SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACION DE LAS 
ACTIVIDAES PARA 
EMPEZAR BIEN EL DIA 
CICLO ESCOLAR 2013-2014 
INTEGRANTES DE EQUIPO 
IRAIS TELLEZ 
GABRIEL PALACIOS SEGUNDO 
PABLO ALANIS VILCHIS 
JOSE LUIS MEDINA BASILIO 
JUNIO 26 DE 2014
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR BIEN EL DIA 
SON ACTIVIDADES PLANEADAS QUE SE REALIZAN 
ANTES DE INICIAR LA JORNADA LABORAL, CON LA 
FINALIDAD DE QUE LOS NIÑOS DESARROLLEN MAS 
SUS CAPACIDADES, HABILIDADES, DESTREZAS Y 
CONOCIMIENTOS QUE TIENEN ACERCA DE UN TEMA O 
ALGO DE SU INTERES, PUES NO SON COSAS NUEVAS 
LO QUE SE VA ATRATAR EN CADA ACTIVIDAD.
LENGUAJE Y 
COMUNICACIÓN 
ALGUNAS ACTIVIDADES QUE SE TRABAJARON PARA FAVORECER LOS 
APRENDIZAJES ESPERADOS DE ESTE CAMPO FORMATIVO: 
 LEEMOS IMÁGENES 
 LAS INICIALES 
 ESCUCHEMOS RELATOS 
 MIREMOS Y NARREMOS 
 COMPLETA PALABRAS EN FORMA ORAL
QUE SE FAVORECIO EN LOS ALUMNOS 
APRENDIZAJES ESPERADOS DE IMPACTO: 
 Mejoraron su Capacidad de observación y atención. 
 Realizan descripciones detalladas. 
 Uso de vocabulario preciso. 
 Ordenamiento verbal de las secuencias. 
 Emplean expresiones de tiempo (ayer, hoy, mañana) 
 Expresan qué sucesos les provocan reacciones como gusto, sorpresa, miedo o 
tristeza. 
 Expresan de manera gráfica sus ideas y retoman lo que dice su texto.
 Emplean marcas gráficas o letras con diversas intenciones de escritura 
y explican qué dice su texto. 
 Conocen algunas características del sistema de escritura. 
 Observan palabras escritas, deciden y explican cuántas y cuáles letras 
se necesitan para escribir. 
 Diferencian entre la forma de narrar oralmente una historia y cómo 
escribirla.
ACTIVIDADES PENSAMIENTO 
MATEMATICO 
ACTIVIDADES QUE SE TRABAJARON EN LAS AULAS 
 Mi lugarcito esta… 
 Juego con cartas 
 Resolvamos problemas 
 Jugamos con el dado
Resultados de impacto 
 Los principios de conteo. 
 Comparar cantidades. 
 Identificar el valor numérico. 
 Utilizar los números como código.
LEEMOS IMAGENES 
o Contar con un acervo de dibujos o láminas que puedan 
apreciar todos los niños a la vez o libros. 
o La actividad consiste en que los niños observen la 
lamina que se les presenta, con la finalidad de que 
describan lo que pueden ver en ella. 
o De ser posible o necesario puede poner música clásica 
o instrumental que ayude a que los alumnos estén 
tranquilos y relajados. 
o Dejarlos que conversen entre ellos primeramente 
acerca de lo que observan, para posteriormente 
preguntar que ven: 
 ¿Qué ven en la imagen? Si son personas 
 ¿Quién(es) son? Si son personas o animales 
 ¿Qué hace(n)? ¿Dónde está(n)? 
 ¿Es de noche o de día?¿cómo lo saben? 
 ¿Cuántos colores hay? 
 ¿Qué les llama más la atención? 
 ¿Qué nombre le pondrían? 
 El maestro (a) buscara la forma mas 
pertinente de realizar las preguntas y las 
adecuara de acuerdo a la imagen que 
ponga. 
 Tratar siempre de dar participación a los 
niños mas inhibidos o con poca 
participación. 
 Este tipo de actividades ayuda a los niños 
a observar cada vez mejor, a describir lo 
que ven y lo que sienten, se desarrolla la 
expresión oral, también la sensibilidad y 
la imaginación.
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR BIEN EL 
DIA 
Nombre de la actividad: LAS INICIALES 
Campo formativo: lenguaje y comunicación 
OBJETIVO: LOS ALUMNOS IDENTIFIQUEN LA CORRESPONDENCIA SONORO-GRAFICA DE 
PALABRAS SENCILLAS O EN LA LETRA INCIAL DEL NOMBRE PROPIO relacionándolas con 
las de sus compañeros. 
COMO SE REALIZA: 
Antes de iniciar la clase, escribir el nombre de un alumno por día, la letra inicial será 
de un color diferente. Durante el día por cada palabra que escriba los alumnos 
tendrán que identificar la letra inicial y mencionaran lo siguiente con voz alta dirán 
escribió la O de Octavio la G de González.
QUE SE LOGRA: 
 En primer lugar la atención. Que cada alumno se centre en lo que se escribe y 
detecte las dos letras iniciales que se vieron durante el día. 
 Mencionar palabras que inicien con esas letras y realizar dictados sencillos 
como: Oso, gato, gusano, olla, etc. 
 Bueno como una opción alternativa es que en equipos proporcionar un 
paquete del alfabeto móvil para formar cada palabra escrita.
RESOLVEMOS PROBLEMAS 
 Plantear problemas y los niños usan procedimientos propios para resolverlos 
¿QUE SE REQUIERE? 
Hojas, papel, objetos que sirvan para contar 
¿COMO SE HACE? 
*La educadora elige problemas en los que los niños tengan que agregar, reunir, quitar, 
igualar, comparar o repartir objetos 
*Plantear el problema, cerciorarse de que los niños lo comprendan, repetir el 
problema de ser necesario de manera completa para que los niños hagan el esfuerzo 
por retener la información 
*Dejarlos buscar soluciones, ayudarles a comprenderlos evitar dar y guiar la solución
Con estas actividades logramos 
potencializar y reforzar los aprendizajes de 
nuestros alumnos en el campo de 
pensamiento matemático 
*Ponen en practica lo que conocen de los números y los principios de 
conteo 
se esfuerzan por comprender el problema 
*Buscan soluciones, razonan, representan, van comprendiendo las diversa 
relaciones implicadas en agregar, reunir, igualar, quitar, repartir
CONCLUSIONES 
Las actividades que realizamos día a día en nuestra 
aula fortalecen las competencias de nuestros 
alumnos en los diferentes campos formativos y las 
actividades para empezar bien el día no están 
fuera de contexto pues nos ayudan a lograr el 
objetivo del octavo rasgo de la normalidad mínima, 
siempre y cuando estas actividades sean con un 
claro objetivo y que cada docente las adopte de 
acuerdo a sus necesidades y contexto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
Vanina Tessari
 
Secuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitudSecuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitudSilvia Morán
 
Secuencia didactica matematicas
Secuencia didactica matematicasSecuencia didactica matematicas
Secuencia didactica matematicas
ivanna1994
 
Diagnostico de grupo sala roja
Diagnostico de grupo sala rojaDiagnostico de grupo sala roja
Diagnostico de grupo sala roja
Ivon Juani Spiller
 
Secuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-banderaSecuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-banderaRTIC
 
Situación didactica pensamiento matemático
Situación didactica  pensamiento matemáticoSituación didactica  pensamiento matemático
Situación didactica pensamiento matemáticoAlfa Peña
 
Planificacion de patrones y secuencias
Planificacion de patrones y secuenciasPlanificacion de patrones y secuencias
Planificacion de patrones y secuenciasJaquita Castro
 
Broitman. La Enseñanza Del Cálculo En Primer Año
Broitman. La Enseñanza Del Cálculo En Primer AñoBroitman. La Enseñanza Del Cálculo En Primer Año
Broitman. La Enseñanza Del Cálculo En Primer Año
Ana Veronica Johansen
 
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docxsecuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
JeanCartierHogar
 
Los servicios del lugar donde vivo
Los servicios del lugar donde vivoLos servicios del lugar donde vivo
Los servicios del lugar donde vivo
Sergio Peña
 
Planeación mayo
Planeación mayo Planeación mayo
Planeación mayo
Angiee Garcia
 
Secuencia didáctica. Las figuras geométricas.
Secuencia didáctica. Las figuras geométricas.Secuencia didáctica. Las figuras geométricas.
Secuencia didáctica. Las figuras geométricas.
Paula Celeste Herrera
 
Planificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidadPlanificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidadMagnolias Deaceroo
 
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Nacho Del Rey Munar
 
Planeacion seres vivos
Planeacion seres vivosPlaneacion seres vivos
Planeacion seres vivosrociohc2
 
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos añosPlanificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Unidad didactica que sentimos
Unidad didactica que sentimosUnidad didactica que sentimos
Unidad didactica que sentimospablorasela
 

La actualidad más candente (20)

Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
 
Secuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitudSecuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitud
 
Secuencia didactica matematicas
Secuencia didactica matematicasSecuencia didactica matematicas
Secuencia didactica matematicas
 
Secuencia de mediciones
Secuencia de medicionesSecuencia de mediciones
Secuencia de mediciones
 
Diagnostico de grupo sala roja
Diagnostico de grupo sala rojaDiagnostico de grupo sala roja
Diagnostico de grupo sala roja
 
Secuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-banderaSecuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-bandera
 
VAMOS DE COMPRAS
VAMOS DE COMPRASVAMOS DE COMPRAS
VAMOS DE COMPRAS
 
Situación didactica pensamiento matemático
Situación didactica  pensamiento matemáticoSituación didactica  pensamiento matemático
Situación didactica pensamiento matemático
 
Planificacion de patrones y secuencias
Planificacion de patrones y secuenciasPlanificacion de patrones y secuencias
Planificacion de patrones y secuencias
 
Broitman. La Enseñanza Del Cálculo En Primer Año
Broitman. La Enseñanza Del Cálculo En Primer AñoBroitman. La Enseñanza Del Cálculo En Primer Año
Broitman. La Enseñanza Del Cálculo En Primer Año
 
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docxsecuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
 
Los servicios del lugar donde vivo
Los servicios del lugar donde vivoLos servicios del lugar donde vivo
Los servicios del lugar donde vivo
 
Planeación mayo
Planeación mayo Planeación mayo
Planeación mayo
 
Secuencia didáctica. Las figuras geométricas.
Secuencia didáctica. Las figuras geométricas.Secuencia didáctica. Las figuras geométricas.
Secuencia didáctica. Las figuras geométricas.
 
Planificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidadPlanificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidad
 
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
 
Planeacion seres vivos
Planeacion seres vivosPlaneacion seres vivos
Planeacion seres vivos
 
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos añosPlanificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
 
Unidad didactica que sentimos
Unidad didactica que sentimosUnidad didactica que sentimos
Unidad didactica que sentimos
 
Taller navidad
Taller navidadTaller navidad
Taller navidad
 

Destacado

ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIAACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIATere Alvarez
 
Act para iniciar bien el dia
Act para iniciar bien el diaAct para iniciar bien el dia
Act para iniciar bien el dia
Luis M. S R
 
Actividades para empezar bien el día Preescolar
Actividades para empezar bien el día PreescolarActividades para empezar bien el día Preescolar
Actividades para empezar bien el día Preescolar
Alonso Mendez Torres
 
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA LECTURAS Y ESCRITURA PRIMARIA
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA  LECTURAS Y ESCRITURA PRIMARIAACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA  LECTURAS Y ESCRITURA PRIMARIA
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA LECTURAS Y ESCRITURA PRIMARIA
Alonso Mendez Torres
 
Situaciones didácticas escritura en educación preescolar
Situaciones didácticas escritura en educación preescolarSituaciones didácticas escritura en educación preescolar
Situaciones didácticas escritura en educación preescolar
Hita Yuyu García Martínez
 
Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...
Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...
Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...mendozaster mendozaster
 
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
Situación Didáctica Reglas Para Vivir FelicesSituación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
gaby velázquez
 
Secuencia de actividades
Secuencia de actividadesSecuencia de actividades
Secuencia de actividadesEsmeraldaQG
 
PROYECTO: DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN PREESCOLAR-Mlrg m4 u1_proyecto final
PROYECTO: DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN PREESCOLAR-Mlrg m4 u1_proyecto finalPROYECTO: DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN PREESCOLAR-Mlrg m4 u1_proyecto final
PROYECTO: DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN PREESCOLAR-Mlrg m4 u1_proyecto final
Lulù Rodrìguez
 
Actividades para estimular el lenguaje escrito módulo 4 dificultades del apr...
Actividades para estimular el lenguaje  escrito módulo 4 dificultades del apr...Actividades para estimular el lenguaje  escrito módulo 4 dificultades del apr...
Actividades para estimular el lenguaje escrito módulo 4 dificultades del apr...
María Lourdes Enríquez Mendoza
 
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aulaProyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Lita Ysabel Jimenez Lòpez
 
Inclusión educativa power point
Inclusión educativa power pointInclusión educativa power point
Inclusión educativa power pointmonicarovi
 
Inclusion Educativa Diapositivas 2
Inclusion Educativa Diapositivas 2Inclusion Educativa Diapositivas 2
Inclusion Educativa Diapositivas 2Giovanni Montoya
 
Lengua Escrita: estrategias didácticas
Lengua Escrita: estrategias didácticasLengua Escrita: estrategias didácticas
Lengua Escrita: estrategias didácticas
Alis Gp
 
Situaciones didacticas
Situaciones didacticasSituaciones didacticas
Situaciones didacticasmanuel
 
Secuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimirSecuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimirTerceroMagisterio
 
Escuela inclusiva power point
Escuela inclusiva power pointEscuela inclusiva power point
Escuela inclusiva power point
TICSeinclusion
 
Educación Inclusiva
Educación InclusivaEducación Inclusiva
Educación Inclusiva
lasuveivi
 

Destacado (20)

ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIAACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA
 
Act para iniciar bien el dia
Act para iniciar bien el diaAct para iniciar bien el dia
Act para iniciar bien el dia
 
Documento rubricas
Documento rubricasDocumento rubricas
Documento rubricas
 
Actividades para empezar bien el día Preescolar
Actividades para empezar bien el día PreescolarActividades para empezar bien el día Preescolar
Actividades para empezar bien el día Preescolar
 
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA LECTURAS Y ESCRITURA PRIMARIA
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA  LECTURAS Y ESCRITURA PRIMARIAACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA  LECTURAS Y ESCRITURA PRIMARIA
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA LECTURAS Y ESCRITURA PRIMARIA
 
Situaciones didácticas escritura en educación preescolar
Situaciones didácticas escritura en educación preescolarSituaciones didácticas escritura en educación preescolar
Situaciones didácticas escritura en educación preescolar
 
Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...
Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...
Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...
 
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
Situación Didáctica Reglas Para Vivir FelicesSituación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
 
Proyecto de lenguaje escrito
Proyecto de lenguaje escritoProyecto de lenguaje escrito
Proyecto de lenguaje escrito
 
Secuencia de actividades
Secuencia de actividadesSecuencia de actividades
Secuencia de actividades
 
PROYECTO: DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN PREESCOLAR-Mlrg m4 u1_proyecto final
PROYECTO: DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN PREESCOLAR-Mlrg m4 u1_proyecto finalPROYECTO: DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN PREESCOLAR-Mlrg m4 u1_proyecto final
PROYECTO: DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN PREESCOLAR-Mlrg m4 u1_proyecto final
 
Actividades para estimular el lenguaje escrito módulo 4 dificultades del apr...
Actividades para estimular el lenguaje  escrito módulo 4 dificultades del apr...Actividades para estimular el lenguaje  escrito módulo 4 dificultades del apr...
Actividades para estimular el lenguaje escrito módulo 4 dificultades del apr...
 
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aulaProyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
 
Inclusión educativa power point
Inclusión educativa power pointInclusión educativa power point
Inclusión educativa power point
 
Inclusion Educativa Diapositivas 2
Inclusion Educativa Diapositivas 2Inclusion Educativa Diapositivas 2
Inclusion Educativa Diapositivas 2
 
Lengua Escrita: estrategias didácticas
Lengua Escrita: estrategias didácticasLengua Escrita: estrategias didácticas
Lengua Escrita: estrategias didácticas
 
Situaciones didacticas
Situaciones didacticasSituaciones didacticas
Situaciones didacticas
 
Secuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimirSecuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimir
 
Escuela inclusiva power point
Escuela inclusiva power pointEscuela inclusiva power point
Escuela inclusiva power point
 
Educación Inclusiva
Educación InclusivaEducación Inclusiva
Educación Inclusiva
 

Similar a Actividades para empezar bien el dia

PA°2 MI QUERIDA MAMITA5 años .docx sesiones de aprendizajes
PA°2 MI QUERIDA MAMITA5 años .docx sesiones de aprendizajesPA°2 MI QUERIDA MAMITA5 años .docx sesiones de aprendizajes
PA°2 MI QUERIDA MAMITA5 años .docx sesiones de aprendizajes
VanessaCabreraRamire1
 
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
ClnicaCerenePsicolog
 
Diarios de clase, planeación, formato. etc.
Diarios de clase, planeación, formato. etc.Diarios de clase, planeación, formato. etc.
Diarios de clase, planeación, formato. etc.magdizz25gmail.com
 
Procesos lectoescriturales
Procesos lectoescrituralesProcesos lectoescriturales
Procesos lectoescriturales
gmarisolgana
 
Mi informe de_practica-1_y_2_jornada
Mi informe de_practica-1_y_2_jornadaMi informe de_practica-1_y_2_jornada
Mi informe de_practica-1_y_2_jornada
LorenaMoralesMelende
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
Isabo Fierro
 
Actividades para desarrollar el lenguaje en los pequeños
Actividades para desarrollar el lenguaje en los pequeñosActividades para desarrollar el lenguaje en los pequeños
Actividades para desarrollar el lenguaje en los pequeños
mariadelrosio
 
Nee asociadas a discapacidad intelectual
Nee asociadas a discapacidad intelectualNee asociadas a discapacidad intelectual
Nee asociadas a discapacidad intelectual
Francis Ibarra
 
Actividades significativas para el trabajo con pequeños en edad preescolar
Actividades significativas  para el trabajo con pequeños  en edad preescolarActividades significativas  para el trabajo con pequeños  en edad preescolar
Actividades significativas para el trabajo con pequeños en edad preescolarYessii Canett
 
Proyecto Maestra Imelda
Proyecto Maestra ImeldaProyecto Maestra Imelda
Proyecto Maestra Imelda
mariomorales97
 
Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3
Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3
Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3
campeon42030510
 
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
Trabajo final de edumatica nana
Trabajo final de edumatica nanaTrabajo final de edumatica nana
Trabajo final de edumatica nana
adriana huertas
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docx
ClaudiaRamirezSialer1
 
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
AliciaVargas49
 
Cómo enseñar inglés en educación infantil
Cómo enseñar inglés en educación infantilCómo enseñar inglés en educación infantil
Cómo enseñar inglés en educación infantil
marina moron sierra
 
Unidad didáctica integradora.
Unidad didáctica integradora.Unidad didáctica integradora.
Unidad didáctica integradora.
cecitamartinez
 
Jornada con los padres de familia
Jornada con los padres de familia Jornada con los padres de familia
Jornada con los padres de familia
Esperanza Dionisio
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
LetiOrdaz7
 

Similar a Actividades para empezar bien el dia (20)

PA°2 MI QUERIDA MAMITA5 años .docx sesiones de aprendizajes
PA°2 MI QUERIDA MAMITA5 años .docx sesiones de aprendizajesPA°2 MI QUERIDA MAMITA5 años .docx sesiones de aprendizajes
PA°2 MI QUERIDA MAMITA5 años .docx sesiones de aprendizajes
 
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
 
Diarios de clase, planeación, formato. etc.
Diarios de clase, planeación, formato. etc.Diarios de clase, planeación, formato. etc.
Diarios de clase, planeación, formato. etc.
 
Procesos lectoescriturales
Procesos lectoescrituralesProcesos lectoescriturales
Procesos lectoescriturales
 
Mi informe de_practica-1_y_2_jornada
Mi informe de_practica-1_y_2_jornadaMi informe de_practica-1_y_2_jornada
Mi informe de_practica-1_y_2_jornada
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 
Actividades para desarrollar el lenguaje en los pequeños
Actividades para desarrollar el lenguaje en los pequeñosActividades para desarrollar el lenguaje en los pequeños
Actividades para desarrollar el lenguaje en los pequeños
 
Nee asociadas a discapacidad intelectual
Nee asociadas a discapacidad intelectualNee asociadas a discapacidad intelectual
Nee asociadas a discapacidad intelectual
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
Actividades significativas para el trabajo con pequeños en edad preescolar
Actividades significativas  para el trabajo con pequeños  en edad preescolarActividades significativas  para el trabajo con pequeños  en edad preescolar
Actividades significativas para el trabajo con pequeños en edad preescolar
 
Proyecto Maestra Imelda
Proyecto Maestra ImeldaProyecto Maestra Imelda
Proyecto Maestra Imelda
 
Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3
Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3
Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3
 
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
Trabajo final de edumatica nana
Trabajo final de edumatica nanaTrabajo final de edumatica nana
Trabajo final de edumatica nana
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docx
 
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
 
Cómo enseñar inglés en educación infantil
Cómo enseñar inglés en educación infantilCómo enseñar inglés en educación infantil
Cómo enseñar inglés en educación infantil
 
Unidad didáctica integradora.
Unidad didáctica integradora.Unidad didáctica integradora.
Unidad didáctica integradora.
 
Jornada con los padres de familia
Jornada con los padres de familia Jornada con los padres de familia
Jornada con los padres de familia
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Actividades para empezar bien el dia

  • 1. EVALUACION DE LAS ACTIVIDAES PARA EMPEZAR BIEN EL DIA CICLO ESCOLAR 2013-2014 INTEGRANTES DE EQUIPO IRAIS TELLEZ GABRIEL PALACIOS SEGUNDO PABLO ALANIS VILCHIS JOSE LUIS MEDINA BASILIO JUNIO 26 DE 2014
  • 2. ACTIVIDADES PARA EMPEZAR BIEN EL DIA SON ACTIVIDADES PLANEADAS QUE SE REALIZAN ANTES DE INICIAR LA JORNADA LABORAL, CON LA FINALIDAD DE QUE LOS NIÑOS DESARROLLEN MAS SUS CAPACIDADES, HABILIDADES, DESTREZAS Y CONOCIMIENTOS QUE TIENEN ACERCA DE UN TEMA O ALGO DE SU INTERES, PUES NO SON COSAS NUEVAS LO QUE SE VA ATRATAR EN CADA ACTIVIDAD.
  • 3. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ALGUNAS ACTIVIDADES QUE SE TRABAJARON PARA FAVORECER LOS APRENDIZAJES ESPERADOS DE ESTE CAMPO FORMATIVO:  LEEMOS IMÁGENES  LAS INICIALES  ESCUCHEMOS RELATOS  MIREMOS Y NARREMOS  COMPLETA PALABRAS EN FORMA ORAL
  • 4. QUE SE FAVORECIO EN LOS ALUMNOS APRENDIZAJES ESPERADOS DE IMPACTO:  Mejoraron su Capacidad de observación y atención.  Realizan descripciones detalladas.  Uso de vocabulario preciso.  Ordenamiento verbal de las secuencias.  Emplean expresiones de tiempo (ayer, hoy, mañana)  Expresan qué sucesos les provocan reacciones como gusto, sorpresa, miedo o tristeza.  Expresan de manera gráfica sus ideas y retoman lo que dice su texto.
  • 5.  Emplean marcas gráficas o letras con diversas intenciones de escritura y explican qué dice su texto.  Conocen algunas características del sistema de escritura.  Observan palabras escritas, deciden y explican cuántas y cuáles letras se necesitan para escribir.  Diferencian entre la forma de narrar oralmente una historia y cómo escribirla.
  • 6. ACTIVIDADES PENSAMIENTO MATEMATICO ACTIVIDADES QUE SE TRABAJARON EN LAS AULAS  Mi lugarcito esta…  Juego con cartas  Resolvamos problemas  Jugamos con el dado
  • 7. Resultados de impacto  Los principios de conteo.  Comparar cantidades.  Identificar el valor numérico.  Utilizar los números como código.
  • 8. LEEMOS IMAGENES o Contar con un acervo de dibujos o láminas que puedan apreciar todos los niños a la vez o libros. o La actividad consiste en que los niños observen la lamina que se les presenta, con la finalidad de que describan lo que pueden ver en ella. o De ser posible o necesario puede poner música clásica o instrumental que ayude a que los alumnos estén tranquilos y relajados. o Dejarlos que conversen entre ellos primeramente acerca de lo que observan, para posteriormente preguntar que ven:  ¿Qué ven en la imagen? Si son personas  ¿Quién(es) son? Si son personas o animales  ¿Qué hace(n)? ¿Dónde está(n)?  ¿Es de noche o de día?¿cómo lo saben?  ¿Cuántos colores hay?  ¿Qué les llama más la atención?  ¿Qué nombre le pondrían?  El maestro (a) buscara la forma mas pertinente de realizar las preguntas y las adecuara de acuerdo a la imagen que ponga.  Tratar siempre de dar participación a los niños mas inhibidos o con poca participación.  Este tipo de actividades ayuda a los niños a observar cada vez mejor, a describir lo que ven y lo que sienten, se desarrolla la expresión oral, también la sensibilidad y la imaginación.
  • 9. ACTIVIDADES PARA EMPEZAR BIEN EL DIA Nombre de la actividad: LAS INICIALES Campo formativo: lenguaje y comunicación OBJETIVO: LOS ALUMNOS IDENTIFIQUEN LA CORRESPONDENCIA SONORO-GRAFICA DE PALABRAS SENCILLAS O EN LA LETRA INCIAL DEL NOMBRE PROPIO relacionándolas con las de sus compañeros. COMO SE REALIZA: Antes de iniciar la clase, escribir el nombre de un alumno por día, la letra inicial será de un color diferente. Durante el día por cada palabra que escriba los alumnos tendrán que identificar la letra inicial y mencionaran lo siguiente con voz alta dirán escribió la O de Octavio la G de González.
  • 10. QUE SE LOGRA:  En primer lugar la atención. Que cada alumno se centre en lo que se escribe y detecte las dos letras iniciales que se vieron durante el día.  Mencionar palabras que inicien con esas letras y realizar dictados sencillos como: Oso, gato, gusano, olla, etc.  Bueno como una opción alternativa es que en equipos proporcionar un paquete del alfabeto móvil para formar cada palabra escrita.
  • 11. RESOLVEMOS PROBLEMAS  Plantear problemas y los niños usan procedimientos propios para resolverlos ¿QUE SE REQUIERE? Hojas, papel, objetos que sirvan para contar ¿COMO SE HACE? *La educadora elige problemas en los que los niños tengan que agregar, reunir, quitar, igualar, comparar o repartir objetos *Plantear el problema, cerciorarse de que los niños lo comprendan, repetir el problema de ser necesario de manera completa para que los niños hagan el esfuerzo por retener la información *Dejarlos buscar soluciones, ayudarles a comprenderlos evitar dar y guiar la solución
  • 12. Con estas actividades logramos potencializar y reforzar los aprendizajes de nuestros alumnos en el campo de pensamiento matemático *Ponen en practica lo que conocen de los números y los principios de conteo se esfuerzan por comprender el problema *Buscan soluciones, razonan, representan, van comprendiendo las diversa relaciones implicadas en agregar, reunir, igualar, quitar, repartir
  • 13. CONCLUSIONES Las actividades que realizamos día a día en nuestra aula fortalecen las competencias de nuestros alumnos en los diferentes campos formativos y las actividades para empezar bien el día no están fuera de contexto pues nos ayudan a lograr el objetivo del octavo rasgo de la normalidad mínima, siempre y cuando estas actividades sean con un claro objetivo y que cada docente las adopte de acuerdo a sus necesidades y contexto