             Incidencia: La gran mayoría (países occidentales)
             Conformación: Colesterol
             Color: Amarillo
             Forma: Esféricos, irregulares (>2cm)
3. Concluir que las manifestaciones
         clínicas se producen por
     obstrucción biliar extrahepática.
¿Pregunta?
   Todas las Coledocolitiasis cursan con:
    Dolor Abdominal, Ictericia, Acolia y Coluria
                 Cierto      Falso


   Y ¿Por qué? (fundamenta tu respuesta)
Coledocolitiasis
   La coledocolitiasis puede cursar asintomática o causar síntomas
    secundarios a la obstrucción:
           Colangitis
           Pancreatitis
4. Fundamentar por que existe cólico
      biliar y síndrome ictérico como
           manifestación clínica.
Cuadro Clínico
   Sintomática:                          Asintomática
       Ictericia
       Dolor (90% hipocondrio derecho*)
       Coluria
       Acolia
       Prurito cutáneo
       Fiebre (39-40 °C)
   Exploración Física:
     Dolor (palpación)
     Resistencia
     Signo de Murphy (-)
5. Identificar la Colangitis.
Colangitis
   Definición:    Es el término utilizado
para la infección bacteriana de los conductos
biliares.
   La Colangitis puede ser
    consecuencia de cualquier lesión
    que ocasiona obstrucción al flujo
    biliar (Coledocolitiasis*)
   Las bacterias llegan a
                                E. Coli
    la vía biliar más
    frecuentemente a            Klebsiella
    través del esfinter de      Clostridium
    Oddi [Aerobios
    entéricos gram(-) ]         Enterobacter
Tipos de Colangitis
   Colangitis Ascendente: Se denomina así a la
    infección de raíces biliares intrahepáticas.

   Manifestaciones:
         Triada de Charcot (Dolor,Ictericia y Fiebre)
         Inflamación de la pared de los conductos biliares
         Presencia de Neutrófilos en el espacio
         intraluminal.
Tipos de Colangitis
   La forma más grave de Colangitis es la “Colangitis Supurativa”
   Colangitis Supurativa: En esta entidad, hay presencia de bilis
    purulenta, que llena y distiende los conductos biliares.

    El cuadro clínico está dominado más por la sepsis que por la
    colestasis. (Pentada de Reynolds).

    La evaluación diagnóstica precoz y una intervención rápida son
    imperativas en estos pacientes gravemente enfermos
   pieza de resección quirúrgica
                                       (hepatectomía parcial) se
   colangiografía percutánea,         observa una zona fibrosa de
    se aprecia la                      color amarillento, junto con la
    desestructuración del              dilatación y fibrosis de los
    sistema biliar intrahepático       radicales biliares, junto con un
    con dilatación de los              parénquima hepático nodular y
                                       disminuido de tamaño por los
    radicales biliares                 cambios cirróticos
    (“bilomas”), llenos de pus.
6. Identificar la Triada de Charcot y la
             Pentada de Reynold.
Triada de Charcot                          Pentada Reynold
    Presencia de:                           Presencia de:
                                                Dolor Abdominal
       Dolor Abdominal (Hipocondrio
                                                 (Hipocondrio derecho y/o Epigastrio)
        derecho y/o Epigastrio)                 Ictericia

       Ictericia                               Fiebre

                                                Shock Séptico
       Fiebre
                                                Obnubilación



    La Triada de Charcot se presenta
    en casos de “Colangitis” y se
    presenta en el 20-40% de los casos
                                             La Pentada de Reynold se presenta
                                             en pacientes con Triada de Charcot
                                             en los que se presenta deterioro
                                             rápido de su salud, mismo que
                                             sugiere, “Colangitis Supurativa”
7. Estimar la utilidad del ultrasonido en
       las enfermedades de la vesícula y
                   la vía biliar.
Ultrasonido
                                          Estado Vesícula Biliar
   Es el procedimiento que se
    practica de primera
                                          Existencia de Litiasis
    instancia y es de gran                Dilatación Vías Biliares
    utilidad, ya que nos permite          Presencia de Pancreatitis*
    valorar:                              Aspecto del Hígado*



   En caso de encontrar litiasis en      Existen 2 principales
    vesícula/vías biliares o no se
                                           indicadores ultrasonográficos
    pueden apreciar anormalidades
                                           de litiasis en la vía biliar:
    en el US, se utiliza
                                               Dilatación del Colédoco <7mm
    “Colangiopancreatografía
    retrógada endoscópica” (CPRE)
                                               Visualización de sombra
                                                acústica en la vía biliar
    Ecografía transabdominal: Hígado
                                                  Corte longitudinal del colédoco,
    corte transversal lóbulo derecho:              que mide 6mm de diámetro, el
    ecoestructura homogénea.                       cual presenta imagen
    ecogenicidad conservada; vías biliares         hiperecogénica con sombra
    intrahepáticas, mínimamente                    posterior, de 5mm de diámetro,
    dilatadas, con imágenes                        en su porción distal, a nivel de la
    hiperecogénicas en su interior, que            cabeza del páncreas; compatible
    presentan sombra acústica posterior,
    compatible con litiasis de vías biliares       con litiasis de colédoco.
    intrahepáticas.                                   Durante el estudio se observó
                                                   vesícula alitiásica.
Colangiopancreatografía retrógada endoscópica
(CPRE)
   Colangiopancreatografía retrógada
    endoscópica (CPRE) o
    transoperatoria, son el estándar de
    oro y deben practicarse aun sin el US
    cuando existe el diagnóstico de
    litiasis ya que puede permitir
    establecerlo.
   Con la CPRE inclusive puede usarse
    como medio terapéutico, ya que
    permite practicar “Esfinterotomía”
    para la extracción de los cálculos a
    nivel del colédoco y favorecer el
    drenaje de la bilis.
8. Revisar otras causas de ictericia por
      obstrucción y dolor abdominal.
Diagnóstico Diferencial:
   El diagnóstico debe establecerse con los procesos obstructivos de otra
    naturaleza como: Tumores de la ámpula de Vater, Vías Biliares o
    Páncreas.

    “Colangitis”         “Absceso Hepático”       “Colestasis intrahepáticas”
Puede presentar el          Su Cx puede                  Causada por:
   mismo Cx                presentar fiebre y           drogas,embarazo,
US,CPRE y Bx lo                dolor, sin               hepatitis crónica o
   descartan               embargo el US lo           cirrosis biliar primaria.
                               descarta              Sin embargo el tiempo
                                                      de evolución, PFH´s y
                                                          US lo descartan
9. Detallar las medidas terapéuticas a
                  realizar.
¿Pregunta?
   Usted como Medico General que medidas
    terapéuticas llevaría a cabo en un paciente
    con diagnostico de Coledocolitiasis
    (fundamentando su respuesta)
Tratamiento
   Administración de Líquidos intravenosos
   Administración de antibióticos de amplio espectro
   CPRE con esfinterotomía del esfínter de Oddi y extracción de los
    cálculos

   Otra opción sería la Colecistectomía laparoscópica con exploración
    laparoscópica de vía biliar.

   En pacientes con obstrucción prolongada de las vías biliares
    frecuentemente se requiere corrección de trastornos de la
    coagulación, es decir administración de Vitamina K posterior a las
    medidas terapéuticas antes mencionadas
Litotripsia Mecánica
Litotripsia con Rayo Láser
Articulo Original
“Litotripsia mecánica vía endoscópica en el manejo de
         coledocolitiasis de difícil extracción”
   Autores: Dr. José Gutiérrez, Dr. Raúl Adalid, Dr. Alfredo Güitrón.
   Departamento de Endoscopia Digestiva, Hospital de
    Especialidades No.71, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
   Torreón, Coahuila.

   Cita Bibliográfica:
   Gutiérrez J, Adalid R, Güitrón A. Litotripsia mecánica vía
    endoscópica en el manejo de coledocolitiasis de difícil extracción;
    Rev Gastroenterol Mex. Vol 71 Num 1: Pag 16-20, 2006
Resumen
   Objetivo: Investigar los factores predictores de éxito o fracaso en la
    litotripsia mecánica.

   Pacientes y Métodos: Se llevó a cabo en 100 pacientes con previa
    intervención fallida en la extracción de los cálculos, en quienes se
    realizó litotripsia mecánica y que fueron evaluados posteriormente
    asi como su asociación en el resultado exitoso.

   Resultados: El procedimiento fue seguro y efectivo (68% de
    depuración total de la coledocolitiasis) en el que el método
    estadístico mostró el tipo de litotriptor utilizado como unico factor
    predictor de éxito con p= 0.044
Resumen
   Conclusiones: La litotripsia mecánica es exitosa en cerca del 70%
    de los casos de los pacientes con coledocolitiasis de difícil
    extracción.

                                 Conclusión Personal:

                                                                                  Cirugía
                             Esfinterotomía                     Endoprótesis
      Sin estenosis Biliar                       Litotripsia                      (exploración vía
                             Endoscopica                         Biliar (stent)   biliar y extracción
Coledocolitiasis                                                                  de litos)

      Con estenosis Biliar     Dilatación con balones hidrostáticos (Calibre
                               4,6,8, 10 mm)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
Mario Domínguez
 
Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónica
Wolther Snøfall
 
Coledocolitiasis
Coledocolitiasis Coledocolitiasis
Colecistitis crónica
Colecistitis crónicaColecistitis crónica
Colecistitis crónica
amo_cf
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
Heidy Saenz
 
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
Uci Grau
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
FAMEN
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDAAPENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA
Dr. Eugenio Vargas
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
UIS,Bucaramanga,Colombia
 
Coledocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis agudaColedocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis aguda
Vaneska Suarez
 
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma HiliarTumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Ricardo Jean Pool Cabello
 
Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliares
Marlli Mln Mndz
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
Betania Especialidades Médicas
 
Colecistitis Aguda
Colecistitis AgudaColecistitis Aguda
Colecistitis Aguda
David Espinoza Colonia
 

La actualidad más candente (20)

Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
 
Absceso Hepatico
Absceso HepaticoAbsceso Hepatico
Absceso Hepatico
 
Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónica
 
Coledocolitiasis
Coledocolitiasis Coledocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Colecistitis crónica
Colecistitis crónicaColecistitis crónica
Colecistitis crónica
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Patologia via biliar
Patologia via biliar Patologia via biliar
Patologia via biliar
 
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
 
APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDAAPENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA
 
Cancer Gastrico
Cancer GastricoCancer Gastrico
Cancer Gastrico
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Coledocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis agudaColedocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis aguda
 
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma HiliarTumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
 
Piocolecisto
PiocolecistoPiocolecisto
Piocolecisto
 
Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliares
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Colecistitis Aguda
Colecistitis AgudaColecistitis Aguda
Colecistitis Aguda
 

Similar a Coledocolitiasis y complicaciones

Coledocolitiasis – colangitis odditis
Coledocolitiasis – colangitis   odditisColedocolitiasis – colangitis   odditis
Coledocolitiasis – colangitis odditis
Franco Alexsis Aguilar Salazar
 
Clase colangitis y coledocolitiasis
Clase colangitis y coledocolitiasis Clase colangitis y coledocolitiasis
Clase colangitis y coledocolitiasis
Jennifer Rodriguez
 
Litiasis biliar. Colecistitis aguda
Litiasis biliar. Colecistitis agudaLitiasis biliar. Colecistitis aguda
Litiasis biliar. Colecistitis aguda
Agni Lee Garcia
 
Patología de vías biliares.pptx
Patología de vías biliares.pptxPatología de vías biliares.pptx
Patología de vías biliares.pptx
LinettecarolinaGrass
 
Coledocolitiasis y colangitis
Coledocolitiasis y colangitisColedocolitiasis y colangitis
Coledocolitiasis y colangitisTania Parra
 
65548043-SEMINARIO--COLECISTECTOMIA.pptx
65548043-SEMINARIO--COLECISTECTOMIA.pptx65548043-SEMINARIO--COLECISTECTOMIA.pptx
65548043-SEMINARIO--COLECISTECTOMIA.pptx
wilmerGmolinaL
 
coledocolitiasis .pptx
coledocolitiasis .pptxcoledocolitiasis .pptx
coledocolitiasis .pptx
AndersonSebastianNol1
 
Patologia vias biliares
Patologia vias biliaresPatologia vias biliares
Patologia vias biliaresPercy Viguria
 
Desordenes del higado
Desordenes del  higadoDesordenes del  higado
Desordenes del higado
omarcentenozuiga
 
Enfermedades del sistema biliar
Enfermedades del sistema biliarEnfermedades del sistema biliar
Enfermedades del sistema biliar
EnFerMeriithhaa !!!
 
Vesicula biliar [autoguardado]
Vesicula biliar [autoguardado]Vesicula biliar [autoguardado]
Vesicula biliar [autoguardado]
Evangelina Molina
 
(2022 03-01) Patología de la vía biliar (doc)
(2022 03-01) Patología de la vía biliar (doc)(2022 03-01) Patología de la vía biliar (doc)
(2022 03-01) Patología de la vía biliar (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE VIA BILIAR-MARIA JOSE MORALES-CIRUGIA-2023.pptx
CLASE VIA BILIAR-MARIA JOSE MORALES-CIRUGIA-2023.pptxCLASE VIA BILIAR-MARIA JOSE MORALES-CIRUGIA-2023.pptx
CLASE VIA BILIAR-MARIA JOSE MORALES-CIRUGIA-2023.pptx
mariajosemoralesestr
 
diapositivas colecistitis infor de up to date
diapositivas colecistitis infor de up to datediapositivas colecistitis infor de up to date
diapositivas colecistitis infor de up to date
claudialomelin94
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinalErik Sandre
 
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliarColedocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliarDiego Osmany Chamba Pineda
 
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.
Diego Osmany Chamba Pineda
 
Patologia biliar
Patologia biliarPatologia biliar
Patologia biliar
laloenf
 
Diagnostico de coledocolitiasis por rm
Diagnostico de coledocolitiasis por rmDiagnostico de coledocolitiasis por rm
Diagnostico de coledocolitiasis por rmMarianela Hervias
 

Similar a Coledocolitiasis y complicaciones (20)

Coledocolitiasis – colangitis odditis
Coledocolitiasis – colangitis   odditisColedocolitiasis – colangitis   odditis
Coledocolitiasis – colangitis odditis
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Clase colangitis y coledocolitiasis
Clase colangitis y coledocolitiasis Clase colangitis y coledocolitiasis
Clase colangitis y coledocolitiasis
 
Litiasis biliar. Colecistitis aguda
Litiasis biliar. Colecistitis agudaLitiasis biliar. Colecistitis aguda
Litiasis biliar. Colecistitis aguda
 
Patología de vías biliares.pptx
Patología de vías biliares.pptxPatología de vías biliares.pptx
Patología de vías biliares.pptx
 
Coledocolitiasis y colangitis
Coledocolitiasis y colangitisColedocolitiasis y colangitis
Coledocolitiasis y colangitis
 
65548043-SEMINARIO--COLECISTECTOMIA.pptx
65548043-SEMINARIO--COLECISTECTOMIA.pptx65548043-SEMINARIO--COLECISTECTOMIA.pptx
65548043-SEMINARIO--COLECISTECTOMIA.pptx
 
coledocolitiasis .pptx
coledocolitiasis .pptxcoledocolitiasis .pptx
coledocolitiasis .pptx
 
Patologia vias biliares
Patologia vias biliaresPatologia vias biliares
Patologia vias biliares
 
Desordenes del higado
Desordenes del  higadoDesordenes del  higado
Desordenes del higado
 
Enfermedades del sistema biliar
Enfermedades del sistema biliarEnfermedades del sistema biliar
Enfermedades del sistema biliar
 
Vesicula biliar [autoguardado]
Vesicula biliar [autoguardado]Vesicula biliar [autoguardado]
Vesicula biliar [autoguardado]
 
(2022 03-01) Patología de la vía biliar (doc)
(2022 03-01) Patología de la vía biliar (doc)(2022 03-01) Patología de la vía biliar (doc)
(2022 03-01) Patología de la vía biliar (doc)
 
CLASE VIA BILIAR-MARIA JOSE MORALES-CIRUGIA-2023.pptx
CLASE VIA BILIAR-MARIA JOSE MORALES-CIRUGIA-2023.pptxCLASE VIA BILIAR-MARIA JOSE MORALES-CIRUGIA-2023.pptx
CLASE VIA BILIAR-MARIA JOSE MORALES-CIRUGIA-2023.pptx
 
diapositivas colecistitis infor de up to date
diapositivas colecistitis infor de up to datediapositivas colecistitis infor de up to date
diapositivas colecistitis infor de up to date
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliarColedocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliar
 
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.
 
Patologia biliar
Patologia biliarPatologia biliar
Patologia biliar
 
Diagnostico de coledocolitiasis por rm
Diagnostico de coledocolitiasis por rmDiagnostico de coledocolitiasis por rm
Diagnostico de coledocolitiasis por rm
 

Más de Ricardo Mora MD

Ecocardiografia en la sala de hemodinamia
Ecocardiografia en la sala de hemodinamiaEcocardiografia en la sala de hemodinamia
Ecocardiografia en la sala de hemodinamia
Ricardo Mora MD
 
Corazon del atleta y ecocardiograma
Corazon del atleta y ecocardiograma Corazon del atleta y ecocardiograma
Corazon del atleta y ecocardiograma
Ricardo Mora MD
 
Insuficiencia Mitral y Ecocardiograma
Insuficiencia Mitral y EcocardiogramaInsuficiencia Mitral y Ecocardiograma
Insuficiencia Mitral y Ecocardiograma
Ricardo Mora MD
 
Strain ecocardiograma
Strain ecocardiogramaStrain ecocardiograma
Strain ecocardiograma
Ricardo Mora MD
 
Utilidad strain en cardiopatia isquemica
Utilidad strain en cardiopatia isquemica Utilidad strain en cardiopatia isquemica
Utilidad strain en cardiopatia isquemica
Ricardo Mora MD
 
Aorta bivalva
Aorta bivalva Aorta bivalva
Aorta bivalva
Ricardo Mora MD
 
Sindrome de marfan
Sindrome de marfan Sindrome de marfan
Sindrome de marfan
Ricardo Mora MD
 
Mismatch protesis aortica
Mismatch protesis aortica Mismatch protesis aortica
Mismatch protesis aortica
Ricardo Mora MD
 
Generalidades de cardiopatia isquemica en ecocardiograma
Generalidades de cardiopatia isquemica en ecocardiogramaGeneralidades de cardiopatia isquemica en ecocardiograma
Generalidades de cardiopatia isquemica en ecocardiograma
Ricardo Mora MD
 
Miocardiopatia No Compactada
Miocardiopatia No CompactadaMiocardiopatia No Compactada
Miocardiopatia No Compactada
Ricardo Mora MD
 
Funcion diastolica en situaciones especiales
Funcion diastolica en situaciones especialesFuncion diastolica en situaciones especiales
Funcion diastolica en situaciones especiales
Ricardo Mora MD
 
Recomendaciones Cuantificacion para medicion de camaras cardiacas por ecocard...
Recomendaciones Cuantificacion para medicion de camaras cardiacas por ecocard...Recomendaciones Cuantificacion para medicion de camaras cardiacas por ecocard...
Recomendaciones Cuantificacion para medicion de camaras cardiacas por ecocard...
Ricardo Mora MD
 
Caso clinico Fibroelastoma 3er cumbre interinstitucional SONECOM
Caso clinico Fibroelastoma 3er cumbre interinstitucional SONECOMCaso clinico Fibroelastoma 3er cumbre interinstitucional SONECOM
Caso clinico Fibroelastoma 3er cumbre interinstitucional SONECOM
Ricardo Mora MD
 
Guias para manejo de dislipidemia y prevencion de enfermedad cardiovascular
Guias para manejo de dislipidemia y prevencion de enfermedad cardiovascularGuias para manejo de dislipidemia y prevencion de enfermedad cardiovascular
Guias para manejo de dislipidemia y prevencion de enfermedad cardiovascular
Ricardo Mora MD
 
Diseccion aortica
Diseccion aortica Diseccion aortica
Diseccion aortica
Ricardo Mora MD
 
Mediastinitis
Mediastinitis Mediastinitis
Mediastinitis
Ricardo Mora MD
 
Arritmias en post operatorio
Arritmias en post operatorio Arritmias en post operatorio
Arritmias en post operatorio
Ricardo Mora MD
 
Estenosis mitral y ecocardiograma
Estenosis mitral y ecocardiogramaEstenosis mitral y ecocardiograma
Estenosis mitral y ecocardiograma
Ricardo Mora MD
 
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Ricardo Mora MD
 
Sindromes preexcitacion
Sindromes preexcitacion Sindromes preexcitacion
Sindromes preexcitacion
Ricardo Mora MD
 

Más de Ricardo Mora MD (20)

Ecocardiografia en la sala de hemodinamia
Ecocardiografia en la sala de hemodinamiaEcocardiografia en la sala de hemodinamia
Ecocardiografia en la sala de hemodinamia
 
Corazon del atleta y ecocardiograma
Corazon del atleta y ecocardiograma Corazon del atleta y ecocardiograma
Corazon del atleta y ecocardiograma
 
Insuficiencia Mitral y Ecocardiograma
Insuficiencia Mitral y EcocardiogramaInsuficiencia Mitral y Ecocardiograma
Insuficiencia Mitral y Ecocardiograma
 
Strain ecocardiograma
Strain ecocardiogramaStrain ecocardiograma
Strain ecocardiograma
 
Utilidad strain en cardiopatia isquemica
Utilidad strain en cardiopatia isquemica Utilidad strain en cardiopatia isquemica
Utilidad strain en cardiopatia isquemica
 
Aorta bivalva
Aorta bivalva Aorta bivalva
Aorta bivalva
 
Sindrome de marfan
Sindrome de marfan Sindrome de marfan
Sindrome de marfan
 
Mismatch protesis aortica
Mismatch protesis aortica Mismatch protesis aortica
Mismatch protesis aortica
 
Generalidades de cardiopatia isquemica en ecocardiograma
Generalidades de cardiopatia isquemica en ecocardiogramaGeneralidades de cardiopatia isquemica en ecocardiograma
Generalidades de cardiopatia isquemica en ecocardiograma
 
Miocardiopatia No Compactada
Miocardiopatia No CompactadaMiocardiopatia No Compactada
Miocardiopatia No Compactada
 
Funcion diastolica en situaciones especiales
Funcion diastolica en situaciones especialesFuncion diastolica en situaciones especiales
Funcion diastolica en situaciones especiales
 
Recomendaciones Cuantificacion para medicion de camaras cardiacas por ecocard...
Recomendaciones Cuantificacion para medicion de camaras cardiacas por ecocard...Recomendaciones Cuantificacion para medicion de camaras cardiacas por ecocard...
Recomendaciones Cuantificacion para medicion de camaras cardiacas por ecocard...
 
Caso clinico Fibroelastoma 3er cumbre interinstitucional SONECOM
Caso clinico Fibroelastoma 3er cumbre interinstitucional SONECOMCaso clinico Fibroelastoma 3er cumbre interinstitucional SONECOM
Caso clinico Fibroelastoma 3er cumbre interinstitucional SONECOM
 
Guias para manejo de dislipidemia y prevencion de enfermedad cardiovascular
Guias para manejo de dislipidemia y prevencion de enfermedad cardiovascularGuias para manejo de dislipidemia y prevencion de enfermedad cardiovascular
Guias para manejo de dislipidemia y prevencion de enfermedad cardiovascular
 
Diseccion aortica
Diseccion aortica Diseccion aortica
Diseccion aortica
 
Mediastinitis
Mediastinitis Mediastinitis
Mediastinitis
 
Arritmias en post operatorio
Arritmias en post operatorio Arritmias en post operatorio
Arritmias en post operatorio
 
Estenosis mitral y ecocardiograma
Estenosis mitral y ecocardiogramaEstenosis mitral y ecocardiograma
Estenosis mitral y ecocardiograma
 
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
 
Sindromes preexcitacion
Sindromes preexcitacion Sindromes preexcitacion
Sindromes preexcitacion
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

Coledocolitiasis y complicaciones

  • 1. “Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo” Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez” >> Patología del Aparato Digestivo << Titular: Dr. Armando Cárdenas Tema: Coledocolitiasis y sus Complicaciones Expositor: Ricardo Mora Moreno 3er Año Sección 06
  • 2. Objetivos Específicos: 1. Describir Coledocolitiasis. 2. Identificar que su origen puede ser residual o de neoformación. 3. Concluir que las manifestaciones clínicas se producen por obstrucción biliar extrahepática. 4. Fundamentar por que existe cólico biliar y síndrome ictérico como manifestación clínica. 5. Identificar la Colangitis. 6. Identificar la Triada de Charcot y la Pentada de Reynold. 7. Estimar la utilidad del ultrasonido en las enfermedades de la vesícula y la vía biliar. 8. Revisar otras causas de ictericia por obstrucción y dolor abdominal. 9. Detallar las medidas terapéuticas a realizar.
  • 3. Generalidades:  Colédoco: Se forma de launión del conducto cístico y el conducto hepático común.  Longitud: 7.5 cm aprox.  Diámetro: 6mm promedio  El Colédoco se divide en 4 porciones:  Supraduodenal: 2.5 cm  Retroduodenal: 2.5- 4 cm  Pancreático: Retropancreatico  Intraduodenal: 2 cm  El Colédoco puede unirse al conducto pancreático extraduodenalmente y formar un conducto común que atraviesa el duodeno, o puede no unirse a este y desembocar de forma independiente a nivel del ámpula de Vater
  • 4. ¿Pregunta?  ¿Tiene alguna utilidad conocer el diámetro de las vías biliares? Si No  Y ¿Por qué?
  • 6. Coledocolitiasis  Definición: Se define como la presencia de cálculos en los conductos del árbol biliar. (No confundir con “Colelitiasis” , que es la presencia de cálculos en la vesícula) Clasificación de los Cálculos en Coledocolitiasis: Cálculos Primarios Cálculos Secundarios
  • 8. 2. Identificar que su origen puede ser residual o de neoformación.
  • 9. Cálculos Primarios  Los Cálculos Primarios se desarrollan directamente en cualquier parte del árbol biliar  Incidencia: Poco frecuentes en países occidentales  Conformación: Bilirrubinato de calcio  Color: Café  Forma: Toman la forma del conducto en que se forman ( <2cm) Factor que favorece la Estenosis V.B Drenaje Biliar producción de Cálculos Masa en V.B o en inadecuado Primarios: la Ámpula de Vater
  • 10. Cálculos Secundarios  Estos Cálculos se originan en la vesícula y migran hacia la vía biliar. La Coledocolitiasis se desarrolla en un 10-15% de los pacientes con litiasis vesicular.  Incidencia: La gran mayoría (países occidentales)  Conformación: Colesterol  Color: Amarillo  Forma: Esféricos, irregulares (>2cm)
  • 11. 3. Concluir que las manifestaciones clínicas se producen por obstrucción biliar extrahepática.
  • 12. ¿Pregunta?  Todas las Coledocolitiasis cursan con: Dolor Abdominal, Ictericia, Acolia y Coluria Cierto Falso  Y ¿Por qué? (fundamenta tu respuesta)
  • 13. Coledocolitiasis  La coledocolitiasis puede cursar asintomática o causar síntomas secundarios a la obstrucción:  Colangitis  Pancreatitis
  • 14. 4. Fundamentar por que existe cólico biliar y síndrome ictérico como manifestación clínica.
  • 15. Cuadro Clínico  Sintomática:  Asintomática  Ictericia  Dolor (90% hipocondrio derecho*)  Coluria  Acolia  Prurito cutáneo  Fiebre (39-40 °C)  Exploración Física:  Dolor (palpación)  Resistencia  Signo de Murphy (-)
  • 16. 5. Identificar la Colangitis.
  • 17. Colangitis  Definición: Es el término utilizado para la infección bacteriana de los conductos biliares.  La Colangitis puede ser consecuencia de cualquier lesión que ocasiona obstrucción al flujo biliar (Coledocolitiasis*)  Las bacterias llegan a E. Coli la vía biliar más frecuentemente a Klebsiella través del esfinter de Clostridium Oddi [Aerobios entéricos gram(-) ] Enterobacter
  • 18. Tipos de Colangitis  Colangitis Ascendente: Se denomina así a la infección de raíces biliares intrahepáticas.  Manifestaciones: Triada de Charcot (Dolor,Ictericia y Fiebre) Inflamación de la pared de los conductos biliares Presencia de Neutrófilos en el espacio intraluminal.
  • 19. Tipos de Colangitis  La forma más grave de Colangitis es la “Colangitis Supurativa”  Colangitis Supurativa: En esta entidad, hay presencia de bilis purulenta, que llena y distiende los conductos biliares. El cuadro clínico está dominado más por la sepsis que por la colestasis. (Pentada de Reynolds). La evaluación diagnóstica precoz y una intervención rápida son imperativas en estos pacientes gravemente enfermos
  • 20. pieza de resección quirúrgica (hepatectomía parcial) se  colangiografía percutánea, observa una zona fibrosa de se aprecia la color amarillento, junto con la desestructuración del dilatación y fibrosis de los sistema biliar intrahepático radicales biliares, junto con un con dilatación de los parénquima hepático nodular y disminuido de tamaño por los radicales biliares cambios cirróticos (“bilomas”), llenos de pus.
  • 21. 6. Identificar la Triada de Charcot y la Pentada de Reynold.
  • 22. Triada de Charcot Pentada Reynold  Presencia de:  Presencia de:  Dolor Abdominal  Dolor Abdominal (Hipocondrio (Hipocondrio derecho y/o Epigastrio) derecho y/o Epigastrio)  Ictericia  Ictericia  Fiebre  Shock Séptico  Fiebre  Obnubilación La Triada de Charcot se presenta en casos de “Colangitis” y se presenta en el 20-40% de los casos La Pentada de Reynold se presenta en pacientes con Triada de Charcot en los que se presenta deterioro rápido de su salud, mismo que sugiere, “Colangitis Supurativa”
  • 23. 7. Estimar la utilidad del ultrasonido en las enfermedades de la vesícula y la vía biliar.
  • 24. Ultrasonido  Estado Vesícula Biliar  Es el procedimiento que se practica de primera  Existencia de Litiasis instancia y es de gran  Dilatación Vías Biliares utilidad, ya que nos permite  Presencia de Pancreatitis* valorar:  Aspecto del Hígado*  En caso de encontrar litiasis en  Existen 2 principales vesícula/vías biliares o no se indicadores ultrasonográficos pueden apreciar anormalidades de litiasis en la vía biliar: en el US, se utiliza  Dilatación del Colédoco <7mm “Colangiopancreatografía retrógada endoscópica” (CPRE)  Visualización de sombra acústica en la vía biliar
  • 25. Ecografía transabdominal: Hígado  Corte longitudinal del colédoco, corte transversal lóbulo derecho: que mide 6mm de diámetro, el ecoestructura homogénea. cual presenta imagen ecogenicidad conservada; vías biliares hiperecogénica con sombra intrahepáticas, mínimamente posterior, de 5mm de diámetro, dilatadas, con imágenes en su porción distal, a nivel de la hiperecogénicas en su interior, que cabeza del páncreas; compatible presentan sombra acústica posterior, compatible con litiasis de vías biliares con litiasis de colédoco. intrahepáticas. Durante el estudio se observó vesícula alitiásica.
  • 26. Colangiopancreatografía retrógada endoscópica (CPRE)  Colangiopancreatografía retrógada endoscópica (CPRE) o transoperatoria, son el estándar de oro y deben practicarse aun sin el US cuando existe el diagnóstico de litiasis ya que puede permitir establecerlo.  Con la CPRE inclusive puede usarse como medio terapéutico, ya que permite practicar “Esfinterotomía” para la extracción de los cálculos a nivel del colédoco y favorecer el drenaje de la bilis.
  • 27. 8. Revisar otras causas de ictericia por obstrucción y dolor abdominal.
  • 28. Diagnóstico Diferencial:  El diagnóstico debe establecerse con los procesos obstructivos de otra naturaleza como: Tumores de la ámpula de Vater, Vías Biliares o Páncreas. “Colangitis” “Absceso Hepático” “Colestasis intrahepáticas” Puede presentar el Su Cx puede Causada por: mismo Cx presentar fiebre y drogas,embarazo, US,CPRE y Bx lo dolor, sin hepatitis crónica o descartan embargo el US lo cirrosis biliar primaria. descarta Sin embargo el tiempo de evolución, PFH´s y US lo descartan
  • 29. 9. Detallar las medidas terapéuticas a realizar.
  • 30. ¿Pregunta?  Usted como Medico General que medidas terapéuticas llevaría a cabo en un paciente con diagnostico de Coledocolitiasis (fundamentando su respuesta)
  • 31. Tratamiento  Administración de Líquidos intravenosos  Administración de antibióticos de amplio espectro  CPRE con esfinterotomía del esfínter de Oddi y extracción de los cálculos  Otra opción sería la Colecistectomía laparoscópica con exploración laparoscópica de vía biliar.  En pacientes con obstrucción prolongada de las vías biliares frecuentemente se requiere corrección de trastornos de la coagulación, es decir administración de Vitamina K posterior a las medidas terapéuticas antes mencionadas
  • 32.
  • 36. “Litotripsia mecánica vía endoscópica en el manejo de coledocolitiasis de difícil extracción”  Autores: Dr. José Gutiérrez, Dr. Raúl Adalid, Dr. Alfredo Güitrón.  Departamento de Endoscopia Digestiva, Hospital de Especialidades No.71, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)  Torreón, Coahuila.  Cita Bibliográfica:  Gutiérrez J, Adalid R, Güitrón A. Litotripsia mecánica vía endoscópica en el manejo de coledocolitiasis de difícil extracción; Rev Gastroenterol Mex. Vol 71 Num 1: Pag 16-20, 2006
  • 37. Resumen  Objetivo: Investigar los factores predictores de éxito o fracaso en la litotripsia mecánica.  Pacientes y Métodos: Se llevó a cabo en 100 pacientes con previa intervención fallida en la extracción de los cálculos, en quienes se realizó litotripsia mecánica y que fueron evaluados posteriormente asi como su asociación en el resultado exitoso.  Resultados: El procedimiento fue seguro y efectivo (68% de depuración total de la coledocolitiasis) en el que el método estadístico mostró el tipo de litotriptor utilizado como unico factor predictor de éxito con p= 0.044
  • 38. Resumen  Conclusiones: La litotripsia mecánica es exitosa en cerca del 70% de los casos de los pacientes con coledocolitiasis de difícil extracción. Conclusión Personal: Cirugía Esfinterotomía Endoprótesis Sin estenosis Biliar Litotripsia (exploración vía Endoscopica Biliar (stent) biliar y extracción Coledocolitiasis de litos) Con estenosis Biliar Dilatación con balones hidrostáticos (Calibre 4,6,8, 10 mm)