SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSMISIÓN DE
LOS PARÁSITOS
 Hay 3 factores que constituyen una verdadera cadena de
infección.
1) La fuente de la infección
2) El modo de transmisión
3) La puerta de entrada
1. FUENTE DE LA INFECCIÓN
 La principal fuente de infección es el hombre que sufre
determinada parasitosis.
 Salen del huésped según las especies: tubo digestivo, boca
o nariz, piel y los tejidos, el aparato urinario y la sangre.
POR EL TUBO DIGESTIVO:
 En materias fecales. Salen en forma adulta, de larvas o huevos.
 2/3 de los parásitos del hombre están en el t. digestivo.
 Disposición de servicios higiénicos, eliminaría gran número de parásitos.
POR LA BOCA Y NARIZ:
 Trichomonas elongata, entamoeba gingivatis, treponema de la sífilis que
pueden transmitirse con el beso.
 Paragonimus westermani: por medio del esputo salen sus huevos.
 Larvas: anquilostoma, y accidentalmente adultos del Asc. Lumbricoides.
 Leishmania braziliensis; úlceras en la faringe y en nariz en flujos
nasales y esputos
PIEL Y TEJIDOS SUBCUTÁNEOS:
 Se comprende a todos los ectoparásitos.
 Filaria de Medina, Onchocerca vólvulos y las leishmanias.
 En tejidos profundos como el Echinococcus granulosus y la Trichinella spiralis, carne
infectada necesita ser ingerida.
APARATO GENITO-URINARIO:
 Se eliminan en forma de huevos como el Schistosoma haematobium o el Schistosoma
mansoni.
 Trichomonas vaginalis y Treponema de la sífilis, transmisión por contacto venéreo.
EN LA SANGRE O SISTEMA LINFÁTICO:
 Obligatoriamente tomados por insectos chupadores que actúan como huéspedes
intermediarios o como vectores.
El hombre como fuente de infección :
 No solo individuos con síntomas sino también a los que han pasado por
periodo agudo de la enfermedad y están libres de la acción del parásito.
 Infecciones parasitarias con tendencia a la cronicidad, exhiben periodos
agudos y otros de aparente salud.
1. PORTADORES CONVALECIENTES: Llevan en su organismo parásitos en
forma latente después de haber presentado sintomatología franca.
2. PORTADORES SANOS O CONTACTOS: Nunca se han observado síntomas
clínicos por resistencia o adaptación a la infección.
 Los 2 clases de portadores deben ser considerados al igual que enfermos
francos: FUENTES DE INFECCIÓN PARASITARIA.
2. MODO DE TRANSMISIÓN
POR CONTACTO:
DIRECTO
Se establece
inmediatamente entre
fuente de infección e
individuo susceptible.
Ectoparásitos,
Leishmania trópica,
Entamoeba gingivalis,
Trichomonas elongata
INDIRECTO
Transmisión por medio
de objetos inanimados
contaminados con formas
infectantes.
Quistes de Entamoeba
histolytica, Balantidium coli,
flagelados intestinales, huevos
de Hymenolepis nana o de Tenia
solium.
VÍA CONGENITA:
Transmisión de la
madre al feto.
PALUDISMO
SIFILIS
ENFERMEDAD DE
CHAGAS
TOXOPLASMOSIS
ARTRÓPODOS:
 Pueden ser huéspedes intermediarios o simples vectores.
• Portadora de quistes
de protozoarios y
huevos de helmintos,
contamina alimentos
• Enfermedad del
sueño africana
• Paludismo• Tripanosomiasis
americana
Varias
especies
de
Triatomes
.
Mosquitos
del
género
anapheles
Mosca
común
Por la
mosca
tse-tse
ALIMENTOS:
 Especialmente legumbres o vegetales
contaminados con formas infectantes de
parásitos.
 Los quistes de la Entamoeba histolytica llegan
al intestino humano por alimentos sin cocción.
 Las frutas; agua contaminada, artrópodos.
AGUA:
Importante para el
desarrollo y ciclo evolutivo
de numerosos parásitos.
Ingerida siendo impura
transmite quistes, huevos y
larvas de parásitos.
SUELO:
 Por materias fecales huevos y
larvas de parásitos intestinales.
 Medio de transmisión de los más
eficaces.
 Condiciones climáticas favorecen
desarrollo y supervivencia de
estos.
 Pies descalzos.
CARNE:
 Carne de animales que
sirven de alimento al
hombre y al mismo
tiempo son huéspedes
intermediarios de
parásitos.
 Carne de cerdo poco
cocida: Tenia Solium y
Trichinella Spiralis.
 Carne de buey poco
cocida: Tenia Saginata.
 Peces infectados:
Tenia Botricéfalo, la
Duva de la China, etc.
3. Puerta de entrada
 Presenta 3 puertas de entrada :
- El tubo digestivo
- La piel y las membranas mucosas
- La Sangre
Tubo digestivo
 Se infecta mediante alimentos o por el agua de bebidas.
Los alimentos contaminados lo pueden ser por tratarse de la
carne de huéspedes intermediarios o porque ha sido tratada
con agua sucia, con tierra o con excremento que llevan
parásitos en estado larvario.
La piel
 Puede infectarse ya por contacto directo o mediante
insectos moderadores que inoculan los elementos
infectantes
La sangre
 Se contamina casi siempre por insectos hematófagos que
introducen en el torrente circulatorio a los parásitos o
simplemente los depositan en la superficie de la piel y luego
por sus propios medios esos parásitos llegan a la sangre
Distribución geográfica de los
parásitos
 Cosmopolitas .- Se hayan difundido en todo los continentes
 Regionales .- Tienen una distribución mas restringida
Esta distribución desigual depende de varios factores
ambientales, de las condiciones económicas y sociales y
también del modo particular de evolución de cada parasito.
 Entre los distintos países los tropicales y subtropicales ofrecen
optimas condiciones para el desarrollo de gran numero de
parásitos
 Las condiciones económicas y sociales de los pueblos tienen una
influencia decisiva en la distribución de los parásitos.
 El incrementos de los medios de transporte y en consecuencia el
aumento del numero de viajeros trae consigo el peligro de que
enfermedades primitivamente regionales se hagan extensivas en
lugares hasta ahora indemnes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
une
 
Generalidades de la parasitología
Generalidades de la parasitologíaGeneralidades de la parasitología
Generalidades de la parasitología
Daniel Romero Gil
 
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondii
Diana Guevara
 
Parasitologia I
Parasitologia IParasitologia I
Parasitologia I
Alfonso Vigo Quiñones
 
Trichomonas
TrichomonasTrichomonas
Trichomonas
Andrea Pérez
 
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
Adriana Olivhdz
 
parásitos
parásitosparásitos
parásitos
Ras
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
Adriana Olivhdz
 
PARASITOLOGIA I
PARASITOLOGIA IPARASITOLOGIA I
PARASITOLOGIA IQUIRON
 
Entamoeba coli
Entamoeba coliEntamoeba coli
Entamoeba coliely06eri
 
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenaleUncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Luis Fernando
 
Clasificación de los parásitos...
Clasificación de los parásitos...Clasificación de los parásitos...
Clasificación de los parásitos...Parasitologico
 
Strongyloides stercoralis
Strongyloides   stercoralisStrongyloides   stercoralis
Strongyloides stercoralis
JHONY ALEXANDER BECERRA SÁNCHEZ
 
Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)
Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)
Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)
Rembert Cari Hojeda
 

La actualidad más candente (20)

Taenia solium
Taenia soliumTaenia solium
Taenia solium
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
 
Generalidades de la parasitología
Generalidades de la parasitologíaGeneralidades de la parasitología
Generalidades de la parasitología
 
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondii
 
Hymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminutaHymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminuta
 
Parasitologia I
Parasitologia IParasitologia I
Parasitologia I
 
Trichomonas
TrichomonasTrichomonas
Trichomonas
 
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
 
parásitos
parásitosparásitos
parásitos
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
 
A) helmintos
A) helmintosA) helmintos
A) helmintos
 
PARASITOLOGIA I
PARASITOLOGIA IPARASITOLOGIA I
PARASITOLOGIA I
 
Strongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralisStrongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralis
 
Entamoeba coli
Entamoeba coliEntamoeba coli
Entamoeba coli
 
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenaleUncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
 
Relacion Huesped Parasito
Relacion Huesped ParasitoRelacion Huesped Parasito
Relacion Huesped Parasito
 
Clasificación de los parásitos...
Clasificación de los parásitos...Clasificación de los parásitos...
Clasificación de los parásitos...
 
Strongyloides stercoralis
Strongyloides   stercoralisStrongyloides   stercoralis
Strongyloides stercoralis
 
Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)
Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)
Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)
 

Similar a Transmisión de-los-parásitos

PARASITOLOGIA TRANSMISION DE PARASITOS 1.pptx
PARASITOLOGIA TRANSMISION DE PARASITOS 1.pptxPARASITOLOGIA TRANSMISION DE PARASITOS 1.pptx
PARASITOLOGIA TRANSMISION DE PARASITOS 1.pptx
LindaJurez
 
Bacteriologia mecanismos de transmision
Bacteriologia mecanismos de transmisionBacteriologia mecanismos de transmision
Bacteriologia mecanismos de transmisionGabriela Morales
 
Cadena infecciosa
Cadena infecciosaCadena infecciosa
Cadena infecciosa
fridasaavedravilla
 
Cadenainfecciosa cadena epidemiologica infeciosa
Cadenainfecciosa cadena epidemiologica infeciosaCadenainfecciosa cadena epidemiologica infeciosa
Cadenainfecciosa cadena epidemiologica infeciosa
FUNDACION TRILEMA
 
Biology Major for College Entomology by Slidesgo.pptx
Biology Major for College Entomology by Slidesgo.pptxBiology Major for College Entomology by Slidesgo.pptx
Biology Major for College Entomology by Slidesgo.pptx
TayliCastroMirabal1
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
Jessica Gutierrez
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesPaloma Martínez
 
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
Cadena epidemiológica trabajo
Cadena epidemiológica trabajoCadena epidemiológica trabajo
Cadena epidemiológica trabajo
clementinadelosangeles
 
PROCESO INFECCIOSO.pptx
 PROCESO INFECCIOSO.pptx PROCESO INFECCIOSO.pptx
PROCESO INFECCIOSO.pptx
lady242775
 
En Cadena epidemiológica (GUSTAVO)-1.pptx
En Cadena epidemiológica (GUSTAVO)-1.pptxEn Cadena epidemiológica (GUSTAVO)-1.pptx
En Cadena epidemiológica (GUSTAVO)-1.pptx
GustavoAntonioPrezCo
 
Introducción. Epidemiología de las Enfermedades Infecciosas
Introducción. Epidemiología de las Enfermedades InfecciosasIntroducción. Epidemiología de las Enfermedades Infecciosas
Introducción. Epidemiología de las Enfermedades InfecciosasDr Renato Soares de Melo
 
controlar infecciones.pptx infecciones......
controlar infecciones.pptx infecciones......controlar infecciones.pptx infecciones......
controlar infecciones.pptx infecciones......
ingridlizcanog1astra
 
1procesoinfeccioso-140105165404-phpapp02.pptx
1procesoinfeccioso-140105165404-phpapp02.pptx1procesoinfeccioso-140105165404-phpapp02.pptx
1procesoinfeccioso-140105165404-phpapp02.pptx
Monicapossozapata
 
PARASITOLOGIA (parasitos)
PARASITOLOGIA (parasitos)PARASITOLOGIA (parasitos)
PARASITOLOGIA (parasitos)
Tatiana Valarezo
 
PARASITOLOGÍA-BOTERO.pdf
PARASITOLOGÍA-BOTERO.pdfPARASITOLOGÍA-BOTERO.pdf
PARASITOLOGÍA-BOTERO.pdf
Noemi Santa Cruz
 
Protozoos flagelados
Protozoos flageladosProtozoos flagelados
Protozoos flagelados
Nae Seron
 

Similar a Transmisión de-los-parásitos (20)

PARASITOLOGIA TRANSMISION DE PARASITOS 1.pptx
PARASITOLOGIA TRANSMISION DE PARASITOS 1.pptxPARASITOLOGIA TRANSMISION DE PARASITOS 1.pptx
PARASITOLOGIA TRANSMISION DE PARASITOS 1.pptx
 
Bacteriologia mecanismos de transmision
Bacteriologia mecanismos de transmisionBacteriologia mecanismos de transmision
Bacteriologia mecanismos de transmision
 
Cadena infecciosa
Cadena infecciosaCadena infecciosa
Cadena infecciosa
 
Cadenainfecciosa cadena epidemiologica infeciosa
Cadenainfecciosa cadena epidemiologica infeciosaCadenainfecciosa cadena epidemiologica infeciosa
Cadenainfecciosa cadena epidemiologica infeciosa
 
Biology Major for College Entomology by Slidesgo.pptx
Biology Major for College Entomology by Slidesgo.pptxBiology Major for College Entomology by Slidesgo.pptx
Biology Major for College Entomology by Slidesgo.pptx
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
 
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
 
Cadena epidemiológica trabajo
Cadena epidemiológica trabajoCadena epidemiológica trabajo
Cadena epidemiológica trabajo
 
PROCESO INFECCIOSO.pptx
 PROCESO INFECCIOSO.pptx PROCESO INFECCIOSO.pptx
PROCESO INFECCIOSO.pptx
 
En Cadena epidemiológica (GUSTAVO)-1.pptx
En Cadena epidemiológica (GUSTAVO)-1.pptxEn Cadena epidemiológica (GUSTAVO)-1.pptx
En Cadena epidemiológica (GUSTAVO)-1.pptx
 
Introducción. Epidemiología de las Enfermedades Infecciosas
Introducción. Epidemiología de las Enfermedades InfecciosasIntroducción. Epidemiología de las Enfermedades Infecciosas
Introducción. Epidemiología de las Enfermedades Infecciosas
 
controlar infecciones.pptx infecciones......
controlar infecciones.pptx infecciones......controlar infecciones.pptx infecciones......
controlar infecciones.pptx infecciones......
 
Enfermedad del chagas epidemio
Enfermedad del chagas epidemioEnfermedad del chagas epidemio
Enfermedad del chagas epidemio
 
1procesoinfeccioso-140105165404-phpapp02.pptx
1procesoinfeccioso-140105165404-phpapp02.pptx1procesoinfeccioso-140105165404-phpapp02.pptx
1procesoinfeccioso-140105165404-phpapp02.pptx
 
PARASITOLOGIA (parasitos)
PARASITOLOGIA (parasitos)PARASITOLOGIA (parasitos)
PARASITOLOGIA (parasitos)
 
Cadena infecciosa
Cadena infecciosaCadena infecciosa
Cadena infecciosa
 
PARASITOLOGÍA-BOTERO.pdf
PARASITOLOGÍA-BOTERO.pdfPARASITOLOGÍA-BOTERO.pdf
PARASITOLOGÍA-BOTERO.pdf
 
1 proceso infeccioso
1 proceso infeccioso 1 proceso infeccioso
1 proceso infeccioso
 
Protozoos flagelados
Protozoos flageladosProtozoos flagelados
Protozoos flagelados
 

Más de MIGUEL REYES

DISFAGIA.pptx
DISFAGIA.pptxDISFAGIA.pptx
DISFAGIA.pptx
MIGUEL REYES
 
MICETOMAS y st.pptx
MICETOMAS y st.pptxMICETOMAS y st.pptx
MICETOMAS y st.pptx
MIGUEL REYES
 
ESTADO DE CONCIENCIA.pptx
ESTADO DE CONCIENCIA.pptxESTADO DE CONCIENCIA.pptx
ESTADO DE CONCIENCIA.pptx
MIGUEL REYES
 
Caso clínico: Edema Agudo de Pulmón
Caso clínico: Edema Agudo de PulmónCaso clínico: Edema Agudo de Pulmón
Caso clínico: Edema Agudo de Pulmón
MIGUEL REYES
 
Síndrome de Bardet-Biedl
Síndrome de Bardet-BiedlSíndrome de Bardet-Biedl
Síndrome de Bardet-Biedl
MIGUEL REYES
 
Técnicas semiologicas de Colón, Ileon y apéndice
Técnicas semiologicas de Colón, Ileon y apéndiceTécnicas semiologicas de Colón, Ileon y apéndice
Técnicas semiologicas de Colón, Ileon y apéndice
MIGUEL REYES
 
Semiología Ruidos respiratorios normales
Semiología Ruidos respiratorios normalesSemiología Ruidos respiratorios normales
Semiología Ruidos respiratorios normales
MIGUEL REYES
 
Expo fisiologia guyton y hall
Expo fisiologia guyton y hallExpo fisiologia guyton y hall
Expo fisiologia guyton y hall
MIGUEL REYES
 
Funciones de los tractos descendentes
Funciones de los tractos descendentesFunciones de los tractos descendentes
Funciones de los tractos descendentes
MIGUEL REYES
 
Enzimas: REGULACION DE ACTIVIDADES
Enzimas: REGULACION DE ACTIVIDADESEnzimas: REGULACION DE ACTIVIDADES
Enzimas: REGULACION DE ACTIVIDADES
MIGUEL REYES
 
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
MIGUEL REYES
 
Regulación acidobásica
Regulación acidobásicaRegulación acidobásica
Regulación acidobásica
MIGUEL REYES
 
Gonococo de Neisser (Neisseria gonorrhoeae)
 Gonococo de Neisser (Neisseria gonorrhoeae) Gonococo de Neisser (Neisseria gonorrhoeae)
Gonococo de Neisser (Neisseria gonorrhoeae)
MIGUEL REYES
 
Potasio regulacion y excre
Potasio regulacion y excrePotasio regulacion y excre
Potasio regulacion y excreMIGUEL REYES
 
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esqueléticoUNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esqueléticoMIGUEL REYES
 

Más de MIGUEL REYES (15)

DISFAGIA.pptx
DISFAGIA.pptxDISFAGIA.pptx
DISFAGIA.pptx
 
MICETOMAS y st.pptx
MICETOMAS y st.pptxMICETOMAS y st.pptx
MICETOMAS y st.pptx
 
ESTADO DE CONCIENCIA.pptx
ESTADO DE CONCIENCIA.pptxESTADO DE CONCIENCIA.pptx
ESTADO DE CONCIENCIA.pptx
 
Caso clínico: Edema Agudo de Pulmón
Caso clínico: Edema Agudo de PulmónCaso clínico: Edema Agudo de Pulmón
Caso clínico: Edema Agudo de Pulmón
 
Síndrome de Bardet-Biedl
Síndrome de Bardet-BiedlSíndrome de Bardet-Biedl
Síndrome de Bardet-Biedl
 
Técnicas semiologicas de Colón, Ileon y apéndice
Técnicas semiologicas de Colón, Ileon y apéndiceTécnicas semiologicas de Colón, Ileon y apéndice
Técnicas semiologicas de Colón, Ileon y apéndice
 
Semiología Ruidos respiratorios normales
Semiología Ruidos respiratorios normalesSemiología Ruidos respiratorios normales
Semiología Ruidos respiratorios normales
 
Expo fisiologia guyton y hall
Expo fisiologia guyton y hallExpo fisiologia guyton y hall
Expo fisiologia guyton y hall
 
Funciones de los tractos descendentes
Funciones de los tractos descendentesFunciones de los tractos descendentes
Funciones de los tractos descendentes
 
Enzimas: REGULACION DE ACTIVIDADES
Enzimas: REGULACION DE ACTIVIDADESEnzimas: REGULACION DE ACTIVIDADES
Enzimas: REGULACION DE ACTIVIDADES
 
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
 
Regulación acidobásica
Regulación acidobásicaRegulación acidobásica
Regulación acidobásica
 
Gonococo de Neisser (Neisseria gonorrhoeae)
 Gonococo de Neisser (Neisseria gonorrhoeae) Gonococo de Neisser (Neisseria gonorrhoeae)
Gonococo de Neisser (Neisseria gonorrhoeae)
 
Potasio regulacion y excre
Potasio regulacion y excrePotasio regulacion y excre
Potasio regulacion y excre
 
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esqueléticoUNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Transmisión de-los-parásitos

  • 2.  Hay 3 factores que constituyen una verdadera cadena de infección. 1) La fuente de la infección 2) El modo de transmisión 3) La puerta de entrada
  • 3. 1. FUENTE DE LA INFECCIÓN  La principal fuente de infección es el hombre que sufre determinada parasitosis.  Salen del huésped según las especies: tubo digestivo, boca o nariz, piel y los tejidos, el aparato urinario y la sangre.
  • 4. POR EL TUBO DIGESTIVO:  En materias fecales. Salen en forma adulta, de larvas o huevos.  2/3 de los parásitos del hombre están en el t. digestivo.  Disposición de servicios higiénicos, eliminaría gran número de parásitos. POR LA BOCA Y NARIZ:  Trichomonas elongata, entamoeba gingivatis, treponema de la sífilis que pueden transmitirse con el beso.  Paragonimus westermani: por medio del esputo salen sus huevos.  Larvas: anquilostoma, y accidentalmente adultos del Asc. Lumbricoides.  Leishmania braziliensis; úlceras en la faringe y en nariz en flujos nasales y esputos
  • 5.
  • 6. PIEL Y TEJIDOS SUBCUTÁNEOS:  Se comprende a todos los ectoparásitos.  Filaria de Medina, Onchocerca vólvulos y las leishmanias.  En tejidos profundos como el Echinococcus granulosus y la Trichinella spiralis, carne infectada necesita ser ingerida. APARATO GENITO-URINARIO:  Se eliminan en forma de huevos como el Schistosoma haematobium o el Schistosoma mansoni.  Trichomonas vaginalis y Treponema de la sífilis, transmisión por contacto venéreo. EN LA SANGRE O SISTEMA LINFÁTICO:  Obligatoriamente tomados por insectos chupadores que actúan como huéspedes intermediarios o como vectores.
  • 7.
  • 8. El hombre como fuente de infección :  No solo individuos con síntomas sino también a los que han pasado por periodo agudo de la enfermedad y están libres de la acción del parásito.  Infecciones parasitarias con tendencia a la cronicidad, exhiben periodos agudos y otros de aparente salud. 1. PORTADORES CONVALECIENTES: Llevan en su organismo parásitos en forma latente después de haber presentado sintomatología franca. 2. PORTADORES SANOS O CONTACTOS: Nunca se han observado síntomas clínicos por resistencia o adaptación a la infección.  Los 2 clases de portadores deben ser considerados al igual que enfermos francos: FUENTES DE INFECCIÓN PARASITARIA.
  • 9. 2. MODO DE TRANSMISIÓN POR CONTACTO: DIRECTO Se establece inmediatamente entre fuente de infección e individuo susceptible. Ectoparásitos, Leishmania trópica, Entamoeba gingivalis, Trichomonas elongata INDIRECTO Transmisión por medio de objetos inanimados contaminados con formas infectantes. Quistes de Entamoeba histolytica, Balantidium coli, flagelados intestinales, huevos de Hymenolepis nana o de Tenia solium.
  • 10. VÍA CONGENITA: Transmisión de la madre al feto. PALUDISMO SIFILIS ENFERMEDAD DE CHAGAS TOXOPLASMOSIS
  • 11. ARTRÓPODOS:  Pueden ser huéspedes intermediarios o simples vectores. • Portadora de quistes de protozoarios y huevos de helmintos, contamina alimentos • Enfermedad del sueño africana • Paludismo• Tripanosomiasis americana Varias especies de Triatomes . Mosquitos del género anapheles Mosca común Por la mosca tse-tse
  • 12. ALIMENTOS:  Especialmente legumbres o vegetales contaminados con formas infectantes de parásitos.  Los quistes de la Entamoeba histolytica llegan al intestino humano por alimentos sin cocción.  Las frutas; agua contaminada, artrópodos.
  • 13. AGUA: Importante para el desarrollo y ciclo evolutivo de numerosos parásitos. Ingerida siendo impura transmite quistes, huevos y larvas de parásitos.
  • 14. SUELO:  Por materias fecales huevos y larvas de parásitos intestinales.  Medio de transmisión de los más eficaces.  Condiciones climáticas favorecen desarrollo y supervivencia de estos.  Pies descalzos. CARNE:  Carne de animales que sirven de alimento al hombre y al mismo tiempo son huéspedes intermediarios de parásitos.  Carne de cerdo poco cocida: Tenia Solium y Trichinella Spiralis.  Carne de buey poco cocida: Tenia Saginata.  Peces infectados: Tenia Botricéfalo, la Duva de la China, etc.
  • 15. 3. Puerta de entrada  Presenta 3 puertas de entrada : - El tubo digestivo - La piel y las membranas mucosas - La Sangre
  • 16. Tubo digestivo  Se infecta mediante alimentos o por el agua de bebidas. Los alimentos contaminados lo pueden ser por tratarse de la carne de huéspedes intermediarios o porque ha sido tratada con agua sucia, con tierra o con excremento que llevan parásitos en estado larvario.
  • 17. La piel  Puede infectarse ya por contacto directo o mediante insectos moderadores que inoculan los elementos infectantes
  • 18. La sangre  Se contamina casi siempre por insectos hematófagos que introducen en el torrente circulatorio a los parásitos o simplemente los depositan en la superficie de la piel y luego por sus propios medios esos parásitos llegan a la sangre
  • 19. Distribución geográfica de los parásitos  Cosmopolitas .- Se hayan difundido en todo los continentes  Regionales .- Tienen una distribución mas restringida Esta distribución desigual depende de varios factores ambientales, de las condiciones económicas y sociales y también del modo particular de evolución de cada parasito.
  • 20.  Entre los distintos países los tropicales y subtropicales ofrecen optimas condiciones para el desarrollo de gran numero de parásitos  Las condiciones económicas y sociales de los pueblos tienen una influencia decisiva en la distribución de los parásitos.  El incrementos de los medios de transporte y en consecuencia el aumento del numero de viajeros trae consigo el peligro de que enfermedades primitivamente regionales se hagan extensivas en lugares hasta ahora indemnes.