SlideShare una empresa de Scribd logo
CADENA EPIDEMIOLÓGICA DE LA TOS FERINA
2.- RESERVORIO
BACTERIA BORDETELLA PERTUSSIS
El ser humano
Vías respiratorias (vía aérea)
DIRECTO: GOTAS DE SALIVA
5. PUERTA DE
ENTRADA DEL
NUEVO HUESPED
Vías respiratorias
(INHALACION)
6.
SUCEPTIBI
LIDAD DEL
HUESPED
NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
PERSONAS QUE NO RECIBIERON LA VACUNA DE LA DPT
FAMILIARES QUE CONVIVEN CON UN ENFERMO
PERSONA NO INMUNIZADA
1.AGENTE CAUSAL ESPECIFICO: Bacteria Bordetella Pertussis:
Cocobacilo Gram negativo Es aerobio, con afinidad por la mucosa respiratoria humana y produce determinantes toxinas que serán
las responsables de la sintomatología de la enfermedad.
2. RESERVORIO:
Su único reservorio conocido es el humano, los seres humanos son el único reservorio de la Bordetella Pertussis.
3.PUERTE DE SALIDA DEL AGENTE:
Vías respiratorias, vía aérea.
4. MODO DE TRANSMISION DEL AGENTE: DIRECTO GOTAS DE SALIVA
El contagio se realiza directamente desde la persona enferma a la persona sana por el aire (transmisión primaria horizontal).
5. PUERTA DE ENTRADA DEL NUEVO HUESPED:
Vías respiratorias (inhalacion).
6. SUCEPTIBILIDAD DEL HUESPED:
-Niños menores de 5 años.
-Personas que no recibieron la vacuna de la DPT.
-Familiares que conviven con un enfermo.
- persona no inmunizada.
CUADRO CLÍNICO: Fase catarral, se parece a un catarro común. Después de 1 o 2 semanas, comienza la fase paroxística: una
serie de toses de repetidas seguidas de un estridor inspiratorio Transmisibilidad: Desde fase catarral hasta después de 3 semanas de
paroxismos.
DIAGNOSTICO: La confirmación diagnóstica se puede realizar a través de la PCR (más rápida y útil) del aspirado o frotis
nasofaríngeo, así como el cultivo del mismo.
PREVENCION: Atención primaria de la salud, Vacunación con la triple bacteriana conocida como DPT (actúa contra la Difteria, la Tos
Ferina y el Tétano) en los lactantes menores.
CADENA EPIDEMIOLÓGICA DE LA TOS FERINA YANINA.docx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cadena Epidemiologica
Cadena EpidemiologicaCadena Epidemiologica
Cadena Epidemiologica
Bananero33
 
Carpetas familiares safci
Carpetas familiares safciCarpetas familiares safci
Carpetas familiares safci
ruthcama23
 
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUDNIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
Rosa Luz Barragan
 
Cadena Epidemiologica y Historia Natural de VHI ,Leptospira, Herpes y Rotavirus
Cadena Epidemiologica y Historia Natural de VHI ,Leptospira, Herpes y RotavirusCadena Epidemiologica y Historia Natural de VHI ,Leptospira, Herpes y Rotavirus
Cadena Epidemiologica y Historia Natural de VHI ,Leptospira, Herpes y Rotavirus
systemprisoners
 
Usos y aplicaciones de la epidemiologia
Usos y aplicaciones de la epidemiologiaUsos y aplicaciones de la epidemiologia
Usos y aplicaciones de la epidemiologia
Necker Peña
 
Estrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importanciaEstrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importancia
Anibal Bombilla Torres
 
Enfermedades metaxénicas en el perú
Enfermedades metaxénicas en el perúEnfermedades metaxénicas en el perú
Enfermedades metaxénicas en el perú
Isis Barboza Paz
 
Historia natural de tuberculosis
Historia natural de tuberculosisHistoria natural de tuberculosis
Historia natural de tuberculosis
HOSPITAL CIVIL DE CD. MADERO/ SECRETARIA DE SALUD
 
Cadena epidemiologica dengue
Cadena epidemiologica dengueCadena epidemiologica dengue
Cadena epidemiologica dengue
Wilson Apellidos
 
Sesión Clínica Vacunas (1)
Sesión Clínica Vacunas (1)Sesión Clínica Vacunas (1)
Sesión Clínica Vacunas (1)
Anma GaCh
 
Historia natural de la Ascariaisis
Historia natural de la AscariaisisHistoria natural de la Ascariaisis
Historia natural de la Ascariaisis
Yesenia Sanchez
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
RUBENGARCIA
 
Clase 2 epidemiologia
Clase 2 epidemiologiaClase 2 epidemiologia
Clase 2 epidemiologia
Karen Lizeth Escoto Cruz
 
HistoriaNatural de la tuberculosis ppt.ppt
HistoriaNatural de la tuberculosis ppt.pptHistoriaNatural de la tuberculosis ppt.ppt
HistoriaNatural de la tuberculosis ppt.ppt
KarinaPaolaObregonHu
 
Lineamientos y medidas de reforma del sector salud
Lineamientos y medidas de reforma del sector saludLineamientos y medidas de reforma del sector salud
Lineamientos y medidas de reforma del sector salud
Abel Espinoza Medalla
 
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - PerúModelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
Alonso Custodio
 
hoja kardex minsa.docx
hoja kardex minsa.docxhoja kardex minsa.docx
hoja kardex minsa.docx
Luis Lupuche
 
La educacion-para-la-salud
La educacion-para-la-saludLa educacion-para-la-salud
La educacion-para-la-salud
Lucia Paramo Gonzalez
 
dengue
denguedengue
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIAPRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
El Gato
 

La actualidad más candente (20)

Cadena Epidemiologica
Cadena EpidemiologicaCadena Epidemiologica
Cadena Epidemiologica
 
Carpetas familiares safci
Carpetas familiares safciCarpetas familiares safci
Carpetas familiares safci
 
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUDNIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
 
Cadena Epidemiologica y Historia Natural de VHI ,Leptospira, Herpes y Rotavirus
Cadena Epidemiologica y Historia Natural de VHI ,Leptospira, Herpes y RotavirusCadena Epidemiologica y Historia Natural de VHI ,Leptospira, Herpes y Rotavirus
Cadena Epidemiologica y Historia Natural de VHI ,Leptospira, Herpes y Rotavirus
 
Usos y aplicaciones de la epidemiologia
Usos y aplicaciones de la epidemiologiaUsos y aplicaciones de la epidemiologia
Usos y aplicaciones de la epidemiologia
 
Estrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importanciaEstrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importancia
 
Enfermedades metaxénicas en el perú
Enfermedades metaxénicas en el perúEnfermedades metaxénicas en el perú
Enfermedades metaxénicas en el perú
 
Historia natural de tuberculosis
Historia natural de tuberculosisHistoria natural de tuberculosis
Historia natural de tuberculosis
 
Cadena epidemiologica dengue
Cadena epidemiologica dengueCadena epidemiologica dengue
Cadena epidemiologica dengue
 
Sesión Clínica Vacunas (1)
Sesión Clínica Vacunas (1)Sesión Clínica Vacunas (1)
Sesión Clínica Vacunas (1)
 
Historia natural de la Ascariaisis
Historia natural de la AscariaisisHistoria natural de la Ascariaisis
Historia natural de la Ascariaisis
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Clase 2 epidemiologia
Clase 2 epidemiologiaClase 2 epidemiologia
Clase 2 epidemiologia
 
HistoriaNatural de la tuberculosis ppt.ppt
HistoriaNatural de la tuberculosis ppt.pptHistoriaNatural de la tuberculosis ppt.ppt
HistoriaNatural de la tuberculosis ppt.ppt
 
Lineamientos y medidas de reforma del sector salud
Lineamientos y medidas de reforma del sector saludLineamientos y medidas de reforma del sector salud
Lineamientos y medidas de reforma del sector salud
 
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - PerúModelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
 
hoja kardex minsa.docx
hoja kardex minsa.docxhoja kardex minsa.docx
hoja kardex minsa.docx
 
La educacion-para-la-salud
La educacion-para-la-saludLa educacion-para-la-salud
La educacion-para-la-salud
 
dengue
denguedengue
dengue
 
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIAPRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
 

Similar a CADENA EPIDEMIOLÓGICA DE LA TOS FERINA YANINA.docx

Sindrome Coqueluchoide Y Sus ComplicacionesEnNinosMeno-8548185.pdf
Sindrome Coqueluchoide Y Sus ComplicacionesEnNinosMeno-8548185.pdfSindrome Coqueluchoide Y Sus ComplicacionesEnNinosMeno-8548185.pdf
Sindrome Coqueluchoide Y Sus ComplicacionesEnNinosMeno-8548185.pdf
PaoloGuevara3
 
Bordetella1 micro 14
Bordetella1  micro  14Bordetella1  micro  14
Infecciones virales del tracto respiratorio
Infecciones virales del tracto respiratorioInfecciones virales del tracto respiratorio
Infecciones virales del tracto respiratorio
UNEFM-Coro
 
Micosis sistemica Yai_081755.pptxpediatrico
Micosis sistemica Yai_081755.pptxpediatricoMicosis sistemica Yai_081755.pptxpediatrico
Micosis sistemica Yai_081755.pptxpediatrico
yoselin662265
 
Tos ferina y síndrome coqueluchoide
Tos ferina y síndrome  coqueluchoideTos ferina y síndrome  coqueluchoide
Tos ferina y síndrome coqueluchoide
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Bordetella pertusis
Bordetella pertusisBordetella pertusis
Bordetella pertusis
Mario Ynoue
 
Peste. cueva, otero, vivas
Peste. cueva, otero, vivasPeste. cueva, otero, vivas
Peste. cueva, otero, vivas
Bryan Vivas
 
UT 18 parte A
UT 18 parte AUT 18 parte A
UT 18 parte A
David Poleo
 
Pediculosis - Pediculosis capitis, corporis y púbica
Pediculosis - Pediculosis capitis, corporis y púbicaPediculosis - Pediculosis capitis, corporis y púbica
Pediculosis - Pediculosis capitis, corporis y púbica
Miluska Ramírez
 
Pasteurella multocida
Pasteurella multocidaPasteurella multocida
Pasteurella multocida
Aris Ramos Robles
 
Enterovirus
EnterovirusEnterovirus
Características de los virus
Características de los virusCaracterísticas de los virus
Características de los virus
Ramiro Muñoz
 
Introduccion y legislacion veterinaria semana 3 zoonosis
Introduccion y legislacion veterinaria semana 3 zoonosisIntroduccion y legislacion veterinaria semana 3 zoonosis
Introduccion y legislacion veterinaria semana 3 zoonosis
jesusfernandez213240
 
Herpes y citomegalovirus
Herpes y citomegalovirusHerpes y citomegalovirus
Herpes y citomegalovirus
jhonnny
 
Parasitología temas 19 23-27 (parasitosis por tremátodos-céstodos extraintest...
Parasitología temas 19 23-27 (parasitosis por tremátodos-céstodos extraintest...Parasitología temas 19 23-27 (parasitosis por tremátodos-céstodos extraintest...
Parasitología temas 19 23-27 (parasitosis por tremátodos-céstodos extraintest...
Luis diego Caballero Espejo
 
DUELAS PARASITAS DEL SER HUMANO Pp 27464 0.pptx
DUELAS PARASITAS DEL SER HUMANO Pp 27464 0.pptxDUELAS PARASITAS DEL SER HUMANO Pp 27464 0.pptx
DUELAS PARASITAS DEL SER HUMANO Pp 27464 0.pptx
LeslyTeranChilon1
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
DEW21
 
virus.docx
virus.docxvirus.docx
virus.docx
Vane961879
 
2 clase.t. microb. infec. seres h. 2010
2 clase.t. microb. infec. seres h. 20102 clase.t. microb. infec. seres h. 2010
2 clase.t. microb. infec. seres h. 2010
aydeeangulo
 

Similar a CADENA EPIDEMIOLÓGICA DE LA TOS FERINA YANINA.docx (20)

Sindrome Coqueluchoide Y Sus ComplicacionesEnNinosMeno-8548185.pdf
Sindrome Coqueluchoide Y Sus ComplicacionesEnNinosMeno-8548185.pdfSindrome Coqueluchoide Y Sus ComplicacionesEnNinosMeno-8548185.pdf
Sindrome Coqueluchoide Y Sus ComplicacionesEnNinosMeno-8548185.pdf
 
Bordetella1 micro 14
Bordetella1  micro  14Bordetella1  micro  14
Bordetella1 micro 14
 
Infecciones virales del tracto respiratorio
Infecciones virales del tracto respiratorioInfecciones virales del tracto respiratorio
Infecciones virales del tracto respiratorio
 
Micosis sistemica Yai_081755.pptxpediatrico
Micosis sistemica Yai_081755.pptxpediatricoMicosis sistemica Yai_081755.pptxpediatrico
Micosis sistemica Yai_081755.pptxpediatrico
 
Tos ferina y síndrome coqueluchoide
Tos ferina y síndrome  coqueluchoideTos ferina y síndrome  coqueluchoide
Tos ferina y síndrome coqueluchoide
 
Bordetella pertusis
Bordetella pertusisBordetella pertusis
Bordetella pertusis
 
Peste. cueva, otero, vivas
Peste. cueva, otero, vivasPeste. cueva, otero, vivas
Peste. cueva, otero, vivas
 
UT 18 parte A
UT 18 parte AUT 18 parte A
UT 18 parte A
 
Pediculosis - Pediculosis capitis, corporis y púbica
Pediculosis - Pediculosis capitis, corporis y púbicaPediculosis - Pediculosis capitis, corporis y púbica
Pediculosis - Pediculosis capitis, corporis y púbica
 
Pasteurella multocida
Pasteurella multocidaPasteurella multocida
Pasteurella multocida
 
Enterovirus
EnterovirusEnterovirus
Enterovirus
 
Características de los virus
Características de los virusCaracterísticas de los virus
Características de los virus
 
Introduccion y legislacion veterinaria semana 3 zoonosis
Introduccion y legislacion veterinaria semana 3 zoonosisIntroduccion y legislacion veterinaria semana 3 zoonosis
Introduccion y legislacion veterinaria semana 3 zoonosis
 
Herpes y citomegalovirus
Herpes y citomegalovirusHerpes y citomegalovirus
Herpes y citomegalovirus
 
Parasitología temas 19 23-27 (parasitosis por tremátodos-céstodos extraintest...
Parasitología temas 19 23-27 (parasitosis por tremátodos-céstodos extraintest...Parasitología temas 19 23-27 (parasitosis por tremátodos-céstodos extraintest...
Parasitología temas 19 23-27 (parasitosis por tremátodos-céstodos extraintest...
 
DUELAS PARASITAS DEL SER HUMANO Pp 27464 0.pptx
DUELAS PARASITAS DEL SER HUMANO Pp 27464 0.pptxDUELAS PARASITAS DEL SER HUMANO Pp 27464 0.pptx
DUELAS PARASITAS DEL SER HUMANO Pp 27464 0.pptx
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
virus.docx
virus.docxvirus.docx
virus.docx
 
2 clase.t. microb. infec. seres h. 2010
2 clase.t. microb. infec. seres h. 20102 clase.t. microb. infec. seres h. 2010
2 clase.t. microb. infec. seres h. 2010
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

CADENA EPIDEMIOLÓGICA DE LA TOS FERINA YANINA.docx

  • 1. CADENA EPIDEMIOLÓGICA DE LA TOS FERINA 2.- RESERVORIO BACTERIA BORDETELLA PERTUSSIS El ser humano Vías respiratorias (vía aérea) DIRECTO: GOTAS DE SALIVA 5. PUERTA DE ENTRADA DEL NUEVO HUESPED Vías respiratorias (INHALACION) 6. SUCEPTIBI LIDAD DEL HUESPED NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS PERSONAS QUE NO RECIBIERON LA VACUNA DE LA DPT FAMILIARES QUE CONVIVEN CON UN ENFERMO PERSONA NO INMUNIZADA
  • 2. 1.AGENTE CAUSAL ESPECIFICO: Bacteria Bordetella Pertussis: Cocobacilo Gram negativo Es aerobio, con afinidad por la mucosa respiratoria humana y produce determinantes toxinas que serán las responsables de la sintomatología de la enfermedad. 2. RESERVORIO: Su único reservorio conocido es el humano, los seres humanos son el único reservorio de la Bordetella Pertussis. 3.PUERTE DE SALIDA DEL AGENTE: Vías respiratorias, vía aérea. 4. MODO DE TRANSMISION DEL AGENTE: DIRECTO GOTAS DE SALIVA El contagio se realiza directamente desde la persona enferma a la persona sana por el aire (transmisión primaria horizontal). 5. PUERTA DE ENTRADA DEL NUEVO HUESPED: Vías respiratorias (inhalacion). 6. SUCEPTIBILIDAD DEL HUESPED: -Niños menores de 5 años. -Personas que no recibieron la vacuna de la DPT. -Familiares que conviven con un enfermo. - persona no inmunizada. CUADRO CLÍNICO: Fase catarral, se parece a un catarro común. Después de 1 o 2 semanas, comienza la fase paroxística: una serie de toses de repetidas seguidas de un estridor inspiratorio Transmisibilidad: Desde fase catarral hasta después de 3 semanas de paroxismos. DIAGNOSTICO: La confirmación diagnóstica se puede realizar a través de la PCR (más rápida y útil) del aspirado o frotis nasofaríngeo, así como el cultivo del mismo. PREVENCION: Atención primaria de la salud, Vacunación con la triple bacteriana conocida como DPT (actúa contra la Difteria, la Tos Ferina y el Tétano) en los lactantes menores.