SlideShare una empresa de Scribd logo
Cabina de Deming
Por: Jorge Luis Escobedo Garcia
Objetivo
Que los alumnos desarrollen la capacidad de trabajar bajo condiciones de estrés y ruido, para lograr
que ellos en un futuro hagan modificaciones de acuerdo a sus necesidades.
Material
 Cabina de deming
 Legos
Marco teórico
William Edwards Deming fue un Físico y estadista Estadounidense que desarrollo este ciclo junto
con el menos conocido Walter Shewhart, El PDCA se empezó a aplicar después de la Segunda
Guerra Mundial enmarcado en lo que es el concepto de CALIDAD TOTAL y delcual se
beneficiaron de una manera EXTRAORDINARIA los Japoneses al reconstruir su país y crear esa
marca de calidad y sinónimo de bien hecho llamado MADE IN JAPON y que todavía hoy muy
pocos países y empresas han logrado.
Experimento deming (cabina)
La cabina deming es un cubículo donde se aplican distintas condiciones ambientales, como el calor,
el ruido y la presión, teniendo en constante monitoreo al operario.
Desarrollo
El primer experimento fue con Jorge al cual se le sometió una serie de pruebas en la cabina de
Deming y realizo diferentes tareas bajo presión, calor y ruido. Las tareas se colocaron en un orden
las cuales fueron:
1. Armar un perro de legos siguiendo las instrucciones en el manual.
2. entrar a la cabina de deming con un perro de muestra y las piezas para armar otro allí
dentro.
3. Comenzó armar el perro con la ayuda de la muestra.
4. Se equivoco en los colores de las patas divido a la desconcentración del ruido.
5. Al final rectifico y acomodo los colores correspondientes
6. Finalizo con un tiempo de 2.17 seg
El segundo experimento fue con Michelle, con ella se cambio la dinámica del experimento ya que a
ella se le aplicaron dos uno con música relajante y el otro con ruido, con el siguiente orden:
1. Entro a la cabina de deming con las piezas.
2. Acomodo las piezas según el orden.
3. Comenzó armar con el ruido y el calor
4. Ella se equivoco, pero rectificando cada una de las veces en las que lo hizo.
5. Finalizo la pieza checando que no tuviera desperfectos,con un tiempo de 1.5 seg.
Experimento 2
1. Entro a la cabina.
2. Acomodo cada una de las iesas en diferente orden al anterior .
3. Comenzó a armar el perro ya con la música relajante.
4. Su coordinación fue más eficiente.
5. Finalizo el perro con los colores correspondientes con un tiempo de 1.23 seg.
El tercer y último experimento fue con juanita, la dinámica fue la anterior aplicando ruido y música
relajante, con las observaciones siguientes:
1. Entro a la cabina de deming.
2. Acomodo las piezas por colores.
3. Comenzó armar con el el ruido y el calor.
4. Tuvo unas complicaciones, con las piezas
5. Rectifico errores anteriores.
6. Finalizo el perro con rectificando si estaba en orden, con un tiempo de 1.21 seg.
Experimento 2
1. Entro a la cabina de deming .
2. Acomodo las piezas en otro orden.
3. Comenzó armar el perro, con la música relajante.
4. Tubo algunas complicación debido a la distracción de la música.
5. Rectifico el acomodo de las piezas.
6. Finalizo el perro checando los colores, con un tiempo de 1.58 seg
Conclusión
Al desarrollar diferentes experimentos nos pudimos dar cuenta,de varios detalles como en el
primero que con el ruido Jorge se tardo mas, debido a que no coordinaba debido al ruido de la
cabina, en el segundo Michelle fue más rápida con el ruido y cuando se le puso la música mejoro
un poco mas, en el tercero nos dimos cuenta de un detalle muy importante l cual fue que juanita, al
estar con ruido obtuvo un tiempo mejor, que con la música relajante, entonces podemos decir que el
estrés laboral es dependiendo de cada operario, y aunque se apliquen mejoras en algunas aéreas
habrá operarios que no logren tener un mejor desempeño, como en el caso de janita que antes de
mejorar empeoro su desempeño.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Muestreo del-trabajo
Muestreo del-trabajo Muestreo del-trabajo
Muestreo del-trabajo
Maria Fernanda Peñaloza Garcia
 
Analisis de la operacion
Analisis de la operacionAnalisis de la operacion
Analisis de la operacion
bencastillo13
 
Estudio de tiempos con cronometro
Estudio de tiempos con cronometroEstudio de tiempos con cronometro
Estudio de tiempos con cronometro
bekot
 
Unmsm fisi-12-ingeniería económica -capitulo 12-reemplazo retiro y analisis d...
Unmsm fisi-12-ingeniería económica -capitulo 12-reemplazo retiro y analisis d...Unmsm fisi-12-ingeniería económica -capitulo 12-reemplazo retiro y analisis d...
Unmsm fisi-12-ingeniería económica -capitulo 12-reemplazo retiro y analisis d...
Julio Pari
 
Balance de lineas
Balance de lineasBalance de lineas
Balance de lineas
noelperezenriquez
 
tableros ergonomia
tableros ergonomiatableros ergonomia
tableros ergonomia
Eduardo Javier Roman Delgado
 
Afino del acero
Afino del aceroAfino del acero
Afino del acero
Patricia Arroyo
 
Acabados superficiales unidad 4-equipo 4
Acabados superficiales unidad 4-equipo 4Acabados superficiales unidad 4-equipo 4
Acabados superficiales unidad 4-equipo 4
Jonathan Rico Arano
 
Value Stream Mapping VSM Mapeo de la Cadena de Valor - Lean Manufacturing -
Value Stream Mapping VSM Mapeo de la Cadena de Valor - Lean Manufacturing -Value Stream Mapping VSM Mapeo de la Cadena de Valor - Lean Manufacturing -
Value Stream Mapping VSM Mapeo de la Cadena de Valor - Lean Manufacturing -
BOM Consulting Group
 
Diagrama hombre máquina y diagrama de grupo
Diagrama hombre máquina y diagrama de grupoDiagrama hombre máquina y diagrama de grupo
Diagrama hombre máquina y diagrama de grupo
skons_08
 
4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...
4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...
4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...
BIOPOWER
 
Balanceo de lineas
Balanceo de lineasBalanceo de lineas
Balanceo de lineas
Jesùs Lara Monroy
 
Sistema de muestreo de aceptacion utilizando la norma ANSI/ASQ Z 1.4
Sistema de muestreo de aceptacion utilizando la norma ANSI/ASQ Z 1.4Sistema de muestreo de aceptacion utilizando la norma ANSI/ASQ Z 1.4
Sistema de muestreo de aceptacion utilizando la norma ANSI/ASQ Z 1.4
michael1220
 
Fundicion en molde de yeso
Fundicion en molde de yesoFundicion en molde de yeso
Fundicion en molde de yeso
ProcesosManufactura
 
mapa conceptual de tratamientos termicos y termoquimicos
mapa conceptual de tratamientos termicos y termoquimicosmapa conceptual de tratamientos termicos y termoquimicos
mapa conceptual de tratamientos termicos y termoquimicos
RoUsy D L Cruz
 
Metodologia jenkins
Metodologia jenkinsMetodologia jenkins
Metodologia jenkins
heriberto quiroz
 
Muestreo de trabajo
Muestreo de trabajoMuestreo de trabajo
Muestreo de trabajo
Eloen13
 
Unidad 4 Datos estándar y Propósito de los estándares de tiempo.
Unidad 4 Datos estándar y Propósito de los estándares de tiempo.Unidad 4 Datos estándar y Propósito de los estándares de tiempo.
Unidad 4 Datos estándar y Propósito de los estándares de tiempo.
RaymundoGonzlezLen
 
temple y revenido
temple y revenidotemple y revenido
temple y revenido
Linda Barrera
 
Teoria de La Calidad Kaisen Poka Yoke 5s
Teoria de La Calidad Kaisen  Poka Yoke  5sTeoria de La Calidad Kaisen  Poka Yoke  5s
Teoria de La Calidad Kaisen Poka Yoke 5s
Felipe Huaiquiche Quiñones
 

La actualidad más candente (20)

Muestreo del-trabajo
Muestreo del-trabajo Muestreo del-trabajo
Muestreo del-trabajo
 
Analisis de la operacion
Analisis de la operacionAnalisis de la operacion
Analisis de la operacion
 
Estudio de tiempos con cronometro
Estudio de tiempos con cronometroEstudio de tiempos con cronometro
Estudio de tiempos con cronometro
 
Unmsm fisi-12-ingeniería económica -capitulo 12-reemplazo retiro y analisis d...
Unmsm fisi-12-ingeniería económica -capitulo 12-reemplazo retiro y analisis d...Unmsm fisi-12-ingeniería económica -capitulo 12-reemplazo retiro y analisis d...
Unmsm fisi-12-ingeniería económica -capitulo 12-reemplazo retiro y analisis d...
 
Balance de lineas
Balance de lineasBalance de lineas
Balance de lineas
 
tableros ergonomia
tableros ergonomiatableros ergonomia
tableros ergonomia
 
Afino del acero
Afino del aceroAfino del acero
Afino del acero
 
Acabados superficiales unidad 4-equipo 4
Acabados superficiales unidad 4-equipo 4Acabados superficiales unidad 4-equipo 4
Acabados superficiales unidad 4-equipo 4
 
Value Stream Mapping VSM Mapeo de la Cadena de Valor - Lean Manufacturing -
Value Stream Mapping VSM Mapeo de la Cadena de Valor - Lean Manufacturing -Value Stream Mapping VSM Mapeo de la Cadena de Valor - Lean Manufacturing -
Value Stream Mapping VSM Mapeo de la Cadena de Valor - Lean Manufacturing -
 
Diagrama hombre máquina y diagrama de grupo
Diagrama hombre máquina y diagrama de grupoDiagrama hombre máquina y diagrama de grupo
Diagrama hombre máquina y diagrama de grupo
 
4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...
4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...
4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...
 
Balanceo de lineas
Balanceo de lineasBalanceo de lineas
Balanceo de lineas
 
Sistema de muestreo de aceptacion utilizando la norma ANSI/ASQ Z 1.4
Sistema de muestreo de aceptacion utilizando la norma ANSI/ASQ Z 1.4Sistema de muestreo de aceptacion utilizando la norma ANSI/ASQ Z 1.4
Sistema de muestreo de aceptacion utilizando la norma ANSI/ASQ Z 1.4
 
Fundicion en molde de yeso
Fundicion en molde de yesoFundicion en molde de yeso
Fundicion en molde de yeso
 
mapa conceptual de tratamientos termicos y termoquimicos
mapa conceptual de tratamientos termicos y termoquimicosmapa conceptual de tratamientos termicos y termoquimicos
mapa conceptual de tratamientos termicos y termoquimicos
 
Metodologia jenkins
Metodologia jenkinsMetodologia jenkins
Metodologia jenkins
 
Muestreo de trabajo
Muestreo de trabajoMuestreo de trabajo
Muestreo de trabajo
 
Unidad 4 Datos estándar y Propósito de los estándares de tiempo.
Unidad 4 Datos estándar y Propósito de los estándares de tiempo.Unidad 4 Datos estándar y Propósito de los estándares de tiempo.
Unidad 4 Datos estándar y Propósito de los estándares de tiempo.
 
temple y revenido
temple y revenidotemple y revenido
temple y revenido
 
Teoria de La Calidad Kaisen Poka Yoke 5s
Teoria de La Calidad Kaisen  Poka Yoke  5sTeoria de La Calidad Kaisen  Poka Yoke  5s
Teoria de La Calidad Kaisen Poka Yoke 5s
 

Cabina de deming

  • 1. Cabina de Deming Por: Jorge Luis Escobedo Garcia Objetivo Que los alumnos desarrollen la capacidad de trabajar bajo condiciones de estrés y ruido, para lograr que ellos en un futuro hagan modificaciones de acuerdo a sus necesidades. Material  Cabina de deming  Legos Marco teórico William Edwards Deming fue un Físico y estadista Estadounidense que desarrollo este ciclo junto con el menos conocido Walter Shewhart, El PDCA se empezó a aplicar después de la Segunda Guerra Mundial enmarcado en lo que es el concepto de CALIDAD TOTAL y delcual se beneficiaron de una manera EXTRAORDINARIA los Japoneses al reconstruir su país y crear esa marca de calidad y sinónimo de bien hecho llamado MADE IN JAPON y que todavía hoy muy pocos países y empresas han logrado. Experimento deming (cabina) La cabina deming es un cubículo donde se aplican distintas condiciones ambientales, como el calor, el ruido y la presión, teniendo en constante monitoreo al operario.
  • 2. Desarrollo El primer experimento fue con Jorge al cual se le sometió una serie de pruebas en la cabina de Deming y realizo diferentes tareas bajo presión, calor y ruido. Las tareas se colocaron en un orden las cuales fueron: 1. Armar un perro de legos siguiendo las instrucciones en el manual. 2. entrar a la cabina de deming con un perro de muestra y las piezas para armar otro allí dentro. 3. Comenzó armar el perro con la ayuda de la muestra. 4. Se equivoco en los colores de las patas divido a la desconcentración del ruido. 5. Al final rectifico y acomodo los colores correspondientes 6. Finalizo con un tiempo de 2.17 seg El segundo experimento fue con Michelle, con ella se cambio la dinámica del experimento ya que a ella se le aplicaron dos uno con música relajante y el otro con ruido, con el siguiente orden: 1. Entro a la cabina de deming con las piezas. 2. Acomodo las piezas según el orden. 3. Comenzó armar con el ruido y el calor 4. Ella se equivoco, pero rectificando cada una de las veces en las que lo hizo. 5. Finalizo la pieza checando que no tuviera desperfectos,con un tiempo de 1.5 seg. Experimento 2 1. Entro a la cabina. 2. Acomodo cada una de las iesas en diferente orden al anterior . 3. Comenzó a armar el perro ya con la música relajante. 4. Su coordinación fue más eficiente. 5. Finalizo el perro con los colores correspondientes con un tiempo de 1.23 seg. El tercer y último experimento fue con juanita, la dinámica fue la anterior aplicando ruido y música relajante, con las observaciones siguientes: 1. Entro a la cabina de deming. 2. Acomodo las piezas por colores. 3. Comenzó armar con el el ruido y el calor. 4. Tuvo unas complicaciones, con las piezas 5. Rectifico errores anteriores. 6. Finalizo el perro con rectificando si estaba en orden, con un tiempo de 1.21 seg. Experimento 2 1. Entro a la cabina de deming .
  • 3. 2. Acomodo las piezas en otro orden. 3. Comenzó armar el perro, con la música relajante. 4. Tubo algunas complicación debido a la distracción de la música. 5. Rectifico el acomodo de las piezas. 6. Finalizo el perro checando los colores, con un tiempo de 1.58 seg Conclusión Al desarrollar diferentes experimentos nos pudimos dar cuenta,de varios detalles como en el primero que con el ruido Jorge se tardo mas, debido a que no coordinaba debido al ruido de la cabina, en el segundo Michelle fue más rápida con el ruido y cuando se le puso la música mejoro un poco mas, en el tercero nos dimos cuenta de un detalle muy importante l cual fue que juanita, al estar con ruido obtuvo un tiempo mejor, que con la música relajante, entonces podemos decir que el estrés laboral es dependiendo de cada operario, y aunque se apliquen mejoras en algunas aéreas habrá operarios que no logren tener un mejor desempeño, como en el caso de janita que antes de mejorar empeoro su desempeño.