SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE TIEMPOS
PREDETERMINADOS
Desde los tiempos de Frederick W. Taylor se ha
comenzado a apreciar la bondad de asignar tiempos
estándar a los elementos básicos de trabajo.
Tiempos predeterminados
Se asignan a los movimientos fundamentales y a
grupos de movimientos que no es posible evaluar con
precisión mediante los procedimientos normales de
estudios de tiempos con cronometro.
 Son el resultado del estudio de una
muestra grande de diversas
operaciones con un dispositivo de
tiempos como una cámara de película o
video grabación, capaz de medir
elementos muy cortos.
 Son predeterminados porque se usan
para predecir los tiempos estándar para
nuevas tareas que resultan al cambiar
métodos
 Desde 1945, existe un creciente interés
en el uso de tiempos de movimientos
básicos como métodos para establecer
tasas con rapidez y exactitud sin usar el
cronometro..
 Los analistas de métodos pueden
obtener información de alrededor de 50
sistemas diferentes.
 Los sistemas de tiempos
predeterminados son conjuntos de tablas
de movimiento tiempo con reglas
explicativos e instrucciones sobre el uso
de estos valores.
 La mayor parte de las compañías
requieren certificación para determinar
estándares mediante los sistemas como
Work Factor, MTM o MOST.
 Los tiempos predeterminados se
reconocen como los mas
importantes desde el punto de vista
de especificación de los métodos y
de la exactitud.
 El grado de promedio de
confiabilidad en diferencias
técnicas.
 Son promedios generales y no
están “garantizados” para cualquier
compañía individual o tipo de
operaciones.
 Los estándares de tiempos y movimientos
predeterminados son;
 Análisis de tiempos y movimientos (Motion-Time
analysis, MTA)
 Factor de Trabajo (Work Factor, WF)
 Medicion de tiempo de los Metodos (Methods Time
Measurement, MTM)
 Tecnicas de secuencia de operacion Maynard
(Maynards Operation Sequence Techniques, MOST)
MEDICIÓN DE TIEMPO DE LOS MÉTODOS MTM
 La medición de tiempo de los
métodos es un procedimiento por el
cual se analiza cualquier operación
manual o método en los movimientos
básicos necesarios para llevarla
acabo y asigna a cada movimiento
un estándar de tiempo
predeterminado el cual es
determinado por la naturaleza del
movimiento y las condiciones bajo
las cuales se realiza.
 El Sistema MTM establece los
métodos con exactitud, antes
del inicio de la producción y
determina los tiempos correctos
y los movimientos de las
operaciones.
 Debido a que la mayor parte de
los operarios ponen objeciones
a los cambios, es de
inestimable valor establecer los
métodos correctos desde el
principio.
ESTÁNDARES DE TIEMPOS
PREDETERMINADOS
 Los estándares de desempeño tiene muchos usos.
 Cuando se establecen en forma realista y van de la
mano con los métodos de trabajo y las secuencias, son
herramientas muy valiosas para:
 Programación del trabajo.
 Estimación del costo
 Evaluación del operario
 Capacitación del operario.
 Programas de incentivos y de ganancias compartidas
 Evaluación de habilidades del empleado
 Evaluación de los requerimientos de mano de obra.
 Determinación de la capacidad de producción
 Proporcionar criterios para las decisiones imparciales de la
supervisión.
 Los estándares de tiempos predeterminados dan a
la administración mas confianza en el uno de los
estándares de desempeño de la compañía.
 La supervisión puede usar los estándares de
tiempos predeterminados con mas confianza y
seguridad.
 Los estándares de tiempos predeterminados los
utilizan los ingenieros para conseguir el mínimo
costo y la mas alta producción por unidad de
tiempo
 Antes de un estudio de un método de producción
en particular, hay que considerar los servicios
administrativos teles como;
 El horario
 Herramienta y equipo
 Condiciones de trabajo
 Supervisión
 Para planear métodos efectivos antes del inicio de
la produccion, visualizando los movimientos
necesarios para ejecutar una operación, se pueden
crear
 Una mejor distribución del lugar de trabajo
 Determinar el tiempo y posición de las herramientas
 Preparar hoja de instrucciones
o El uso de tiempos predeterminados para cada
movimiento, permite al II determinar el tiempo del
ciclo para el mejor método.
 En los estándares de tiempo correctos para las
operaciones industriales es importante en las diversas
fases necesarias de la manufactura exitosa.
 Algunas de las diferentes fases en las cuales los
estándares de tiempo pueden usarse con ventaja son:
 Estimacion del costos par a hacer negocios
 Comprobación del costos en la mano de obra productiva
 Balanceo de la línea de operaciones
 Calculo del numero de maquinas que un operario puede usar
efectivamente
 Calculo de la carga en la planta para propósitos de
programacion.
 Bases para pago de incentivos
 Determinación del método correcto
HISTORIA Y DESARROLLO
 Los therbligs fueron el primer paso en el
sentido de que dividieron el trabajo en
elementos.
 El segundo paso fue asignar valores de tiempo
a cada elemento.
 Luego, para determinar el tiempo total que
requiere una tarea, se suman los tiempos de
sus elementos.
 Los Therbligs son los 18 movimientos físicos
elementales que se requieren para completar
cualquier tarea laboral, son principalmente
usados en el estudio de la productividad motriz
del operador en su estación de trabajo
 La palabra Therblig es una ingeniosa derivación
del apellido de sus fundadores Gilbreth, siendo
el revés del mismo y tomando “Th” como sus
iníciales
 En términos usuales, el concepto es
similar a construir un edificio. Un
edificio consta de elementos:
puertas, muros, vigas, ladrillos,
plomería.
 La estructura es la suma de los
elementos.
 Análogamente, se considera que un
trabajo consta también de elementos,
cuya suma constituye el trabajo total.
 Se supone que cada elemento del
trabajo es independiente y aditivo; es
decir, que no afecta a lo que ocurre
antes o después.
HISTORIA Y DESARROLLO
 Varios críticos STP han demostrado que los
supuestos de independencia y actividad no son
perfectamente validos en todas las situaciones.
 Es decir, que el tiempo requerido por un elemento
resulta afectado por los elementos anterior y
siguiente.
 Los STP deberán aplicarse con cautela, ya que
pueden diferir de los tiempos “reales” entre 25 y 50
por ciento.
MEDICIÓN DE TIEMPO DE MÉTODOS
MTM
 La Medición de Tiempo de Métodos (MTM), que al
igual que todos los STP proviene de los therbligs,
fue creado por Maynard, Stegermerten y Schwab
(1948) a partir de películas tomadas de
operaciones delicadas con taladro de presión en
Westinghouse.
 La MTM Association ha recalcado las mejores
logradas en la facilidad de aplicación y en
desarrollo de versiones simplificadas de la MTM
 La MTM es probablemente el STP que mas se usa
en el mundo.
 Los valores tabulados no incluyen suplementos por
demoras personales, inevitables o fatiga.
 Cuando se usan valores para establecer tiempos
estándar, se deben agregar los suplementos
apropiados al resumen de tiempo de movimientos
básicos sintéticos.
 Los suplementos por fatiga no son necesarios,
porque los valores de MTM se basan en una tasa
de trabajo que es posible mantener en ele estado
estable de la vida productiva de empleados sanos.
 sistemas-de-tiempos-predeterminados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
IAN RODRIGUEZ
 
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La DemandaAdministracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demandaguestb9bf58
 
U2 series de tiempo
U2 series de tiempoU2 series de tiempo
U2 series de tiempo
ALMAYUNIS1
 
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
Rafael Vera
 
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempoUnidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
VanessaBarrera13
 
Localización de una sola Instalación
Localización de una sola InstalaciónLocalización de una sola Instalación
Localización de una sola Instalación
Miqueas Tkaczek
 
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,Taniitä Hernandez
 
Datos estándar y propósito de los estándares de tiempos
Datos estándar y propósito de los estándares de tiemposDatos estándar y propósito de los estándares de tiempos
Datos estándar y propósito de los estándares de tiempos
Javier Ulises Olvera
 
Estudio de tiempos con cronometro
Estudio de tiempos con cronometroEstudio de tiempos con cronometro
Estudio de tiempos con cronometrobekot
 
Localizacion de multiples inslaciones
Localizacion de multiples inslacionesLocalizacion de multiples inslaciones
Localizacion de multiples inslaciones
LDLH_LOZADA
 
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalacionesUnidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Lety Tellez
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones jovas3195
 
Estudio de tiempos.
Estudio de tiempos.Estudio de tiempos.
Estudio de tiempos.
ingkarent84
 
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Most 1
Most 1 Most 1
Most 1
ANn Perez
 
Metodologia para el estudio de tiempos
Metodologia para el estudio de tiemposMetodologia para el estudio de tiempos
Metodologia para el estudio de tiempos
Diana Giselle Ávila Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Tiempos estandar
Tiempos estandarTiempos estandar
Tiempos estandar
 
Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
 
Sistemas de manufactura
Sistemas de manufacturaSistemas de manufactura
Sistemas de manufactura
 
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La DemandaAdministracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
 
Muestreo del-trabajo
Muestreo del-trabajo Muestreo del-trabajo
Muestreo del-trabajo
 
U2 series de tiempo
U2 series de tiempoU2 series de tiempo
U2 series de tiempo
 
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
 
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempoUnidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
 
Localización de una sola Instalación
Localización de una sola InstalaciónLocalización de una sola Instalación
Localización de una sola Instalación
 
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
 
Datos estándar y propósito de los estándares de tiempos
Datos estándar y propósito de los estándares de tiemposDatos estándar y propósito de los estándares de tiempos
Datos estándar y propósito de los estándares de tiempos
 
Tecnica most
Tecnica mostTecnica most
Tecnica most
 
Estudio de tiempos con cronometro
Estudio de tiempos con cronometroEstudio de tiempos con cronometro
Estudio de tiempos con cronometro
 
Localizacion de multiples inslaciones
Localizacion de multiples inslacionesLocalizacion de multiples inslaciones
Localizacion de multiples inslaciones
 
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalacionesUnidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones
 
Estudio de tiempos.
Estudio de tiempos.Estudio de tiempos.
Estudio de tiempos.
 
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1
 
Most 1
Most 1 Most 1
Most 1
 
Metodologia para el estudio de tiempos
Metodologia para el estudio de tiemposMetodologia para el estudio de tiempos
Metodologia para el estudio de tiempos
 

Similar a sistemas-de-tiempos-predeterminados

Metodos y tiempos
Metodos y tiemposMetodos y tiempos
Metodos y tiempos
jcph09
 
Cronometraje industrial
Cronometraje industrialCronometraje industrial
Cronometraje industrial
Josept Churqui Condori
 
3-1sistemasdetiempospredeterminados-120419175636-phpapp02.pptx
3-1sistemasdetiempospredeterminados-120419175636-phpapp02.pptx3-1sistemasdetiempospredeterminados-120419175636-phpapp02.pptx
3-1sistemasdetiempospredeterminados-120419175636-phpapp02.pptx
GustavoAndrsYescasPo
 
Sistemas de tiempos predeterminado1
Sistemas de tiempos predeterminado1Sistemas de tiempos predeterminado1
Sistemas de tiempos predeterminado1
Ivan Mendizabal
 
sesion 06 ..........................................
sesion 06 ..........................................sesion 06 ..........................................
sesion 06 ..........................................
JesseniaChavarriFlor
 
Administracion medicion
Administracion medicionAdministracion medicion
Administracion medicion
Lourdes Ortiz
 
TALLER SISTEMA DE TIEMPOS PREDETERMINADOS - MTM
TALLER SISTEMA DE TIEMPOS PREDETERMINADOS - MTM TALLER SISTEMA DE TIEMPOS PREDETERMINADOS - MTM
TALLER SISTEMA DE TIEMPOS PREDETERMINADOS - MTM
DiegoAlonsoVillegasC
 
Estudio de tiempos 1
Estudio de tiempos 1Estudio de tiempos 1
S04 Ingenieria de métodos.pptx.pdf
S04 Ingenieria de métodos.pptx.pdfS04 Ingenieria de métodos.pptx.pdf
S04 Ingenieria de métodos.pptx.pdf
AdrianoRodriguezMayo
 
Mtm jose eduardo flores diaz g 2
Mtm jose eduardo flores diaz g 2Mtm jose eduardo flores diaz g 2
Mtm jose eduardo flores diaz g 2
Eduardo Diaz
 
Estudio de tiempos y movimientos
Estudio de tiempos y movimientosEstudio de tiempos y movimientos
Estudio de tiempos y movimientos
christianvelascoa
 
Procedimiento para medir el trabajo
Procedimiento para medir el trabajoProcedimiento para medir el trabajo
Procedimiento para medir el trabajo
saraisita17
 
Estudio del trabajo ii tiempos predeterminados
Estudio del trabajo ii tiempos predeterminadosEstudio del trabajo ii tiempos predeterminados
Estudio del trabajo ii tiempos predeterminados
Peter Galicia
 
Medicion del trabajo
Medicion del trabajoMedicion del trabajo
Medicion del trabajo
Andrés Casadiego
 
Estudio tiempos-trabajo
Estudio tiempos-trabajoEstudio tiempos-trabajo
Estudio tiempos-trabajoFREDYMONCAYO
 
Sagrario
SagrarioSagrario
UNIDAD_5_DATOS_ESTANDAR.pdf.pdf
UNIDAD_5_DATOS_ESTANDAR.pdf.pdfUNIDAD_5_DATOS_ESTANDAR.pdf.pdf
UNIDAD_5_DATOS_ESTANDAR.pdf.pdf
CinthyaAlejandraOval
 
1.3 Metodologìa para hacer el estudio del trabajo.pptx
1.3 Metodologìa para hacer el estudio del trabajo.pptx1.3 Metodologìa para hacer el estudio del trabajo.pptx
1.3 Metodologìa para hacer el estudio del trabajo.pptx
SandraHernndez686722
 

Similar a sistemas-de-tiempos-predeterminados (20)

Metodos y tiempos
Metodos y tiemposMetodos y tiempos
Metodos y tiempos
 
Cronometraje industrial
Cronometraje industrialCronometraje industrial
Cronometraje industrial
 
3-1sistemasdetiempospredeterminados-120419175636-phpapp02.pptx
3-1sistemasdetiempospredeterminados-120419175636-phpapp02.pptx3-1sistemasdetiempospredeterminados-120419175636-phpapp02.pptx
3-1sistemasdetiempospredeterminados-120419175636-phpapp02.pptx
 
Sistemas de tiempos predeterminado1
Sistemas de tiempos predeterminado1Sistemas de tiempos predeterminado1
Sistemas de tiempos predeterminado1
 
sesion 06 ..........................................
sesion 06 ..........................................sesion 06 ..........................................
sesion 06 ..........................................
 
Administracion medicion
Administracion medicionAdministracion medicion
Administracion medicion
 
TALLER SISTEMA DE TIEMPOS PREDETERMINADOS - MTM
TALLER SISTEMA DE TIEMPOS PREDETERMINADOS - MTM TALLER SISTEMA DE TIEMPOS PREDETERMINADOS - MTM
TALLER SISTEMA DE TIEMPOS PREDETERMINADOS - MTM
 
tiempo.pptx
tiempo.pptxtiempo.pptx
tiempo.pptx
 
Estudio de tiempos 1
Estudio de tiempos 1Estudio de tiempos 1
Estudio de tiempos 1
 
S04 Ingenieria de métodos.pptx.pdf
S04 Ingenieria de métodos.pptx.pdfS04 Ingenieria de métodos.pptx.pdf
S04 Ingenieria de métodos.pptx.pdf
 
Mtm jose eduardo flores diaz g 2
Mtm jose eduardo flores diaz g 2Mtm jose eduardo flores diaz g 2
Mtm jose eduardo flores diaz g 2
 
Estudio de tiempos y movimientos
Estudio de tiempos y movimientosEstudio de tiempos y movimientos
Estudio de tiempos y movimientos
 
Procedimiento para medir el trabajo
Procedimiento para medir el trabajoProcedimiento para medir el trabajo
Procedimiento para medir el trabajo
 
Semana 4.pptx
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptx
 
Estudio del trabajo ii tiempos predeterminados
Estudio del trabajo ii tiempos predeterminadosEstudio del trabajo ii tiempos predeterminados
Estudio del trabajo ii tiempos predeterminados
 
Medicion del trabajo
Medicion del trabajoMedicion del trabajo
Medicion del trabajo
 
Estudio tiempos-trabajo
Estudio tiempos-trabajoEstudio tiempos-trabajo
Estudio tiempos-trabajo
 
Sagrario
SagrarioSagrario
Sagrario
 
UNIDAD_5_DATOS_ESTANDAR.pdf.pdf
UNIDAD_5_DATOS_ESTANDAR.pdf.pdfUNIDAD_5_DATOS_ESTANDAR.pdf.pdf
UNIDAD_5_DATOS_ESTANDAR.pdf.pdf
 
1.3 Metodologìa para hacer el estudio del trabajo.pptx
1.3 Metodologìa para hacer el estudio del trabajo.pptx1.3 Metodologìa para hacer el estudio del trabajo.pptx
1.3 Metodologìa para hacer el estudio del trabajo.pptx
 

Último

Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (14)

Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 

sistemas-de-tiempos-predeterminados

  • 1. SISTEMAS DE TIEMPOS PREDETERMINADOS Desde los tiempos de Frederick W. Taylor se ha comenzado a apreciar la bondad de asignar tiempos estándar a los elementos básicos de trabajo. Tiempos predeterminados Se asignan a los movimientos fundamentales y a grupos de movimientos que no es posible evaluar con precisión mediante los procedimientos normales de estudios de tiempos con cronometro.
  • 2.  Son el resultado del estudio de una muestra grande de diversas operaciones con un dispositivo de tiempos como una cámara de película o video grabación, capaz de medir elementos muy cortos.  Son predeterminados porque se usan para predecir los tiempos estándar para nuevas tareas que resultan al cambiar métodos  Desde 1945, existe un creciente interés en el uso de tiempos de movimientos básicos como métodos para establecer tasas con rapidez y exactitud sin usar el cronometro..
  • 3.  Los analistas de métodos pueden obtener información de alrededor de 50 sistemas diferentes.  Los sistemas de tiempos predeterminados son conjuntos de tablas de movimiento tiempo con reglas explicativos e instrucciones sobre el uso de estos valores.  La mayor parte de las compañías requieren certificación para determinar estándares mediante los sistemas como Work Factor, MTM o MOST.
  • 4.  Los tiempos predeterminados se reconocen como los mas importantes desde el punto de vista de especificación de los métodos y de la exactitud.  El grado de promedio de confiabilidad en diferencias técnicas.  Son promedios generales y no están “garantizados” para cualquier compañía individual o tipo de operaciones.
  • 5.  Los estándares de tiempos y movimientos predeterminados son;  Análisis de tiempos y movimientos (Motion-Time analysis, MTA)  Factor de Trabajo (Work Factor, WF)  Medicion de tiempo de los Metodos (Methods Time Measurement, MTM)  Tecnicas de secuencia de operacion Maynard (Maynards Operation Sequence Techniques, MOST)
  • 6. MEDICIÓN DE TIEMPO DE LOS MÉTODOS MTM  La medición de tiempo de los métodos es un procedimiento por el cual se analiza cualquier operación manual o método en los movimientos básicos necesarios para llevarla acabo y asigna a cada movimiento un estándar de tiempo predeterminado el cual es determinado por la naturaleza del movimiento y las condiciones bajo las cuales se realiza.
  • 7.  El Sistema MTM establece los métodos con exactitud, antes del inicio de la producción y determina los tiempos correctos y los movimientos de las operaciones.  Debido a que la mayor parte de los operarios ponen objeciones a los cambios, es de inestimable valor establecer los métodos correctos desde el principio.
  • 8. ESTÁNDARES DE TIEMPOS PREDETERMINADOS  Los estándares de desempeño tiene muchos usos.  Cuando se establecen en forma realista y van de la mano con los métodos de trabajo y las secuencias, son herramientas muy valiosas para:  Programación del trabajo.  Estimación del costo  Evaluación del operario  Capacitación del operario.  Programas de incentivos y de ganancias compartidas  Evaluación de habilidades del empleado  Evaluación de los requerimientos de mano de obra.  Determinación de la capacidad de producción  Proporcionar criterios para las decisiones imparciales de la supervisión.
  • 9.  Los estándares de tiempos predeterminados dan a la administración mas confianza en el uno de los estándares de desempeño de la compañía.  La supervisión puede usar los estándares de tiempos predeterminados con mas confianza y seguridad.  Los estándares de tiempos predeterminados los utilizan los ingenieros para conseguir el mínimo costo y la mas alta producción por unidad de tiempo
  • 10.  Antes de un estudio de un método de producción en particular, hay que considerar los servicios administrativos teles como;  El horario  Herramienta y equipo  Condiciones de trabajo  Supervisión
  • 11.  Para planear métodos efectivos antes del inicio de la produccion, visualizando los movimientos necesarios para ejecutar una operación, se pueden crear  Una mejor distribución del lugar de trabajo  Determinar el tiempo y posición de las herramientas  Preparar hoja de instrucciones o El uso de tiempos predeterminados para cada movimiento, permite al II determinar el tiempo del ciclo para el mejor método.
  • 12.  En los estándares de tiempo correctos para las operaciones industriales es importante en las diversas fases necesarias de la manufactura exitosa.  Algunas de las diferentes fases en las cuales los estándares de tiempo pueden usarse con ventaja son:  Estimacion del costos par a hacer negocios  Comprobación del costos en la mano de obra productiva  Balanceo de la línea de operaciones  Calculo del numero de maquinas que un operario puede usar efectivamente  Calculo de la carga en la planta para propósitos de programacion.  Bases para pago de incentivos  Determinación del método correcto
  • 13. HISTORIA Y DESARROLLO  Los therbligs fueron el primer paso en el sentido de que dividieron el trabajo en elementos.  El segundo paso fue asignar valores de tiempo a cada elemento.  Luego, para determinar el tiempo total que requiere una tarea, se suman los tiempos de sus elementos.  Los Therbligs son los 18 movimientos físicos elementales que se requieren para completar cualquier tarea laboral, son principalmente usados en el estudio de la productividad motriz del operador en su estación de trabajo  La palabra Therblig es una ingeniosa derivación del apellido de sus fundadores Gilbreth, siendo el revés del mismo y tomando “Th” como sus iníciales
  • 14.  En términos usuales, el concepto es similar a construir un edificio. Un edificio consta de elementos: puertas, muros, vigas, ladrillos, plomería.  La estructura es la suma de los elementos.  Análogamente, se considera que un trabajo consta también de elementos, cuya suma constituye el trabajo total.  Se supone que cada elemento del trabajo es independiente y aditivo; es decir, que no afecta a lo que ocurre antes o después.
  • 15. HISTORIA Y DESARROLLO  Varios críticos STP han demostrado que los supuestos de independencia y actividad no son perfectamente validos en todas las situaciones.  Es decir, que el tiempo requerido por un elemento resulta afectado por los elementos anterior y siguiente.  Los STP deberán aplicarse con cautela, ya que pueden diferir de los tiempos “reales” entre 25 y 50 por ciento.
  • 16. MEDICIÓN DE TIEMPO DE MÉTODOS MTM  La Medición de Tiempo de Métodos (MTM), que al igual que todos los STP proviene de los therbligs, fue creado por Maynard, Stegermerten y Schwab (1948) a partir de películas tomadas de operaciones delicadas con taladro de presión en Westinghouse.  La MTM Association ha recalcado las mejores logradas en la facilidad de aplicación y en desarrollo de versiones simplificadas de la MTM  La MTM es probablemente el STP que mas se usa en el mundo.
  • 17.
  • 18.  Los valores tabulados no incluyen suplementos por demoras personales, inevitables o fatiga.  Cuando se usan valores para establecer tiempos estándar, se deben agregar los suplementos apropiados al resumen de tiempo de movimientos básicos sintéticos.  Los suplementos por fatiga no son necesarios, porque los valores de MTM se basan en una tasa de trabajo que es posible mantener en ele estado estable de la vida productiva de empleados sanos.