SlideShare una empresa de Scribd logo
LA GENERACIÓN DE VALOR EN
EL CICLO DE LAS INVERSIONES
DEPARTAMENTO NACIONAL DE
PLANEACIÓN
Visión
Plan de Gobierno
Plan Nacional de
Desarrollo
Planes Sectoriales
Planes
Institucionales
Programas
Proyectos
Presupuesto Anual
Estructura de Planificación y
Presupuestación en Colombia
Documentos
CONPES
MGMP y MFMP
Retos Fundamentales de la
Presupuestación
¿Cómo superar la
programación inercial
del gasto?
¿Cómo vincular el
gasto a la planeación
y al cumplimiento de
sus objetivos?
¿Cómo medir y hacer
el seguimiento físico
de la eficiencia y la
efectividad del gasto?
¿Cómo tener una
composición confiable
de usos y destinos del
gasto?
¿Cómo medir los
costos de oportunidad
del gasto?
¿Cuántos recursos
se gastan?
¿En qué se gastan los
recursos?
¿Qué productos, resultados e
impactos alcanzan los
recursos gastados?
¿A qué costo?
Visión tradicional del gasto Visión del Valor público del gasto
Eficiencia
y
efectividad
del gasto
Visión del Valor del Gasto
OBJETIVO GENERAL
Orientar las prácticas presupuestales para vincularlas al desempeño
Estandarizar procedimientos para la captura y reporte de información
Formalizar principios de calidad para la generación de información
presupuestal y de desempeño del gasto público
1.
2.
3.
Elevar la calidad de la información de la inversión
pública para tomar mejores decisiones
Para lo cual se requiere:
La cadena de valor y el marco lógico
Insumos Actividades Producto Resultados Impacto
Costos monetarios
representados en
factores de
producción
Proceso de
transformación de
insumos en
productos
Bienes y/o servicios
con los que se
cumplen los objetivos
específicos
Cambios
generados por los
productos.
Efectos esperados
sobre el bienestar
general de la
población.
Objetivo Específico
Brindar
complementación
alimentaria inocua a
los escolares, con un
aporte mínimo del 20%
de las
recomendaciones
diarias de energía y de
nutrientes, acordes con
su edad y sexo,
durante la jornada
diaria de estudio.
Producto Cantidad
Raciones de
desayuno 192.229
Raciones de
almuerzo 869.485
Raciones de
refrigerio
250.369
Actividad Costo
Generación y distribución de desayunos $ 30.843.122.000
Gerencia y supervisión $ 416.568.000
Subtotal Producto 1 $ 31.259.690.000
Generación y distribución de almuerzos $ 33.018.006.800
Gerencia y supervisión $ 249.070.000
Subtotal Producto 2 $ 33.267.076.800
Generación y distribución de refrigerios $ 25.652.300.000
Gerencia y supervisión $ 249.070.000
Subtotal Producto 3 $ 25.901.370.000
Ejemplo: Apoyo Nutricional
Objetivo General: Contribuir con el acceso y la permanencia escolar de los niños, niñas y
adolescentes en edad escolar registrados en la matrícula oficial, fomentando estilos de vida
saludables y mejorando su capacidad de aprendizaje
PROYECTO
“Asistencia técnica para la promoción del empleo a través del incremento de la
producción y productividad agrícola del maíz amiláceo en Cajamarca”
PRODUCTO 3 Productores atendidos con asistencia técnica oportuna.
ACTIVIDADES
CORRECTAS INCORRECTAS
Elaborar el plan de asistencia técnica.
Capacitar al equipo técnico.
Realizar visitas de seguimiento y asesoría a las
labores agrícolas a nivel de unidades agropecuarias.
Instalar y conducir las parcelas demostrativas.
Realizar prácticas agronómicas para la conducción
del cultivo.
Ejecutar labores de cosecha y post-cosecha según
plan de siembras.
Compra de resmas de papel
Adquisición de computadores y proyectores
Viáticos
Compra de semillas
Compra de azadones
Compra de abono
Contratación de personal
Dificultades en la construcción de la
cadena de valor
Solución propuesta: Estandarización
¿Qué vamos a hacer?
Identificar las cadenas de valor de los proyectos en cuanto a objetivos
específicos, productos y actividades de manera que podamos estandarizar
los dos últimos.
¿Qué obtenemos con eso?
Un catálogo de productos y actividades que los
formuladores de proyectos de inversión puedan
utilizar para la estructuración de sus proyectos.
¿Con qué contamos?
Con la Clasificación Industrial Internacional
Uniforme (CIIU) para las actividades, la Central
Product Classification (CPC) para los productos.
Objetivo Específico
Brindar
complementación
alimentaria inocua a
los escolares, con un
aporte mínimo del 20%
de las
recomendaciones
diarias de energía y de
nutrientes, acordes con
su edad y sexo,
durante la jornada
diaria de estudio.
Producto Cantidad
Raciones de
desayuno
Servicios de
bienestar sin
alojamiento
(93223)
192.229
Raciones de
almuerzo
Servicios de
bienestar sin
alojamiento
(93223)
869.485
Raciones de
refrigerio
Servicios de
bienestar sin
alojamiento
(93223)
250.369
Actividad Costo
Generación y distribución de desayunos
Trabajo social sin alojamiento (8532)
$ 30.843.122.000
Gerencia y supervisión
Regulación de las actividades de
organismos que prestan servicios sociales
(7513)
$ 416.568.000
Subtotal Producto 1 $ 31.259.690.000
Generación y distribución de almuerzos
Trabajo social sin alojamiento (8532)
$ 33.018.006.800
Gerencia y supervisión
Regulación de las actividades de
organismos que prestan servicios sociales
(7513)
$ 249.070.000
Subtotal Producto 2 $ 33.267.076.800
Generación y distribución de refrigerios
Trabajo social sin alojamiento (8532)
$ 25.652.300.000
Gerencia y supervisión
Regulación de las actividades de
organismos que prestan servicios sociales
(7513)
$ 249.070.000
Subtotal Producto 3 $ 25.901.370.000
Ejemplo: Apoyo Nutricional
Objetivo General: Contribuir con el acceso y la permanencia escolar de los niños, niñas y
adolescentes en edad escolar registrados en la matrícula oficial, fomentando estilos de vida
saludables y mejorando su capacidad de aprendizaje
Avances de Implementación
Nuestra herramienta de formulación y
nuestros bancos de proyectos ya han
incorporado la estructura de cadena de valor y
están listos para ser alimentados con los
catálogos de productos y actividades.
Asistencia
técnica
Grupo de
Capacitación
Sectorialista
y DT
Estrategia de Trabajo
• Liderar procesos con los
sectores
• Análisis de Catálogos
• Herramientas soporte
(definiciones y manuales)
• Retroalimentación ejercicios
Pruebas – SPIIP
•Ingenieros
•Consolidación
1
Capacitación
2
 A capacitadores
 A sectorialistas
 A Direcciones
Técnicas
Mesas de trabajo
 Definición Mesas.
 Revisión y
actualización de
Catálogos
3
Socialización con
Entidades
 Capacitación
 Revisión de
catálogos
 Aplicación
Sectorialistas
Capacitadores y DT
Estrategia de Trabajo
4
Ejecución 2013
Proyectos nuevos y
antiguos en cadena de
valor
Información de Salida
estable, trámites
presupuestales y
seguimiento
Programación 2014
Proyectos nuevos
•Info adicional
•V. Futuras
DNP liderando el proceso
Equipo de trabajo:
•Sectorialista DIFP
•Dirección Técnica
•Of. Planeación Entidad
Catálogos de:
 Productos
 Actividades
 Indicadores
Herramientas y
Conceptos
¿Cómo va a funcionar?
Gracias
www.dnp.gov.co
PBX: 3815000

Más contenido relacionado

Similar a Cadena de valor d ts

Gestión de Proyectos de Inversión Nacional
Gestión de Proyectos de Inversión NacionalGestión de Proyectos de Inversión Nacional
Gestión de Proyectos de Inversión Nacional
RedRITA
 
Plan de compras I.E. DIVINO NIÑO 2015
Plan de compras  I.E. DIVINO NIÑO 2015 Plan de compras  I.E. DIVINO NIÑO 2015
Plan de compras I.E. DIVINO NIÑO 2015
noviazgo
 
Diapositvas de la_unad san
Diapositvas de la_unad sanDiapositvas de la_unad san
Diapositvas de la_unad san
sandravivero11
 
Presentación gestion por resultados pgirsu 2.2
Presentación gestion por resultados pgirsu 2.2Presentación gestion por resultados pgirsu 2.2
Presentación gestion por resultados pgirsu 2.2
e-auditoria.org | Eduardo Ledesma & Asoc.
 
l UDEL Los Sauces 09 marzo.pptx
l UDEL Los Sauces 09 marzo.pptxl UDEL Los Sauces 09 marzo.pptx
l UDEL Los Sauces 09 marzo.pptx
JavieraMerio1
 
Planificación y programación 28-08-2022.pdf
Planificación y programación 28-08-2022.pdfPlanificación y programación 28-08-2022.pdf
Planificación y programación 28-08-2022.pdf
RocoUrzuaRiquelme
 
Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural para la Agricultura Famili...
Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural para la Agricultura Famili...Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural para la Agricultura Famili...
Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural para la Agricultura Famili...
FAO
 
Cuadro de Mando Integral CMI
Cuadro de Mando Integral CMICuadro de Mando Integral CMI
Cuadro de Mando Integral CMI
Lili Cueva
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
anaeortiz
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
LUZ ELENA GARCIA
 
Manuaplanesbionegocios
ManuaplanesbionegociosManuaplanesbionegocios
Manuaplanesbionegocios
Mirella Barreto Rivera
 
Costa Rica - Centro Agrícola Cantonal Costa Rica - Presentación Zahira Mari...
Costa Rica  - Centro Agrícola Cantonal  Costa Rica - Presentación Zahira Mari...Costa Rica  - Centro Agrícola Cantonal  Costa Rica - Presentación Zahira Mari...
Costa Rica - Centro Agrícola Cantonal Costa Rica - Presentación Zahira Mari...
FAO
 
República Dominicana: Programa de Alimentación Escolar - PAE - Presentación N...
República Dominicana: Programa de Alimentación Escolar - PAE - Presentación N...República Dominicana: Programa de Alimentación Escolar - PAE - Presentación N...
República Dominicana: Programa de Alimentación Escolar - PAE - Presentación N...
FAO
 
El Salvador: Principales avances y desafíos de compras públicas a la AF - Pre...
El Salvador: Principales avances y desafíos de compras públicas a la AF - Pre...El Salvador: Principales avances y desafíos de compras públicas a la AF - Pre...
El Salvador: Principales avances y desafíos de compras públicas a la AF - Pre...
FAO
 
De la idea_a_la_difusion_masiva_la_siste
De la idea_a_la_difusion_masiva_la_sisteDe la idea_a_la_difusion_masiva_la_siste
De la idea_a_la_difusion_masiva_la_siste
Maria Claudia
 
Mapa Funcional
Mapa FuncionalMapa Funcional
Mapa funcional
Mapa funcionalMapa funcional
Exp. ev.diag.ept 4º
Exp. ev.diag.ept 4ºExp. ev.diag.ept 4º
Exp. ev.diag.ept 4º
Miguel Angel CAMAN FARJE
 
Programa Nacional de Agrologística
Programa Nacional de AgrologísticaPrograma Nacional de Agrologística
Programa Nacional de Agrologística
FAO
 
Políticas públicas para la alimentación en México
Políticas públicas para la alimentación en MéxicoPolíticas públicas para la alimentación en México
Políticas públicas para la alimentación en México
FAO
 

Similar a Cadena de valor d ts (20)

Gestión de Proyectos de Inversión Nacional
Gestión de Proyectos de Inversión NacionalGestión de Proyectos de Inversión Nacional
Gestión de Proyectos de Inversión Nacional
 
Plan de compras I.E. DIVINO NIÑO 2015
Plan de compras  I.E. DIVINO NIÑO 2015 Plan de compras  I.E. DIVINO NIÑO 2015
Plan de compras I.E. DIVINO NIÑO 2015
 
Diapositvas de la_unad san
Diapositvas de la_unad sanDiapositvas de la_unad san
Diapositvas de la_unad san
 
Presentación gestion por resultados pgirsu 2.2
Presentación gestion por resultados pgirsu 2.2Presentación gestion por resultados pgirsu 2.2
Presentación gestion por resultados pgirsu 2.2
 
l UDEL Los Sauces 09 marzo.pptx
l UDEL Los Sauces 09 marzo.pptxl UDEL Los Sauces 09 marzo.pptx
l UDEL Los Sauces 09 marzo.pptx
 
Planificación y programación 28-08-2022.pdf
Planificación y programación 28-08-2022.pdfPlanificación y programación 28-08-2022.pdf
Planificación y programación 28-08-2022.pdf
 
Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural para la Agricultura Famili...
Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural para la Agricultura Famili...Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural para la Agricultura Famili...
Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural para la Agricultura Famili...
 
Cuadro de Mando Integral CMI
Cuadro de Mando Integral CMICuadro de Mando Integral CMI
Cuadro de Mando Integral CMI
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Manuaplanesbionegocios
ManuaplanesbionegociosManuaplanesbionegocios
Manuaplanesbionegocios
 
Costa Rica - Centro Agrícola Cantonal Costa Rica - Presentación Zahira Mari...
Costa Rica  - Centro Agrícola Cantonal  Costa Rica - Presentación Zahira Mari...Costa Rica  - Centro Agrícola Cantonal  Costa Rica - Presentación Zahira Mari...
Costa Rica - Centro Agrícola Cantonal Costa Rica - Presentación Zahira Mari...
 
República Dominicana: Programa de Alimentación Escolar - PAE - Presentación N...
República Dominicana: Programa de Alimentación Escolar - PAE - Presentación N...República Dominicana: Programa de Alimentación Escolar - PAE - Presentación N...
República Dominicana: Programa de Alimentación Escolar - PAE - Presentación N...
 
El Salvador: Principales avances y desafíos de compras públicas a la AF - Pre...
El Salvador: Principales avances y desafíos de compras públicas a la AF - Pre...El Salvador: Principales avances y desafíos de compras públicas a la AF - Pre...
El Salvador: Principales avances y desafíos de compras públicas a la AF - Pre...
 
De la idea_a_la_difusion_masiva_la_siste
De la idea_a_la_difusion_masiva_la_sisteDe la idea_a_la_difusion_masiva_la_siste
De la idea_a_la_difusion_masiva_la_siste
 
Mapa Funcional
Mapa FuncionalMapa Funcional
Mapa Funcional
 
Mapa funcional
Mapa funcionalMapa funcional
Mapa funcional
 
Exp. ev.diag.ept 4º
Exp. ev.diag.ept 4ºExp. ev.diag.ept 4º
Exp. ev.diag.ept 4º
 
Programa Nacional de Agrologística
Programa Nacional de AgrologísticaPrograma Nacional de Agrologística
Programa Nacional de Agrologística
 
Políticas públicas para la alimentación en México
Políticas públicas para la alimentación en MéxicoPolíticas públicas para la alimentación en México
Políticas públicas para la alimentación en México
 

Más de Nelson Castro

Cambio de perfil
Cambio de perfilCambio de perfil
Cambio de perfil
Nelson Castro
 
Guía para identificar la cadena de valor de un proyecto de inversión
Guía para identificar la cadena de valor de un proyecto de inversiónGuía para identificar la cadena de valor de un proyecto de inversión
Guía para identificar la cadena de valor de un proyecto de inversión
Nelson Castro
 
Encuesta consumo cultural
Encuesta consumo culturalEncuesta consumo cultural
Encuesta consumo cultural
Nelson Castro
 
Ciiu rev4ac
Ciiu rev4acCiiu rev4ac
Ciiu rev4ac
Nelson Castro
 
5. guia lineamientos marco logico neiva-mayo 3y4-2012
5. guia lineamientos marco logico  neiva-mayo 3y4-20125. guia lineamientos marco logico  neiva-mayo 3y4-2012
5. guia lineamientos marco logico neiva-mayo 3y4-2012
Nelson Castro
 
Directrices para la protección infantil
Directrices para la protección infantilDirectrices para la protección infantil
Directrices para la protección infantil
Nelson Castro
 
Presentationon cbm scp_ppart1_sp
Presentationon cbm scp_ppart1_spPresentationon cbm scp_ppart1_sp
Presentationon cbm scp_ppart1_sp
Nelson Castro
 

Más de Nelson Castro (7)

Cambio de perfil
Cambio de perfilCambio de perfil
Cambio de perfil
 
Guía para identificar la cadena de valor de un proyecto de inversión
Guía para identificar la cadena de valor de un proyecto de inversiónGuía para identificar la cadena de valor de un proyecto de inversión
Guía para identificar la cadena de valor de un proyecto de inversión
 
Encuesta consumo cultural
Encuesta consumo culturalEncuesta consumo cultural
Encuesta consumo cultural
 
Ciiu rev4ac
Ciiu rev4acCiiu rev4ac
Ciiu rev4ac
 
5. guia lineamientos marco logico neiva-mayo 3y4-2012
5. guia lineamientos marco logico  neiva-mayo 3y4-20125. guia lineamientos marco logico  neiva-mayo 3y4-2012
5. guia lineamientos marco logico neiva-mayo 3y4-2012
 
Directrices para la protección infantil
Directrices para la protección infantilDirectrices para la protección infantil
Directrices para la protección infantil
 
Presentationon cbm scp_ppart1_sp
Presentationon cbm scp_ppart1_spPresentationon cbm scp_ppart1_sp
Presentationon cbm scp_ppart1_sp
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Cadena de valor d ts

  • 1.
  • 2. LA GENERACIÓN DE VALOR EN EL CICLO DE LAS INVERSIONES DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN
  • 3. Visión Plan de Gobierno Plan Nacional de Desarrollo Planes Sectoriales Planes Institucionales Programas Proyectos Presupuesto Anual Estructura de Planificación y Presupuestación en Colombia Documentos CONPES MGMP y MFMP
  • 4. Retos Fundamentales de la Presupuestación ¿Cómo superar la programación inercial del gasto? ¿Cómo vincular el gasto a la planeación y al cumplimiento de sus objetivos? ¿Cómo medir y hacer el seguimiento físico de la eficiencia y la efectividad del gasto? ¿Cómo tener una composición confiable de usos y destinos del gasto? ¿Cómo medir los costos de oportunidad del gasto?
  • 5. ¿Cuántos recursos se gastan? ¿En qué se gastan los recursos? ¿Qué productos, resultados e impactos alcanzan los recursos gastados? ¿A qué costo? Visión tradicional del gasto Visión del Valor público del gasto Eficiencia y efectividad del gasto Visión del Valor del Gasto
  • 6. OBJETIVO GENERAL Orientar las prácticas presupuestales para vincularlas al desempeño Estandarizar procedimientos para la captura y reporte de información Formalizar principios de calidad para la generación de información presupuestal y de desempeño del gasto público 1. 2. 3. Elevar la calidad de la información de la inversión pública para tomar mejores decisiones Para lo cual se requiere:
  • 7. La cadena de valor y el marco lógico Insumos Actividades Producto Resultados Impacto Costos monetarios representados en factores de producción Proceso de transformación de insumos en productos Bienes y/o servicios con los que se cumplen los objetivos específicos Cambios generados por los productos. Efectos esperados sobre el bienestar general de la población.
  • 8. Objetivo Específico Brindar complementación alimentaria inocua a los escolares, con un aporte mínimo del 20% de las recomendaciones diarias de energía y de nutrientes, acordes con su edad y sexo, durante la jornada diaria de estudio. Producto Cantidad Raciones de desayuno 192.229 Raciones de almuerzo 869.485 Raciones de refrigerio 250.369 Actividad Costo Generación y distribución de desayunos $ 30.843.122.000 Gerencia y supervisión $ 416.568.000 Subtotal Producto 1 $ 31.259.690.000 Generación y distribución de almuerzos $ 33.018.006.800 Gerencia y supervisión $ 249.070.000 Subtotal Producto 2 $ 33.267.076.800 Generación y distribución de refrigerios $ 25.652.300.000 Gerencia y supervisión $ 249.070.000 Subtotal Producto 3 $ 25.901.370.000 Ejemplo: Apoyo Nutricional Objetivo General: Contribuir con el acceso y la permanencia escolar de los niños, niñas y adolescentes en edad escolar registrados en la matrícula oficial, fomentando estilos de vida saludables y mejorando su capacidad de aprendizaje
  • 9. PROYECTO “Asistencia técnica para la promoción del empleo a través del incremento de la producción y productividad agrícola del maíz amiláceo en Cajamarca” PRODUCTO 3 Productores atendidos con asistencia técnica oportuna. ACTIVIDADES CORRECTAS INCORRECTAS Elaborar el plan de asistencia técnica. Capacitar al equipo técnico. Realizar visitas de seguimiento y asesoría a las labores agrícolas a nivel de unidades agropecuarias. Instalar y conducir las parcelas demostrativas. Realizar prácticas agronómicas para la conducción del cultivo. Ejecutar labores de cosecha y post-cosecha según plan de siembras. Compra de resmas de papel Adquisición de computadores y proyectores Viáticos Compra de semillas Compra de azadones Compra de abono Contratación de personal Dificultades en la construcción de la cadena de valor
  • 10. Solución propuesta: Estandarización ¿Qué vamos a hacer? Identificar las cadenas de valor de los proyectos en cuanto a objetivos específicos, productos y actividades de manera que podamos estandarizar los dos últimos. ¿Qué obtenemos con eso? Un catálogo de productos y actividades que los formuladores de proyectos de inversión puedan utilizar para la estructuración de sus proyectos. ¿Con qué contamos? Con la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU) para las actividades, la Central Product Classification (CPC) para los productos.
  • 11. Objetivo Específico Brindar complementación alimentaria inocua a los escolares, con un aporte mínimo del 20% de las recomendaciones diarias de energía y de nutrientes, acordes con su edad y sexo, durante la jornada diaria de estudio. Producto Cantidad Raciones de desayuno Servicios de bienestar sin alojamiento (93223) 192.229 Raciones de almuerzo Servicios de bienestar sin alojamiento (93223) 869.485 Raciones de refrigerio Servicios de bienestar sin alojamiento (93223) 250.369 Actividad Costo Generación y distribución de desayunos Trabajo social sin alojamiento (8532) $ 30.843.122.000 Gerencia y supervisión Regulación de las actividades de organismos que prestan servicios sociales (7513) $ 416.568.000 Subtotal Producto 1 $ 31.259.690.000 Generación y distribución de almuerzos Trabajo social sin alojamiento (8532) $ 33.018.006.800 Gerencia y supervisión Regulación de las actividades de organismos que prestan servicios sociales (7513) $ 249.070.000 Subtotal Producto 2 $ 33.267.076.800 Generación y distribución de refrigerios Trabajo social sin alojamiento (8532) $ 25.652.300.000 Gerencia y supervisión Regulación de las actividades de organismos que prestan servicios sociales (7513) $ 249.070.000 Subtotal Producto 3 $ 25.901.370.000 Ejemplo: Apoyo Nutricional Objetivo General: Contribuir con el acceso y la permanencia escolar de los niños, niñas y adolescentes en edad escolar registrados en la matrícula oficial, fomentando estilos de vida saludables y mejorando su capacidad de aprendizaje
  • 12. Avances de Implementación Nuestra herramienta de formulación y nuestros bancos de proyectos ya han incorporado la estructura de cadena de valor y están listos para ser alimentados con los catálogos de productos y actividades.
  • 13. Asistencia técnica Grupo de Capacitación Sectorialista y DT Estrategia de Trabajo • Liderar procesos con los sectores • Análisis de Catálogos • Herramientas soporte (definiciones y manuales) • Retroalimentación ejercicios Pruebas – SPIIP •Ingenieros •Consolidación
  • 14. 1 Capacitación 2  A capacitadores  A sectorialistas  A Direcciones Técnicas Mesas de trabajo  Definición Mesas.  Revisión y actualización de Catálogos 3 Socialización con Entidades  Capacitación  Revisión de catálogos  Aplicación Sectorialistas Capacitadores y DT Estrategia de Trabajo
  • 15. 4 Ejecución 2013 Proyectos nuevos y antiguos en cadena de valor Información de Salida estable, trámites presupuestales y seguimiento Programación 2014 Proyectos nuevos •Info adicional •V. Futuras DNP liderando el proceso Equipo de trabajo: •Sectorialista DIFP •Dirección Técnica •Of. Planeación Entidad Catálogos de:  Productos  Actividades  Indicadores Herramientas y Conceptos ¿Cómo va a funcionar?