SlideShare una empresa de Scribd logo
La Poda
Autor: Orquera Claudio L.
Tutor: Profesora: Nicora Sandra
Producción: 01/07/2016
La poda
REPUBLICA ARGENTINA PROVINCIA DE FORMOSA
INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE Y TECNICO COMTE. FONTANA
Breve Significado
Es la eliminación del crecimiento no adecuado en las
plantas leñosas. Pero podar es mucho más que
cortar ramas para despejar espacios: es una labor
fundamental en la jardinería.
¿Por qué podar?
Sea por motivos de salud o
razones ornamentales, la
poda correcta da fuerza y
vigor a una planta, mejora su
floración y desarrollo, y
embellece o mantiene su
forma.
 La poda conduce a un
ejemplar comparativamente
más pequeño y compacto.
Permite regular el momento de la
producción de flores y frutos, controlando
al mismo tiempo su calidad, calibre o
tamaño la planta concentra sus energías en
crecer y no en producir.
Favorece la adecuada distribución de las
ramas, de modo de garantizar que la luz
del sol llegue también al interior de la
planta, crezca de manera armónica y
florezca mejor
¿Por qué podar?
Condiciona el crecimiento de
ramas nuevas.
Permite el equilibrio del sistema
radicular y las ramas de la
planta, lo que favorece su
nutrición.
Elimina partes dañadas o
enfermas, alargando la vida
vegetal en condiciones sanas: es
mejor cortar un gancho
contagiado con peste que
fumigarlo.
¿Por qué podar?
  ¿Qué métodos de poda se utilizan?
Formación: como su nombre lo indica, se realiza con
el fin de conducir el desarrollo de la planta, desde el
principio, para un crecimiento de ramas bien
dispuestas y equilibradas.
De conservación o reestructuración: busca mantener
la forma, el tamaño o el equilibrio logrado durante
su formación. Considera también la eliminación de
ramas secas. Evita el envejecimiento prematuro de
la planta y privilegia su crecimiento armónico.
  ¿Qué métodos de poda se utilizan?
De floración o producción: regula la producción de
flores y frutos.
De raleo: poda leve que estimula el crecimiento
saludable y armónico de una especie. Se usa, por
ejemplo, para eliminar ramillas de las zonas altas y
densas de la planta que impiden el necesario
asoleamiento interior.
  ¿Qué métodos de poda se utilizan?
De despunte: también suave, estimula la aparición de
ramillas en la base. Especial para arbustos
ornamentales.
  ¿Qué métodos de poda se utilizan?
De rejuvenecimiento: permite rescatar arbustos o
árboles descuidados, envejecidos, mal formados o
de escasa producción floral. Por lo general se trata
de una poda más drástica, que debe
complementarse con un intensivo programa de
fertilización.
  ¿Qué métodos de poda se utilizan?
De ornamentación: puramente estética, se usa en
cercos vivos o diseños tipo "topiario", característico
de los grandes jardines ingleses.
  ¿Qué métodos de poda se utilizan?
¿ Cuando podar?
La temporada de poda se extiende desde Mayo a
Agosto, aunque el momento preciso dependerá del
clima de su zona, las consecuencias del frio, y muy
importante el comportamiento de las heladas
Regla
La planta labor de poda se debe realizar en la época
de receso vegetativo de la planta.
Mientras mas susceptibles sean a las bajas
temperaturas, se poda mas tarde, mientras mas
tempranas la helada, mas tarde la poda.
Si las T° permanecen bajas, conviene postergar la
tarea ya que el frio afecta los cortes recién hechos: el
agua penetra las zonas podadas quemando
literalmente y reventando los “vasos conductores”
por dentro.
Especies de tallo leñoso son los mas afectados ,mejor
postergar la poda hasta octubre por heladas tardías.
Regla
En zonas costeras, microclimas y zonas sin heladas,
podar en mayo.
Los árboles y arbustos de floración primaveral temprana
se podan justo cuando las flores comienzan a caer, para
estimular la formación de nuevos brotes a partir de
diciembre.
Jamás podar un arbusto o árbol de floración primaveral
en invierno, ya que la producción de nuevos brotes y
flores se vería seriamente dañada. Hay que podar
siempre después de su floración.
Las podas de verano, en cambio, estimulan la floración
otoñal.
La Poda Es Una Herramienta Agrícola Y Artística

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación hortalizas
Presentación hortalizasPresentación hortalizas
Presentación hortalizas
DYANJI
 
Cultivo de pepino
Cultivo de pepinoCultivo de pepino
Cultivo de pepino
josecito91
 

La actualidad más candente (20)

JOGUITOPAR - MANEJO DE PROPAGACIÓN DE ROSALES
JOGUITOPAR - MANEJO DE PROPAGACIÓN DE ROSALESJOGUITOPAR - MANEJO DE PROPAGACIÓN DE ROSALES
JOGUITOPAR - MANEJO DE PROPAGACIÓN DE ROSALES
 
MANEJO FITOSANITARIO DE LOS CULTIVOS
MANEJO FITOSANITARIO DE LOS CULTIVOSMANEJO FITOSANITARIO DE LOS CULTIVOS
MANEJO FITOSANITARIO DE LOS CULTIVOS
 
2 fertilización en cultivos frutales
2 fertilización en cultivos frutales2 fertilización en cultivos frutales
2 fertilización en cultivos frutales
 
Daños ocasionados por malezas
Daños ocasionados por malezasDaños ocasionados por malezas
Daños ocasionados por malezas
 
Tema 6. sustratos
Tema 6.  sustratosTema 6.  sustratos
Tema 6. sustratos
 
Hortalizas
HortalizasHortalizas
Hortalizas
 
Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos
 
Presentación hortalizas
Presentación hortalizasPresentación hortalizas
Presentación hortalizas
 
LABORES CULTURALES
LABORES  CULTURALESLABORES  CULTURALES
LABORES CULTURALES
 
LA SANDIA.pptx
LA SANDIA.pptxLA SANDIA.pptx
LA SANDIA.pptx
 
Horticultura general
Horticultura generalHorticultura general
Horticultura general
 
Clase i. olericultura
Clase i. olericultura Clase i. olericultura
Clase i. olericultura
 
Cultivo de pepino
Cultivo de pepinoCultivo de pepino
Cultivo de pepino
 
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades  en el cultivo de la cebollaPrincipales enfermedades  en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
 
El Cultivo de Guayaba.pdf
El Cultivo de Guayaba.pdfEl Cultivo de Guayaba.pdf
El Cultivo de Guayaba.pdf
 
Renovación y poda de los Cafetales
Renovación y poda de los CafetalesRenovación y poda de los Cafetales
Renovación y poda de los Cafetales
 
Presentacion de propagacion de planta
Presentacion de propagacion de plantaPresentacion de propagacion de planta
Presentacion de propagacion de planta
 
Cultivo de clavel
Cultivo de clavelCultivo de clavel
Cultivo de clavel
 
Manejo agronómico-del-cacao
Manejo agronómico-del-cacaoManejo agronómico-del-cacao
Manejo agronómico-del-cacao
 
Injertos
InjertosInjertos
Injertos
 

Destacado

Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
Danioteca Surco
 
Principales enfermedades de tomate, chile y pepino (Jose A. Bravo Salas)
Principales enfermedades de tomate, chile y pepino (Jose A. Bravo Salas)Principales enfermedades de tomate, chile y pepino (Jose A. Bravo Salas)
Principales enfermedades de tomate, chile y pepino (Jose A. Bravo Salas)
josecito91
 

Destacado (17)

Servicio de poda
Servicio de podaServicio de poda
Servicio de poda
 
Trabalho das oito principais arvores de Lisboa
Trabalho das oito principais arvores de LisboaTrabalho das oito principais arvores de Lisboa
Trabalho das oito principais arvores de Lisboa
 
Buenas practicas de manejo de cultivo de tomate
Buenas practicas de manejo de cultivo de tomateBuenas practicas de manejo de cultivo de tomate
Buenas practicas de manejo de cultivo de tomate
 
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomateEtapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
 
Insecticide usage for backyard vegetable production
Insecticide usage for backyard vegetable productionInsecticide usage for backyard vegetable production
Insecticide usage for backyard vegetable production
 
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
 
Sustainable vegetable pest management
Sustainable vegetable pest managementSustainable vegetable pest management
Sustainable vegetable pest management
 
Organic Vegetable Pest Management Updates 2013
Organic Vegetable Pest Management Updates 2013Organic Vegetable Pest Management Updates 2013
Organic Vegetable Pest Management Updates 2013
 
Enfermedades del tomate
Enfermedades del tomateEnfermedades del tomate
Enfermedades del tomate
 
Pest management in organic farming
Pest management in organic farming Pest management in organic farming
Pest management in organic farming
 
Cultivo del tomate costos
Cultivo del tomate costosCultivo del tomate costos
Cultivo del tomate costos
 
Principales enfermedades de tomate, chile y pepino (Jose A. Bravo Salas)
Principales enfermedades de tomate, chile y pepino (Jose A. Bravo Salas)Principales enfermedades de tomate, chile y pepino (Jose A. Bravo Salas)
Principales enfermedades de tomate, chile y pepino (Jose A. Bravo Salas)
 
Insect-pest management in Organic Agriculture - Options and Challenges
Insect-pest management in Organic Agriculture  - Options and ChallengesInsect-pest management in Organic Agriculture  - Options and Challenges
Insect-pest management in Organic Agriculture - Options and Challenges
 
Exposicion de tomate
Exposicion de tomateExposicion de tomate
Exposicion de tomate
 
Cultivo do tomate orgânico (Olericultura)
Cultivo do tomate orgânico (Olericultura)Cultivo do tomate orgânico (Olericultura)
Cultivo do tomate orgânico (Olericultura)
 
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATEMANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
 
Cultivo de tomate presentacion (5)
Cultivo de tomate presentacion (5)Cultivo de tomate presentacion (5)
Cultivo de tomate presentacion (5)
 

Similar a Metodos de la poda

Manual de cultivo stevia
Manual de cultivo steviaManual de cultivo stevia
Manual de cultivo stevia
jcpc117
 

Similar a Metodos de la poda (20)

Clase didactica de poda
Clase didactica de podaClase didactica de poda
Clase didactica de poda
 
Tutorial podas 10 14
Tutorial podas 10 14Tutorial podas 10 14
Tutorial podas 10 14
 
Informe del proyecto de plantas
Informe del proyecto de plantas Informe del proyecto de plantas
Informe del proyecto de plantas
 
7.peyote
7.peyote7.peyote
7.peyote
 
7.peyote
7.peyote7.peyote
7.peyote
 
7.peyote
7.peyote7.peyote
7.peyote
 
7.peyote
7.peyote7.peyote
7.peyote
 
La propagacion vegetativa los esquejes
La propagacion vegetativa los esquejesLa propagacion vegetativa los esquejes
La propagacion vegetativa los esquejes
 
Preparacionplantas
PreparacionplantasPreparacionplantas
Preparacionplantas
 
Preparacionplantas
PreparacionplantasPreparacionplantas
Preparacionplantas
 
Manual de cultivo stevia
Manual de cultivo steviaManual de cultivo stevia
Manual de cultivo stevia
 
Manejo de plantaciones nuevas de mango
Manejo de plantaciones nuevas de mangoManejo de plantaciones nuevas de mango
Manejo de plantaciones nuevas de mango
 
Tic la poda practica cultural
Tic la poda practica culturalTic la poda practica cultural
Tic la poda practica cultural
 
CLASE 1 DE FRUTALES.pptx
CLASE 1 DE FRUTALES.pptxCLASE 1 DE FRUTALES.pptx
CLASE 1 DE FRUTALES.pptx
 
05 02 06 manual de cultivo stevia www.gftaognosticaespiritual.org
05 02 06 manual de cultivo stevia www.gftaognosticaespiritual.org05 02 06 manual de cultivo stevia www.gftaognosticaespiritual.org
05 02 06 manual de cultivo stevia www.gftaognosticaespiritual.org
 
248280321 informe-de-acodos propagacion
248280321 informe-de-acodos propagacion248280321 informe-de-acodos propagacion
248280321 informe-de-acodos propagacion
 
Arbol
ArbolArbol
Arbol
 
Poda de paltos
Poda de paltosPoda de paltos
Poda de paltos
 
Revista de hibiscus1234
Revista de hibiscus1234Revista de hibiscus1234
Revista de hibiscus1234
 
TEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptx
TEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptxTEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptx
TEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptx
 

Último

Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
SayuriEsqun
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (13)

Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 

Metodos de la poda

  • 2. Autor: Orquera Claudio L. Tutor: Profesora: Nicora Sandra Producción: 01/07/2016 La poda REPUBLICA ARGENTINA PROVINCIA DE FORMOSA INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE Y TECNICO COMTE. FONTANA
  • 3. Breve Significado Es la eliminación del crecimiento no adecuado en las plantas leñosas. Pero podar es mucho más que cortar ramas para despejar espacios: es una labor fundamental en la jardinería.
  • 4. ¿Por qué podar? Sea por motivos de salud o razones ornamentales, la poda correcta da fuerza y vigor a una planta, mejora su floración y desarrollo, y embellece o mantiene su forma.  La poda conduce a un ejemplar comparativamente más pequeño y compacto.
  • 5. Permite regular el momento de la producción de flores y frutos, controlando al mismo tiempo su calidad, calibre o tamaño la planta concentra sus energías en crecer y no en producir. Favorece la adecuada distribución de las ramas, de modo de garantizar que la luz del sol llegue también al interior de la planta, crezca de manera armónica y florezca mejor ¿Por qué podar?
  • 6. Condiciona el crecimiento de ramas nuevas. Permite el equilibrio del sistema radicular y las ramas de la planta, lo que favorece su nutrición. Elimina partes dañadas o enfermas, alargando la vida vegetal en condiciones sanas: es mejor cortar un gancho contagiado con peste que fumigarlo. ¿Por qué podar?
  • 7.   ¿Qué métodos de poda se utilizan? Formación: como su nombre lo indica, se realiza con el fin de conducir el desarrollo de la planta, desde el principio, para un crecimiento de ramas bien dispuestas y equilibradas.
  • 8. De conservación o reestructuración: busca mantener la forma, el tamaño o el equilibrio logrado durante su formación. Considera también la eliminación de ramas secas. Evita el envejecimiento prematuro de la planta y privilegia su crecimiento armónico.   ¿Qué métodos de poda se utilizan?
  • 9. De floración o producción: regula la producción de flores y frutos. De raleo: poda leve que estimula el crecimiento saludable y armónico de una especie. Se usa, por ejemplo, para eliminar ramillas de las zonas altas y densas de la planta que impiden el necesario asoleamiento interior.   ¿Qué métodos de poda se utilizan?
  • 10. De despunte: también suave, estimula la aparición de ramillas en la base. Especial para arbustos ornamentales.   ¿Qué métodos de poda se utilizan?
  • 11. De rejuvenecimiento: permite rescatar arbustos o árboles descuidados, envejecidos, mal formados o de escasa producción floral. Por lo general se trata de una poda más drástica, que debe complementarse con un intensivo programa de fertilización.   ¿Qué métodos de poda se utilizan?
  • 12. De ornamentación: puramente estética, se usa en cercos vivos o diseños tipo "topiario", característico de los grandes jardines ingleses.   ¿Qué métodos de poda se utilizan?
  • 13. ¿ Cuando podar? La temporada de poda se extiende desde Mayo a Agosto, aunque el momento preciso dependerá del clima de su zona, las consecuencias del frio, y muy importante el comportamiento de las heladas
  • 14. Regla La planta labor de poda se debe realizar en la época de receso vegetativo de la planta. Mientras mas susceptibles sean a las bajas temperaturas, se poda mas tarde, mientras mas tempranas la helada, mas tarde la poda. Si las T° permanecen bajas, conviene postergar la tarea ya que el frio afecta los cortes recién hechos: el agua penetra las zonas podadas quemando literalmente y reventando los “vasos conductores” por dentro. Especies de tallo leñoso son los mas afectados ,mejor postergar la poda hasta octubre por heladas tardías.
  • 15. Regla En zonas costeras, microclimas y zonas sin heladas, podar en mayo. Los árboles y arbustos de floración primaveral temprana se podan justo cuando las flores comienzan a caer, para estimular la formación de nuevos brotes a partir de diciembre. Jamás podar un arbusto o árbol de floración primaveral en invierno, ya que la producción de nuevos brotes y flores se vería seriamente dañada. Hay que podar siempre después de su floración. Las podas de verano, en cambio, estimulan la floración otoñal.
  • 16. La Poda Es Una Herramienta Agrícola Y Artística