SlideShare una empresa de Scribd logo
SAN FERNANDO
“ZOOLO: SESIÓN XI – TREMATODOS PARASITOS”
PROF. JOB HIDALGO LEYVA
EXCLUSIVO A MEDICINA HUMANA
=UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
=UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
=UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ
GALLO
=UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN
MARCOS
Enfermedad que
Produce:
PARAGONIMIASIS
Huésped Definitivo: Hombre,
perro, felinos silvestres, zarigüeya,
etc.
Huésped Intermediario: Caracol y
Cangrejo de agua dulce.
Ciclo Biológico: Es similar al
descrito para Fasciola hepática
variando los huéspedes
intermediarios.
Diagnóstico: Hallazgo de huevos en
la exportación o en las heces.
La mayoría de casos
humanos documentados
provienen de la provincia
de Cajabamba.
Los principales síntomas de la
presencia del parásito en el pulmón:
Bronquitis, tos seca, fiebre, sangre
en el esputo y dolores
Las radiografías de tórax producen
imágenes que detectan al parásito
pero mantienen la confusión con la
tuberculosis.
ECHISTOSOMA
(MORFOLOGÍA)
Gusano largo y delgado
No segmentado
Revestido por un tegumento
metabólicamente activo
Aparato digestivo incompleto
Ventosas oral y ventral
Se distingue por tener sexos
separados (Dioicos)
Sistema Circulatorio:
Extraen hemoglobina
del huésped.
Macho
10-12 mm x 0.11mm
Tegumento revestido
por pequeños
tubérculos
Bordes laterales
incurvados formando un
canal: GINECOFORO
Hembra
12-16 x 0,016 mm.
Depositan 1 o 2
huevos
Es más obscura que el
macho por un pigmento
llamado Hemozoina.
HEMBRA MACHO
Puede llegar a vivir hasta
5 años en el interior de
una persona.
Tras 1-2 días bajo la piel pasan al
flujo sanguíneo hasta llegar a los
pulmones.
Llega al hígado. Una vez en los
canalículos hepáticos se desarrolla
una etapa larvaria que se caracteriza
por nutrirse de eritrocitos.
En una penúltima fase, ambos
gusanos (macho y hembra) se
reinstalan en las venas mesentérica y
rectal.
AUTOEVALUACIÓN
01. (CEPRE UNMSM 2010). Relacione el grupo animal con la característica y
marque la secuencia correcta.
A) Cnidarios ( ) Protonefridios
B) Tenóforos ( ) Nematocistos
C) Nemátodos ( ) Nefridios
D) Platelmintos ( ) Peines planos
E) Anélidos ( ) Gusanos cilíndricos
A) dbaec B) deabc C) daebc
D) dcaeb E) baedc
02. (CEPRE UNMSM 2015). Un animal es vector ____________ cuando
transporta en su interior un patógeno que realiza allí parte de su ciclo de vida.
A) Mecánico B) Biológico C) Indirecto
D) Directo E) Intermediario
AUTOEVALUACIÓN
03. Con respecto a Esquistosomiasis es correcto
A) Infección habitualmente de tipo familiar producida por el Enterobius vermicularis
B) Nematodo de fácil erradicación
C) Conocido vulgarmente como "pidulle"
D) Produce diversas molestias , entre las que se destacan el prurito anal y las
perturbaciones nerviosas.
E) Todas son falsas
04. Con respecto a Fasciolasis es correcto
A) Infección habitualmente de tipo familiar producida por el Enterobius vermicularis
B) Nematodo de fácil erradicación
C) Conocido vulgarmente como "pidulle"
D) Produce diversas molestias , entre las que se destacan el prurito anal y las
perturbaciones nerviosas.
E) La infección es por la metacercaria
AUTOEVALUACIÓN
05. H. Definitivo: hombre. Ubicación: Tejido pulmonar. H. Intermediario:
caracol. Infección: ingestión metacercarias en seres de vida acuática
A) Fasciola hepática B) Fasciolopsis buskii
C) Paragonimus peruvianus D) Diphyllobothrium latum
E) Himenolepis nana
06. El hombre se infecta a través de la ingestión de sus cercarias que se
encuentran presentes en el agua contaminada. Donde emergen las larvas
que penetran la pared intestinal y alcanzan la circulación sanguínea a
través de la cual llegan a la circulación.
A) Ascaris lumbricoides B) Echinococus granulosus
C) Paragonimus peruvianus D) Taenia solium
E) Equistosoma mansoni
THEODOR MAXIMILIAN BILHARZ
(1825-1862)
Fue un médico alemán, uno de
los principales iniciadores del
campo de la parasitología.
NACIMIENTO: 23 de marzo de
1825, Sigmaringa, Alemania;
FALLECIMIENTO: 9 de mayo
de 1862, El Cairo, Egipto.
Es mejor recordado por su
descubrimiento del gusano
esquistosomiasis.
En 1853, Bilharz pudo identificar los gusanos y
sus huevos en la vejiga y el hígado y describir
la enfermedad que sigue siendo su legado
científico perdurable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ancylostoma caninum y braziliense
Ancylostoma caninum y brazilienseAncylostoma caninum y braziliense
Ancylostoma caninum y braziliense
carlos lua
 
Glosario Parasitologia
Glosario ParasitologiaGlosario Parasitologia
Glosario Parasitologia
Ananda Conde
 
Reinos biologia
Reinos biologiaReinos biologia
Reinos biologia
Ana2607
 
Sales ácidas y básicas.pptx
Sales ácidas y básicas.pptxSales ácidas y básicas.pptx
Sales ácidas y básicas.pptx
saracanchignia
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
TLC-enterobacterias
 
Curso de Microbiología - 29 - Artrópodos
Curso de Microbiología -  29 - ArtrópodosCurso de Microbiología -  29 - Artrópodos
Curso de Microbiología - 29 - Artrópodos
Antonio E. Serrano
 
Categorias taxonómicas
Categorias taxonómicasCategorias taxonómicas
Categorias taxonómicas
Greyssy Marcela Barraza Alfaro
 
Relaciones de los seres vivos
Relaciones de los seres vivosRelaciones de los seres vivos
Relaciones de los seres vivos
MarcoCollaguazo
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
Maria Luisa Lizarazo
 
6. los animales
6. los animales6. los animales
UT 16
UT 16UT 16
HIDRUROS
HIDRUROSHIDRUROS
Bioterrorismo y bioseguridad
Bioterrorismo y bioseguridadBioterrorismo y bioseguridad
Bioterrorismo y bioseguridad
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Generalidades de los helmintos
Generalidades de los helmintosGeneralidades de los helmintos
Generalidades de los helmintos
Valeria Rosas Luna
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
Beatríz Santiago
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
aljajandro
 
Dominio Archaea.pptx Brian Guzman Malament 1° año (C.A.B.A.)
Dominio Archaea.pptx Brian Guzman Malament 1° año (C.A.B.A.)Dominio Archaea.pptx Brian Guzman Malament 1° año (C.A.B.A.)
Dominio Archaea.pptx Brian Guzman Malament 1° año (C.A.B.A.)
Guzman Malament
 
Celfun
CelfunCelfun
Los artrópodos
Los artrópodosLos artrópodos
Los artrópodos
katherineillesca
 
Reproduccion en los Animales
Reproduccion en los AnimalesReproduccion en los Animales
Reproduccion en los Animales
Nicole Alee
 

La actualidad más candente (20)

Ancylostoma caninum y braziliense
Ancylostoma caninum y brazilienseAncylostoma caninum y braziliense
Ancylostoma caninum y braziliense
 
Glosario Parasitologia
Glosario ParasitologiaGlosario Parasitologia
Glosario Parasitologia
 
Reinos biologia
Reinos biologiaReinos biologia
Reinos biologia
 
Sales ácidas y básicas.pptx
Sales ácidas y básicas.pptxSales ácidas y básicas.pptx
Sales ácidas y básicas.pptx
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Curso de Microbiología - 29 - Artrópodos
Curso de Microbiología -  29 - ArtrópodosCurso de Microbiología -  29 - Artrópodos
Curso de Microbiología - 29 - Artrópodos
 
Categorias taxonómicas
Categorias taxonómicasCategorias taxonómicas
Categorias taxonómicas
 
Relaciones de los seres vivos
Relaciones de los seres vivosRelaciones de los seres vivos
Relaciones de los seres vivos
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
6. los animales
6. los animales6. los animales
6. los animales
 
UT 16
UT 16UT 16
UT 16
 
HIDRUROS
HIDRUROSHIDRUROS
HIDRUROS
 
Bioterrorismo y bioseguridad
Bioterrorismo y bioseguridadBioterrorismo y bioseguridad
Bioterrorismo y bioseguridad
 
Generalidades de los helmintos
Generalidades de los helmintosGeneralidades de los helmintos
Generalidades de los helmintos
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
Dominio Archaea.pptx Brian Guzman Malament 1° año (C.A.B.A.)
Dominio Archaea.pptx Brian Guzman Malament 1° año (C.A.B.A.)Dominio Archaea.pptx Brian Guzman Malament 1° año (C.A.B.A.)
Dominio Archaea.pptx Brian Guzman Malament 1° año (C.A.B.A.)
 
Celfun
CelfunCelfun
Celfun
 
Los artrópodos
Los artrópodosLos artrópodos
Los artrópodos
 
Reproduccion en los Animales
Reproduccion en los AnimalesReproduccion en los Animales
Reproduccion en los Animales
 

Similar a DUELAS PARASITAS DEL SER HUMANO Pp 27464 0.pptx

Leptospiras Bacterio práctica
Leptospiras Bacterio prácticaLeptospiras Bacterio práctica
Leptospiras Bacterio práctica
Gabriëla Bëlën
 
7. Virus Influenza
7.  Virus Influenza7.  Virus Influenza
Antraxdrpichardo 131119214500-phpapp02
Antraxdrpichardo 131119214500-phpapp02Antraxdrpichardo 131119214500-phpapp02
Antraxdrpichardo 131119214500-phpapp02
Jose Luis Pichardo
 
Influenza aviar
Influenza aviarInfluenza aviar
Influenza aviar
nilson alvarez rueda
 
Curso de Microbiología - 19 - Salmonella y Micobacterium
Curso de Microbiología - 19 - Salmonella y MicobacteriumCurso de Microbiología - 19 - Salmonella y Micobacterium
Curso de Microbiología - 19 - Salmonella y Micobacterium
Antonio E. Serrano
 
HAEMOPHILUS PARAGALLINARUM MVZ
HAEMOPHILUS PARAGALLINARUM MVZHAEMOPHILUS PARAGALLINARUM MVZ
HAEMOPHILUS PARAGALLINARUM MVZ
ALEXANDER HERNANDEZ
 
Influenza aviar
Influenza aviarInfluenza aviar
Influenza aviar
guemer hernandez f.
 
parasitologia_protozoarios..pptx
parasitologia_protozoarios..pptxparasitologia_protozoarios..pptx
parasitologia_protozoarios..pptx
JenniferAbadSantiago
 
Edwin Arley y Eduardo Riaño
Edwin Arley y Eduardo RiañoEdwin Arley y Eduardo Riaño
Edwin Arley y Eduardo Riaño
J Eduardo Riaño
 
Enfermedades infecciosas tropicales
Enfermedades infecciosas tropicalesEnfermedades infecciosas tropicales
Enfermedades infecciosas tropicales
teiler
 
Fiebre hemorragica del ebola UP Med
Fiebre hemorragica del ebola UP MedFiebre hemorragica del ebola UP Med
Fiebre hemorragica del ebola UP Med
Ana Sofìa Sanchez Castillo
 
Micro expo
Micro expoMicro expo
Fiebre hemorrágica del Ébola
Fiebre hemorrágica del ÉbolaFiebre hemorrágica del Ébola
Fiebre hemorrágica del Ébola
Ade Simpson
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
rodriguezfino.camila
 
Ebola leptospirosis
Ebola leptospirosis Ebola leptospirosis
Ebola leptospirosis
Maria Jose Apolo jimenez
 
Influenza aviar ghf2
Influenza aviar ghf2Influenza aviar ghf2
Influenza aviar ghf2
guemer hernandez f.
 
Tema%2019%20 alfaproteobacterias
Tema%2019%20 alfaproteobacteriasTema%2019%20 alfaproteobacterias
Tema%2019%20 alfaproteobacterias
jarconetti
 
virus.docx
virus.docxvirus.docx
virus.docx
Vane961879
 
Parasitologia
ParasitologiaParasitologia
Parasitologia
guest565eac
 
ORIGEN DE LA INFECCIÓN
ORIGEN DE LA INFECCIÓNORIGEN DE LA INFECCIÓN
ORIGEN DE LA INFECCIÓN
Jhon Bryant Toro Ponce
 

Similar a DUELAS PARASITAS DEL SER HUMANO Pp 27464 0.pptx (20)

Leptospiras Bacterio práctica
Leptospiras Bacterio prácticaLeptospiras Bacterio práctica
Leptospiras Bacterio práctica
 
7. Virus Influenza
7.  Virus Influenza7.  Virus Influenza
7. Virus Influenza
 
Antraxdrpichardo 131119214500-phpapp02
Antraxdrpichardo 131119214500-phpapp02Antraxdrpichardo 131119214500-phpapp02
Antraxdrpichardo 131119214500-phpapp02
 
Influenza aviar
Influenza aviarInfluenza aviar
Influenza aviar
 
Curso de Microbiología - 19 - Salmonella y Micobacterium
Curso de Microbiología - 19 - Salmonella y MicobacteriumCurso de Microbiología - 19 - Salmonella y Micobacterium
Curso de Microbiología - 19 - Salmonella y Micobacterium
 
HAEMOPHILUS PARAGALLINARUM MVZ
HAEMOPHILUS PARAGALLINARUM MVZHAEMOPHILUS PARAGALLINARUM MVZ
HAEMOPHILUS PARAGALLINARUM MVZ
 
Influenza aviar
Influenza aviarInfluenza aviar
Influenza aviar
 
parasitologia_protozoarios..pptx
parasitologia_protozoarios..pptxparasitologia_protozoarios..pptx
parasitologia_protozoarios..pptx
 
Edwin Arley y Eduardo Riaño
Edwin Arley y Eduardo RiañoEdwin Arley y Eduardo Riaño
Edwin Arley y Eduardo Riaño
 
Enfermedades infecciosas tropicales
Enfermedades infecciosas tropicalesEnfermedades infecciosas tropicales
Enfermedades infecciosas tropicales
 
Fiebre hemorragica del ebola UP Med
Fiebre hemorragica del ebola UP MedFiebre hemorragica del ebola UP Med
Fiebre hemorragica del ebola UP Med
 
Micro expo
Micro expoMicro expo
Micro expo
 
Fiebre hemorrágica del Ébola
Fiebre hemorrágica del ÉbolaFiebre hemorrágica del Ébola
Fiebre hemorrágica del Ébola
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
 
Ebola leptospirosis
Ebola leptospirosis Ebola leptospirosis
Ebola leptospirosis
 
Influenza aviar ghf2
Influenza aviar ghf2Influenza aviar ghf2
Influenza aviar ghf2
 
Tema%2019%20 alfaproteobacterias
Tema%2019%20 alfaproteobacteriasTema%2019%20 alfaproteobacterias
Tema%2019%20 alfaproteobacterias
 
virus.docx
virus.docxvirus.docx
virus.docx
 
Parasitologia
ParasitologiaParasitologia
Parasitologia
 
ORIGEN DE LA INFECCIÓN
ORIGEN DE LA INFECCIÓNORIGEN DE LA INFECCIÓN
ORIGEN DE LA INFECCIÓN
 

Último

DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 

Último (20)

DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 

DUELAS PARASITAS DEL SER HUMANO Pp 27464 0.pptx

  • 1. SAN FERNANDO “ZOOLO: SESIÓN XI – TREMATODOS PARASITOS” PROF. JOB HIDALGO LEYVA EXCLUSIVO A MEDICINA HUMANA =UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO =UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA =UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO =UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
  • 2. Enfermedad que Produce: PARAGONIMIASIS Huésped Definitivo: Hombre, perro, felinos silvestres, zarigüeya, etc. Huésped Intermediario: Caracol y Cangrejo de agua dulce. Ciclo Biológico: Es similar al descrito para Fasciola hepática variando los huéspedes intermediarios. Diagnóstico: Hallazgo de huevos en la exportación o en las heces. La mayoría de casos humanos documentados provienen de la provincia de Cajabamba.
  • 3. Los principales síntomas de la presencia del parásito en el pulmón: Bronquitis, tos seca, fiebre, sangre en el esputo y dolores Las radiografías de tórax producen imágenes que detectan al parásito pero mantienen la confusión con la tuberculosis.
  • 4. ECHISTOSOMA (MORFOLOGÍA) Gusano largo y delgado No segmentado Revestido por un tegumento metabólicamente activo Aparato digestivo incompleto Ventosas oral y ventral Se distingue por tener sexos separados (Dioicos) Sistema Circulatorio: Extraen hemoglobina del huésped.
  • 5. Macho 10-12 mm x 0.11mm Tegumento revestido por pequeños tubérculos Bordes laterales incurvados formando un canal: GINECOFORO Hembra 12-16 x 0,016 mm. Depositan 1 o 2 huevos Es más obscura que el macho por un pigmento llamado Hemozoina. HEMBRA MACHO Puede llegar a vivir hasta 5 años en el interior de una persona.
  • 6. Tras 1-2 días bajo la piel pasan al flujo sanguíneo hasta llegar a los pulmones. Llega al hígado. Una vez en los canalículos hepáticos se desarrolla una etapa larvaria que se caracteriza por nutrirse de eritrocitos. En una penúltima fase, ambos gusanos (macho y hembra) se reinstalan en las venas mesentérica y rectal.
  • 7. AUTOEVALUACIÓN 01. (CEPRE UNMSM 2010). Relacione el grupo animal con la característica y marque la secuencia correcta. A) Cnidarios ( ) Protonefridios B) Tenóforos ( ) Nematocistos C) Nemátodos ( ) Nefridios D) Platelmintos ( ) Peines planos E) Anélidos ( ) Gusanos cilíndricos A) dbaec B) deabc C) daebc D) dcaeb E) baedc 02. (CEPRE UNMSM 2015). Un animal es vector ____________ cuando transporta en su interior un patógeno que realiza allí parte de su ciclo de vida. A) Mecánico B) Biológico C) Indirecto D) Directo E) Intermediario
  • 8. AUTOEVALUACIÓN 03. Con respecto a Esquistosomiasis es correcto A) Infección habitualmente de tipo familiar producida por el Enterobius vermicularis B) Nematodo de fácil erradicación C) Conocido vulgarmente como "pidulle" D) Produce diversas molestias , entre las que se destacan el prurito anal y las perturbaciones nerviosas. E) Todas son falsas 04. Con respecto a Fasciolasis es correcto A) Infección habitualmente de tipo familiar producida por el Enterobius vermicularis B) Nematodo de fácil erradicación C) Conocido vulgarmente como "pidulle" D) Produce diversas molestias , entre las que se destacan el prurito anal y las perturbaciones nerviosas. E) La infección es por la metacercaria
  • 9. AUTOEVALUACIÓN 05. H. Definitivo: hombre. Ubicación: Tejido pulmonar. H. Intermediario: caracol. Infección: ingestión metacercarias en seres de vida acuática A) Fasciola hepática B) Fasciolopsis buskii C) Paragonimus peruvianus D) Diphyllobothrium latum E) Himenolepis nana 06. El hombre se infecta a través de la ingestión de sus cercarias que se encuentran presentes en el agua contaminada. Donde emergen las larvas que penetran la pared intestinal y alcanzan la circulación sanguínea a través de la cual llegan a la circulación. A) Ascaris lumbricoides B) Echinococus granulosus C) Paragonimus peruvianus D) Taenia solium E) Equistosoma mansoni
  • 10. THEODOR MAXIMILIAN BILHARZ (1825-1862) Fue un médico alemán, uno de los principales iniciadores del campo de la parasitología. NACIMIENTO: 23 de marzo de 1825, Sigmaringa, Alemania; FALLECIMIENTO: 9 de mayo de 1862, El Cairo, Egipto. Es mejor recordado por su descubrimiento del gusano esquistosomiasis. En 1853, Bilharz pudo identificar los gusanos y sus huevos en la vejiga y el hígado y describir la enfermedad que sigue siendo su legado científico perdurable.