SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E.P. “LAS PALMAS NUEVA ESPERANZA”
**** BARRANCA ****
E
LAS PALMAS
NUEVAESPERANZA
BARRANCA TEMA 3: CINEMÁTICA II
A. MOVIMIENTO PARABÓLICO.
Cuando lanzamos un cuerpo al aire vemos que él
se ve obligado a bajar por causa de la gravedad. Si
el tiro fuera inclinado y el medio fuese el vacío, el
móvil describiría una trayectoria curva llamada
parábola, la cual tendrá una forma final que
dependerá de la velocidad y ángulo de disparo.
Galileo demostró que el movimiento parabólico
debido a la gravedad es un movimiento compuesto
por otros dos: Uno horizontal y el otro vertical.
* Recomendación
Cuando estudies un movimiento parabólico haz
una separación imaginaria de sus movimientos
componentes. Así, del ejemplo de la figura,
tendremos que:
B. TIRO SEMIPARABÓLICO.
En la figura se muestra un cuerpo lanzado en "A"
de manera horizontal con una velocidad Vx, que se
mantendrá constante a lo largo del movimiento. En
el movimiento vertical se observa que la velocidad
vertical en "A" es nula (Viy = 0), pero a medida
que el cuerpo cae, esta velocidad va aumentando
de valor.
* Para no olvidar
Todos los tiros semiparabólicos causados por la
gravedad se resuelven con las siguientes
relaciones:
a. Movimiento vertical: 2
2
1
gty 
b. Movimiento horizontal: x = vx.t
C. TIRO PARABÓLICO
Una partícula se ha lanzado desde "A" con una
velocidad "vi" y una inclinación "", tal como se
muestra en la figura. Por efecto de la gravedad, a
medida que el proyectil sube de manera inclinada
se ve forzada a bajar, retornando al piso en "B".
En el punto "A" las componentes de la velocidad
son:
* Componente horizontal: vx = vicos
* Componente vertical inicial: viy = visen
D. FÓRMULAS ESPECIALES
El siguiente grupo de fórmulas sólo se aplican para
movimientos parabólicos como el que aparece en
la figura. Así tenemos:
a) Tiempo de vuelo:
g
senv
t i 2

b) Altura máxima:
g
senv
H i
2
22


c) Alcance horizontal:
g
senv
g
senv
L ii  2cos.2 22

* Observaciones:
1°. Relación entre la altura máxima y el alcance
horizontal. tan = 4H/L
2°. Relación entre la altura máxima y el tiempo de
vuelo: H = gT2/8
E. ALCANCE MÁXIMO
Cuando regamos el jardín con una manguera
comprobamos que el alcance cambia a medida que
inclinamos más la manguera, y cuando
continuamos con este proceso observamos que
luego de un aumento del alcance, este empieza a
reducirse. Se puede demostrar que de todos los
alcances, el máximo se logra cuando el ángulo de
disparo es de 45°, de este modo se obtiene que:
Movimiento
Parabólico =
Movimiento
Horizontal (M.R.U.)
Movimiento
Vertical (M.R.U.V.)
+
1k
3k
5k
7k
v1
v2
v3
e
A
B
C
g
e e e
vx
vx
vx
vx
g M
A B
L
H
e
vx v2
vo
v2y
v1y
e e e


vxv1
vx

viy
g
V
L
2
i
max 
F. MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME (MCU)
Recordando que los movimientos se clasifican en
función a determinados conceptos básicos,
tenemos que por la forma de la trayectoria estos
pueden ser rectilíneos o curvilíneos. Si la
trayectoria es una circunferencia entonces el
movimiento se denomina: Movimiento
Circunferencial. Cuando una partícula describe
una circunferencia de manera que recorre arcos
iguales en tiempos también iguales, diremos que
posee un movimiento circunferencial uniforme.
G. DEFINICIÓN DE VELOCIDAD ANGULAR
CONSTANTE.-Se define como velocidad angular
constante a aquella que no cambia de módulo y de
dirección a través del tiempo, y cuyo valor nos
indica el ángulo que gira un cuerpo rígido en cada
unidad de tiempo.
En el S.I. esta velocidad se expresa en radianes por
segundo: rad/s. También puede expresarse en
rev/s, o, rev/min = rpm, donde:
1 revolución (rev) = 2  rad = 360°
H. LEYES DEL MOVIMIENTO DE ROTACIÓN
UNIFORME.- En vista de que el movimiento de
rotación uniforme posee velocidad angular (w)
constante, tendremos que las leyes que lo
describen son análogas a las del M.R.U.
I. PERIODO (T).- Tiempo que emplea un cuerpo con
movimiento de rotación uniforme para realizar un
giro de 360°, es decir, una vuelta completa. Su valor
resulta ser inversamente proporcional con la
velocidad angular, pues a mayor velocidad, menor es
el tiempo en dar una vuelta.
En el S.I., el período se expresa en segundos (s).
J. FRECUENCIA (f).- Denominamos así a aquella
magnitud física que nos indica el número de
vueltas completas que realiza un cuerpo con
movimiento de rotación uniforme, en cada unidad
de tiempo. En virtud a esta definición, la
frecuencia se determina así:
Cuando el período se expresa en segundos (s), la
velocidad angular en rad/s, entonces, la frecuencia
se expresa en: Revoluciones / segundo = 1/s = s-1.
K. VELOCIDAD TANGENCIAL (Vt).-
Llamaremos velocidad tangencial a aquella que
posee una partícula cuando desarrolla un
movimiento curvilíneo. El módulo de la velocidad
tangencial no es más que la rapidez con que la
partícula recorre una curva. En el M.C.U. el
módulo de esta velocidad se mantiene constante y
se determina así:
rVt .
T
r
frVt


2
2
L. LEYES DEL M.C.U.
Las leyes que permiten describir el
movimiento de rotación uniforme y el
movimiento circunferencial uniforme son
realmente equivalentes, y se deducen de las
relaciones:
 = constante

"Movimiento de rotación uniforme"
Regla mnemotécnica
Si cambiamos; "e" por ; y "v" por , obtendre-
mos un triángulo similar al visto en M.R.U.
" " " "

O
 =

t
t t
t



2
T
t
N
f
tiempo
vueltasdenúmero
f 



2
f
T
1
f
Eje de giro

r
s t
vt
O
Cinematica2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimiento parabolico-y-semiparabolico
Movimiento parabolico-y-semiparabolicoMovimiento parabolico-y-semiparabolico
Movimiento parabolico-y-semiparabolicoEdwin Colindres
 
Tiro vertical y caída libre de los cuerpos
Tiro vertical y caída libre de los cuerposTiro vertical y caída libre de los cuerpos
Tiro vertical y caída libre de los cuerpos
UAT
 
Movimiento semiparabolico
Movimiento semiparabolicoMovimiento semiparabolico
Movimiento semiparabolico
Luis Hernan Pinto Morales
 
Tiro parabolico
Tiro parabolicoTiro parabolico
Tiro parabolico
juan vazquez
 
Movimiento parabólico
Movimiento parabólicoMovimiento parabólico
Movimiento parabólico
Rony Antequera
 
Tiro vertical
Tiro verticalTiro vertical
Tiro vertical
kindaA
 
Lanzamiento de proyectiles
Lanzamiento de proyectilesLanzamiento de proyectiles
Lanzamiento de proyectilesJohn Ocampo
 
fisica(Caida Libre)
fisica(Caida Libre)fisica(Caida Libre)
fisica(Caida Libre)andres
 
Cinematica#4tiro oblicuo
Cinematica#4tiro oblicuoCinematica#4tiro oblicuo
Cinematica#4tiro oblicuo
20_masambriento
 
Caída libre
Caída libreCaída libre
Caída libre
coutoale
 
Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)
Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)
Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)
Diana Cristina
 
Caída libre por diego anchorena y pizarro 5ºd
Caída libre por diego anchorena y pizarro  5ºdCaída libre por diego anchorena y pizarro  5ºd
Caída libre por diego anchorena y pizarro 5ºdjorgewalter
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Que es un proyectil
Que es un proyectilQue es un proyectil
Que es un proyectilAaron Mujica
 
unidad 10.- caída libre y tiro vertical
unidad 10.- caída libre y tiro verticalunidad 10.- caída libre y tiro vertical
unidad 10.- caída libre y tiro vertical
crosales14
 
Decimo semiparabolico
Decimo semiparabolicoDecimo semiparabolico
Decimo semiparabolico
Jeiner Barros
 

La actualidad más candente (20)

Movimiento parabolico-y-semiparabolico
Movimiento parabolico-y-semiparabolicoMovimiento parabolico-y-semiparabolico
Movimiento parabolico-y-semiparabolico
 
Tiro vertical y caída libre de los cuerpos
Tiro vertical y caída libre de los cuerposTiro vertical y caída libre de los cuerpos
Tiro vertical y caída libre de los cuerpos
 
Movimiento semiparabolico
Movimiento semiparabolicoMovimiento semiparabolico
Movimiento semiparabolico
 
Tiro Vertical
Tiro VerticalTiro Vertical
Tiro Vertical
 
Tiro parabolico
Tiro parabolicoTiro parabolico
Tiro parabolico
 
Movimiento parabólico
Movimiento parabólicoMovimiento parabólico
Movimiento parabólico
 
Tiro vertical
Tiro verticalTiro vertical
Tiro vertical
 
Lanzamiento de proyectiles
Lanzamiento de proyectilesLanzamiento de proyectiles
Lanzamiento de proyectiles
 
El fin de la fisica
El fin de la fisicaEl fin de la fisica
El fin de la fisica
 
fisica(Caida Libre)
fisica(Caida Libre)fisica(Caida Libre)
fisica(Caida Libre)
 
Cinematica#4tiro oblicuo
Cinematica#4tiro oblicuoCinematica#4tiro oblicuo
Cinematica#4tiro oblicuo
 
Caída libre
Caída libreCaída libre
Caída libre
 
Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)
Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)
Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)
 
Caída libre por diego anchorena y pizarro 5ºd
Caída libre por diego anchorena y pizarro  5ºdCaída libre por diego anchorena y pizarro  5ºd
Caída libre por diego anchorena y pizarro 5ºd
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
Que es un proyectil
Que es un proyectilQue es un proyectil
Que es un proyectil
 
unidad 10.- caída libre y tiro vertical
unidad 10.- caída libre y tiro verticalunidad 10.- caída libre y tiro vertical
unidad 10.- caída libre y tiro vertical
 
Caida Libre
Caida LibreCaida Libre
Caida Libre
 
Cinematica 3° a
Cinematica 3° aCinematica 3° a
Cinematica 3° a
 
Decimo semiparabolico
Decimo semiparabolicoDecimo semiparabolico
Decimo semiparabolico
 

Destacado

Movimiento Compuesto
Movimiento CompuestoMovimiento Compuesto
Movimiento Compuesto
Shirley Córdova
 
Movimiento parabolico
Movimiento parabolicoMovimiento parabolico
Movimiento parabolicoUNILLANOS
 
Movimiento compuesto(movimiento parabólico)
Movimiento compuesto(movimiento parabólico)Movimiento compuesto(movimiento parabólico)
Movimiento compuesto(movimiento parabólico)
Fisica Faz
 
Movimiento compuesto modelo
Movimiento compuesto modeloMovimiento compuesto modelo
Movimiento compuesto modelo
Liliana Silva Huayanca
 
Movimiento parabólico(2)
Movimiento parabólico(2)Movimiento parabólico(2)
Movimiento parabólico(2)
jhongiraldo90
 
Es una clasificación básica de algunas de las ramas de estudio de la física m...
Es una clasificación básica de algunas de las ramas de estudio de la física m...Es una clasificación básica de algunas de las ramas de estudio de la física m...
Es una clasificación básica de algunas de las ramas de estudio de la física m...Rommel Sandoval
 
Fisica movimientos compuestos
Fisica movimientos compuestosFisica movimientos compuestos
Fisica movimientos compuestoswastyflosky
 
Movimiento Parabólico y Movimiento Compuesto
Movimiento Parabólico y Movimiento CompuestoMovimiento Parabólico y Movimiento Compuesto
Movimiento Parabólico y Movimiento Compuesto
Vanessa Neuza Fernández Condori
 
Movimiento compuesto tiro parabólico
Movimiento compuesto   tiro parabólicoMovimiento compuesto   tiro parabólico
Movimiento compuesto tiro parabólico
Luis Cañedo Cortez
 
Ejercicios de movimiento parabolico
Ejercicios de movimiento parabolicoEjercicios de movimiento parabolico
Ejercicios de movimiento parabolico
cristhianrivadeneira
 
Movimiento circular variado
Movimiento circular variadoMovimiento circular variado
Movimiento circular variadoIgnacio Espinoza
 
Movimiento circular uniformemente variado ( mcuv )
Movimiento circular uniformemente variado ( mcuv )Movimiento circular uniformemente variado ( mcuv )
Movimiento circular uniformemente variado ( mcuv )Diana Carolina Vela Garcia
 
Movimiento circular uniformemente variado
Movimiento circular uniformemente variadoMovimiento circular uniformemente variado
Movimiento circular uniformemente variadoAlfredo Mar
 
MOVIMIENTO PARABÓLICO
MOVIMIENTO PARABÓLICO MOVIMIENTO PARABÓLICO
MOVIMIENTO PARABÓLICO
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
1 medio fisica - santillana - estudiante
1 medio   fisica - santillana - estudiante1 medio   fisica - santillana - estudiante
1 medio fisica - santillana - estudianteYovanka Ovando
 
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico Yohiner Zapata
 
Case study solving technique
Case study solving techniqueCase study solving technique
Case study solving techniqueTriptisahu
 

Destacado (20)

Movimiento Compuesto
Movimiento CompuestoMovimiento Compuesto
Movimiento Compuesto
 
Movimiento parabolico
Movimiento parabolicoMovimiento parabolico
Movimiento parabolico
 
Movimiento compuesto(movimiento parabólico)
Movimiento compuesto(movimiento parabólico)Movimiento compuesto(movimiento parabólico)
Movimiento compuesto(movimiento parabólico)
 
Movimiento compuesto modelo
Movimiento compuesto modeloMovimiento compuesto modelo
Movimiento compuesto modelo
 
Movimiento parabólico(2)
Movimiento parabólico(2)Movimiento parabólico(2)
Movimiento parabólico(2)
 
Es una clasificación básica de algunas de las ramas de estudio de la física m...
Es una clasificación básica de algunas de las ramas de estudio de la física m...Es una clasificación básica de algunas de las ramas de estudio de la física m...
Es una clasificación básica de algunas de las ramas de estudio de la física m...
 
Fisica movimientos compuestos
Fisica movimientos compuestosFisica movimientos compuestos
Fisica movimientos compuestos
 
Movimiento Parabólico y Movimiento Compuesto
Movimiento Parabólico y Movimiento CompuestoMovimiento Parabólico y Movimiento Compuesto
Movimiento Parabólico y Movimiento Compuesto
 
mov.parab.
mov.parab.mov.parab.
mov.parab.
 
Movimiento compuesto tiro parabólico
Movimiento compuesto   tiro parabólicoMovimiento compuesto   tiro parabólico
Movimiento compuesto tiro parabólico
 
Movimiento circular uniformemente variado
Movimiento circular uniformemente variadoMovimiento circular uniformemente variado
Movimiento circular uniformemente variado
 
Ejercicios de movimiento parabolico
Ejercicios de movimiento parabolicoEjercicios de movimiento parabolico
Ejercicios de movimiento parabolico
 
Movimiento circular variado
Movimiento circular variadoMovimiento circular variado
Movimiento circular variado
 
Movimiento circular uniformemente variado ( mcuv )
Movimiento circular uniformemente variado ( mcuv )Movimiento circular uniformemente variado ( mcuv )
Movimiento circular uniformemente variado ( mcuv )
 
Taller 18. movimiento semiparabólico
Taller 18. movimiento semiparabólicoTaller 18. movimiento semiparabólico
Taller 18. movimiento semiparabólico
 
Movimiento circular uniformemente variado
Movimiento circular uniformemente variadoMovimiento circular uniformemente variado
Movimiento circular uniformemente variado
 
MOVIMIENTO PARABÓLICO
MOVIMIENTO PARABÓLICO MOVIMIENTO PARABÓLICO
MOVIMIENTO PARABÓLICO
 
1 medio fisica - santillana - estudiante
1 medio   fisica - santillana - estudiante1 medio   fisica - santillana - estudiante
1 medio fisica - santillana - estudiante
 
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
 
Case study solving technique
Case study solving techniqueCase study solving technique
Case study solving technique
 

Similar a Cinematica2

EK INTERESANTE MUNDO DE LA MECANICA DE cinematica.ppt
EK INTERESANTE MUNDO DE LA MECANICA DE cinematica.pptEK INTERESANTE MUNDO DE LA MECANICA DE cinematica.ppt
EK INTERESANTE MUNDO DE LA MECANICA DE cinematica.ppt
ROMMELROELRISCOROSER1
 
Explicacion Sobre Movimiento Rectilineo Uniforme
Explicacion Sobre Movimiento Rectilineo UniformeExplicacion Sobre Movimiento Rectilineo Uniforme
Explicacion Sobre Movimiento Rectilineo UniformePaolaaCamilde
 
Cinematica: Movimiento Rectilíneo Uniforme
Cinematica: Movimiento Rectilíneo UniformeCinematica: Movimiento Rectilíneo Uniforme
Cinematica: Movimiento Rectilíneo UniformePaolaaCamilde
 
Explicacion Sobre Movimiento Rectilíneo Uniforme
Explicacion Sobre Movimiento Rectilíneo UniformeExplicacion Sobre Movimiento Rectilíneo Uniforme
Explicacion Sobre Movimiento Rectilíneo Uniforme
PaolaaCamilde
 
Unidad N° 2: Cinemática
Unidad N° 2: CinemáticaUnidad N° 2: Cinemática
Unidad N° 2: CinemáticaYamilet Diep
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
David Narváez
 
PROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdf
PROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdfPROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdf
PROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdf
danielabenitezg1
 
Movimientosenelplano 170404175521
Movimientosenelplano 170404175521Movimientosenelplano 170404175521
Movimientosenelplano 170404175521
iluminadamm14
 
Movimientos en el plano
Movimientos en el planoMovimientos en el plano
Movimientos en el plano
yohanamutis20
 
Movimientos en el plano 170404175521
Movimientos en el plano 170404175521Movimientos en el plano 170404175521
Movimientos en el plano 170404175521
iluminadamm14
 
Movimientos en el plano
Movimientos en el planoMovimientos en el plano
Movimientos en el plano
rodeloalejandra2000
 
Movimientos en el Plano
Movimientos en el PlanoMovimientos en el Plano
Movimientos en el Plano
yohanamutis20
 
Movimientos en el plano
Movimientos en el planoMovimientos en el plano
Movimientos en el plano
elyesid1998
 
Movimientosenelplano 170404175521 (1)
Movimientosenelplano 170404175521 (1)Movimientosenelplano 170404175521 (1)
Movimientosenelplano 170404175521 (1)
iluminadamm14
 
CINEMATICA
CINEMATICACINEMATICA
CINEMATICA
Guillermo Briones
 
tipos de movimientos por el ingeniero quimico y fisico juan calos villa
tipos de movimientos  por el ingeniero quimico y fisico juan calos villatipos de movimientos  por el ingeniero quimico y fisico juan calos villa
tipos de movimientos por el ingeniero quimico y fisico juan calos villa
yajairaarias6
 

Similar a Cinematica2 (20)

EK INTERESANTE MUNDO DE LA MECANICA DE cinematica.ppt
EK INTERESANTE MUNDO DE LA MECANICA DE cinematica.pptEK INTERESANTE MUNDO DE LA MECANICA DE cinematica.ppt
EK INTERESANTE MUNDO DE LA MECANICA DE cinematica.ppt
 
Explicacion Sobre Movimiento Rectilineo Uniforme
Explicacion Sobre Movimiento Rectilineo UniformeExplicacion Sobre Movimiento Rectilineo Uniforme
Explicacion Sobre Movimiento Rectilineo Uniforme
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinematica: Movimiento Rectilíneo Uniforme
Cinematica: Movimiento Rectilíneo UniformeCinematica: Movimiento Rectilíneo Uniforme
Cinematica: Movimiento Rectilíneo Uniforme
 
Explicacion Sobre Movimiento Rectilíneo Uniforme
Explicacion Sobre Movimiento Rectilíneo UniformeExplicacion Sobre Movimiento Rectilíneo Uniforme
Explicacion Sobre Movimiento Rectilíneo Uniforme
 
Unidad N° 2: Cinemática
Unidad N° 2: CinemáticaUnidad N° 2: Cinemática
Unidad N° 2: Cinemática
 
cinematica
cinematicacinematica
cinematica
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
PROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdf
PROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdfPROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdf
PROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdf
 
Movimientosenelplano 170404175521
Movimientosenelplano 170404175521Movimientosenelplano 170404175521
Movimientosenelplano 170404175521
 
Movimientos en el plano
Movimientos en el planoMovimientos en el plano
Movimientos en el plano
 
Movimientos en el plano 170404175521
Movimientos en el plano 170404175521Movimientos en el plano 170404175521
Movimientos en el plano 170404175521
 
Movimientos en el plano
Movimientos en el planoMovimientos en el plano
Movimientos en el plano
 
Movimientos en el Plano
Movimientos en el PlanoMovimientos en el Plano
Movimientos en el Plano
 
Movimientos en el plano
Movimientos en el planoMovimientos en el plano
Movimientos en el plano
 
Movimientosenelplano 170404175521 (1)
Movimientosenelplano 170404175521 (1)Movimientosenelplano 170404175521 (1)
Movimientosenelplano 170404175521 (1)
 
CINEMATICA
CINEMATICACINEMATICA
CINEMATICA
 
tipos de movimientos por el ingeniero quimico y fisico juan calos villa
tipos de movimientos  por el ingeniero quimico y fisico juan calos villatipos de movimientos  por el ingeniero quimico y fisico juan calos villa
tipos de movimientos por el ingeniero quimico y fisico juan calos villa
 
Fisica ii
Fisica iiFisica ii
Fisica ii
 

Más de Luis Eduardo Lara Henriquez

Guia hidrostática
Guia hidrostáticaGuia hidrostática
Guia hidrostática
Luis Eduardo Lara Henriquez
 
Campoelectrico 140420061753-phpapp02
Campoelectrico 140420061753-phpapp02Campoelectrico 140420061753-phpapp02
Campoelectrico 140420061753-phpapp02
Luis Eduardo Lara Henriquez
 
Electrostatica2
Electrostatica2Electrostatica2
Analisis vectorial
Analisis vectorialAnalisis vectorial
Analisis vectorial
Luis Eduardo Lara Henriquez
 
Gravitacion universal
Gravitacion universalGravitacion universal
Gravitacion universal
Luis Eduardo Lara Henriquez
 
Movimiento parabólico
Movimiento parabólicoMovimiento parabólico
Movimiento parabólico
Luis Eduardo Lara Henriquez
 
Analisisdimensionallpne 140322204820-phpapp01
Analisisdimensionallpne 140322204820-phpapp01Analisisdimensionallpne 140322204820-phpapp01
Analisisdimensionallpne 140322204820-phpapp01
Luis Eduardo Lara Henriquez
 
Ondas
OndasOndas
Guia fisica electricidad
Guia fisica electricidadGuia fisica electricidad
Guia fisica electricidad
Luis Eduardo Lara Henriquez
 
Guia fisica electricidad
Guia fisica electricidadGuia fisica electricidad
Guia fisica electricidad
Luis Eduardo Lara Henriquez
 
Cantidad de movimiento
Cantidad de movimientoCantidad de movimiento
Cantidad de movimiento
Luis Eduardo Lara Henriquez
 
Electrostática
ElectrostáticaElectrostática
Calorimetría
CalorimetríaCalorimetría
Promo81
Promo81Promo81
Promo81
Promo81Promo81
Calorimetría
CalorimetríaCalorimetría
Pc mruv
Pc mruvPc mruv
Momento de una fuerza
Momento de una fuerzaMomento de una fuerza
Momento de una fuerza
Luis Eduardo Lara Henriquez
 

Más de Luis Eduardo Lara Henriquez (20)

Guia hidrostática
Guia hidrostáticaGuia hidrostática
Guia hidrostática
 
Campoelectrico 140420061753-phpapp02
Campoelectrico 140420061753-phpapp02Campoelectrico 140420061753-phpapp02
Campoelectrico 140420061753-phpapp02
 
Electrostatica2
Electrostatica2Electrostatica2
Electrostatica2
 
Analisis vectorial
Analisis vectorialAnalisis vectorial
Analisis vectorial
 
Gravitacion universal
Gravitacion universalGravitacion universal
Gravitacion universal
 
Movimiento parabólico
Movimiento parabólicoMovimiento parabólico
Movimiento parabólico
 
Analisisdimensionallpne 140322204820-phpapp01
Analisisdimensionallpne 140322204820-phpapp01Analisisdimensionallpne 140322204820-phpapp01
Analisisdimensionallpne 140322204820-phpapp01
 
Informe econ promo 81
Informe econ promo 81Informe econ promo 81
Informe econ promo 81
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Guia fisica electricidad
Guia fisica electricidadGuia fisica electricidad
Guia fisica electricidad
 
Guia fisica electricidad
Guia fisica electricidadGuia fisica electricidad
Guia fisica electricidad
 
Cantidad de movimiento
Cantidad de movimientoCantidad de movimiento
Cantidad de movimiento
 
Electrostática
ElectrostáticaElectrostática
Electrostática
 
Calorimetría
CalorimetríaCalorimetría
Calorimetría
 
Promo81
Promo81Promo81
Promo81
 
Promo81
Promo81Promo81
Promo81
 
Calorimetría
CalorimetríaCalorimetría
Calorimetría
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
 
Pc mruv
Pc mruvPc mruv
Pc mruv
 
Momento de una fuerza
Momento de una fuerzaMomento de una fuerza
Momento de una fuerza
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Cinematica2

  • 1. I.E.P. “LAS PALMAS NUEVA ESPERANZA” **** BARRANCA **** E LAS PALMAS NUEVAESPERANZA BARRANCA TEMA 3: CINEMÁTICA II A. MOVIMIENTO PARABÓLICO. Cuando lanzamos un cuerpo al aire vemos que él se ve obligado a bajar por causa de la gravedad. Si el tiro fuera inclinado y el medio fuese el vacío, el móvil describiría una trayectoria curva llamada parábola, la cual tendrá una forma final que dependerá de la velocidad y ángulo de disparo. Galileo demostró que el movimiento parabólico debido a la gravedad es un movimiento compuesto por otros dos: Uno horizontal y el otro vertical. * Recomendación Cuando estudies un movimiento parabólico haz una separación imaginaria de sus movimientos componentes. Así, del ejemplo de la figura, tendremos que: B. TIRO SEMIPARABÓLICO. En la figura se muestra un cuerpo lanzado en "A" de manera horizontal con una velocidad Vx, que se mantendrá constante a lo largo del movimiento. En el movimiento vertical se observa que la velocidad vertical en "A" es nula (Viy = 0), pero a medida que el cuerpo cae, esta velocidad va aumentando de valor. * Para no olvidar Todos los tiros semiparabólicos causados por la gravedad se resuelven con las siguientes relaciones: a. Movimiento vertical: 2 2 1 gty  b. Movimiento horizontal: x = vx.t C. TIRO PARABÓLICO Una partícula se ha lanzado desde "A" con una velocidad "vi" y una inclinación "", tal como se muestra en la figura. Por efecto de la gravedad, a medida que el proyectil sube de manera inclinada se ve forzada a bajar, retornando al piso en "B". En el punto "A" las componentes de la velocidad son: * Componente horizontal: vx = vicos * Componente vertical inicial: viy = visen D. FÓRMULAS ESPECIALES El siguiente grupo de fórmulas sólo se aplican para movimientos parabólicos como el que aparece en la figura. Así tenemos: a) Tiempo de vuelo: g senv t i 2  b) Altura máxima: g senv H i 2 22   c) Alcance horizontal: g senv g senv L ii  2cos.2 22  * Observaciones: 1°. Relación entre la altura máxima y el alcance horizontal. tan = 4H/L 2°. Relación entre la altura máxima y el tiempo de vuelo: H = gT2/8 E. ALCANCE MÁXIMO Cuando regamos el jardín con una manguera comprobamos que el alcance cambia a medida que inclinamos más la manguera, y cuando continuamos con este proceso observamos que luego de un aumento del alcance, este empieza a reducirse. Se puede demostrar que de todos los alcances, el máximo se logra cuando el ángulo de disparo es de 45°, de este modo se obtiene que: Movimiento Parabólico = Movimiento Horizontal (M.R.U.) Movimiento Vertical (M.R.U.V.) + 1k 3k 5k 7k v1 v2 v3 e A B C g e e e vx vx vx vx g M A B L H e vx v2 vo v2y v1y e e e   vxv1 vx  viy g V L 2 i max 
  • 2. F. MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME (MCU) Recordando que los movimientos se clasifican en función a determinados conceptos básicos, tenemos que por la forma de la trayectoria estos pueden ser rectilíneos o curvilíneos. Si la trayectoria es una circunferencia entonces el movimiento se denomina: Movimiento Circunferencial. Cuando una partícula describe una circunferencia de manera que recorre arcos iguales en tiempos también iguales, diremos que posee un movimiento circunferencial uniforme. G. DEFINICIÓN DE VELOCIDAD ANGULAR CONSTANTE.-Se define como velocidad angular constante a aquella que no cambia de módulo y de dirección a través del tiempo, y cuyo valor nos indica el ángulo que gira un cuerpo rígido en cada unidad de tiempo. En el S.I. esta velocidad se expresa en radianes por segundo: rad/s. También puede expresarse en rev/s, o, rev/min = rpm, donde: 1 revolución (rev) = 2  rad = 360° H. LEYES DEL MOVIMIENTO DE ROTACIÓN UNIFORME.- En vista de que el movimiento de rotación uniforme posee velocidad angular (w) constante, tendremos que las leyes que lo describen son análogas a las del M.R.U. I. PERIODO (T).- Tiempo que emplea un cuerpo con movimiento de rotación uniforme para realizar un giro de 360°, es decir, una vuelta completa. Su valor resulta ser inversamente proporcional con la velocidad angular, pues a mayor velocidad, menor es el tiempo en dar una vuelta. En el S.I., el período se expresa en segundos (s). J. FRECUENCIA (f).- Denominamos así a aquella magnitud física que nos indica el número de vueltas completas que realiza un cuerpo con movimiento de rotación uniforme, en cada unidad de tiempo. En virtud a esta definición, la frecuencia se determina así: Cuando el período se expresa en segundos (s), la velocidad angular en rad/s, entonces, la frecuencia se expresa en: Revoluciones / segundo = 1/s = s-1. K. VELOCIDAD TANGENCIAL (Vt).- Llamaremos velocidad tangencial a aquella que posee una partícula cuando desarrolla un movimiento curvilíneo. El módulo de la velocidad tangencial no es más que la rapidez con que la partícula recorre una curva. En el M.C.U. el módulo de esta velocidad se mantiene constante y se determina así: rVt . T r frVt   2 2 L. LEYES DEL M.C.U. Las leyes que permiten describir el movimiento de rotación uniforme y el movimiento circunferencial uniforme son realmente equivalentes, y se deducen de las relaciones:  = constante  "Movimiento de rotación uniforme" Regla mnemotécnica Si cambiamos; "e" por ; y "v" por , obtendre- mos un triángulo similar al visto en M.R.U. " " " "  O  =  t t t t    2 T t N f tiempo vueltasdenúmero f     2 f T 1 f Eje de giro  r s t vt O