SlideShare una empresa de Scribd logo
¿ que es la tercera edad?
Como diría nuestra amiga maranzano, es
una etapa de la vida.
En la cual se producen cambios
generalizados de la mentalidad
respecto al sector social, fisiológico , y
psíquico.
Por lo general se relacionan a la vejez,
con enfermedad, o una persona
impedida, entonces deja a un lado su
participación activa y empiezan las
preocupaciones por sus necesidades.
Entonces aparece la natación para la
tercera edad para utilizarlo como un
medio de lo más eficaz para aumentar tu
aptitud física y poder verte saludable y
esbelto.
El beneficio principal de este medio es
que los cuerpos pesan menos , por lo
tanto reduce los golpes de alto impacto
en la articulaciones , ya sea tobillo ,
rodilla y cadera.
⦿ La tercera edad es una terminologia que
se asigna a personas que han sesado
su actividad laboral, disponen de tiempo
libre y socialmente no son productivos.
⦿ Aproximada edad: 65 años (cuando se o
los jubilan)
¿ Y nosotros que hacemos?
Nuestra intención no es la prevención del envejecimiento , o hacerlo mas joven ,si no
poder prolongar esta etapa de la vida y promocionar la salud para conseguir una
vejez mas vigorosa.
se previenen enfermedades invalidantes , evitando posibles secuelas y adaptar al
alumno a una nueva situación .
La practica deportiva a realizar en el
medio acuático se plantea como un
complemento a un estado de
autosuficiencia y conservación global
de la persona. Ello lo hará sobre la
programación de una actividad que
inicia en tres planos :
-fisiologicos
-psiquicos
-social
Plano fisiológico
Nuestro cuerpo necesita movimiento. A través de la actividad motora , se regulan y
pondrán en acción una serie de mecanismo para el mantenimiento y mejora de las
estructuras anatómicas y funcionales del organismo. Esta necesidad será una ayuda
mas para ese cuerpo. Por la falta de ejercicio tendera a verse afectado por agentes
internos desfavorables.
aparecen alteraciones anatómicas o funcionales. Vendrá dadas por un proceso de
envejecimiento normal, pero también por un envejecimiento prematuro.
este progresivo y prematuro envejecimiento , tiene una causa muy importante el
sedentarismo. El dará lugar al llamado « SINDROME HIPOCINETICO». Tendrá un
reflejo en el plano psíquico y se traducirá en su fisiología, en la aparición de
situaciones de factor de riesgo de algunas enfermedades.
-problemas que afectan al sistema nervioso, es una progresiva degeneración celular
se producirán modificaciones anatómicas-funcionales. El menor riego de flujo
sanguíneo al cerebro y la reducción celular afectara a los estímulos y reflejos.
Repercutiendo en la coordinación y en el equilibrio.
-alteraciones cardiovasculares. Disminución efectiva del bombeo cardiaco y
progresivo endurecimiento de las arterias afectara a la tensión arterial.
-problemas que afectan el aparato respiratorio. se reduce la ventilación pulmonar,
altera la proporción de oxigeno en la sangre y se reduce la capacidad de esfuerzo.
-problemas osteoarticulares. El Aparato osteoarticular necesita estímulos y en la vejez
se necesita que se produzcan estos estímulos. También la musculatura se vera
afectada . La masa muscular sufre una atrofia.
EFECTOS DE LA EDAD
A continuación realizaremos una enumeración genérica de los problemas mas
frecuentes que acarrea la edad sobres los diferentes aparatos y sistemas:
Con la edad, el tejido óseo tiene problemas para la creación de calcio y se
vuelve frágil y proclive a fracturas.
Las articulaciones pierden elasticidad y la cantidad de agua en el cartílago
disminuye.
Aparecen procesos degenerativos en las articulaciones (artrosis) atrofias
musculares y dolores.
El músculo pierde elasticidad, agua y minerales. Disminuye poco a poco la
masa muscular, la fuerza y el tono.
A partir de los 60 años los discos intervertebrales empiezan a atrofiarse.
La perdida de los tejidos supera a los depósitos de grasa y se pierde peso, a la
vez que se aumenta el porcentaje de grasa del organismo.
Con la edad el cuerpo se va encogiendo poco a poco.
Problemas más serios y menos generales, que pueden exigir un mayor
seguimiento, pueden ser:
Afecciones cardiológica: -Insuficiencia coronaria.
-Arteriosclerosis.
-Hipertensión arterial.
-Infarto de miocardio residual.
Alteraciones pulmonares: -Insuficiencia respiratoria crónica.
-Enfisema pulmonar.
-Tuberculosis residual.
-Tuberculosis pulmonar activa.
Plano psíquico
la reducción progresiva de
movimiento va condicionado con
una actitud mas pasiva respecto
a las alternativas de
desenvolverse uno mismo. Se va
produciendo una desadaptación
psíquica , un desajuste mas o
menos intenso que afectara a la
totalidad de la persona. Este
efecto repercutirá en las
capacidades motoras , será origen
de su autoestima referida a su
estructura corporal. Se producirá
un problema de autoestima.
plano social
se producen efectos en su vida
de relación . El ámbito de
autonomía , tanto por las
posibilidades de valerse por si
mismo que le permitirá su
organismo, como por la actitud
con la que se enfrente, lo hará
estar en una mayor o menor
armonía con su esfera social.
Por lo tanto hay que buscar una
actividad que movilice los
factores enunciados en la
persona anciana, pondrá en
juego un mecanismo positivo, el
de encontrarse ante una practica
que lo relacione con otros, para
ir mejorando luego su capacidad
de relación en su entorno social
Natación
⦿ La Natación es un deporte acuático en el cual participan prácticamente todos los grupos
musculares del cuerpo.
⦿ En este deporte se comprueba que el peso específico del cuerpo no difiere mucho del peso
específico del agua, por lo tanto el peso del cuerpo sumergido en el agua se reduce a pocos
kilogramos.
⦿ Favorece la actividad del sistema cardiorrespiratorio muscular.
⦿ Permite mover el cuerpo en el agua con distintas técnicas favoreciendo la actividad físicas en
personas obesas, en aquellos con patologías en columna, en aquellos que fuera del agua tienen
dificultades para hacer actividad física ya que la misma le produce dolor o imposibilidad de
ejecución, en aquellos que necesitan rehabilitación cardíaca, motriz etc....
⦿ Permite salir del estado de sedentarismo y sin un gran desgaste energético desarrollar una
actividad
que le va a producir placer, autosuperación, confianza en si mismo y en el prójimo, en síntesis un
bienestar bio-psico-social-motriz-fisiológico.
⦿ Ejerce un efecto hidroterapeutico (porque permite desarrollar un tratamiento para el cuerpo de
carácter
preventivo a través de la estimulación de todo tipo, sobre enfermedades de carácter óseo, articular,
muscular, motriz, etc.), en el cuerpo que tiende a involucionar o esta en propia involución, permitiendo al
alumno sentirse bien. Este efecto se produce con el acondicionamiento adecuado a las temperaturas
del agua
como del ambiente.
objetivo
Que el alumno redescubra sus posibilidades motrices a
través de la concientización de actividades didácticas de carácter
perceptivo, adaptándose al nuevo espacio, posición del cuerpo,
tiempos de movimiento y elementos de ayuda para la ejecución de
la técnica de nado mas apropiada, así como la inserción y
participación en un grupo social de experiencias similares.
En cualquier tipo de clase que se desarrolla en las distintas etapas
de la vida y en los distintos deportes como en la actividad física
existen contenidos a desarrollar. Aquí menciono los contenidos
específicos que se llevaran a cabo partiendo con alumnos que
comienzan una actividad acuática desde cero y aclaro algunos
ítems que requieren mayor atención con Adultez avanzada y
vejez.
Aspectos vinculados con el entorno: la temperatura
Respiración
Es fundamental. Se enseña el primer día de
clase. El alumno debe saber que el aire se
toma por la boca y dentro del agua se exhala
por la boca ya que si se toma por la nariz, en
los orificios nasales quedan partículas de
agua que cuando se inspira producen una
sensación desagradable con una alteración
del ritmo respiratorio y tos. Si el agua entrara
por la boca esta permitiría una más práctica
evacuación sin tanto desagrado. Es un
contenido importantísimo porque en los
alumnos de estas etapas de la vida han
experimentado muchas veces la practica de
gimnasias como el yoga y los condiciona
totalmente en la actividad practica.
Ha de tenerse en cuenta que tampoco es útil que el alumno aspire profundamente por
la boca porque se puede llegar a pasar por una situación de alcalosis por
hiperventilación lo cual se traduce en un mareo.
En conclusión se recomienda que el alumno tome una bocanada de aire normal como
la que toma todos los días en todo momento.
Apertura de los ojos
Es un paso muy importante para acceder a la flotación autónoma. Si el alumno no ve por
donde va o lo que hace, se pueden generar pequeños inconvenientes como por ejemplo:
cambio de trayectoria de la flotación, tensiones inadecuadas, temores. En caso de que el
alumno manifieste dificultades visuales como por ejemplo irritabilidad, etc. se le recomienda el
uso de antiparras. Las mas convenientes son aquellas que sean anatómicas y
preferentemente que tengan neoprene en la zona de apoyo sobre la zona ocular.
Superados estos pasos importantísimos y fundamentales comienza la construcción de
actividades que permitan dominar el medio acuático a través de acciones motrices que se
desarrollen en el plano horizontal.
Flotación: Ventilar, Bolita, Dorsal,
Vertical
Esencialmente en ese orden ya que el alumno que se
encuentra en esta etapa de la vida necesita ver a que
distancia esta del suelo, su cuerpo en posición
horizontal por que esta sostenido (principio de
Arquímedes) y esto hace que pueda reconstruir
su esquema corporal en una primera instancia
que es la posición ventral. Pero cuando el alumno
esta horizontal sobreviene el problema de como se
pone en la posición vertical. Aquí la idea es que lo
ultimo que sale del agua es la cabeza y lo primero
que activa el cambio de posición son las piernas.
Esto se desarrolla así porque lo que le es más fácil
al alumno es sacar la cabeza primero.
Si esto se desarrolla así generamos desequilibrios que entorpecerán el progreso del
alumno en el agua y
retardarán el aprendizaje. Por lo tanto se debe remarcar que una vez que los pies están
apoyados en el piso la cabeza saldrá del agua. Cuando esto se domina a través de
trabajos metodológicos que
dependerán de la creatividad del docente, se comienzan a generar algunos
desequilibrios sin alterar demasiado la posición originaria: flotación bolita.
Cuando se trabaja en posición dorsal vamos a
ver que el alumno vuelve a tensionar
descontroladamente su cuerpo y clásicamente
se observa que ellos manifiestan vértigo que
es la perdida súbita del espacio con trastornos
concomitantes de los reflejos de equilibración
y mantenimiento de la postura, habitualmente
produce la sensación de mareos, estupor,
arrebato, etc. entonces lo primero que
debemos desarrollar en estos alumnos es: el
esquema corporal con un reconocimiento en
forma ventral y un redescubrimiento dorsal con
ayuda sinestésica del profesor.
Esta posición, dorsal, va a favorecer la
respiración y la apertura de los ojos pero no
brinda la seguridad que el alumno merece y
necesita en este momento.
Entonces se puede trabajar con tercera edad la posición dorsal
siempre y cuando hayamos logrado la flotación ventral y el alumno
se manifieste seguro de lo que hace. La flotación vertical se
desarrollará cuando el alumno domine técnicas de nado y trabaje
en la adaptación en lo profundo. La enseñanza de este tipo de
flotación aplicada en esta etapa de la vida debe hacer tomar
conciencia que siempre que el alumno se encuentre relajado, y
tranquilo, por medio del principio de Arquímedes todo se resolverá.
Habitualmente se tiende a hacer una serie de ejercicios de carácter
coordinativos que hacen perder energía y generan tensiones
desorganizadas del cuerpo. Por lo tanto en este momento del
aprendizaje se debe transferir al alumno el para que de esta
actividad. La idea es que el alumno si se encuentra en un natatorio
desarrollando la practica de natación y tiene un choque con alguna
persona, etc. sepa que no debe malgastar sus energías sino dejarse
llevar por lo que hace el principio de Arquímedes sobre su cuerpo.
Técnica: crol, espalda, pecho, mariposa
La primera que suele desarrollarse es crol porque permite desarrollar altas coordinaciones en una
posición hidrodinámica muy favorable para el alumno.
En segundo lugar espalda y como última técnica pecho. El estilo pecho es un estilo que al
alumno le da mucha seguridad porque el cuerpo no se desequilibra, la propulsión es
simétrica y hay un dominio del cuerpo que es más practico pero desde el punto de vista de la
involución biológica se observan cambios en la posición hidrodinámica, tensiones cervicales
y molestias lumbares.
La posición hidrodinámica se modifica por una alteración del ritmo en la coordinación de la
técnica así como el momento de respiración. La respiración genera una híper extensión de la
columna cervical que puede comprimir las arterias que irrigan al cerebro y se
desencadenarán mareos, dolores, cervicales y molestias dorsales.
Los problemas lumbares son consecuencia de una vascularización de la pelvis inapropiada
muy difícil de corregir ya que si no se estimula el trabajo del control postural fuera del agua,
dentro del agua y en otro plano se transforma en un problema que puede repercutir sobre las
terminales nerviosas de esa zona generando, lumbalgias.
Mariposa no es optimo por las hiperextenciones de la columna, el desarrollo de la fuerza
potencia y la anaerobiosis que no se deben desarrollar con adultos avanzados y vejez.
Adaptación a lo profundo
Se reconstruye la técnica en la profundidad. Es importante en un par de clases la presencia
del profesor. Se trabajan las zambullidas y cuando el alumno se anime entonces si podrá
desarrollarse totalmente independiente en el natatorio.
Algunos aspectos a tener en
cuenta con los alumnos
⦿ No descuidar al alumno ni al grupo.
⦿ No generar dependencia. Si el alumno necesita permanentemente de una
ayuda cualquiera sea, del profesor, un compañero, un elemento, etc, se
generará dependencia y cuando se le suspenda esa alternativa será muy
difícil que el alumno progrese. Por ello cada objetivo tiene un tiempo individual
como grupal. Si el alumno no experimenta diversidad de experiencias no podrá
resolver el objetivo y terminará abandonando la actividad frustradamente.
⦿ Transmitirle seguridad en los que ayudan a sus compañeros.
⦿ *Expresar los resultados de los estímulos en forma positiva aunque no sea
lo que uno como docente espera. El no reprime, condiciona y limita al
alumno por ello el estimulo ha de ser siempre positivo y la corrección con
el “pero" ejemplo: "muy bien....pero ahora a ver si lo logramos un poquito
mejor"
⦿ Saber que uno no esta solo sino con alguien que necesita también de él.
⦿ No a las híper extensiones de columnas
⦿ No a las tensiones cervicales
⦿ No a las tensiones lumbares
⦿ No a las apneas ni disneas. La alteración del ritmo respiratorio en alumnos de tercera edad es
nociva desde lo que plantean las teorías del envejecimiento por lo tanto hay que cuidar que el
alumno respire normalmente bien.
⦿ No a la respiración por la nariz.
⦿ Tomar las mayores precauciones para el logro de un objetivo.
⦿ Generar un clima donde todos se sientan bien desde el que le cuesta más
hasta el que le es mas sencilla la actividad.
⦿ Respetar los tiempos del alumno.
⦿ Preguntar al alumno. Es importante para dosificar los esfuerzos.
CONFIANZA Y AMOR son los pilares para que nuestros alumnos logren su objetivo:
APRENDER A NADAR.
El anciano la tercera edad los cuidados la natacion

Más contenido relacionado

Similar a El anciano la tercera edad los cuidados la natacion

Actividad física y salud para adultos mayores
Actividad física y salud para adultos mayoresActividad física y salud para adultos mayores
Actividad física y salud para adultos mayores
Enrique Martinez Mariscal
 
Hidrogimnasia ponencia
Hidrogimnasia ponenciaHidrogimnasia ponencia
Hidrogimnasia ponencia
Félix Caballero
 
Actividad fisica & tercera edad
Actividad fisica & tercera edadActividad fisica & tercera edad
Actividad fisica & tercera edad
Edwin Cuenca
 
Actividad fisica en drogodependientes
Actividad fisica en drogodependientesActividad fisica en drogodependientes
Actividad fisica en drogodependientes
Yenifer Rozo
 
EL BAILE NO ENTIENDE DE EDADES
EL BAILE NO ENTIENDE DE EDADESEL BAILE NO ENTIENDE DE EDADES
EL BAILE NO ENTIENDE DE EDADES
Ale Amarilla Medina
 
Análisis de movimiento en actividades de la vida diaria semana 6.pptx
Análisis de movimiento en actividades de la vida diaria semana 6.pptxAnálisis de movimiento en actividades de la vida diaria semana 6.pptx
Análisis de movimiento en actividades de la vida diaria semana 6.pptx
BRISALINACABRERAPERE
 
Practica 2.1. educaciãƒâ³n fãƒ-sica
Practica 2.1.  educaciãƒâ³n fãƒ-sicaPractica 2.1.  educaciãƒâ³n fãƒ-sica
Practica 2.1. educaciãƒâ³n fãƒ-sica
Irann Stenner
 
DESARROLLO MOTOR. LA NATACIÓN
DESARROLLO MOTOR. LA NATACIÓNDESARROLLO MOTOR. LA NATACIÓN
DESARROLLO MOTOR. LA NATACIÓN
Jose Hernan Paredes Brett
 
Motricidad y tercera edad
Motricidad y tercera edadMotricidad y tercera edad
Motricidad y tercera edadtotoand1
 
Información
InformaciónInformación
InformaciónJaime
 
Eje 4-act-1
Eje 4-act-1Eje 4-act-1
Eje 4-act-1
Jacob Escorcia
 
DEPORTES ACUÁTICOS Y SUS BENEFICIOS.pdf
DEPORTES ACUÁTICOS Y SUS BENEFICIOS.pdfDEPORTES ACUÁTICOS Y SUS BENEFICIOS.pdf
DEPORTES ACUÁTICOS Y SUS BENEFICIOS.pdf
DANIELEDILBERTOCABRE
 
Actividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotorasActividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotoras
RafaelRaga
 
Guia aprendizaje cultura fisica
Guia aprendizaje cultura fisica Guia aprendizaje cultura fisica
Guia aprendizaje cultura fisica
Yerly OG
 
fisioterapia geriátrica
 fisioterapia geriátrica fisioterapia geriátrica
fisioterapia geriátrica
Jessica Beltrán
 
Salud! Actividad física para Adultos Mayores
Salud! Actividad física para Adultos MayoresSalud! Actividad física para Adultos Mayores
Salud! Actividad física para Adultos Mayores
RedSocialFuva
 

Similar a El anciano la tercera edad los cuidados la natacion (20)

Actividad física y salud para adultos mayores
Actividad física y salud para adultos mayoresActividad física y salud para adultos mayores
Actividad física y salud para adultos mayores
 
Hidrogimnasia ponencia
Hidrogimnasia ponenciaHidrogimnasia ponencia
Hidrogimnasia ponencia
 
Actividad fisica & tercera edad
Actividad fisica & tercera edadActividad fisica & tercera edad
Actividad fisica & tercera edad
 
Actividad fisica en drogodependientes
Actividad fisica en drogodependientesActividad fisica en drogodependientes
Actividad fisica en drogodependientes
 
EL BAILE NO ENTIENDE DE EDADES
EL BAILE NO ENTIENDE DE EDADESEL BAILE NO ENTIENDE DE EDADES
EL BAILE NO ENTIENDE DE EDADES
 
Análisis de movimiento en actividades de la vida diaria semana 6.pptx
Análisis de movimiento en actividades de la vida diaria semana 6.pptxAnálisis de movimiento en actividades de la vida diaria semana 6.pptx
Análisis de movimiento en actividades de la vida diaria semana 6.pptx
 
Coral Ballon
Coral BallonCoral Ballon
Coral Ballon
 
Practica 2.1. educaciãƒâ³n fãƒ-sica
Practica 2.1.  educaciãƒâ³n fãƒ-sicaPractica 2.1.  educaciãƒâ³n fãƒ-sica
Practica 2.1. educaciãƒâ³n fãƒ-sica
 
DESARROLLO MOTOR. LA NATACIÓN
DESARROLLO MOTOR. LA NATACIÓNDESARROLLO MOTOR. LA NATACIÓN
DESARROLLO MOTOR. LA NATACIÓN
 
adulto maduro
adulto maduroadulto maduro
adulto maduro
 
Natación
NataciónNatación
Natación
 
Motricidad y tercera edad
Motricidad y tercera edadMotricidad y tercera edad
Motricidad y tercera edad
 
Información
InformaciónInformación
Información
 
Eje 4-act-1
Eje 4-act-1Eje 4-act-1
Eje 4-act-1
 
DEPORTES ACUÁTICOS Y SUS BENEFICIOS.pdf
DEPORTES ACUÁTICOS Y SUS BENEFICIOS.pdfDEPORTES ACUÁTICOS Y SUS BENEFICIOS.pdf
DEPORTES ACUÁTICOS Y SUS BENEFICIOS.pdf
 
Actividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotorasActividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotoras
 
Juan Pablo
Juan PabloJuan Pablo
Juan Pablo
 
Guia aprendizaje cultura fisica
Guia aprendizaje cultura fisica Guia aprendizaje cultura fisica
Guia aprendizaje cultura fisica
 
fisioterapia geriátrica
 fisioterapia geriátrica fisioterapia geriátrica
fisioterapia geriátrica
 
Salud! Actividad física para Adultos Mayores
Salud! Actividad física para Adultos MayoresSalud! Actividad física para Adultos Mayores
Salud! Actividad física para Adultos Mayores
 

Más de FUNDACION TRILEMA

Cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral
Cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteralCuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral
Cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral
FUNDACION TRILEMA
 
Sistema respiratorio cf tcae para clase completo
Sistema respiratorio cf tcae para clase completoSistema respiratorio cf tcae para clase completo
Sistema respiratorio cf tcae para clase completo
FUNDACION TRILEMA
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
FUNDACION TRILEMA
 
Dolorpostoperatorioentiemposdecrsis
DolorpostoperatorioentiemposdecrsisDolorpostoperatorioentiemposdecrsis
Dolorpostoperatorioentiemposdecrsis
FUNDACION TRILEMA
 
Evaluacionpreypostoperatorio
EvaluacionpreypostoperatorioEvaluacionpreypostoperatorio
Evaluacionpreypostoperatorio
FUNDACION TRILEMA
 
Preparacindelpacienteparaeventoquirrgico
PreparacindelpacienteparaeventoquirrgicoPreparacindelpacienteparaeventoquirrgico
Preparacindelpacienteparaeventoquirrgico
FUNDACION TRILEMA
 
Primerosauxiliosbasico
PrimerosauxiliosbasicoPrimerosauxiliosbasico
Primerosauxiliosbasico
FUNDACION TRILEMA
 
Tallerdeprimerosauxlios teoria y practica
Tallerdeprimerosauxlios teoria y practicaTallerdeprimerosauxlios teoria y practica
Tallerdeprimerosauxlios teoria y practica
FUNDACION TRILEMA
 
Taller de primeros auxilios
Taller de primeros auxiliosTaller de primeros auxilios
Taller de primeros auxilios
FUNDACION TRILEMA
 
Manualdeprimerosauxiliosinteractivo
ManualdeprimerosauxiliosinteractivoManualdeprimerosauxiliosinteractivo
Manualdeprimerosauxiliosinteractivo
FUNDACION TRILEMA
 
Cursotecnicasbasicasdeprimerosauxilios
CursotecnicasbasicasdeprimerosauxiliosCursotecnicasbasicasdeprimerosauxilios
Cursotecnicasbasicasdeprimerosauxilios
FUNDACION TRILEMA
 
Cruzrojayprimerosauxilios
CruzrojayprimerosauxiliosCruzrojayprimerosauxilios
Cruzrojayprimerosauxilios
FUNDACION TRILEMA
 
Envejecimientofisiologico fisiologia del envejecimiento
Envejecimientofisiologico fisiologia del envejecimientoEnvejecimientofisiologico fisiologia del envejecimiento
Envejecimientofisiologico fisiologia del envejecimiento
FUNDACION TRILEMA
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
FUNDACION TRILEMA
 
El anciano la tercera edad los cuidados la natacion
El anciano la tercera edad los cuidados la natacionEl anciano la tercera edad los cuidados la natacion
El anciano la tercera edad los cuidados la natacion
FUNDACION TRILEMA
 
Recien nacido cuidados
Recien nacido cuidadosRecien nacido cuidados
Recien nacido cuidados
FUNDACION TRILEMA
 
Sistema inmune vacunas alergia [autoguardado]
Sistema inmune vacunas alergia [autoguardado]Sistema inmune vacunas alergia [autoguardado]
Sistema inmune vacunas alergia [autoguardado]
FUNDACION TRILEMA
 
Sistema inmune para clase
Sistema inmune para claseSistema inmune para clase
Sistema inmune para clase
FUNDACION TRILEMA
 
Cuento sueno greta para entender los trasplantes
Cuento sueno greta para entender los trasplantesCuento sueno greta para entender los trasplantes
Cuento sueno greta para entender los trasplantes
FUNDACION TRILEMA
 
Resumen salud y enfermedad. sistema inmunitario sangre y linfa vacunas preven...
Resumen salud y enfermedad. sistema inmunitario sangre y linfa vacunas preven...Resumen salud y enfermedad. sistema inmunitario sangre y linfa vacunas preven...
Resumen salud y enfermedad. sistema inmunitario sangre y linfa vacunas preven...
FUNDACION TRILEMA
 

Más de FUNDACION TRILEMA (20)

Cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral
Cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteralCuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral
Cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral
 
Sistema respiratorio cf tcae para clase completo
Sistema respiratorio cf tcae para clase completoSistema respiratorio cf tcae para clase completo
Sistema respiratorio cf tcae para clase completo
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
Dolorpostoperatorioentiemposdecrsis
DolorpostoperatorioentiemposdecrsisDolorpostoperatorioentiemposdecrsis
Dolorpostoperatorioentiemposdecrsis
 
Evaluacionpreypostoperatorio
EvaluacionpreypostoperatorioEvaluacionpreypostoperatorio
Evaluacionpreypostoperatorio
 
Preparacindelpacienteparaeventoquirrgico
PreparacindelpacienteparaeventoquirrgicoPreparacindelpacienteparaeventoquirrgico
Preparacindelpacienteparaeventoquirrgico
 
Primerosauxiliosbasico
PrimerosauxiliosbasicoPrimerosauxiliosbasico
Primerosauxiliosbasico
 
Tallerdeprimerosauxlios teoria y practica
Tallerdeprimerosauxlios teoria y practicaTallerdeprimerosauxlios teoria y practica
Tallerdeprimerosauxlios teoria y practica
 
Taller de primeros auxilios
Taller de primeros auxiliosTaller de primeros auxilios
Taller de primeros auxilios
 
Manualdeprimerosauxiliosinteractivo
ManualdeprimerosauxiliosinteractivoManualdeprimerosauxiliosinteractivo
Manualdeprimerosauxiliosinteractivo
 
Cursotecnicasbasicasdeprimerosauxilios
CursotecnicasbasicasdeprimerosauxiliosCursotecnicasbasicasdeprimerosauxilios
Cursotecnicasbasicasdeprimerosauxilios
 
Cruzrojayprimerosauxilios
CruzrojayprimerosauxiliosCruzrojayprimerosauxilios
Cruzrojayprimerosauxilios
 
Envejecimientofisiologico fisiologia del envejecimiento
Envejecimientofisiologico fisiologia del envejecimientoEnvejecimientofisiologico fisiologia del envejecimiento
Envejecimientofisiologico fisiologia del envejecimiento
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
 
El anciano la tercera edad los cuidados la natacion
El anciano la tercera edad los cuidados la natacionEl anciano la tercera edad los cuidados la natacion
El anciano la tercera edad los cuidados la natacion
 
Recien nacido cuidados
Recien nacido cuidadosRecien nacido cuidados
Recien nacido cuidados
 
Sistema inmune vacunas alergia [autoguardado]
Sistema inmune vacunas alergia [autoguardado]Sistema inmune vacunas alergia [autoguardado]
Sistema inmune vacunas alergia [autoguardado]
 
Sistema inmune para clase
Sistema inmune para claseSistema inmune para clase
Sistema inmune para clase
 
Cuento sueno greta para entender los trasplantes
Cuento sueno greta para entender los trasplantesCuento sueno greta para entender los trasplantes
Cuento sueno greta para entender los trasplantes
 
Resumen salud y enfermedad. sistema inmunitario sangre y linfa vacunas preven...
Resumen salud y enfermedad. sistema inmunitario sangre y linfa vacunas preven...Resumen salud y enfermedad. sistema inmunitario sangre y linfa vacunas preven...
Resumen salud y enfermedad. sistema inmunitario sangre y linfa vacunas preven...
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

El anciano la tercera edad los cuidados la natacion

  • 1. ¿ que es la tercera edad? Como diría nuestra amiga maranzano, es una etapa de la vida. En la cual se producen cambios generalizados de la mentalidad respecto al sector social, fisiológico , y psíquico. Por lo general se relacionan a la vejez, con enfermedad, o una persona impedida, entonces deja a un lado su participación activa y empiezan las preocupaciones por sus necesidades. Entonces aparece la natación para la tercera edad para utilizarlo como un medio de lo más eficaz para aumentar tu aptitud física y poder verte saludable y esbelto. El beneficio principal de este medio es que los cuerpos pesan menos , por lo tanto reduce los golpes de alto impacto en la articulaciones , ya sea tobillo , rodilla y cadera.
  • 2. ⦿ La tercera edad es una terminologia que se asigna a personas que han sesado su actividad laboral, disponen de tiempo libre y socialmente no son productivos. ⦿ Aproximada edad: 65 años (cuando se o los jubilan)
  • 3. ¿ Y nosotros que hacemos? Nuestra intención no es la prevención del envejecimiento , o hacerlo mas joven ,si no poder prolongar esta etapa de la vida y promocionar la salud para conseguir una vejez mas vigorosa. se previenen enfermedades invalidantes , evitando posibles secuelas y adaptar al alumno a una nueva situación .
  • 4. La practica deportiva a realizar en el medio acuático se plantea como un complemento a un estado de autosuficiencia y conservación global de la persona. Ello lo hará sobre la programación de una actividad que inicia en tres planos : -fisiologicos -psiquicos -social
  • 5. Plano fisiológico Nuestro cuerpo necesita movimiento. A través de la actividad motora , se regulan y pondrán en acción una serie de mecanismo para el mantenimiento y mejora de las estructuras anatómicas y funcionales del organismo. Esta necesidad será una ayuda mas para ese cuerpo. Por la falta de ejercicio tendera a verse afectado por agentes internos desfavorables. aparecen alteraciones anatómicas o funcionales. Vendrá dadas por un proceso de envejecimiento normal, pero también por un envejecimiento prematuro. este progresivo y prematuro envejecimiento , tiene una causa muy importante el sedentarismo. El dará lugar al llamado « SINDROME HIPOCINETICO». Tendrá un reflejo en el plano psíquico y se traducirá en su fisiología, en la aparición de situaciones de factor de riesgo de algunas enfermedades. -problemas que afectan al sistema nervioso, es una progresiva degeneración celular se producirán modificaciones anatómicas-funcionales. El menor riego de flujo sanguíneo al cerebro y la reducción celular afectara a los estímulos y reflejos. Repercutiendo en la coordinación y en el equilibrio. -alteraciones cardiovasculares. Disminución efectiva del bombeo cardiaco y progresivo endurecimiento de las arterias afectara a la tensión arterial. -problemas que afectan el aparato respiratorio. se reduce la ventilación pulmonar, altera la proporción de oxigeno en la sangre y se reduce la capacidad de esfuerzo. -problemas osteoarticulares. El Aparato osteoarticular necesita estímulos y en la vejez se necesita que se produzcan estos estímulos. También la musculatura se vera afectada . La masa muscular sufre una atrofia.
  • 6. EFECTOS DE LA EDAD A continuación realizaremos una enumeración genérica de los problemas mas frecuentes que acarrea la edad sobres los diferentes aparatos y sistemas: Con la edad, el tejido óseo tiene problemas para la creación de calcio y se vuelve frágil y proclive a fracturas. Las articulaciones pierden elasticidad y la cantidad de agua en el cartílago disminuye. Aparecen procesos degenerativos en las articulaciones (artrosis) atrofias musculares y dolores. El músculo pierde elasticidad, agua y minerales. Disminuye poco a poco la masa muscular, la fuerza y el tono. A partir de los 60 años los discos intervertebrales empiezan a atrofiarse. La perdida de los tejidos supera a los depósitos de grasa y se pierde peso, a la vez que se aumenta el porcentaje de grasa del organismo. Con la edad el cuerpo se va encogiendo poco a poco. Problemas más serios y menos generales, que pueden exigir un mayor seguimiento, pueden ser: Afecciones cardiológica: -Insuficiencia coronaria. -Arteriosclerosis. -Hipertensión arterial. -Infarto de miocardio residual. Alteraciones pulmonares: -Insuficiencia respiratoria crónica. -Enfisema pulmonar. -Tuberculosis residual. -Tuberculosis pulmonar activa.
  • 7. Plano psíquico la reducción progresiva de movimiento va condicionado con una actitud mas pasiva respecto a las alternativas de desenvolverse uno mismo. Se va produciendo una desadaptación psíquica , un desajuste mas o menos intenso que afectara a la totalidad de la persona. Este efecto repercutirá en las capacidades motoras , será origen de su autoestima referida a su estructura corporal. Se producirá un problema de autoestima.
  • 8. plano social se producen efectos en su vida de relación . El ámbito de autonomía , tanto por las posibilidades de valerse por si mismo que le permitirá su organismo, como por la actitud con la que se enfrente, lo hará estar en una mayor o menor armonía con su esfera social. Por lo tanto hay que buscar una actividad que movilice los factores enunciados en la persona anciana, pondrá en juego un mecanismo positivo, el de encontrarse ante una practica que lo relacione con otros, para ir mejorando luego su capacidad de relación en su entorno social
  • 10. ⦿ La Natación es un deporte acuático en el cual participan prácticamente todos los grupos musculares del cuerpo. ⦿ En este deporte se comprueba que el peso específico del cuerpo no difiere mucho del peso específico del agua, por lo tanto el peso del cuerpo sumergido en el agua se reduce a pocos kilogramos. ⦿ Favorece la actividad del sistema cardiorrespiratorio muscular. ⦿ Permite mover el cuerpo en el agua con distintas técnicas favoreciendo la actividad físicas en personas obesas, en aquellos con patologías en columna, en aquellos que fuera del agua tienen dificultades para hacer actividad física ya que la misma le produce dolor o imposibilidad de ejecución, en aquellos que necesitan rehabilitación cardíaca, motriz etc.... ⦿ Permite salir del estado de sedentarismo y sin un gran desgaste energético desarrollar una actividad que le va a producir placer, autosuperación, confianza en si mismo y en el prójimo, en síntesis un bienestar bio-psico-social-motriz-fisiológico. ⦿ Ejerce un efecto hidroterapeutico (porque permite desarrollar un tratamiento para el cuerpo de carácter preventivo a través de la estimulación de todo tipo, sobre enfermedades de carácter óseo, articular, muscular, motriz, etc.), en el cuerpo que tiende a involucionar o esta en propia involución, permitiendo al alumno sentirse bien. Este efecto se produce con el acondicionamiento adecuado a las temperaturas del agua como del ambiente.
  • 11. objetivo Que el alumno redescubra sus posibilidades motrices a través de la concientización de actividades didácticas de carácter perceptivo, adaptándose al nuevo espacio, posición del cuerpo, tiempos de movimiento y elementos de ayuda para la ejecución de la técnica de nado mas apropiada, así como la inserción y participación en un grupo social de experiencias similares. En cualquier tipo de clase que se desarrolla en las distintas etapas de la vida y en los distintos deportes como en la actividad física existen contenidos a desarrollar. Aquí menciono los contenidos específicos que se llevaran a cabo partiendo con alumnos que comienzan una actividad acuática desde cero y aclaro algunos ítems que requieren mayor atención con Adultez avanzada y vejez. Aspectos vinculados con el entorno: la temperatura
  • 12. Respiración Es fundamental. Se enseña el primer día de clase. El alumno debe saber que el aire se toma por la boca y dentro del agua se exhala por la boca ya que si se toma por la nariz, en los orificios nasales quedan partículas de agua que cuando se inspira producen una sensación desagradable con una alteración del ritmo respiratorio y tos. Si el agua entrara por la boca esta permitiría una más práctica evacuación sin tanto desagrado. Es un contenido importantísimo porque en los alumnos de estas etapas de la vida han experimentado muchas veces la practica de gimnasias como el yoga y los condiciona totalmente en la actividad practica. Ha de tenerse en cuenta que tampoco es útil que el alumno aspire profundamente por la boca porque se puede llegar a pasar por una situación de alcalosis por hiperventilación lo cual se traduce en un mareo. En conclusión se recomienda que el alumno tome una bocanada de aire normal como la que toma todos los días en todo momento.
  • 13. Apertura de los ojos Es un paso muy importante para acceder a la flotación autónoma. Si el alumno no ve por donde va o lo que hace, se pueden generar pequeños inconvenientes como por ejemplo: cambio de trayectoria de la flotación, tensiones inadecuadas, temores. En caso de que el alumno manifieste dificultades visuales como por ejemplo irritabilidad, etc. se le recomienda el uso de antiparras. Las mas convenientes son aquellas que sean anatómicas y preferentemente que tengan neoprene en la zona de apoyo sobre la zona ocular. Superados estos pasos importantísimos y fundamentales comienza la construcción de actividades que permitan dominar el medio acuático a través de acciones motrices que se desarrollen en el plano horizontal.
  • 14. Flotación: Ventilar, Bolita, Dorsal, Vertical Esencialmente en ese orden ya que el alumno que se encuentra en esta etapa de la vida necesita ver a que distancia esta del suelo, su cuerpo en posición horizontal por que esta sostenido (principio de Arquímedes) y esto hace que pueda reconstruir su esquema corporal en una primera instancia que es la posición ventral. Pero cuando el alumno esta horizontal sobreviene el problema de como se pone en la posición vertical. Aquí la idea es que lo ultimo que sale del agua es la cabeza y lo primero que activa el cambio de posición son las piernas. Esto se desarrolla así porque lo que le es más fácil al alumno es sacar la cabeza primero. Si esto se desarrolla así generamos desequilibrios que entorpecerán el progreso del alumno en el agua y retardarán el aprendizaje. Por lo tanto se debe remarcar que una vez que los pies están apoyados en el piso la cabeza saldrá del agua. Cuando esto se domina a través de trabajos metodológicos que dependerán de la creatividad del docente, se comienzan a generar algunos desequilibrios sin alterar demasiado la posición originaria: flotación bolita.
  • 15. Cuando se trabaja en posición dorsal vamos a ver que el alumno vuelve a tensionar descontroladamente su cuerpo y clásicamente se observa que ellos manifiestan vértigo que es la perdida súbita del espacio con trastornos concomitantes de los reflejos de equilibración y mantenimiento de la postura, habitualmente produce la sensación de mareos, estupor, arrebato, etc. entonces lo primero que debemos desarrollar en estos alumnos es: el esquema corporal con un reconocimiento en forma ventral y un redescubrimiento dorsal con ayuda sinestésica del profesor. Esta posición, dorsal, va a favorecer la respiración y la apertura de los ojos pero no brinda la seguridad que el alumno merece y necesita en este momento.
  • 16. Entonces se puede trabajar con tercera edad la posición dorsal siempre y cuando hayamos logrado la flotación ventral y el alumno se manifieste seguro de lo que hace. La flotación vertical se desarrollará cuando el alumno domine técnicas de nado y trabaje en la adaptación en lo profundo. La enseñanza de este tipo de flotación aplicada en esta etapa de la vida debe hacer tomar conciencia que siempre que el alumno se encuentre relajado, y tranquilo, por medio del principio de Arquímedes todo se resolverá. Habitualmente se tiende a hacer una serie de ejercicios de carácter coordinativos que hacen perder energía y generan tensiones desorganizadas del cuerpo. Por lo tanto en este momento del aprendizaje se debe transferir al alumno el para que de esta actividad. La idea es que el alumno si se encuentra en un natatorio desarrollando la practica de natación y tiene un choque con alguna persona, etc. sepa que no debe malgastar sus energías sino dejarse llevar por lo que hace el principio de Arquímedes sobre su cuerpo.
  • 17. Técnica: crol, espalda, pecho, mariposa La primera que suele desarrollarse es crol porque permite desarrollar altas coordinaciones en una posición hidrodinámica muy favorable para el alumno. En segundo lugar espalda y como última técnica pecho. El estilo pecho es un estilo que al alumno le da mucha seguridad porque el cuerpo no se desequilibra, la propulsión es simétrica y hay un dominio del cuerpo que es más practico pero desde el punto de vista de la involución biológica se observan cambios en la posición hidrodinámica, tensiones cervicales y molestias lumbares. La posición hidrodinámica se modifica por una alteración del ritmo en la coordinación de la técnica así como el momento de respiración. La respiración genera una híper extensión de la columna cervical que puede comprimir las arterias que irrigan al cerebro y se desencadenarán mareos, dolores, cervicales y molestias dorsales. Los problemas lumbares son consecuencia de una vascularización de la pelvis inapropiada muy difícil de corregir ya que si no se estimula el trabajo del control postural fuera del agua, dentro del agua y en otro plano se transforma en un problema que puede repercutir sobre las terminales nerviosas de esa zona generando, lumbalgias. Mariposa no es optimo por las hiperextenciones de la columna, el desarrollo de la fuerza potencia y la anaerobiosis que no se deben desarrollar con adultos avanzados y vejez. Adaptación a lo profundo Se reconstruye la técnica en la profundidad. Es importante en un par de clases la presencia del profesor. Se trabajan las zambullidas y cuando el alumno se anime entonces si podrá desarrollarse totalmente independiente en el natatorio.
  • 18. Algunos aspectos a tener en cuenta con los alumnos ⦿ No descuidar al alumno ni al grupo. ⦿ No generar dependencia. Si el alumno necesita permanentemente de una ayuda cualquiera sea, del profesor, un compañero, un elemento, etc, se generará dependencia y cuando se le suspenda esa alternativa será muy difícil que el alumno progrese. Por ello cada objetivo tiene un tiempo individual como grupal. Si el alumno no experimenta diversidad de experiencias no podrá resolver el objetivo y terminará abandonando la actividad frustradamente. ⦿ Transmitirle seguridad en los que ayudan a sus compañeros. ⦿ *Expresar los resultados de los estímulos en forma positiva aunque no sea lo que uno como docente espera. El no reprime, condiciona y limita al alumno por ello el estimulo ha de ser siempre positivo y la corrección con el “pero" ejemplo: "muy bien....pero ahora a ver si lo logramos un poquito mejor"
  • 19. ⦿ Saber que uno no esta solo sino con alguien que necesita también de él. ⦿ No a las híper extensiones de columnas ⦿ No a las tensiones cervicales ⦿ No a las tensiones lumbares ⦿ No a las apneas ni disneas. La alteración del ritmo respiratorio en alumnos de tercera edad es nociva desde lo que plantean las teorías del envejecimiento por lo tanto hay que cuidar que el alumno respire normalmente bien. ⦿ No a la respiración por la nariz. ⦿ Tomar las mayores precauciones para el logro de un objetivo. ⦿ Generar un clima donde todos se sientan bien desde el que le cuesta más hasta el que le es mas sencilla la actividad. ⦿ Respetar los tiempos del alumno. ⦿ Preguntar al alumno. Es importante para dosificar los esfuerzos. CONFIANZA Y AMOR son los pilares para que nuestros alumnos logren su objetivo: APRENDER A NADAR.