SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EN CASA CON LOS PEQUEÑOS
¡LOCOS POR LOS NÚMEROS!
Actividad: Tapinúmeros
Niños de 5 años
Materiales a
utilizar
Creamos tableros compuestos por 9 círculos; en su interior debe
haber números del 2 al 12, escritos de manera aleatoria. Luego, los
niños deben tirar 2 dados. Aquellos que tengan la cantidad mostrada
en su tablero deberán sacar una tapa que tenga dicho número
escrito en ella; quien complete primero todos sus círculos gana.
¿Cómo?
Dibuja el contorno de las tapas sobre las cartulinas de colores
creando diferentes diseños (compuestos de 9 círculos cada uno) y
escribe dentro de los círculos números al azar entre el 2 y el 12.
Pega cada cartulina en un cartón y ¡listo!
• Cartón
• Cartulinas de colores
• Tapas plásticas
• Plumón negro
• Pegamento
Aprendizajes que logramos
• Reconocimiento numérico
• Atención y concentración
Los pequeños se inician de manera espontánea en el
conteo. Es una actividad que realizan de manera totalmente
natural.
Sin embargo, aunque pueden repetir palabras numéricas o
realizar pequeños conteos, esto no nos indica que estén
preparados para adentrarse en las grafías numéricas o en
los cálculos escritos.
Los números representan cantidades y si queremos poner las
bases para el cálculo, debemos comenzar por trabajar el
concepto de cantidad.
ACTIVIDAD N.° 1
• Autorregulación
• Respeto por las reglas del juego
Actividad: Dados mágicos
A partir de los 5 años
Materiales a
utilizar
Para evitar que los dados salgan volando por todos lados, se
pierdan o se desarme el juego, colócalos en cajas
plásticas pequeñas, transparentes y ¡bátelas!
Descubre que números salieron.
Cuéntalos y regístralos en una pizarra.
Gana quien llega primero a los 20 puntos.
• Táperes transparentes
• Dados
• Plumones
• pizarra
Aprendizajes que logramos
• Reconocimiento numérico
• Atención y concentración
• Iniciación a la adición
• Autorregulación
• Respeto por las reglas del juego
ACTIVIDAD N.° 2
Actividad: Vasos contadores
A partir de los 4 años
Materiales
a utilizar
Este juego se puede jugar en grupo o de manera individual.
Sólo necesitan vasos plásticos y uno o dos dados. Cada participante tira
los dados e introduce en el vaso la cantidad indicada de contadores que
eligen para el juego (pueden ser pequeños como cubos, cuentas, tapitas
o legos, por ejemplo).
Gana el que llena su vaso primero; luego, se puede jugar a la inversa…
¿Quién vacía primero su vaso?
• Vasos
• Contadores
• Dos dados
Aprendizajes que logramos
• Reconocimiento numérico
• Atención y concentración
• Principio del conteo
• Iniciación a la adición
• Iniciación a la resta
• Autorregulación
• Respeto por las reglas del juego
ACTIVIDAD N.° 3
Actividad: ¿Dónde están los huevos?
A partir de los 3 años
Materiales a
utilizar
Una estupenda actividad lúdica para que los niños aprendan a
contar y repasen los colore, es este juego realizado con porta
huevos de cartón pintados de colores diversos, huevos de plástico
(los de las cocinitas son ideales) y dos dados, uno solo con colores
y otro con puntos para calcular el número.
El juego consiste en ir lanzando los dados y colocando en el porta
huevos, cuyo color es determinado por el dado de colores, la
cantidad de huevos que indica el dado con puntos.
• Porta huevos de 4
colores
• Huevos de plástico
• Un dado de 4 colores
• Un dado normal
Aprendizajes que logramos
• Reconocimiento numérico
• Atención y concentración
• Inicio del conteo
ACTIVIDAD N.° 4
• Identificación de los colores
• Autorregulación
• Respeto por las reglas del juego
Actividad: VEO, VEO OBJETOS DIFERENTES
A partir de los 3 años
Materiales a
utilizar
Esta actividad es muy interesante, debido a que el proceso de
clasificación demanda un trabajo previo al concepto numérico.
Los niños necesitan tener diversas oportunidades como esta para
establecer relaciones de semejanza y diferencia entre los diversos
objetos que les rodean.
Esta actividad lúdica consiste en presentar a los niños diversas
tapas, en bandejas, y solicitarles que las clasifiquen de acuerdo con
el color en los envases de yogur que se han adaptado, previamente,
en una caja de zapato, ellos determinarán el lugar en que los
colocan.
Otra variedad de esta actividad es presentar diversos objetos como
tapas, carritos, bolitas, etc. y solicitar a los niños que los organicen
con la siguiente pregunta: ¿Cómo podemos separar estos objetos?
Es importante, en este momento, preguntarles porque los separaron
de esa forma.
• Caja de zapatos
• Potes de yogur
• Tapas de gaseosa
ACTIVIDAD N.° 5
Aprendizajes que logramos
• Nociones de correspondencia
• Clasificación por criterio de color
• Atención y concentración
• Inicio del conteo
• Identificación de los colores
• Autorregulación
• Respeto por las reglas del juego
Actividad: Buscadores de colores
A partir de los 3 años
Materiales a
utilizar
Esta actividad es muy recomendada para iniciar a los más
pequeños en el trabajo de concentración sostenida. Se puede
empezar por una actividad más fácil, por las tapitas de colores
y pequeñas plantillas para que ubiquen las correspondencias;
en un segundo momento, les pueden presentar retos más
complejos como ubicar un patrón de tres colores, que estará
propuesto con palitos baja lenguas, en una plantilla más
grande, como se muestra en la imagen. Pueden jugar de dos
a más integrantes, gana el que encuentra más patrones
escondidos.
• Tapitas de bebidas
• Baja lenguas
• Cartulinas de colores
• Pegamento
• Plumones
ACTIVIDAD N.° 6
Aprendizajes que logramos
• Nociones de correspondencia
• Clasificación por criterio de color
• Atención y concentración
• Noción de patrón
• Discriminación visual y espacial
• Autorregulación
• Respeto por las reglas del juego
Actividad: Uno, dos, tres…cuento otra vez
A partir de los 3 años
Materiales a
utilizar
Un niño cuenta cuando sabe establecer la correspondencia
entre los objetos de una colección y la palabra número.
El contar requiere que el niño realice un recorrido y establezca
de manera coordinada y ordenada una secuencia numérica.
Es por eso que debe tener tantas oportunidades como sea
posible en el acto de enumerar diversas colecciones.
Aquí te ofrecemos un material de casa, las jabas de huevos,
como recipientes para colocar objetos que se cuentan y que
se pueden etiquetar. Al momento del conteo oral, será mejor
que acompañes a tu hijo para invitarlo a hacerlo de forma
pausada y comprobar que lo realiza de manera correcta.
• Jabas de huevos
• Botones
• Cartulinas de colores
• Menestras
• Plumones
ACTIVIDAD N.° 7
Aprendizajes que logramos
• Nociones de correspondencia numérica
• Atención y concentración
• Noción de seriaciones
• Conteo de colecciones
• Autorregulación
• Respeto por las reglas del juego
Actividad: Parte y todo
A partir de los 4 años
Materiales a
utilizar
Esta actividad es muy interesante porque se comienza a construir
conceptos importantes para el aprendizaje de la Matemática como la
conservación de la cantidad y la adición.
Se presenta al niño una bandeja con una cantidad de objetos pequeña y
se le pide que lo cuente. Esto será el TODO de esta colección; luego, con
el envase de yogur, se tapa una PARTE y se le pregunta lo siguiente:
¿Cuántos objetos veo? ¿Cuántos hay escondidos? ¿Habrá otra forma de
tapar los objetos?
¿Cuántos hay? Si tengo tres ¿cuántos habrá debajo?
• Bandejas recicladas
• Botones/cubos
• Vaso vacío de yogur
Aprendizajes que logramos
• Nociones de parte y todo
• Descomposición numérica
• Atención y concentración
• Conteo de colecciones
• Autorregulación
• Respeto por las reglas del juego
ACTIVIDAD N.° 8
Actividad: Geometría con dinosaurios
A partir de los 4 años
Materiales a
utilizar
Vamos a trabajar la geometría con dinosaurios. Se trata de un
material que sirve tanto para el juego libre como para la
construcción de figuras.
La idea consiste en recortar varias formar geométricas,
con cartulina o material micro poroso, con las cuales los
pequeños deberán crear dinosaurios que ellos mismos inventan.
Tus hijos se divertirán formando las diversas propuestas y
sobre todo lograrán establecer comparaciones y relacionarse
con las diversas figuras geométricas. Está pensado para niños
desde los 4 años, aunque los pequeños de 3 también pueden
manipular las fichas de manera libre.
• Un semicírculo grande
• Un círculo mediano y
tres círculos
pequeños.
• Un triángulo
equilátero mediano y
cuatro pequeños
• Tres triángulos
isósceles medianos
• Un cuadrado mediano
y tres pequeños
• Tres rectángulos
pequeños
Aprendizajes que logramos
ACTIVIDAD N.° 9
• Desarrollo del pensamiento lógico-espacial
• Desarrollo de la observación de varias formas geométricas planas
• Atención y concentración
• Conteo de colecciones
• Autorregulación
• Respeto por las reglas del juego
PROFESORA: CARMEN SILVA ARGOMEDO
ASESORA PEDAGOGICA DE SM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
"Elaborando nuestra plastilina casera"
"Elaborando nuestra plastilina casera""Elaborando nuestra plastilina casera"
"Elaborando nuestra plastilina casera"
Thalia Rodriguez Rosado
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
Marly Rodriguez
 
Sesion de aprendizaje matematica
Sesion de aprendizaje matematicaSesion de aprendizaje matematica
Sesion de aprendizaje matematica
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
sesion de clases de inicial
sesion de clases de inicialsesion de clases de inicial
sesion de clases de inicial
Margot Jesica Mendoza Salome
 
Sesión de aprendizaje matemática Rutas 2015 Inicial: Secuencia
Sesión de aprendizaje matemática Rutas 2015 Inicial: SecuenciaSesión de aprendizaje matemática Rutas 2015 Inicial: Secuencia
Sesión de aprendizaje matemática Rutas 2015 Inicial: Secuencia
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Sesion de los derechos de los niños para 4 años
Sesion de los derechos de los niños para 4 añosSesion de los derechos de los niños para 4 años
Sesion de los derechos de los niños para 4 años
Carmen Camargo
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE MARZO 2023 (PERIODO DE ADAPTACIÓN).docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE MARZO 2023 (PERIODO DE ADAPTACIÓN).docxPROYECTO DE APRENDIZAJE MARZO 2023 (PERIODO DE ADAPTACIÓN).docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE MARZO 2023 (PERIODO DE ADAPTACIÓN).docx
MarisolSernaArvalo2
 
PROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIAL
PROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIALPROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIAL
PROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIAL
Enedina Briceño Astuvilca
 
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- InicialACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
YANETH DEL PILAR AGUILAR MENDOZA
 
Noción de número en educación inicial.ppt 1
Noción de número en educación inicial.ppt 1Noción de número en educación inicial.ppt 1
Noción de número en educación inicial.ppt 1
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Seriacion 3 osos
Seriacion 3 ososSeriacion 3 osos
Seriacion 3 osos
Miryam Renteria Collazos
 
Receta ensaladas
Receta ensaladasReceta ensaladas
Receta ensaladas
Iván Glez.
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 "Conociendo mis nuevos amigos"
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01   "Conociendo mis  nuevos amigos"PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01   "Conociendo mis  nuevos amigos"
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 "Conociendo mis nuevos amigos"
OSCAR JOVANI ZAMBRANO INFANTE
 
Mi fiesta de cumpleaños
Mi fiesta de cumpleañosMi fiesta de cumpleaños
Mi fiesta de cumpleaños
Nuria Yebra Sierra
 
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
Actividad los colores
Actividad los coloresActividad los colores
Actividad los colores
giovanita rios shahuano
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
Waman Wasi
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial LA BÚSQUEDA DE TE...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial LA BÚSQUEDA DE TE...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial LA BÚSQUEDA DE TE...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial LA BÚSQUEDA DE TE...
Marly Rodriguez
 
PROYECTO granja 5 años (1).docx
PROYECTO granja 5 años (1).docxPROYECTO granja 5 años (1).docx
PROYECTO granja 5 años (1).docx
Marianela Morales
 

La actualidad más candente (20)

SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
"Elaborando nuestra plastilina casera"
"Elaborando nuestra plastilina casera""Elaborando nuestra plastilina casera"
"Elaborando nuestra plastilina casera"
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
 
Sesion de aprendizaje matematica
Sesion de aprendizaje matematicaSesion de aprendizaje matematica
Sesion de aprendizaje matematica
 
sesion de clases de inicial
sesion de clases de inicialsesion de clases de inicial
sesion de clases de inicial
 
Sesión de aprendizaje matemática Rutas 2015 Inicial: Secuencia
Sesión de aprendizaje matemática Rutas 2015 Inicial: SecuenciaSesión de aprendizaje matemática Rutas 2015 Inicial: Secuencia
Sesión de aprendizaje matemática Rutas 2015 Inicial: Secuencia
 
Sesion de los derechos de los niños para 4 años
Sesion de los derechos de los niños para 4 añosSesion de los derechos de los niños para 4 años
Sesion de los derechos de los niños para 4 años
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE MARZO 2023 (PERIODO DE ADAPTACIÓN).docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE MARZO 2023 (PERIODO DE ADAPTACIÓN).docxPROYECTO DE APRENDIZAJE MARZO 2023 (PERIODO DE ADAPTACIÓN).docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE MARZO 2023 (PERIODO DE ADAPTACIÓN).docx
 
PROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIAL
PROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIALPROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIAL
PROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIAL
 
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- InicialACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
 
Noción de número en educación inicial.ppt 1
Noción de número en educación inicial.ppt 1Noción de número en educación inicial.ppt 1
Noción de número en educación inicial.ppt 1
 
Seriacion 3 osos
Seriacion 3 ososSeriacion 3 osos
Seriacion 3 osos
 
Receta ensaladas
Receta ensaladasReceta ensaladas
Receta ensaladas
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 "Conociendo mis nuevos amigos"
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01   "Conociendo mis  nuevos amigos"PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01   "Conociendo mis  nuevos amigos"
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 "Conociendo mis nuevos amigos"
 
Mi fiesta de cumpleaños
Mi fiesta de cumpleañosMi fiesta de cumpleaños
Mi fiesta de cumpleaños
 
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
Actividad los colores
Actividad los coloresActividad los colores
Actividad los colores
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial LA BÚSQUEDA DE TE...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial LA BÚSQUEDA DE TE...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial LA BÚSQUEDA DE TE...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial LA BÚSQUEDA DE TE...
 
PROYECTO granja 5 años (1).docx
PROYECTO granja 5 años (1).docxPROYECTO granja 5 años (1).docx
PROYECTO granja 5 años (1).docx
 

Similar a Actividades para-aprender-en-casa-para-el-nivel-inicial SM

Periodo extraordinario Cuarta semana.pptx
Periodo extraordinario Cuarta semana.pptxPeriodo extraordinario Cuarta semana.pptx
Periodo extraordinario Cuarta semana.pptx
JessicaGordonMontero
 
Portafolio matematicas
Portafolio matematicasPortafolio matematicas
Portafolio matematicas
Ximena Murillo
 
Cartilla Verdadera
Cartilla VerdaderaCartilla Verdadera
Cartilla Verdadera
claarma
 
Cartilla Verdadera
Cartilla VerdaderaCartilla Verdadera
Cartilla Verdadera
guest9af0c2
 
ACTIVIDADES Proy MATE.docx
ACTIVIDADES Proy MATE.docxACTIVIDADES Proy MATE.docx
ACTIVIDADES Proy MATE.docx
MaraEugeniaRossi2
 
Manual de Actividades (Matemáticas)
Manual de Actividades (Matemáticas)Manual de Actividades (Matemáticas)
Manual de Actividades (Matemáticas)
116193
 
Planeación
Planeación Planeación
Planeación
katyaroxanameza
 
Segunda reunion familias
Segunda reunion familiasSegunda reunion familias
Segunda reunion familias
gemontsana
 
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdf
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdfSESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdf
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdf
HumbertoGarcia848808
 
Actividades sobre la mesa actividades de matematicas que los padres pueden ha...
Actividades sobre la mesa actividades de matematicas que los padres pueden ha...Actividades sobre la mesa actividades de matematicas que los padres pueden ha...
Actividades sobre la mesa actividades de matematicas que los padres pueden ha...
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Fichero matematicas
Fichero matematicasFichero matematicas
Fichero matematicas
luis castillo esquivel
 
Fichero matematicas
Fichero matematicasFichero matematicas
Fichero matematicas
Edwin Hernandez
 
Compendio de juegos recreativos melina
Compendio de juegos recreativos melinaCompendio de juegos recreativos melina
Compendio de juegos recreativos melina
Marlene Huaman
 
Memories photo album by slidesgo
Memories photo album by slidesgoMemories photo album by slidesgo
Memories photo album by slidesgo
STEISYSAAVEDRAVILLAR
 
Semana matemática por Monserrat Cueva
Semana matemática  por Monserrat CuevaSemana matemática  por Monserrat Cueva
Semana matemática por Monserrat Cueva
chikimonse1029
 
Realicemos bolsas magicas
Realicemos bolsas magicasRealicemos bolsas magicas
Realicemos bolsas magicas
Liced Castro M
 
Pensamiento kenia
Pensamiento keniaPensamiento kenia
Pensamiento kenia
Kenia Sanchez
 
ANI-BOX Recurso didáctico para niños de 2-4 años de edad
ANI-BOX Recurso didáctico para niños de 2-4 años de edad ANI-BOX Recurso didáctico para niños de 2-4 años de edad
ANI-BOX Recurso didáctico para niños de 2-4 años de edad
Daniela Morales
 
ActividadesLudicasLectura y escritura EP.ppt
ActividadesLudicasLectura y escritura EP.pptActividadesLudicasLectura y escritura EP.ppt
ActividadesLudicasLectura y escritura EP.ppt
MaricruzBarrazaaupar
 
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2
migdalia BRETT
 

Similar a Actividades para-aprender-en-casa-para-el-nivel-inicial SM (20)

Periodo extraordinario Cuarta semana.pptx
Periodo extraordinario Cuarta semana.pptxPeriodo extraordinario Cuarta semana.pptx
Periodo extraordinario Cuarta semana.pptx
 
Portafolio matematicas
Portafolio matematicasPortafolio matematicas
Portafolio matematicas
 
Cartilla Verdadera
Cartilla VerdaderaCartilla Verdadera
Cartilla Verdadera
 
Cartilla Verdadera
Cartilla VerdaderaCartilla Verdadera
Cartilla Verdadera
 
ACTIVIDADES Proy MATE.docx
ACTIVIDADES Proy MATE.docxACTIVIDADES Proy MATE.docx
ACTIVIDADES Proy MATE.docx
 
Manual de Actividades (Matemáticas)
Manual de Actividades (Matemáticas)Manual de Actividades (Matemáticas)
Manual de Actividades (Matemáticas)
 
Planeación
Planeación Planeación
Planeación
 
Segunda reunion familias
Segunda reunion familiasSegunda reunion familias
Segunda reunion familias
 
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdf
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdfSESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdf
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdf
 
Actividades sobre la mesa actividades de matematicas que los padres pueden ha...
Actividades sobre la mesa actividades de matematicas que los padres pueden ha...Actividades sobre la mesa actividades de matematicas que los padres pueden ha...
Actividades sobre la mesa actividades de matematicas que los padres pueden ha...
 
Fichero matematicas
Fichero matematicasFichero matematicas
Fichero matematicas
 
Fichero matematicas
Fichero matematicasFichero matematicas
Fichero matematicas
 
Compendio de juegos recreativos melina
Compendio de juegos recreativos melinaCompendio de juegos recreativos melina
Compendio de juegos recreativos melina
 
Memories photo album by slidesgo
Memories photo album by slidesgoMemories photo album by slidesgo
Memories photo album by slidesgo
 
Semana matemática por Monserrat Cueva
Semana matemática  por Monserrat CuevaSemana matemática  por Monserrat Cueva
Semana matemática por Monserrat Cueva
 
Realicemos bolsas magicas
Realicemos bolsas magicasRealicemos bolsas magicas
Realicemos bolsas magicas
 
Pensamiento kenia
Pensamiento keniaPensamiento kenia
Pensamiento kenia
 
ANI-BOX Recurso didáctico para niños de 2-4 años de edad
ANI-BOX Recurso didáctico para niños de 2-4 años de edad ANI-BOX Recurso didáctico para niños de 2-4 años de edad
ANI-BOX Recurso didáctico para niños de 2-4 años de edad
 
ActividadesLudicasLectura y escritura EP.ppt
ActividadesLudicasLectura y escritura EP.pptActividadesLudicasLectura y escritura EP.ppt
ActividadesLudicasLectura y escritura EP.ppt
 
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Actividades para-aprender-en-casa-para-el-nivel-inicial SM

  • 1. ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EN CASA CON LOS PEQUEÑOS ¡LOCOS POR LOS NÚMEROS! Actividad: Tapinúmeros Niños de 5 años Materiales a utilizar Creamos tableros compuestos por 9 círculos; en su interior debe haber números del 2 al 12, escritos de manera aleatoria. Luego, los niños deben tirar 2 dados. Aquellos que tengan la cantidad mostrada en su tablero deberán sacar una tapa que tenga dicho número escrito en ella; quien complete primero todos sus círculos gana. ¿Cómo? Dibuja el contorno de las tapas sobre las cartulinas de colores creando diferentes diseños (compuestos de 9 círculos cada uno) y escribe dentro de los círculos números al azar entre el 2 y el 12. Pega cada cartulina en un cartón y ¡listo! • Cartón • Cartulinas de colores • Tapas plásticas • Plumón negro • Pegamento Aprendizajes que logramos • Reconocimiento numérico • Atención y concentración Los pequeños se inician de manera espontánea en el conteo. Es una actividad que realizan de manera totalmente natural. Sin embargo, aunque pueden repetir palabras numéricas o realizar pequeños conteos, esto no nos indica que estén preparados para adentrarse en las grafías numéricas o en los cálculos escritos. Los números representan cantidades y si queremos poner las bases para el cálculo, debemos comenzar por trabajar el concepto de cantidad. ACTIVIDAD N.° 1
  • 2. • Autorregulación • Respeto por las reglas del juego Actividad: Dados mágicos A partir de los 5 años Materiales a utilizar Para evitar que los dados salgan volando por todos lados, se pierdan o se desarme el juego, colócalos en cajas plásticas pequeñas, transparentes y ¡bátelas! Descubre que números salieron. Cuéntalos y regístralos en una pizarra. Gana quien llega primero a los 20 puntos. • Táperes transparentes • Dados • Plumones • pizarra Aprendizajes que logramos • Reconocimiento numérico • Atención y concentración • Iniciación a la adición • Autorregulación • Respeto por las reglas del juego ACTIVIDAD N.° 2
  • 3. Actividad: Vasos contadores A partir de los 4 años Materiales a utilizar Este juego se puede jugar en grupo o de manera individual. Sólo necesitan vasos plásticos y uno o dos dados. Cada participante tira los dados e introduce en el vaso la cantidad indicada de contadores que eligen para el juego (pueden ser pequeños como cubos, cuentas, tapitas o legos, por ejemplo). Gana el que llena su vaso primero; luego, se puede jugar a la inversa… ¿Quién vacía primero su vaso? • Vasos • Contadores • Dos dados Aprendizajes que logramos • Reconocimiento numérico • Atención y concentración • Principio del conteo • Iniciación a la adición • Iniciación a la resta • Autorregulación • Respeto por las reglas del juego ACTIVIDAD N.° 3
  • 4. Actividad: ¿Dónde están los huevos? A partir de los 3 años Materiales a utilizar Una estupenda actividad lúdica para que los niños aprendan a contar y repasen los colore, es este juego realizado con porta huevos de cartón pintados de colores diversos, huevos de plástico (los de las cocinitas son ideales) y dos dados, uno solo con colores y otro con puntos para calcular el número. El juego consiste en ir lanzando los dados y colocando en el porta huevos, cuyo color es determinado por el dado de colores, la cantidad de huevos que indica el dado con puntos. • Porta huevos de 4 colores • Huevos de plástico • Un dado de 4 colores • Un dado normal Aprendizajes que logramos • Reconocimiento numérico • Atención y concentración • Inicio del conteo ACTIVIDAD N.° 4
  • 5. • Identificación de los colores • Autorregulación • Respeto por las reglas del juego Actividad: VEO, VEO OBJETOS DIFERENTES A partir de los 3 años Materiales a utilizar Esta actividad es muy interesante, debido a que el proceso de clasificación demanda un trabajo previo al concepto numérico. Los niños necesitan tener diversas oportunidades como esta para establecer relaciones de semejanza y diferencia entre los diversos objetos que les rodean. Esta actividad lúdica consiste en presentar a los niños diversas tapas, en bandejas, y solicitarles que las clasifiquen de acuerdo con el color en los envases de yogur que se han adaptado, previamente, en una caja de zapato, ellos determinarán el lugar en que los colocan. Otra variedad de esta actividad es presentar diversos objetos como tapas, carritos, bolitas, etc. y solicitar a los niños que los organicen con la siguiente pregunta: ¿Cómo podemos separar estos objetos? Es importante, en este momento, preguntarles porque los separaron de esa forma. • Caja de zapatos • Potes de yogur • Tapas de gaseosa ACTIVIDAD N.° 5
  • 6. Aprendizajes que logramos • Nociones de correspondencia • Clasificación por criterio de color • Atención y concentración • Inicio del conteo • Identificación de los colores • Autorregulación • Respeto por las reglas del juego Actividad: Buscadores de colores A partir de los 3 años Materiales a utilizar Esta actividad es muy recomendada para iniciar a los más pequeños en el trabajo de concentración sostenida. Se puede empezar por una actividad más fácil, por las tapitas de colores y pequeñas plantillas para que ubiquen las correspondencias; en un segundo momento, les pueden presentar retos más complejos como ubicar un patrón de tres colores, que estará propuesto con palitos baja lenguas, en una plantilla más grande, como se muestra en la imagen. Pueden jugar de dos a más integrantes, gana el que encuentra más patrones escondidos. • Tapitas de bebidas • Baja lenguas • Cartulinas de colores • Pegamento • Plumones ACTIVIDAD N.° 6
  • 7. Aprendizajes que logramos • Nociones de correspondencia • Clasificación por criterio de color • Atención y concentración • Noción de patrón • Discriminación visual y espacial • Autorregulación • Respeto por las reglas del juego Actividad: Uno, dos, tres…cuento otra vez A partir de los 3 años Materiales a utilizar Un niño cuenta cuando sabe establecer la correspondencia entre los objetos de una colección y la palabra número. El contar requiere que el niño realice un recorrido y establezca de manera coordinada y ordenada una secuencia numérica. Es por eso que debe tener tantas oportunidades como sea posible en el acto de enumerar diversas colecciones. Aquí te ofrecemos un material de casa, las jabas de huevos, como recipientes para colocar objetos que se cuentan y que se pueden etiquetar. Al momento del conteo oral, será mejor que acompañes a tu hijo para invitarlo a hacerlo de forma pausada y comprobar que lo realiza de manera correcta. • Jabas de huevos • Botones • Cartulinas de colores • Menestras • Plumones ACTIVIDAD N.° 7
  • 8. Aprendizajes que logramos • Nociones de correspondencia numérica • Atención y concentración • Noción de seriaciones • Conteo de colecciones • Autorregulación • Respeto por las reglas del juego Actividad: Parte y todo A partir de los 4 años Materiales a utilizar Esta actividad es muy interesante porque se comienza a construir conceptos importantes para el aprendizaje de la Matemática como la conservación de la cantidad y la adición. Se presenta al niño una bandeja con una cantidad de objetos pequeña y se le pide que lo cuente. Esto será el TODO de esta colección; luego, con el envase de yogur, se tapa una PARTE y se le pregunta lo siguiente: ¿Cuántos objetos veo? ¿Cuántos hay escondidos? ¿Habrá otra forma de tapar los objetos? ¿Cuántos hay? Si tengo tres ¿cuántos habrá debajo? • Bandejas recicladas • Botones/cubos • Vaso vacío de yogur Aprendizajes que logramos • Nociones de parte y todo • Descomposición numérica • Atención y concentración • Conteo de colecciones • Autorregulación • Respeto por las reglas del juego ACTIVIDAD N.° 8
  • 9. Actividad: Geometría con dinosaurios A partir de los 4 años Materiales a utilizar Vamos a trabajar la geometría con dinosaurios. Se trata de un material que sirve tanto para el juego libre como para la construcción de figuras. La idea consiste en recortar varias formar geométricas, con cartulina o material micro poroso, con las cuales los pequeños deberán crear dinosaurios que ellos mismos inventan. Tus hijos se divertirán formando las diversas propuestas y sobre todo lograrán establecer comparaciones y relacionarse con las diversas figuras geométricas. Está pensado para niños desde los 4 años, aunque los pequeños de 3 también pueden manipular las fichas de manera libre. • Un semicírculo grande • Un círculo mediano y tres círculos pequeños. • Un triángulo equilátero mediano y cuatro pequeños • Tres triángulos isósceles medianos • Un cuadrado mediano y tres pequeños • Tres rectángulos pequeños Aprendizajes que logramos ACTIVIDAD N.° 9
  • 10. • Desarrollo del pensamiento lógico-espacial • Desarrollo de la observación de varias formas geométricas planas • Atención y concentración • Conteo de colecciones • Autorregulación • Respeto por las reglas del juego PROFESORA: CARMEN SILVA ARGOMEDO ASESORA PEDAGOGICA DE SM