SlideShare una empresa de Scribd logo
z
z
¿QUIÉN ES STARBUCKS?
Starbucks CoffeeCompany es la principal marca minorista y
tostadora de cafés de especialidad en el mundo con más de
16,000 mil tiendas en más de 50 países en América del Norte,
Europa, Medio Oriente, América Latina y la Cuenca del Pacífico.
z
LOGOTIPO.
Logotipo El origen del nombre se encuentra en la famosa novela de Herman
Melville, "Mobie Dick" en dicha novela el primer oficial de la nave del Capitán Ahab
se llamaba Starbuck. Respecto al Logotipo pocos saben que se trata de una
Melusina y no de una Sirena, la diferencia radica en que la sirena es un ser mitad
mujer- mitad ave, la Melusina es un nereida de doble cola. En un principio era en
tinta negra solamente basada en un grabado del siglo XV, Luego pasó a un color
verde oscuro con negro y la Melusina había sido estilizada, llego a considerarse
obscena dicha imagen y se censuro, procediendo así a estilizarse.
z
HISTORIA.
Starbucks Coffee Company fue fundada en Seattle, Washington, en el año 1971
por tres amigos que se conocieron en la Universidad de San Francisco en los
años 60 y se inspiraron en la calidad y el arte del café en sus viajes por Europa.
La tienda fue un éxito y captó la atención de Howard Schütz, un experimentado
vendedor de una empresa proveedora de la tienda de Pike Place.o En 1985
Schütz compra Starbucks y comienza la agresiva expansión de tiendas en
Estados Unidos.o En 1988 Estados Unidos ofreció beneficios de salud Integrales,
a todos sus empleados lo que diferencia a Starbucks de otras empresas de
Estados Unidos.
zESTRATEGIA.
LA ESTRATEGIA DE STARBUCKS Y SU MARKETING
EMOCIONAL PARA FIDELIZAR AL USUARIO.
El principal valor de Starbucks reside en la orientación de su marca hacia un buyer persona que
desea pertenecer a una comunidad selecta (en palabras de la directora de Marketing de la
compañía, Beatriz Navarro, el buyer persona de Starbucks comprende mujeres (60%) y hombres
(40%) entre los 25 y los 45 años, de nivel medio o medio-alto, urbanos, a los que les gustan las
nuevas tecnologías y la personalización y están al tanto de las últimas tendencias).
La estrategia de Starbucks ha conseguido que su público considere la venta de café, no como un
producto, sino como un servicio: ‘la experiencia Starbucks’, donde lo prioritario es crear una
conexión emocional con el cliente, y donde una vez que el consumidor desea pertenecer a la
comunidad Starbucks, el siguiente objetivo de la empresa consiste en involucrarlo en toda la
experiencia. Además de ser una marca que fomenta una enriquecedora experiencia de usuario.
zPUNTOS CLAVE.
 La Taza de Café Perfecta
Como tal la taza de café perfecta no existe, pero Starbucks se ha encargado de presentarla al público como
tal. Esto lo hacen a través de un énfasis en la calidad de los productos que emplean.
Pese a que utilizan un café costos sus precios son más altos de lo que las bebidas parecen, sin embargo
hay muchos consumidores y expertos en café que aseguran que su sabor y aroma lo vale.
 El Tercer Lugar
Desde un principio como estrategia de mercado se ha enfocado en crear y ser el “tercer lugar”, es el tercer
lugar al que todos van después de la casa y el trabajo.
Lograr ser el tercer lugar, ha sido al crear una experiencia de relajación con una atmósfera única. Para las
personas esto ha sido uno de los principales atractivos que tienen las cafeterías de starbucks y que los
hacen acudir a una cafetería de este tipo.
 Clientes Satisfechos
Satisfacer al cliente es de lo más importante para esta compañía. Desde que el cliente entra a la cafetería
hasta que prueba la última gota de su café, el cliente debe de sentir que está teniendo una experiencia
única y que no obtendrá en ningún otro lugar.
z Comunidad Starbucks
Las estrategias de mercado se han expandido hasta crear toda una comunidad que gira en torno a la marca. Por ejemplo, en la
página oficial de Starbucks los clientes tienen toda una sección dedicada para que compartan sus historias y experiencias en
las cafeterías.
Además de que también los clientes pueden entablar conversaciones virtuales para dar su opinión sobre el servicio, las
bebidas, etc. Esta estrategia de mercado ha sido clave para ellos ya que así han podido conocer las opiniones de sus clientes
y detectar sus necesidades.
 Compañerismo Inteligente
A lo largo de los años la marca ha aumentado sus ventas con esta estrategia en específico. La cual demuestra que el
compañerismo en la compañía y en las cafeterías es lo principal y por eso lo han llamado compañerismo inteligente, ya que se
enfoca en el bienestar de todos dentro de la compañía y en las cafeterías.
 Innovación
A través de los años Starbucks ha buscado innovar en sus bebidas, productos y cafeterías. Desde renovaciones exteriores
hasta el interior de cada taza de café.
Parte de sus estrategias es que han añadido distintos sabores a su menú, bebidas de temporada además de crear postres
especiales para acompañar; todo esto sin incluir, que han sido de las primeras cafeterías en integrar el servicio de internet
gratis.
De hecho la innovación de Starbucks en cuanto a menú, es decir, barismo y maridaje, es tan grande que cuentan con un menú
secreto que solo sus principales cafeterías manejan y que los clientes más selectos pueden pedir.
z
QUE TIPO DE ESTRATEGIA USAN.
SON : ESTRATEGIAS EMERGENTES.
YA QUE CREAN UN MODELO DE DE DECISIONES QUE DEBEN
EJECUTAR.
z
MISIÓN
“Inspirar y nutrir el espíritu humano: una persona, una
taza de café y una comunidad a la vez”
Con estas palabras, la empresa busca crear una experiencia que logre que las
personas regresen a Starbucks. Se trabaja la combinación de tres factores: los
productos, las tiendas, y los empleados para que la gente no solo venga por el
café, sino que se queden por la calidez y que regresen por la conexión
humana que encuentran.
z
VISIÓN.
 “Creamos momentos inspiradores en el día a día de
cada cliente: Anticipa, conecta, hazlo tuyo ”
La visión de Schultz consistió en posicionar a Starbucks como el principal proveedor
de café de calidad del mundo, sin comprometer sus principios, y proporcionar a sus
clientes y a sus “partners” (como llaman a los empleados de la empresa) una
experiencia inspiradora que enriquezca su día a día.
Está respaldada por una clara definición de VALORES y principios que se basan en
pasión, integridad, espíritu emprendedor, orgullo por la búsqueda del éxito y respeto
por los partners:
z
VALORES.
El café: El Café Para la empresa siempre es y ha sido cuestión de calidad. Para ellos existe un compromiso
socialmente responsable con los proveedores de los mejores granos de caf
Los partners : por que no es sólo un trabajo el que los une sino además su pasión. Juntos han adoptado la
diversidad para crear un lugar que nos les permita a cada uno ser auténtico, tratándose con respeto y
dignida
Los clientes: por que no es sólo un trabajo el que los une sino además su pasión. Juntos han adoptado la
diversidad para crear un lugar que nos les permita a cada uno ser auténtico, tratándose con respeto y
dignida
Las tiendas. Las tiendas Cuando nuestros clientes logran experimentar esta sensación de pertenencia, las
tiendas pasan a ser un refugio, un alto a las preocupaciones de fuera, un lugar para reunirse con los amigos.
La comunidad: Cada tienda forma parte de una comunidad, ellos toman en serio la responsabilidad como
buenos vecinos. Quieren ser bienvenidos donde quiera que hacen negocios. Son capaces de contribuir
positivamente por que trabajan para conseguir una unión entre partners, clientes y comunidad para cooperar
cada día.
Los accionistas. En la empresa se considera que mientras cumolas esas áreas, cosecharemos el mismo
éxito que recompensa a los accionistas. Respondiendo íntegramente por la perfección de cada uno de estos
elementos, para que Starbucks, y todos los que se relacionan perduren y prosperaren.
z
ANÁLISIS FODA.
FORTALEZAS.
1. Solidos estados financieros. Starbucks rentabilidad ha ido en aumento durante los
últimos años. Los ingresos netos del año 2014 fueron por 16.4 billones de dólares.
2. Número 1 en el segmento de café. Starbucks tiene una sólida reputación de la marca
asociada con café de calidad y excelente servicio al cliente. Su marca es la marca más
valiosa en el segmento de café y está valorada en $ 4 mil millones.
3. La experiencia. Una de las ventajas más fuertes Starbucks es que tiene la experiencia
necesaria y conoce a sus clientes. Saben que sus clientes necesitan una excelente
atención, música de alta calidad, personal amable y cálida atmósfera, lo que se traduce
en servicio al cliente incomparable.
4. La mayor cadena de café en el mundo. La compañía opera alrededor de 20.000
cafeterías en 60 países, por lo que es la mayor cadena de café en el mundo.
5. Gestión de los empleados. La compañía ofrece a sus empleados una amplia gama de
beneficios y una tasa de pago alta.
z
DEBILIDADES.
1. El precio de los granos es la principal influencia sobre las utilidades de la empresa. La
rentabilidad de Starbuck depende gran medida de los precios de los granos de café, lo
cual es una materia prima que esta fuera del control de Starbucks. Debido a los fondos
de cobertura, las condiciones meteorológicas y muchos otros factores, Starbucks no
puede estimar el precio del café y por ende, la rentabilidad de la empresa (Ver ejemplo
en este Starbucks evita desabasto de café mediante donaciones a cultivos).
2. Precios de los Productos. Starbucks ofrece una gran experiencia de café y gran
atención al cliente, lo que se traduce en altos precios de sus productos. En
comparación, el café premium de McCafé es más bajo que el café de Starbucks y fue
mejor evaluado.
zOPORTUNIDADES.
1. Extender la red de proveedores. Starbucks no siembra sus propios granos de
café, pero tiene que comprarlos de varios proveedores, que se agrupan
principalmente en América del Sur, Arabia o África. Starbucks para asegurar los
suministros críticos para sus operaciones en Asia, reducir la dependencia de las
cosechas buenas o malas en África y América del Sur y para ahorrar en gastos
de envío, tiene que extender su red de proveedores.
2. Expansión a las economías emergentes. Hay grandes oportunidades para los
cafés en China e India, en los que Starbucks tiene comparativamente solamente
modesto número de locales.
3. La expansión de las operaciones de venta al por menor. Starbucks no sólo
vende con cafeterías y franquicias sino que vende algunos de sus productos a
través de otros minoristas. La empresa debe formar más asociaciones y ofrecer
la venta de su café, por ejemplo, en los mercados minoristas.
z
AMENAZAS.
1. El aumento de los precios de los granos de café: La cadena depende en gran medida de los
granos de café, los cuales no puede controlar o difícilmente puede estimar.
2. El aumento de la competencia de los cafés locales y especialización de otras cadenas de
café. Cafés locales pueden ofrecer a más bajo precio y una oferta más adaptada a sus clientes.
Estas grandes cadenas de café se especializan para que no tenga que competir a la par con
Starbucks. En ambas situaciones, Starbucks experimenta una intensa competencia y pierde
cuota de mercado.
3. Mercados saturados en las economías desarrolladas. Los mercados de café en las
economías desarrolladas ya están saturados y con la intensificación de la competencia,
Starbucks tendrá dificultades para crecer en estos mercados.
4. Interrupciones en el suministro. Debido a las condiciones políticas, económicas y climáticas
Starbucks puede experimentar interrupciones en el suministro, agregando costo significativo
para la empresa.
z
ESTRATEGIAS QUE DEBEN SEGUIR.
z

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Avon
AvonAvon
Avon
yessi14
 
Caso starbucks brindando_servicio
Caso starbucks brindando_servicioCaso starbucks brindando_servicio
Caso starbucks brindando_servicio
Laura Ruiz
 
Juan valdez
Juan valdezJuan valdez
Juan valdez
Gustavo Agudelo
 
Técnicas de escala
Técnicas de escalaTécnicas de escala
Técnicas de escalaabigail
 
La casa del alfajor - Introducción al marketing (Proyecto final)
La casa del alfajor - Introducción al marketing (Proyecto final)La casa del alfajor - Introducción al marketing (Proyecto final)
La casa del alfajor - Introducción al marketing (Proyecto final)
Rafael Trucios Maza
 
Starbucks - Innovación,desarrollo e Investigación
Starbucks - Innovación,desarrollo e InvestigaciónStarbucks - Innovación,desarrollo e Investigación
Starbucks - Innovación,desarrollo e Investigación
Alexandra Alva Araujo
 
Investigacion de mercados. starbucks
Investigacion de mercados. starbucksInvestigacion de mercados. starbucks
Investigacion de mercados. starbucks
Jennifer Michelle
 
PLAN DE NEGOCIOS JES´S COFFEE
PLAN DE NEGOCIOS JES´S COFFEEPLAN DE NEGOCIOS JES´S COFFEE
PLAN DE NEGOCIOS JES´S COFFEEMarcelo Herrera
 
Caso mcdonalds
Caso mcdonaldsCaso mcdonalds
Caso mcdonalds
paoraov
 
Starbucks
StarbucksStarbucks
Starbucks
Álvaro Cabri
 
Las 7ps de starbucks
Las 7ps de starbucksLas 7ps de starbucks
Las 7ps de starbucks
LeslieRaquelTafurVeg
 
HELADERIA ICE BEER
HELADERIA ICE BEERHELADERIA ICE BEER
HELADERIA ICE BEER
pamelakittycampos
 
Kentucky fried chicken terminado
Kentucky fried chicken terminadoKentucky fried chicken terminado
Kentucky fried chicken terminado
zombierosales
 
Pepsico
PepsicoPepsico
Pepsico
VALERIAVEYAN
 
Poceso productivo juan valdez
Poceso productivo juan valdezPoceso productivo juan valdez
Poceso productivo juan valdez
diacuell
 
Psicología del Consumo: el Caso Mayonesa Alacena
Psicología del Consumo: el Caso Mayonesa AlacenaPsicología del Consumo: el Caso Mayonesa Alacena
Psicología del Consumo: el Caso Mayonesa Alacena
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Experiencia Starbucks
Experiencia Starbucks Experiencia Starbucks
Experiencia Starbucks
Luis Karlos Morazàn Loredo
 
Empresa objeto de estudio
Empresa objeto de estudioEmpresa objeto de estudio
Empresa objeto de estudio
Malher
 
Shapoo y Hombres, posicionamiento y consumidor
Shapoo y Hombres, posicionamiento y consumidorShapoo y Hombres, posicionamiento y consumidor
Shapoo y Hombres, posicionamiento y consumidordilyhernandz
 

La actualidad más candente (20)

Avon
AvonAvon
Avon
 
Caso starbucks brindando_servicio
Caso starbucks brindando_servicioCaso starbucks brindando_servicio
Caso starbucks brindando_servicio
 
Juan valdez
Juan valdezJuan valdez
Juan valdez
 
Técnicas de escala
Técnicas de escalaTécnicas de escala
Técnicas de escala
 
La casa del alfajor - Introducción al marketing (Proyecto final)
La casa del alfajor - Introducción al marketing (Proyecto final)La casa del alfajor - Introducción al marketing (Proyecto final)
La casa del alfajor - Introducción al marketing (Proyecto final)
 
Starbucks - Innovación,desarrollo e Investigación
Starbucks - Innovación,desarrollo e InvestigaciónStarbucks - Innovación,desarrollo e Investigación
Starbucks - Innovación,desarrollo e Investigación
 
Investigacion de mercados. starbucks
Investigacion de mercados. starbucksInvestigacion de mercados. starbucks
Investigacion de mercados. starbucks
 
PLAN DE NEGOCIOS JES´S COFFEE
PLAN DE NEGOCIOS JES´S COFFEEPLAN DE NEGOCIOS JES´S COFFEE
PLAN DE NEGOCIOS JES´S COFFEE
 
Caso mcdonalds
Caso mcdonaldsCaso mcdonalds
Caso mcdonalds
 
Starbucks
StarbucksStarbucks
Starbucks
 
Las 7ps de starbucks
Las 7ps de starbucksLas 7ps de starbucks
Las 7ps de starbucks
 
HELADERIA ICE BEER
HELADERIA ICE BEERHELADERIA ICE BEER
HELADERIA ICE BEER
 
Kentucky fried chicken terminado
Kentucky fried chicken terminadoKentucky fried chicken terminado
Kentucky fried chicken terminado
 
Pepsico
PepsicoPepsico
Pepsico
 
Mcdonalds
McdonaldsMcdonalds
Mcdonalds
 
Poceso productivo juan valdez
Poceso productivo juan valdezPoceso productivo juan valdez
Poceso productivo juan valdez
 
Psicología del Consumo: el Caso Mayonesa Alacena
Psicología del Consumo: el Caso Mayonesa AlacenaPsicología del Consumo: el Caso Mayonesa Alacena
Psicología del Consumo: el Caso Mayonesa Alacena
 
Experiencia Starbucks
Experiencia Starbucks Experiencia Starbucks
Experiencia Starbucks
 
Empresa objeto de estudio
Empresa objeto de estudioEmpresa objeto de estudio
Empresa objeto de estudio
 
Shapoo y Hombres, posicionamiento y consumidor
Shapoo y Hombres, posicionamiento y consumidorShapoo y Hombres, posicionamiento y consumidor
Shapoo y Hombres, posicionamiento y consumidor
 

Similar a Cafe

Clase cap. 2 starbucks
Clase cap. 2 starbucksClase cap. 2 starbucks
Clase cap. 2 starbucksmerca002
 
Entrevista a Laura Punente, Marketing Manager de Starbucks España
Entrevista a Laura Punente, Marketing Manager de Starbucks EspañaEntrevista a Laura Punente, Marketing Manager de Starbucks España
Entrevista a Laura Punente, Marketing Manager de Starbucks España
Revista Esencia de Marketing
 
Caso práctico mision vision y valores starbucks
Caso práctico mision vision y valores starbucksCaso práctico mision vision y valores starbucks
Caso práctico mision vision y valores starbucksPatricia Juárez Cervantes
 
Starbucks corporation plan marketing
Starbucks corporation plan marketingStarbucks corporation plan marketing
Starbucks corporation plan marketing
Centro Educativo San Javier
 
Starbucks Corp.
Starbucks Corp.Starbucks Corp.
Starbucks Corp.
Hugo Alberto
 
Resumen de caso Starbucks
Resumen de caso StarbucksResumen de caso Starbucks
Resumen de caso Starbucks
TECNOLOGICO DE MATEHUALA
 
Proyecto: STARBUCKS
Proyecto: STARBUCKSProyecto: STARBUCKS
Proyecto: STARBUCKSalejaniita
 
Caso starbucks coffee company
Caso starbucks coffee companyCaso starbucks coffee company
Caso starbucks coffee companyJulio Carreto
 
Campaña publicitaria: Starbucks
Campaña publicitaria: StarbucksCampaña publicitaria: Starbucks
Campaña publicitaria: Starbucks
publicidad_UCES
 
Sideshare
SideshareSideshare
Brief Starbucks
Brief StarbucksBrief Starbucks
Brief Starbucks
Bárbara Arrieta
 
Proyecto: Starbucks
Proyecto: StarbucksProyecto: Starbucks
Proyecto: Starbucksalejaniita
 
Auditoría de la marca Starbucks
Auditoría de la marca StarbucksAuditoría de la marca Starbucks
Auditoría de la marca Starbucks
Sergio Nole Merino
 
investigacion de operaciones sobre starbuks
 investigacion de operaciones sobre starbuks investigacion de operaciones sobre starbuks
investigacion de operaciones sobre starbuks
Waldir Reyes
 
Informe starbucks
Informe starbucksInforme starbucks
Informe starbucks
Mariana Mora
 
Historia starbucks
Historia starbucksHistoria starbucks
Historia starbucks
Alberto Olivares
 

Similar a Cafe (20)

Clase cap. 2 starbucks
Clase cap. 2 starbucksClase cap. 2 starbucks
Clase cap. 2 starbucks
 
Entrevista a Laura Punente, Marketing Manager de Starbucks España
Entrevista a Laura Punente, Marketing Manager de Starbucks EspañaEntrevista a Laura Punente, Marketing Manager de Starbucks España
Entrevista a Laura Punente, Marketing Manager de Starbucks España
 
Caso práctico mision vision y valores starbucks
Caso práctico mision vision y valores starbucksCaso práctico mision vision y valores starbucks
Caso práctico mision vision y valores starbucks
 
Starbucks corporation plan marketing
Starbucks corporation plan marketingStarbucks corporation plan marketing
Starbucks corporation plan marketing
 
Starbucks Corp.
Starbucks Corp.Starbucks Corp.
Starbucks Corp.
 
Resumen de caso Starbucks
Resumen de caso StarbucksResumen de caso Starbucks
Resumen de caso Starbucks
 
Proyecto: STARBUCKS
Proyecto: STARBUCKSProyecto: STARBUCKS
Proyecto: STARBUCKS
 
Caso starbucks coffee company
Caso starbucks coffee companyCaso starbucks coffee company
Caso starbucks coffee company
 
Campaña publicitaria: Starbucks
Campaña publicitaria: StarbucksCampaña publicitaria: Starbucks
Campaña publicitaria: Starbucks
 
Sideshare
SideshareSideshare
Sideshare
 
Sideshare
SideshareSideshare
Sideshare
 
Brief Starbucks
Brief StarbucksBrief Starbucks
Brief Starbucks
 
Brief Starbucks
Brief StarbucksBrief Starbucks
Brief Starbucks
 
Proyecto: Starbucks
Proyecto: StarbucksProyecto: Starbucks
Proyecto: Starbucks
 
Auditoría de la marca Starbucks
Auditoría de la marca StarbucksAuditoría de la marca Starbucks
Auditoría de la marca Starbucks
 
investigacion de operaciones sobre starbuks
 investigacion de operaciones sobre starbuks investigacion de operaciones sobre starbuks
investigacion de operaciones sobre starbuks
 
Informe starbucks
Informe starbucksInforme starbucks
Informe starbucks
 
Starbucks Final
Starbucks FinalStarbucks Final
Starbucks Final
 
Starbucks
StarbucksStarbucks
Starbucks
 
Historia starbucks
Historia starbucksHistoria starbucks
Historia starbucks
 

Último

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 

Último (20)

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 

Cafe

  • 1. z
  • 2. z ¿QUIÉN ES STARBUCKS? Starbucks CoffeeCompany es la principal marca minorista y tostadora de cafés de especialidad en el mundo con más de 16,000 mil tiendas en más de 50 países en América del Norte, Europa, Medio Oriente, América Latina y la Cuenca del Pacífico.
  • 3. z LOGOTIPO. Logotipo El origen del nombre se encuentra en la famosa novela de Herman Melville, "Mobie Dick" en dicha novela el primer oficial de la nave del Capitán Ahab se llamaba Starbuck. Respecto al Logotipo pocos saben que se trata de una Melusina y no de una Sirena, la diferencia radica en que la sirena es un ser mitad mujer- mitad ave, la Melusina es un nereida de doble cola. En un principio era en tinta negra solamente basada en un grabado del siglo XV, Luego pasó a un color verde oscuro con negro y la Melusina había sido estilizada, llego a considerarse obscena dicha imagen y se censuro, procediendo así a estilizarse.
  • 4. z HISTORIA. Starbucks Coffee Company fue fundada en Seattle, Washington, en el año 1971 por tres amigos que se conocieron en la Universidad de San Francisco en los años 60 y se inspiraron en la calidad y el arte del café en sus viajes por Europa. La tienda fue un éxito y captó la atención de Howard Schütz, un experimentado vendedor de una empresa proveedora de la tienda de Pike Place.o En 1985 Schütz compra Starbucks y comienza la agresiva expansión de tiendas en Estados Unidos.o En 1988 Estados Unidos ofreció beneficios de salud Integrales, a todos sus empleados lo que diferencia a Starbucks de otras empresas de Estados Unidos.
  • 5. zESTRATEGIA. LA ESTRATEGIA DE STARBUCKS Y SU MARKETING EMOCIONAL PARA FIDELIZAR AL USUARIO. El principal valor de Starbucks reside en la orientación de su marca hacia un buyer persona que desea pertenecer a una comunidad selecta (en palabras de la directora de Marketing de la compañía, Beatriz Navarro, el buyer persona de Starbucks comprende mujeres (60%) y hombres (40%) entre los 25 y los 45 años, de nivel medio o medio-alto, urbanos, a los que les gustan las nuevas tecnologías y la personalización y están al tanto de las últimas tendencias). La estrategia de Starbucks ha conseguido que su público considere la venta de café, no como un producto, sino como un servicio: ‘la experiencia Starbucks’, donde lo prioritario es crear una conexión emocional con el cliente, y donde una vez que el consumidor desea pertenecer a la comunidad Starbucks, el siguiente objetivo de la empresa consiste en involucrarlo en toda la experiencia. Además de ser una marca que fomenta una enriquecedora experiencia de usuario.
  • 6. zPUNTOS CLAVE.  La Taza de Café Perfecta Como tal la taza de café perfecta no existe, pero Starbucks se ha encargado de presentarla al público como tal. Esto lo hacen a través de un énfasis en la calidad de los productos que emplean. Pese a que utilizan un café costos sus precios son más altos de lo que las bebidas parecen, sin embargo hay muchos consumidores y expertos en café que aseguran que su sabor y aroma lo vale.  El Tercer Lugar Desde un principio como estrategia de mercado se ha enfocado en crear y ser el “tercer lugar”, es el tercer lugar al que todos van después de la casa y el trabajo. Lograr ser el tercer lugar, ha sido al crear una experiencia de relajación con una atmósfera única. Para las personas esto ha sido uno de los principales atractivos que tienen las cafeterías de starbucks y que los hacen acudir a una cafetería de este tipo.  Clientes Satisfechos Satisfacer al cliente es de lo más importante para esta compañía. Desde que el cliente entra a la cafetería hasta que prueba la última gota de su café, el cliente debe de sentir que está teniendo una experiencia única y que no obtendrá en ningún otro lugar.
  • 7. z Comunidad Starbucks Las estrategias de mercado se han expandido hasta crear toda una comunidad que gira en torno a la marca. Por ejemplo, en la página oficial de Starbucks los clientes tienen toda una sección dedicada para que compartan sus historias y experiencias en las cafeterías. Además de que también los clientes pueden entablar conversaciones virtuales para dar su opinión sobre el servicio, las bebidas, etc. Esta estrategia de mercado ha sido clave para ellos ya que así han podido conocer las opiniones de sus clientes y detectar sus necesidades.  Compañerismo Inteligente A lo largo de los años la marca ha aumentado sus ventas con esta estrategia en específico. La cual demuestra que el compañerismo en la compañía y en las cafeterías es lo principal y por eso lo han llamado compañerismo inteligente, ya que se enfoca en el bienestar de todos dentro de la compañía y en las cafeterías.  Innovación A través de los años Starbucks ha buscado innovar en sus bebidas, productos y cafeterías. Desde renovaciones exteriores hasta el interior de cada taza de café. Parte de sus estrategias es que han añadido distintos sabores a su menú, bebidas de temporada además de crear postres especiales para acompañar; todo esto sin incluir, que han sido de las primeras cafeterías en integrar el servicio de internet gratis. De hecho la innovación de Starbucks en cuanto a menú, es decir, barismo y maridaje, es tan grande que cuentan con un menú secreto que solo sus principales cafeterías manejan y que los clientes más selectos pueden pedir.
  • 8. z QUE TIPO DE ESTRATEGIA USAN. SON : ESTRATEGIAS EMERGENTES. YA QUE CREAN UN MODELO DE DE DECISIONES QUE DEBEN EJECUTAR.
  • 9. z MISIÓN “Inspirar y nutrir el espíritu humano: una persona, una taza de café y una comunidad a la vez” Con estas palabras, la empresa busca crear una experiencia que logre que las personas regresen a Starbucks. Se trabaja la combinación de tres factores: los productos, las tiendas, y los empleados para que la gente no solo venga por el café, sino que se queden por la calidez y que regresen por la conexión humana que encuentran.
  • 10. z VISIÓN.  “Creamos momentos inspiradores en el día a día de cada cliente: Anticipa, conecta, hazlo tuyo ” La visión de Schultz consistió en posicionar a Starbucks como el principal proveedor de café de calidad del mundo, sin comprometer sus principios, y proporcionar a sus clientes y a sus “partners” (como llaman a los empleados de la empresa) una experiencia inspiradora que enriquezca su día a día. Está respaldada por una clara definición de VALORES y principios que se basan en pasión, integridad, espíritu emprendedor, orgullo por la búsqueda del éxito y respeto por los partners:
  • 11. z VALORES. El café: El Café Para la empresa siempre es y ha sido cuestión de calidad. Para ellos existe un compromiso socialmente responsable con los proveedores de los mejores granos de caf Los partners : por que no es sólo un trabajo el que los une sino además su pasión. Juntos han adoptado la diversidad para crear un lugar que nos les permita a cada uno ser auténtico, tratándose con respeto y dignida Los clientes: por que no es sólo un trabajo el que los une sino además su pasión. Juntos han adoptado la diversidad para crear un lugar que nos les permita a cada uno ser auténtico, tratándose con respeto y dignida Las tiendas. Las tiendas Cuando nuestros clientes logran experimentar esta sensación de pertenencia, las tiendas pasan a ser un refugio, un alto a las preocupaciones de fuera, un lugar para reunirse con los amigos. La comunidad: Cada tienda forma parte de una comunidad, ellos toman en serio la responsabilidad como buenos vecinos. Quieren ser bienvenidos donde quiera que hacen negocios. Son capaces de contribuir positivamente por que trabajan para conseguir una unión entre partners, clientes y comunidad para cooperar cada día. Los accionistas. En la empresa se considera que mientras cumolas esas áreas, cosecharemos el mismo éxito que recompensa a los accionistas. Respondiendo íntegramente por la perfección de cada uno de estos elementos, para que Starbucks, y todos los que se relacionan perduren y prosperaren.
  • 12. z ANÁLISIS FODA. FORTALEZAS. 1. Solidos estados financieros. Starbucks rentabilidad ha ido en aumento durante los últimos años. Los ingresos netos del año 2014 fueron por 16.4 billones de dólares. 2. Número 1 en el segmento de café. Starbucks tiene una sólida reputación de la marca asociada con café de calidad y excelente servicio al cliente. Su marca es la marca más valiosa en el segmento de café y está valorada en $ 4 mil millones. 3. La experiencia. Una de las ventajas más fuertes Starbucks es que tiene la experiencia necesaria y conoce a sus clientes. Saben que sus clientes necesitan una excelente atención, música de alta calidad, personal amable y cálida atmósfera, lo que se traduce en servicio al cliente incomparable. 4. La mayor cadena de café en el mundo. La compañía opera alrededor de 20.000 cafeterías en 60 países, por lo que es la mayor cadena de café en el mundo. 5. Gestión de los empleados. La compañía ofrece a sus empleados una amplia gama de beneficios y una tasa de pago alta.
  • 13. z DEBILIDADES. 1. El precio de los granos es la principal influencia sobre las utilidades de la empresa. La rentabilidad de Starbuck depende gran medida de los precios de los granos de café, lo cual es una materia prima que esta fuera del control de Starbucks. Debido a los fondos de cobertura, las condiciones meteorológicas y muchos otros factores, Starbucks no puede estimar el precio del café y por ende, la rentabilidad de la empresa (Ver ejemplo en este Starbucks evita desabasto de café mediante donaciones a cultivos). 2. Precios de los Productos. Starbucks ofrece una gran experiencia de café y gran atención al cliente, lo que se traduce en altos precios de sus productos. En comparación, el café premium de McCafé es más bajo que el café de Starbucks y fue mejor evaluado.
  • 14. zOPORTUNIDADES. 1. Extender la red de proveedores. Starbucks no siembra sus propios granos de café, pero tiene que comprarlos de varios proveedores, que se agrupan principalmente en América del Sur, Arabia o África. Starbucks para asegurar los suministros críticos para sus operaciones en Asia, reducir la dependencia de las cosechas buenas o malas en África y América del Sur y para ahorrar en gastos de envío, tiene que extender su red de proveedores. 2. Expansión a las economías emergentes. Hay grandes oportunidades para los cafés en China e India, en los que Starbucks tiene comparativamente solamente modesto número de locales. 3. La expansión de las operaciones de venta al por menor. Starbucks no sólo vende con cafeterías y franquicias sino que vende algunos de sus productos a través de otros minoristas. La empresa debe formar más asociaciones y ofrecer la venta de su café, por ejemplo, en los mercados minoristas.
  • 15. z AMENAZAS. 1. El aumento de los precios de los granos de café: La cadena depende en gran medida de los granos de café, los cuales no puede controlar o difícilmente puede estimar. 2. El aumento de la competencia de los cafés locales y especialización de otras cadenas de café. Cafés locales pueden ofrecer a más bajo precio y una oferta más adaptada a sus clientes. Estas grandes cadenas de café se especializan para que no tenga que competir a la par con Starbucks. En ambas situaciones, Starbucks experimenta una intensa competencia y pierde cuota de mercado. 3. Mercados saturados en las economías desarrolladas. Los mercados de café en las economías desarrolladas ya están saturados y con la intensificación de la competencia, Starbucks tendrá dificultades para crecer en estos mercados. 4. Interrupciones en el suministro. Debido a las condiciones políticas, económicas y climáticas Starbucks puede experimentar interrupciones en el suministro, agregando costo significativo para la empresa.
  • 17. z