SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CALCULADORA NO
TECNOLOGICA.
MARIA JOSE LOZANO ORQUERA.
OBJETIVOS.
2
• Construir un material que facilite una
o varias de las operaciones con los
niños.
• Diseñar una sesión de clase donde se
utilice ese material.
• Evaluar los procedimientos relacionados
con las operaciones a través del uso de
un material construido expresamente
para la ocasión.
MATERIALES para
realizar una
calculadora NO DIGITAL
con material de
reciclaje.
3
MATERIALES.
✘ 1 rectángulos de cartón de 21
cm de ancho por 17 cm de
largo
✘ 1 rectángulo de cartón de
21cm de ancho por 40 cm de
largo
✘ 2. cuadrados de cartón de 17
cm x 17 cm.
✘ 6 botellas plástica de
gaseosa 400 ml.
✘ 3 tubos de papel higiénico.
✘ 1 tijera.
✘ 1 bisturí.
✘ 1 regla.
✘ 2 palos de pincho.
✘ 2 filas de las canastas de
huevo,
silicona.
✘ 2 tira de cartón de 2 cm de
ancho por 40 de largo.
✘ Vinilo.
✘ Pincel.
4
PROCEDIMIENTO para
realiza una calculadora
NO DIGITAL con
material de reciclaje.
5
PROCEDIMIENTO.
6
PASO 3
A las dos botellas que cortamos
arriba en la parte da abajo en la
mitad le abrimos in agujero para
introducir el palillo de pincho.
PASO 1
Cortamos las botellas con el
bisturí o la tijera , dos arriba y
dos arriba y abajo
PASO 2
Abrimos una abertura a cada
pedazo de botella como los
muestra la foto.
PROCEDIMIENTO.
7
PASO 6
A unos de las trozo de cartón de 17 x
21 le abrimos tres círculos arriba allí
colocaremos los tos e tubos de papel
higiénicos , los dos que están al
mismo la do son para realizar la suma
y el queda al lado contrario es para
realizar las resta.
PASO 4
Introducimos la una botella
dentro de la otra.
PASO 5
A los pedazo de cartón de 17 x 17 al uno
le abrimos dos ranuras y una abertura,
ya la otro dos abertura y una ranura en
la mitad esta ranuras deben quedar en la
dirección de los tubos de papel higiénico
recordemos que por las ranuras sube y
baja el palo de pincho y por la abertura
salen las tapas.
PROCEDIMIENTO.
8
PASO 9
Las trozos de la canasta de huevo es para
ayudar a contar a los estudiantes con
aprendizaje más lento
En esta ocasión los pintamos y las
enumeramos del 1 al 10 par a que los
estudiante coloquen los objetos introdujo
en la calculadora, para contar los debe
ubicar de manera ascendente y así
sabrán que numero escribir.
PASO 7
Al trozo de cartón de 21 x 40
debe terminar de forma ovoide y
se le pega al borde la tira para
que los objetos que utilizamos
para contar no caigan al piso.
PASO 8
Se le colocan los tubos y las
botellas.
PROCEDIMIENTO.
9
PASO 12
Tenemos lista nuestra calculadora no
digital.
PASO 10
A los tubos se les escriben los
números, se giraran indicando
en número que se desea escoger.
PASO 11
En la parte superior se le dibuja
una fecha, indicara el número de
fichas que el niño debe ingresar por
el tubo.
Diseñar una
situación de aula
donde se utilice ese
material.
10
Situacion de aula N°1.
11
Grado: Infantil.
Tema: Agrupemos los números hasta el 10
Objetivo:
• Realizar sumas, menores o iguales que 10 aplicando el sistema de agrupación.
• Utilizar la calculadora como herramienta para contar.
Materiales.
• Calculadora no digital.
• Tapas de bebidas gaseosas de dos colores bolas, calculadora.
• Si son tapas, 5 de cada color igual si son bolas.
Agrupamiento: dos estudiantes.
Contenido: agrupar, sumar, contar.
Tiempo: 15 minutos
Actividad 1: Explorando el material.
La docente les pide que se agrupen de dos compañeros , al terminar esta actividad la docente les coloca en cada mesa una calculadora
les pide a los estudiantes que observen el material que tienen en la mesa.
Se les realizas preguntas como ¿ que materiales hay sobre la mesa? ¿Para que nos pueden servir estos materiales? Para que nos puede
servir la maquina? ¿Qué números observan?
Situacion de aula N°1.
12
Actividad 2: Explicación de la actividad.
Tiempo: 15 minutos
La docente les explica que se realizará con la maquina ¿ como ubicar el número, por donde introducir los objetos para
contar, como levantar la palanca de l palo de pincho y realizar el conteo también les explica el materia adicional de la
cuanta cuanta.
Actividad 3: Ejercitación.
Tiempo: 45 minutos.
La docente les dice una situación problema mi mama tenia tres pares de arete y ni papá le regala dos ¿Cuántos pares de arete
tiene mi mama? La dicente escribe la situación problema en le tablero y encierra los números en círculos. A actividad es
guiada por preguntas ¿ cuantos aretes tenia mi mamá los estudiantes debe girar unos de los tubos para colocar en la fecha
en número tres ¿Cuántos le regalo papá, los estudiante realizan el mismo proceso. Luego introducen la cantidad de patas o
bolas suben en palo de pincho salen las tapas y las cuentan si en estudiante no es capas de contar para decir el número las
coloca en la cuanta cuenta
Actividad 4: Practicando
Los estudiantes realizarán varias actividades parecidas para tener mas habilidades de coteo
Situacion de aula N°2.
13
Grado: Infantil.
Tema: El descuento.
Objetivo:
• Identificar la resta como un operación inversa a la suma.
• Utilizar la calculadora como herramienta para contar.
Materiales:
• Calculadora no digital.
• Palos de pincho.
• Monedas.
Agrupamiento: Dos estudiantes.
Contenido: Restar.
Tiempo: 25 minutos.
Actividad 1: Explorando el material.
La docente les pide que se agrupen de dos compañeros , al terminar esta actividad la docente les coloca en cada mesa una calculadora
les pide a los estudiantes que observen el material que tienen en la mesa.
Se les realiza preguntas ¿Qué diferencia hay en la calculadora ?
Situacion de aula N°2.
14
Actividad 2: Explicación de la actividad
La docente les explica que ahora no vamos a sumar sino que vamos a quitar por eso se ha quita un tubo y se ha colocado otro
en dirección contraria.
Nota: Como vamos ha realizar restas se ha quitado un tubo de sumar y se ha colocado el de restar .
Actividad 3: Ejercitación
La docente lo realiza con situación problema que escribe en el tablero encerrando lo números.
Antes de salir de la casa mi mamá me dio 5 monedas y en el primer descanso me gaste 3 ¿ cuantas monedas me quedan?
Se guían con preguntas ¿Cuántas monedas me dieron ? Que giren el primer tubo y ubiquen el número 5 en la flecha ,
introducir las 5 tapas de un solo color subir el palo de pincho y salen esos es los que tengo. Ahora cuantas me gaste? Giramos
el segundo al 3 en la dirección de la flecha de las patas que teníamos introducimos la cantidad que nos gastamos subo el palo
de pincho miramos cuantas quedan y ese es el resultado.
Hay que tener en cuanta que las tapas que nos gastamos al salir están quedan ubicadas al lado contario, recordemos que la
resta es una operación contaría a la suma
Actividad 4 practiquemos.
Situación problema .
En cuanto a las actividades propuestas me
parecen muy buenas, aprendí bastante y
gracias a los aportes de la docente he logrado
realizar esta actividad de una manera optima.
15
CONCLUSION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades para empezar bien el dia
Actividades  para empezar bien el diaActividades  para empezar bien el dia
Actividades para empezar bien el diaLuis Medina
 
Desarrollo del pensamiento lúdico en los niños
Desarrollo del pensamiento lúdico en los niñosDesarrollo del pensamiento lúdico en los niños
Desarrollo del pensamiento lúdico en los niñosGina Manrique
 
Planeación Medida
Planeación MedidaPlaneación Medida
Planeación Medida
Laura Cruz
 
Planificacion de eje viajando por el mundo
Planificacion de eje viajando por el mundoPlanificacion de eje viajando por el mundo
Planificacion de eje viajando por el mundo
Adalberto
 
Introducción del 1 al 10 en el método montessori
Introducción del 1 al 10 en el método montessoriIntroducción del 1 al 10 en el método montessori
Introducción del 1 al 10 en el método montessori
Claudio Escobar
 
Análisis de las situaciones didácticas
Análisis de las situaciones didácticasAnálisis de las situaciones didácticas
Análisis de las situaciones didácticas
Norberto Santiago Cruz
 
Freinet Hoy: Pedagogía Freinet y Competencias Básicas
Freinet Hoy:  Pedagogía Freinet y Competencias BásicasFreinet Hoy:  Pedagogía Freinet y Competencias Básicas
Freinet Hoy: Pedagogía Freinet y Competencias Básicas
CGT Enseñanza Andalucía
 
Ambientes de aprendizaje en Preescolar
Ambientes de aprendizaje en PreescolarAmbientes de aprendizaje en Preescolar
Ambientes de aprendizaje en Preescolar
Diana R. Martz.
 
Los rincones
Los rinconesLos rincones
Los rincones
k4rol1n4
 
Qué es el sentido numérico?
Qué es el sentido numérico?Qué es el sentido numérico?
Qué es el sentido numérico?
Rubén Espinoza Cóndor
 
La pedagogía waldorf power
La pedagogía waldorf powerLa pedagogía waldorf power
La pedagogía waldorf powerihj686
 
FICHERO DE IRMA FUENLABRADA
FICHERO DE IRMA FUENLABRADAFICHERO DE IRMA FUENLABRADA
FICHERO DE IRMA FUENLABRADA
VERONICA MEZA
 
Ambientes para-el-aprendizaje-activo
Ambientes para-el-aprendizaje-activoAmbientes para-el-aprendizaje-activo
Ambientes para-el-aprendizaje-activo
dlc2404
 
Organizacion de las jornadas diarias
Organizacion de las jornadas diariasOrganizacion de las jornadas diarias
Organizacion de las jornadas diarias
Doris Geo Guaman Casiillas
 
Las plantas en el nivel inicial
Las plantas en el nivel inicialLas plantas en el nivel inicial
Las plantas en el nivel inicialmariacrabino
 
Juego Trabajo En Educacion Inicial
Juego Trabajo En Educacion InicialJuego Trabajo En Educacion Inicial
Juego Trabajo En Educacion Inicial
guesta67d37
 
Conclusion de concepto del numero
Conclusion de concepto del numeroConclusion de concepto del numero
Conclusion de concepto del numero
Isabo Fierro
 

La actualidad más candente (20)

Actividades para empezar bien el dia
Actividades  para empezar bien el diaActividades  para empezar bien el dia
Actividades para empezar bien el dia
 
Desarrollo del pensamiento lúdico en los niños
Desarrollo del pensamiento lúdico en los niñosDesarrollo del pensamiento lúdico en los niños
Desarrollo del pensamiento lúdico en los niños
 
Planeación Medida
Planeación MedidaPlaneación Medida
Planeación Medida
 
Planificacion de eje viajando por el mundo
Planificacion de eje viajando por el mundoPlanificacion de eje viajando por el mundo
Planificacion de eje viajando por el mundo
 
Practica 2 inicial
Practica 2 inicialPractica 2 inicial
Practica 2 inicial
 
Introducción del 1 al 10 en el método montessori
Introducción del 1 al 10 en el método montessoriIntroducción del 1 al 10 en el método montessori
Introducción del 1 al 10 en el método montessori
 
Análisis de las situaciones didácticas
Análisis de las situaciones didácticasAnálisis de las situaciones didácticas
Análisis de las situaciones didácticas
 
Freinet Hoy: Pedagogía Freinet y Competencias Básicas
Freinet Hoy:  Pedagogía Freinet y Competencias BásicasFreinet Hoy:  Pedagogía Freinet y Competencias Básicas
Freinet Hoy: Pedagogía Freinet y Competencias Básicas
 
Informe de mis practicas
Informe de mis practicasInforme de mis practicas
Informe de mis practicas
 
Ambientes de aprendizaje en Preescolar
Ambientes de aprendizaje en PreescolarAmbientes de aprendizaje en Preescolar
Ambientes de aprendizaje en Preescolar
 
Los rincones
Los rinconesLos rincones
Los rincones
 
Qué es el sentido numérico?
Qué es el sentido numérico?Qué es el sentido numérico?
Qué es el sentido numérico?
 
La pedagogía waldorf power
La pedagogía waldorf powerLa pedagogía waldorf power
La pedagogía waldorf power
 
Regletas cuisenaire
Regletas cuisenaireRegletas cuisenaire
Regletas cuisenaire
 
FICHERO DE IRMA FUENLABRADA
FICHERO DE IRMA FUENLABRADAFICHERO DE IRMA FUENLABRADA
FICHERO DE IRMA FUENLABRADA
 
Ambientes para-el-aprendizaje-activo
Ambientes para-el-aprendizaje-activoAmbientes para-el-aprendizaje-activo
Ambientes para-el-aprendizaje-activo
 
Organizacion de las jornadas diarias
Organizacion de las jornadas diariasOrganizacion de las jornadas diarias
Organizacion de las jornadas diarias
 
Las plantas en el nivel inicial
Las plantas en el nivel inicialLas plantas en el nivel inicial
Las plantas en el nivel inicial
 
Juego Trabajo En Educacion Inicial
Juego Trabajo En Educacion InicialJuego Trabajo En Educacion Inicial
Juego Trabajo En Educacion Inicial
 
Conclusion de concepto del numero
Conclusion de concepto del numeroConclusion de concepto del numero
Conclusion de concepto del numero
 

Similar a CALCULADORA NO DIGITAL.pdf

Matematicas guias de actividades
Matematicas guias de actividadesMatematicas guias de actividades
Matematicas guias de actividades
AndresMuoz244
 
Manual de Actividades (Matemáticas)
Manual de Actividades (Matemáticas)Manual de Actividades (Matemáticas)
Manual de Actividades (Matemáticas)116193
 
Mate pls
Mate plsMate pls
Mate pls
Belen Ovalle
 
Desafíos matemáticos Solucionario 1°
Desafíos matemáticos Solucionario 1° Desafíos matemáticos Solucionario 1°
Desafíos matemáticos Solucionario 1°
Katerine Blandón Arroyave
 
Matemática-1°-Básico-Repaso-quincena-del-29-de-junio-al-7-de-julio-2021 (2).pptx
Matemática-1°-Básico-Repaso-quincena-del-29-de-junio-al-7-de-julio-2021 (2).pptxMatemática-1°-Básico-Repaso-quincena-del-29-de-junio-al-7-de-julio-2021 (2).pptx
Matemática-1°-Básico-Repaso-quincena-del-29-de-junio-al-7-de-julio-2021 (2).pptx
pandradealonso
 
Leticia villanueva martín inmaculada concepcion
Leticia villanueva martín inmaculada concepcionLeticia villanueva martín inmaculada concepcion
Leticia villanueva martín inmaculada concepcion
ABNCFIE VALLADOLID
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
ENEF
 
Actividades para-aprender-en-casa-para-el-nivel-inicial SM
Actividades para-aprender-en-casa-para-el-nivel-inicial SMActividades para-aprender-en-casa-para-el-nivel-inicial SM
Actividades para-aprender-en-casa-para-el-nivel-inicial SM
Silvia Salazar
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Matemática cuaderno de trabajo 3.docx
Matemática cuaderno de trabajo 3.docxMatemática cuaderno de trabajo 3.docx
Matemática cuaderno de trabajo 3.docx
TelefCerf
 
Cartilla Verdadera
Cartilla VerdaderaCartilla Verdadera
Cartilla Verdadera
claarma
 
Cartilla Verdadera
Cartilla VerdaderaCartilla Verdadera
Cartilla Verdaderaguest9af0c2
 
1er grado desafíos matemáticos
1er grado   desafíos matemáticos1er grado   desafíos matemáticos
1er grado desafíos matemáticos
rasodo
 
Periodo extraordinario Cuarta semana.pptx
Periodo extraordinario Cuarta semana.pptxPeriodo extraordinario Cuarta semana.pptx
Periodo extraordinario Cuarta semana.pptx
JessicaGordonMontero
 
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdfPráctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
GiselaGonzalez588318
 
Semana matemática por Monserrat Cueva
Semana matemática  por Monserrat CuevaSemana matemática  por Monserrat Cueva
Semana matemática por Monserrat Cuevachikimonse1029
 
Hora extendida matemática.docx
Hora extendida  matemática.docxHora extendida  matemática.docx
Hora extendida matemática.docx
PaolaAlejandraBruno
 
Aprendiendo a reciclar con fines educativos
Aprendiendo a reciclar con fines educativosAprendiendo a reciclar con fines educativos
Aprendiendo a reciclar con fines educativosLili Sol
 
Aprendiendo a reciclar con fines educativos
Aprendiendo a reciclar con fines educativosAprendiendo a reciclar con fines educativos
Aprendiendo a reciclar con fines educativosLili Sol
 
Aprendiendo a reciclar con fines educativos
Aprendiendo a reciclar con fines educativosAprendiendo a reciclar con fines educativos
Aprendiendo a reciclar con fines educativosvilma95
 

Similar a CALCULADORA NO DIGITAL.pdf (20)

Matematicas guias de actividades
Matematicas guias de actividadesMatematicas guias de actividades
Matematicas guias de actividades
 
Manual de Actividades (Matemáticas)
Manual de Actividades (Matemáticas)Manual de Actividades (Matemáticas)
Manual de Actividades (Matemáticas)
 
Mate pls
Mate plsMate pls
Mate pls
 
Desafíos matemáticos Solucionario 1°
Desafíos matemáticos Solucionario 1° Desafíos matemáticos Solucionario 1°
Desafíos matemáticos Solucionario 1°
 
Matemática-1°-Básico-Repaso-quincena-del-29-de-junio-al-7-de-julio-2021 (2).pptx
Matemática-1°-Básico-Repaso-quincena-del-29-de-junio-al-7-de-julio-2021 (2).pptxMatemática-1°-Básico-Repaso-quincena-del-29-de-junio-al-7-de-julio-2021 (2).pptx
Matemática-1°-Básico-Repaso-quincena-del-29-de-junio-al-7-de-julio-2021 (2).pptx
 
Leticia villanueva martín inmaculada concepcion
Leticia villanueva martín inmaculada concepcionLeticia villanueva martín inmaculada concepcion
Leticia villanueva martín inmaculada concepcion
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Actividades para-aprender-en-casa-para-el-nivel-inicial SM
Actividades para-aprender-en-casa-para-el-nivel-inicial SMActividades para-aprender-en-casa-para-el-nivel-inicial SM
Actividades para-aprender-en-casa-para-el-nivel-inicial SM
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cuar...
 
Matemática cuaderno de trabajo 3.docx
Matemática cuaderno de trabajo 3.docxMatemática cuaderno de trabajo 3.docx
Matemática cuaderno de trabajo 3.docx
 
Cartilla Verdadera
Cartilla VerdaderaCartilla Verdadera
Cartilla Verdadera
 
Cartilla Verdadera
Cartilla VerdaderaCartilla Verdadera
Cartilla Verdadera
 
1er grado desafíos matemáticos
1er grado   desafíos matemáticos1er grado   desafíos matemáticos
1er grado desafíos matemáticos
 
Periodo extraordinario Cuarta semana.pptx
Periodo extraordinario Cuarta semana.pptxPeriodo extraordinario Cuarta semana.pptx
Periodo extraordinario Cuarta semana.pptx
 
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdfPráctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
 
Semana matemática por Monserrat Cueva
Semana matemática  por Monserrat CuevaSemana matemática  por Monserrat Cueva
Semana matemática por Monserrat Cueva
 
Hora extendida matemática.docx
Hora extendida  matemática.docxHora extendida  matemática.docx
Hora extendida matemática.docx
 
Aprendiendo a reciclar con fines educativos
Aprendiendo a reciclar con fines educativosAprendiendo a reciclar con fines educativos
Aprendiendo a reciclar con fines educativos
 
Aprendiendo a reciclar con fines educativos
Aprendiendo a reciclar con fines educativosAprendiendo a reciclar con fines educativos
Aprendiendo a reciclar con fines educativos
 
Aprendiendo a reciclar con fines educativos
Aprendiendo a reciclar con fines educativosAprendiendo a reciclar con fines educativos
Aprendiendo a reciclar con fines educativos
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

CALCULADORA NO DIGITAL.pdf

  • 2. OBJETIVOS. 2 • Construir un material que facilite una o varias de las operaciones con los niños. • Diseñar una sesión de clase donde se utilice ese material. • Evaluar los procedimientos relacionados con las operaciones a través del uso de un material construido expresamente para la ocasión.
  • 3. MATERIALES para realizar una calculadora NO DIGITAL con material de reciclaje. 3
  • 4. MATERIALES. ✘ 1 rectángulos de cartón de 21 cm de ancho por 17 cm de largo ✘ 1 rectángulo de cartón de 21cm de ancho por 40 cm de largo ✘ 2. cuadrados de cartón de 17 cm x 17 cm. ✘ 6 botellas plástica de gaseosa 400 ml. ✘ 3 tubos de papel higiénico. ✘ 1 tijera. ✘ 1 bisturí. ✘ 1 regla. ✘ 2 palos de pincho. ✘ 2 filas de las canastas de huevo, silicona. ✘ 2 tira de cartón de 2 cm de ancho por 40 de largo. ✘ Vinilo. ✘ Pincel. 4
  • 5. PROCEDIMIENTO para realiza una calculadora NO DIGITAL con material de reciclaje. 5
  • 6. PROCEDIMIENTO. 6 PASO 3 A las dos botellas que cortamos arriba en la parte da abajo en la mitad le abrimos in agujero para introducir el palillo de pincho. PASO 1 Cortamos las botellas con el bisturí o la tijera , dos arriba y dos arriba y abajo PASO 2 Abrimos una abertura a cada pedazo de botella como los muestra la foto.
  • 7. PROCEDIMIENTO. 7 PASO 6 A unos de las trozo de cartón de 17 x 21 le abrimos tres círculos arriba allí colocaremos los tos e tubos de papel higiénicos , los dos que están al mismo la do son para realizar la suma y el queda al lado contrario es para realizar las resta. PASO 4 Introducimos la una botella dentro de la otra. PASO 5 A los pedazo de cartón de 17 x 17 al uno le abrimos dos ranuras y una abertura, ya la otro dos abertura y una ranura en la mitad esta ranuras deben quedar en la dirección de los tubos de papel higiénico recordemos que por las ranuras sube y baja el palo de pincho y por la abertura salen las tapas.
  • 8. PROCEDIMIENTO. 8 PASO 9 Las trozos de la canasta de huevo es para ayudar a contar a los estudiantes con aprendizaje más lento En esta ocasión los pintamos y las enumeramos del 1 al 10 par a que los estudiante coloquen los objetos introdujo en la calculadora, para contar los debe ubicar de manera ascendente y así sabrán que numero escribir. PASO 7 Al trozo de cartón de 21 x 40 debe terminar de forma ovoide y se le pega al borde la tira para que los objetos que utilizamos para contar no caigan al piso. PASO 8 Se le colocan los tubos y las botellas.
  • 9. PROCEDIMIENTO. 9 PASO 12 Tenemos lista nuestra calculadora no digital. PASO 10 A los tubos se les escriben los números, se giraran indicando en número que se desea escoger. PASO 11 En la parte superior se le dibuja una fecha, indicara el número de fichas que el niño debe ingresar por el tubo.
  • 10. Diseñar una situación de aula donde se utilice ese material. 10
  • 11. Situacion de aula N°1. 11 Grado: Infantil. Tema: Agrupemos los números hasta el 10 Objetivo: • Realizar sumas, menores o iguales que 10 aplicando el sistema de agrupación. • Utilizar la calculadora como herramienta para contar. Materiales. • Calculadora no digital. • Tapas de bebidas gaseosas de dos colores bolas, calculadora. • Si son tapas, 5 de cada color igual si son bolas. Agrupamiento: dos estudiantes. Contenido: agrupar, sumar, contar. Tiempo: 15 minutos Actividad 1: Explorando el material. La docente les pide que se agrupen de dos compañeros , al terminar esta actividad la docente les coloca en cada mesa una calculadora les pide a los estudiantes que observen el material que tienen en la mesa. Se les realizas preguntas como ¿ que materiales hay sobre la mesa? ¿Para que nos pueden servir estos materiales? Para que nos puede servir la maquina? ¿Qué números observan?
  • 12. Situacion de aula N°1. 12 Actividad 2: Explicación de la actividad. Tiempo: 15 minutos La docente les explica que se realizará con la maquina ¿ como ubicar el número, por donde introducir los objetos para contar, como levantar la palanca de l palo de pincho y realizar el conteo también les explica el materia adicional de la cuanta cuanta. Actividad 3: Ejercitación. Tiempo: 45 minutos. La docente les dice una situación problema mi mama tenia tres pares de arete y ni papá le regala dos ¿Cuántos pares de arete tiene mi mama? La dicente escribe la situación problema en le tablero y encierra los números en círculos. A actividad es guiada por preguntas ¿ cuantos aretes tenia mi mamá los estudiantes debe girar unos de los tubos para colocar en la fecha en número tres ¿Cuántos le regalo papá, los estudiante realizan el mismo proceso. Luego introducen la cantidad de patas o bolas suben en palo de pincho salen las tapas y las cuentan si en estudiante no es capas de contar para decir el número las coloca en la cuanta cuenta Actividad 4: Practicando Los estudiantes realizarán varias actividades parecidas para tener mas habilidades de coteo
  • 13. Situacion de aula N°2. 13 Grado: Infantil. Tema: El descuento. Objetivo: • Identificar la resta como un operación inversa a la suma. • Utilizar la calculadora como herramienta para contar. Materiales: • Calculadora no digital. • Palos de pincho. • Monedas. Agrupamiento: Dos estudiantes. Contenido: Restar. Tiempo: 25 minutos. Actividad 1: Explorando el material. La docente les pide que se agrupen de dos compañeros , al terminar esta actividad la docente les coloca en cada mesa una calculadora les pide a los estudiantes que observen el material que tienen en la mesa. Se les realiza preguntas ¿Qué diferencia hay en la calculadora ?
  • 14. Situacion de aula N°2. 14 Actividad 2: Explicación de la actividad La docente les explica que ahora no vamos a sumar sino que vamos a quitar por eso se ha quita un tubo y se ha colocado otro en dirección contraria. Nota: Como vamos ha realizar restas se ha quitado un tubo de sumar y se ha colocado el de restar . Actividad 3: Ejercitación La docente lo realiza con situación problema que escribe en el tablero encerrando lo números. Antes de salir de la casa mi mamá me dio 5 monedas y en el primer descanso me gaste 3 ¿ cuantas monedas me quedan? Se guían con preguntas ¿Cuántas monedas me dieron ? Que giren el primer tubo y ubiquen el número 5 en la flecha , introducir las 5 tapas de un solo color subir el palo de pincho y salen esos es los que tengo. Ahora cuantas me gaste? Giramos el segundo al 3 en la dirección de la flecha de las patas que teníamos introducimos la cantidad que nos gastamos subo el palo de pincho miramos cuantas quedan y ese es el resultado. Hay que tener en cuanta que las tapas que nos gastamos al salir están quedan ubicadas al lado contario, recordemos que la resta es una operación contaría a la suma Actividad 4 practiquemos. Situación problema .
  • 15. En cuanto a las actividades propuestas me parecen muy buenas, aprendí bastante y gracias a los aportes de la docente he logrado realizar esta actividad de una manera optima. 15 CONCLUSION