SlideShare una empresa de Scribd logo
Caída libre
                                    de los
                                    cuerpos


                            Miembros del equipo:
                            *Campos Lecuona Alexis Julián
                            *Carrizales Hernández Arely
Física 1                    Yaneth
Grado: 4 Grupo: A           *Galván Villafuerte Ernesto
Especialidad: Informática   *Ibarra Abundis Diana Laura
                            *Segura Rosas Alejandro
                            *Silva Sánchez Eder Paolo
CAÍDA LIBRE

• Un cuerpo tiene una caída libre si el
  objeto cae bajo la influencia de la Fuerza
  de gravedad, no considerando la
  resistencia del aire.
• Para resolver ejercicios de caída libre se
  utilizan las mismas ecuaciones del
  movimiento      rectilíneo   uniformemente
  variado (MRUV), substituyendo la letra a
  de aceleración por g qué representa la
  aceleración de la gravedad, y la letra s de
  distancia por h qué representa a la altura.
• Por lo tanto, las ecuaciones generales
  para caída libre de los cuerpos serán:
g t2       Vf = V0 + g t
 h = V0 t +
             2
       2      2
     Vf − V0
 h=                     2     2
                      Vf = V0 + 2 g h
         2g
     Vf + V0 
 h =         t
        2    

h = altura (m, ft)
Vo = velocidad inicial( , )
Vf = velocidad final ( , )
t = tiempo (s)
g = aceleración de la gravedad ( , )
Caída libre totalmente vertical

• El movimiento del cuerpo en caída libre es vertical con
  velocidad creciente (aproximadamente movimiento
  uniformemente        acelerado     con   aceleración g)
  (aproximadamente porque la aceleración aumenta
  cuando el objeto disminuye en altura, en la mayoría de
  los casos la variación es despreciable).
•   La ecuación de movimiento se puede escribir en términos la altura y:




•   Si se desprecia en una primera aproximación la fuerza de
    rozamiento, cosa que puede hacerse para caídas desde pequeñas
    alturas de cuerpos relativamente compactos, en las que se alcanzan
    pequeñas velocidades la solución de la ecuación diferencial para las
    velocidades y la altura vienen dada por:
• Donde v0 es la velocidad inicial, para una caída desde el reposo v0
  =    0    y    h0     es     la     altura    inicial de     caída.
  Para grandes alturas u objetos de gran superficie (una pluma, un
  paracaídas) es necesario tener en cuenta la fricción del aire que
  suele ser modelizada como una fuerza proporcional a la velocidad,
  siendo la constante de proporcionalidad el llamado rozamiento
  aerodinámico kw:




•    En este caso la variación con el tiempo de la velocidad y el espacio
    recorrido vienen dados por la solución de la ecuación diferencial
Caída parabólica y casi
                parabólica
• Cuando un cuerpo cae en caída libre pero no parte del reposo
  porque tiene una velocidad no nula, entonces la trayectoria de
  caída no es una recta sino una curva aproximadamente parabólica.
  La ecuación de la trayectoria en coordenadas cartesianas, donde x
  va a ser la distancia recorrida horizontalmente y y la altura sobre el
  nivel del suelo viene dada simplemente por:
•   Donde la expresión de la velocidad vertical debe reescribirse en
    función de la coordenada x teniendo en cuenta que t = x/vx. Pueden
    distinguirse los siguientes casos:
    Para un cuerpo en caída libre sin rozamiento la curva trayectoria es
    exactamente una parábola dada por:




•   Cuando se incluye el rozamiento aerodinámico la curva no es
    exactamente una parábola. Por ejemplo para una fuerza de
    rozamiento proporcional a la velocidad como en la (2) la trayectoria
    resulta ser:
•   Para una fuerza de rozamiento proporcional al cuadrado de la
    velocidad la integración de las ecuaciones del movimiento es más
    compleja, presuponiendo fuerzas de rozamiento independientes en
    dirección horizontal y vertical proporcionales al cuadrado del valor
    de la componente:




•   La trayectoria viene dada por:
• Las figuras adjuntas muestran la forma de las trayectorias
  para cinco valores diferentes del parámetro β para una
  misma altura de caída (medida en unidades de longitud δ).

                                    Rozamiento -kwv.
                                    Trayectorias casi
                                    parabólicas con rozamiento
                                    proporcional a la velocidad,
                                    para cinco valores diferentes
                                    de la velocidad horizontal β
                                    = 1.5, β = 2.5, β = 3.5 y β =
                                    4.5, desde una altura h = 7δ
•   Las figuras adjuntas muestran la forma de las trayectorias para cinco
    valores diferentes del parámetro β para una misma altura de caída
    (medida en unidades de longitud δ).



                                           Rozamiento -Cwv2.
                                           Trayectorias casi
                                           parabólicas con
                                           rozamiento proporcional a
                                           la velocidad, para cinco
                                           valores diferentes de la
                                           velocidad horizontal β =
                                           1.5, β = 2.5, β = 3.5 y β =
                                           1.5, desde una altura h =
                                           7δ
Problemas de caída libre
•   Una estudiante lanza un llavero verticalmente hacia arriba a su hermana del club
    femenino de estudiantes, que esta en una ventana 4 m arriba. Las llaves son
    atrapadas 1.5 seg. después por el brazo extendido de la hermana. (a) Con que
    velocidad inicial fueron lanzadas las llaves?
•   (b) Cual era la velocidad de las llaves justo antes que fueran atrapadas?
•   Con que velocidad inicial fueron lanzadas las llaves?
•   h=4m              t = 1,5 seg         V0 = ? a = 9,8 m/seg2
•
    h = V0 * t +
•                       2                              V0     =
    1*g*t2
•   2                   4 = 1,5 V0 – 11,025            15,025
•   1   2                                              1,5                V0 = 10
•                       4 + 11,025 = 1,5 V0                               m/seg
    4 = V0 *1,5 -                                      = 10
•                       15,025 = 1,5 V0
    * 9,8 *1,5                                         m
                                                       seg
• ¿Cual era la velocidad de las llaves
  justo antes que fueran atrapadas?
• V0 = 10 m/seg a = 9,8 m/seg2t = 1,5
  seg

•   Vf   = V0 - a t
•   Vf   = 10 – 9,8 * 1,5
•   Vf   = 10 – 14,7
•   Vf   = - 4,7 m/seg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oscilaciones
OscilacionesOscilaciones
Oscilaciones
Jose Arango Sanchez
 
Problemas resueltos-tensiones-cuerdas
Problemas resueltos-tensiones-cuerdasProblemas resueltos-tensiones-cuerdas
Problemas resueltos-tensiones-cuerdas
beto montero
 
Gráficas y funciones
Gráficas y funcionesGráficas y funciones
Gráficas y funciones
Geovany Parra
 
Equilibrio de Fuerzas
Equilibrio de FuerzasEquilibrio de Fuerzas
Equilibrio de Fuerzas
Octavio Olan
 
Problemas resueltos cap 4 fisica alonso & finn
Problemas resueltos cap 4 fisica alonso & finnProblemas resueltos cap 4 fisica alonso & finn
Problemas resueltos cap 4 fisica alonso & finn
JUAN MANCO
 
Fisica 2º bgu bloque 1
Fisica 2º bgu bloque 1Fisica 2º bgu bloque 1
Fisica 2º bgu bloque 1
Victor Hugo Caiza
 
Problemas Leyes de Newton Nivel 0B
Problemas Leyes de Newton Nivel 0BProblemas Leyes de Newton Nivel 0B
Problemas Leyes de Newton Nivel 0B
ESPOL
 
El movimiento circular uniforme
El movimiento circular uniformeEl movimiento circular uniforme
El movimiento circular uniforme
Jose Gajardo González
 
Momentos de inercia
Momentos de inerciaMomentos de inercia
Momentos de inercia
Oscar Hidalgo
 
Unidades de fuerza
Unidades de fuerzaUnidades de fuerza
Unidades de fuerza
Wilfredo Gonzalez
 
LEYES DE NEWTON:Física Conceptual-ESPOL
LEYES DE NEWTON:Física Conceptual-ESPOLLEYES DE NEWTON:Física Conceptual-ESPOL
LEYES DE NEWTON:Física Conceptual-ESPOL
ESPOL
 
Lanzamiento horizontal
Lanzamiento horizontalLanzamiento horizontal
Lanzamiento horizontal
Angie Tatiana Picon Sanchez
 
Mapa conceptual acerca de ondas
Mapa conceptual acerca de ondasMapa conceptual acerca de ondas
Mapa conceptual acerca de ondas
Marianella Tellez Lazaro
 
Energia mecanica, potencial & cinetica
Energia mecanica, potencial & cineticaEnergia mecanica, potencial & cinetica
Energia mecanica, potencial & cinetica
Eddher Siilvhaa'
 
Estática ii
Estática iiEstática ii
Estática ii
brisagaela29
 
Examen final de fisica a primer termino 2006
Examen final de fisica a primer termino 2006Examen final de fisica a primer termino 2006
Examen final de fisica a primer termino 2006
centro cristiano Sauces
 
Movimiento Oscilatorio mapa mental.
Movimiento Oscilatorio mapa mental.Movimiento Oscilatorio mapa mental.
Movimiento Oscilatorio mapa mental.
rafealmora973
 
Mapas de fisica continuasion
Mapas de fisica continuasionMapas de fisica continuasion
Mapas de fisica continuasionpollito17
 
movimiento armónico simple
movimiento armónico simplemovimiento armónico simple
movimiento armónico simple
enso MT
 
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Keos21
 

La actualidad más candente (20)

Oscilaciones
OscilacionesOscilaciones
Oscilaciones
 
Problemas resueltos-tensiones-cuerdas
Problemas resueltos-tensiones-cuerdasProblemas resueltos-tensiones-cuerdas
Problemas resueltos-tensiones-cuerdas
 
Gráficas y funciones
Gráficas y funcionesGráficas y funciones
Gráficas y funciones
 
Equilibrio de Fuerzas
Equilibrio de FuerzasEquilibrio de Fuerzas
Equilibrio de Fuerzas
 
Problemas resueltos cap 4 fisica alonso & finn
Problemas resueltos cap 4 fisica alonso & finnProblemas resueltos cap 4 fisica alonso & finn
Problemas resueltos cap 4 fisica alonso & finn
 
Fisica 2º bgu bloque 1
Fisica 2º bgu bloque 1Fisica 2º bgu bloque 1
Fisica 2º bgu bloque 1
 
Problemas Leyes de Newton Nivel 0B
Problemas Leyes de Newton Nivel 0BProblemas Leyes de Newton Nivel 0B
Problemas Leyes de Newton Nivel 0B
 
El movimiento circular uniforme
El movimiento circular uniformeEl movimiento circular uniforme
El movimiento circular uniforme
 
Momentos de inercia
Momentos de inerciaMomentos de inercia
Momentos de inercia
 
Unidades de fuerza
Unidades de fuerzaUnidades de fuerza
Unidades de fuerza
 
LEYES DE NEWTON:Física Conceptual-ESPOL
LEYES DE NEWTON:Física Conceptual-ESPOLLEYES DE NEWTON:Física Conceptual-ESPOL
LEYES DE NEWTON:Física Conceptual-ESPOL
 
Lanzamiento horizontal
Lanzamiento horizontalLanzamiento horizontal
Lanzamiento horizontal
 
Mapa conceptual acerca de ondas
Mapa conceptual acerca de ondasMapa conceptual acerca de ondas
Mapa conceptual acerca de ondas
 
Energia mecanica, potencial & cinetica
Energia mecanica, potencial & cineticaEnergia mecanica, potencial & cinetica
Energia mecanica, potencial & cinetica
 
Estática ii
Estática iiEstática ii
Estática ii
 
Examen final de fisica a primer termino 2006
Examen final de fisica a primer termino 2006Examen final de fisica a primer termino 2006
Examen final de fisica a primer termino 2006
 
Movimiento Oscilatorio mapa mental.
Movimiento Oscilatorio mapa mental.Movimiento Oscilatorio mapa mental.
Movimiento Oscilatorio mapa mental.
 
Mapas de fisica continuasion
Mapas de fisica continuasionMapas de fisica continuasion
Mapas de fisica continuasion
 
movimiento armónico simple
movimiento armónico simplemovimiento armónico simple
movimiento armónico simple
 
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway
 

Similar a Caida libre

Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
Eddher Siilvhaa'
 
Biomecánica
BiomecánicaBiomecánica
Biomecánica
BiomecánicaBiomecánica
Biomecánica
Estudiante Medicina
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimientos en el plano
Movimientos en el plano Movimientos en el plano
Movimientos en el plano
diegoalons93
 
M u a
M u aM u a
M u a
votrefolie
 
Informatica diapositivas
Informatica diapositivasInformatica diapositivas
Informatica diapositivas
kathelokita16
 
Movimiento parabólico(2)
Movimiento parabólico(2)Movimiento parabólico(2)
Movimiento parabólico(2)
jhongiraldo90
 
Cinematica2
Cinematica2Cinematica2
Cinematica2
Cinematica2Cinematica2
Cinemática
CinemáticaCinemática
Tiro Vertical
Tiro VerticalTiro Vertical
Caída libre
Caída libreCaída libre
Caída libre
Nathaly Castro
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
fannycastilloh
 
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado(Fisica 1)
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado(Fisica 1)Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado(Fisica 1)
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado(Fisica 1)
fannycastilloh
 
Movimineto paravolico
Movimineto paravolicoMovimineto paravolico
Movimineto paravolico
estefyasimbaya
 
Módulo de física 2010 parte 2 (mua)
Módulo de física  2010 parte 2 (mua)Módulo de física  2010 parte 2 (mua)
Módulo de física 2010 parte 2 (mua)
Jorge Didier Obando Montoya
 
Cinematica: Movimiento Rectilíneo Uniforme
Cinematica: Movimiento Rectilíneo UniformeCinematica: Movimiento Rectilíneo Uniforme
Cinematica: Movimiento Rectilíneo Uniforme
PaolaaCamilde
 
Explicacion Sobre Movimiento Rectilíneo Uniforme
Explicacion Sobre Movimiento Rectilíneo UniformeExplicacion Sobre Movimiento Rectilíneo Uniforme
Explicacion Sobre Movimiento Rectilíneo Uniforme
PaolaaCamilde
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
paula vargas
 

Similar a Caida libre (20)

Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
 
Biomecánica
BiomecánicaBiomecánica
Biomecánica
 
Biomecánica
BiomecánicaBiomecánica
Biomecánica
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Movimientos en el plano
Movimientos en el plano Movimientos en el plano
Movimientos en el plano
 
M u a
M u aM u a
M u a
 
Informatica diapositivas
Informatica diapositivasInformatica diapositivas
Informatica diapositivas
 
Movimiento parabólico(2)
Movimiento parabólico(2)Movimiento parabólico(2)
Movimiento parabólico(2)
 
Cinematica2
Cinematica2Cinematica2
Cinematica2
 
Cinematica2
Cinematica2Cinematica2
Cinematica2
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
Tiro Vertical
Tiro VerticalTiro Vertical
Tiro Vertical
 
Caída libre
Caída libreCaída libre
Caída libre
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado(Fisica 1)
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado(Fisica 1)Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado(Fisica 1)
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado(Fisica 1)
 
Movimineto paravolico
Movimineto paravolicoMovimineto paravolico
Movimineto paravolico
 
Módulo de física 2010 parte 2 (mua)
Módulo de física  2010 parte 2 (mua)Módulo de física  2010 parte 2 (mua)
Módulo de física 2010 parte 2 (mua)
 
Cinematica: Movimiento Rectilíneo Uniforme
Cinematica: Movimiento Rectilíneo UniformeCinematica: Movimiento Rectilíneo Uniforme
Cinematica: Movimiento Rectilíneo Uniforme
 
Explicacion Sobre Movimiento Rectilíneo Uniforme
Explicacion Sobre Movimiento Rectilíneo UniformeExplicacion Sobre Movimiento Rectilíneo Uniforme
Explicacion Sobre Movimiento Rectilíneo Uniforme
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Más de Eddher Siilvhaa'

Fisica
FisicaFisica
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
Eddher Siilvhaa'
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
Eddher Siilvhaa'
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Eddher Siilvhaa'
 
Utilizar etiquetasen una pagina web
Utilizar etiquetasen una pagina webUtilizar etiquetasen una pagina web
Utilizar etiquetasen una pagina web
Eddher Siilvhaa'
 
Sfceg6
Sfceg6Sfceg6
Manejar los elementos basicos de un lenguaje usado
Manejar los elementos basicos de un lenguaje usadoManejar los elementos basicos de un lenguaje usado
Manejar los elementos basicos de un lenguaje usado
Eddher Siilvhaa'
 
Manejar los elementos basicos de un lenguaje usado
Manejar los elementos basicos de un lenguaje usadoManejar los elementos basicos de un lenguaje usado
Manejar los elementos basicos de un lenguaje usado
Eddher Siilvhaa'
 
Manejar los elementos basicos de un lenguaje usado
Manejar los elementos basicos de un lenguaje usadoManejar los elementos basicos de un lenguaje usado
Manejar los elementos basicos de un lenguaje usado
Eddher Siilvhaa'
 

Más de Eddher Siilvhaa' (9)

Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Utilizar etiquetasen una pagina web
Utilizar etiquetasen una pagina webUtilizar etiquetasen una pagina web
Utilizar etiquetasen una pagina web
 
Sfceg6
Sfceg6Sfceg6
Sfceg6
 
Manejar los elementos basicos de un lenguaje usado
Manejar los elementos basicos de un lenguaje usadoManejar los elementos basicos de un lenguaje usado
Manejar los elementos basicos de un lenguaje usado
 
Manejar los elementos basicos de un lenguaje usado
Manejar los elementos basicos de un lenguaje usadoManejar los elementos basicos de un lenguaje usado
Manejar los elementos basicos de un lenguaje usado
 
Manejar los elementos basicos de un lenguaje usado
Manejar los elementos basicos de un lenguaje usadoManejar los elementos basicos de un lenguaje usado
Manejar los elementos basicos de un lenguaje usado
 

Caida libre

  • 1. Caída libre de los cuerpos Miembros del equipo: *Campos Lecuona Alexis Julián *Carrizales Hernández Arely Física 1 Yaneth Grado: 4 Grupo: A *Galván Villafuerte Ernesto Especialidad: Informática *Ibarra Abundis Diana Laura *Segura Rosas Alejandro *Silva Sánchez Eder Paolo
  • 2. CAÍDA LIBRE • Un cuerpo tiene una caída libre si el objeto cae bajo la influencia de la Fuerza de gravedad, no considerando la resistencia del aire.
  • 3. • Para resolver ejercicios de caída libre se utilizan las mismas ecuaciones del movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV), substituyendo la letra a de aceleración por g qué representa la aceleración de la gravedad, y la letra s de distancia por h qué representa a la altura. • Por lo tanto, las ecuaciones generales para caída libre de los cuerpos serán:
  • 4. g t2 Vf = V0 + g t h = V0 t + 2 2 2 Vf − V0 h= 2 2 Vf = V0 + 2 g h 2g  Vf + V0  h = t  2  h = altura (m, ft) Vo = velocidad inicial( , ) Vf = velocidad final ( , ) t = tiempo (s) g = aceleración de la gravedad ( , )
  • 5. Caída libre totalmente vertical • El movimiento del cuerpo en caída libre es vertical con velocidad creciente (aproximadamente movimiento uniformemente acelerado con aceleración g) (aproximadamente porque la aceleración aumenta cuando el objeto disminuye en altura, en la mayoría de los casos la variación es despreciable).
  • 6. La ecuación de movimiento se puede escribir en términos la altura y: • Si se desprecia en una primera aproximación la fuerza de rozamiento, cosa que puede hacerse para caídas desde pequeñas alturas de cuerpos relativamente compactos, en las que se alcanzan pequeñas velocidades la solución de la ecuación diferencial para las velocidades y la altura vienen dada por:
  • 7. • Donde v0 es la velocidad inicial, para una caída desde el reposo v0 = 0 y h0 es la altura inicial de caída. Para grandes alturas u objetos de gran superficie (una pluma, un paracaídas) es necesario tener en cuenta la fricción del aire que suele ser modelizada como una fuerza proporcional a la velocidad, siendo la constante de proporcionalidad el llamado rozamiento aerodinámico kw: • En este caso la variación con el tiempo de la velocidad y el espacio recorrido vienen dados por la solución de la ecuación diferencial
  • 8. Caída parabólica y casi parabólica • Cuando un cuerpo cae en caída libre pero no parte del reposo porque tiene una velocidad no nula, entonces la trayectoria de caída no es una recta sino una curva aproximadamente parabólica. La ecuación de la trayectoria en coordenadas cartesianas, donde x va a ser la distancia recorrida horizontalmente y y la altura sobre el nivel del suelo viene dada simplemente por:
  • 9. Donde la expresión de la velocidad vertical debe reescribirse en función de la coordenada x teniendo en cuenta que t = x/vx. Pueden distinguirse los siguientes casos: Para un cuerpo en caída libre sin rozamiento la curva trayectoria es exactamente una parábola dada por: • Cuando se incluye el rozamiento aerodinámico la curva no es exactamente una parábola. Por ejemplo para una fuerza de rozamiento proporcional a la velocidad como en la (2) la trayectoria resulta ser:
  • 10. Para una fuerza de rozamiento proporcional al cuadrado de la velocidad la integración de las ecuaciones del movimiento es más compleja, presuponiendo fuerzas de rozamiento independientes en dirección horizontal y vertical proporcionales al cuadrado del valor de la componente: • La trayectoria viene dada por:
  • 11. • Las figuras adjuntas muestran la forma de las trayectorias para cinco valores diferentes del parámetro β para una misma altura de caída (medida en unidades de longitud δ). Rozamiento -kwv. Trayectorias casi parabólicas con rozamiento proporcional a la velocidad, para cinco valores diferentes de la velocidad horizontal β = 1.5, β = 2.5, β = 3.5 y β = 4.5, desde una altura h = 7δ
  • 12. Las figuras adjuntas muestran la forma de las trayectorias para cinco valores diferentes del parámetro β para una misma altura de caída (medida en unidades de longitud δ). Rozamiento -Cwv2. Trayectorias casi parabólicas con rozamiento proporcional a la velocidad, para cinco valores diferentes de la velocidad horizontal β = 1.5, β = 2.5, β = 3.5 y β = 1.5, desde una altura h = 7δ
  • 13. Problemas de caída libre • Una estudiante lanza un llavero verticalmente hacia arriba a su hermana del club femenino de estudiantes, que esta en una ventana 4 m arriba. Las llaves son atrapadas 1.5 seg. después por el brazo extendido de la hermana. (a) Con que velocidad inicial fueron lanzadas las llaves? • (b) Cual era la velocidad de las llaves justo antes que fueran atrapadas? • Con que velocidad inicial fueron lanzadas las llaves? • h=4m t = 1,5 seg V0 = ? a = 9,8 m/seg2 • h = V0 * t + • 2 V0 = 1*g*t2 • 2 4 = 1,5 V0 – 11,025 15,025 • 1 2 1,5 V0 = 10 • 4 + 11,025 = 1,5 V0 m/seg 4 = V0 *1,5 - = 10 • 15,025 = 1,5 V0 * 9,8 *1,5 m seg
  • 14. • ¿Cual era la velocidad de las llaves justo antes que fueran atrapadas? • V0 = 10 m/seg a = 9,8 m/seg2t = 1,5 seg • Vf = V0 - a t • Vf = 10 – 9,8 * 1,5 • Vf = 10 – 14,7 • Vf = - 4,7 m/seg