SlideShare una empresa de Scribd logo
Apuntes de Niveles de Cortocircuito en Redes de Distribución
Apuntes preparados por Medardo Navarro C.
Cuando Z1>Zo ( Cerca de los Transformadores), la corriente mayor
en la fase es la del Cortocircuito monofásico máximo, y la corriente
residual mayor corresponde al cortocircuito bifásico a tierra máximo.
Cuando Z1<Zo ( alejado de los Transformadores), la corriente mayor
en la fase corresponde al Cortocircuito trifásico, y la corriente residual
mayor corresponde al cortocircuito monofásico.
Donde:
Zof= Zo+ Zf,
Zf= 3Rf
Rf=0 Falla Máxima
Rf=40 para falla Minima.
Ejemplo:
Calcular la Impedancia de falla en barras de 14.8 kv, de SSEEPP
Bonita:
La ZL en barras de 66 Kv de la SSEEPP Bonita, en o/1 base 100
MVA, 66 Kv:
Apuntes de Niveles de Cortocircuito en Redes de Distribución
Apuntes preparados por Medardo Navarro C.
El transformador instalado es el T-8921, cuyos datos aparecen en la
placa respectiva.
Z1T = 7.15% base propia (potencia régimen OA = 7.5 MVA)
Para calcular la impedancia en barras se puede continuar de dos
formas: expresar las impedancias citadas en ohms referidos al lado
de 14.8 kV y luego sumarlas; o bien sumar las impedancias en °/1
(convertidas previamente a una base común), y luego expresar la
suma en ohms referidos a 14.8 kV.
En este ejemplo se utilizará el segundo método, adoptando como
base común 100 MVA y voltajes nominales del transformador (66 KV
para el primario y 14.8 KV para el secundario).
Secuencia positiva:
Z1 (ENDESA) = 0.0762 + j 0.2991 °/1
Z1 (TRANSF) = j 0.0715 *(100/7,5) °/1
Z1 (BARRAS) = 0.0762 + j 1.2524 °/1 base 100 MVA, 14.8 kV
Secuencia cero:
Los transformadores conectados en delta / estrella y en estrella / zig-
zag interrumpen la malla de secuencia cero, por lo que las
impedancias de secuencia cero del sistema de alimentación no se
reflejan en el secundario. La única componente en barras, es la
propia impedancia de secuencia cero del transformador, y la eventual
resistencia de la malla de tierra.
Para los efectos de cálculo de cortocircuitos, se podrá aceptar para
transformadores delta / estrella un Z0 igual al 85% de su impedancia
de secuencia positiva.( caso CGED, y de 75% para Chilectra) Para los
Yz no se puede dar una receta general, y debe consultarse cada caso.
Z0T = j 0.0715 * 0.85 * (100/7,5) °/1
Z = j 0.8103 °/1
Por lo tanto, las impedancias de falla en barras de 14.8 KV de SE
Bonita son:
Z1 = 0.0762 + j 1.2524 °/1
Z0 = + j 0.8103 °/1 base 100 MVA, 14.8 KV
Referidas a Ohms en el lado de 14.8 KV, resultan:
Apuntes de Niveles de Cortocircuito en Redes de Distribución
Apuntes preparados por Medardo Navarro C.
Z1= (0.0762 + j 1.2524)*((14.8)^2)/100 = 0.167 + j 2.743 Ohms
Z0 = ( + j 0.8103)*((14.8)^2)/100 = + j 1.775 Ohms
Calcular Cortocircuitos Monofásicos y trifásicos máximos en barras de
14.8 KV de SSEEPP Bonita:
Solución:
Del ejemplo anterior conocemos Z1 y Z0 en las barras de 14.8 KV, en
º/1y en ohms referidos a 14.8 KV.
1
1 0
14800
2
3
3
ccI
Z Z 
 
 
 
3
1
14.800
3
Icc
Z
 

1
86.5º
0.167 2.743 2.748Z j   
1 02 87.4º
0.111 2.420 2.423
3
Z Z
j

    
Luego:
 1
14800
3.530
3 2.423
Icc A  

Calcular el Cortocircuito monofásico mínimo en un punto distante a 3
Km de la SSEEPP Bonita, en un circuito de 1/0 AWG Cobre.
Solución:
Z1[Ω] Z0[Ω]
Barras de 14.8 KV 0.167+j2.743 J1.775
3Km 1/0 Cobre 1.035+1.116 1.479+5.523
Imp. en punto de
Falla
1.202+3.859 1.479+j7.298
El cortocircuito mínimo se considera para una falla de 40Ω de
resistencia de falla:
0 0 3 121.479 7.298F FZ Z Z j    
1 02 6.9º
41.294 5.005 41.596
3
FZ Z
j

  
Apuntes de Niveles de Cortocircuito en Redes de Distribución
Apuntes preparados por Medardo Navarro C.
 1
14.800
205
3 41.596
Icc A  

Se puede apreciar que el valor obtenido depende casi exclusivamente
de la resistencia de falla escogida. Un resultado similar se obtiene
considerando:
1 02
3
F
F
Z Z
Z



Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Osciladores controlados por tensión (vco)
Osciladores controlados por tensión (vco)Osciladores controlados por tensión (vco)
Osciladores controlados por tensión (vco)
Koryx
 
Configuración de multivibradores
Configuración de multivibradores Configuración de multivibradores
Configuración de multivibradores
cristiancamiloreyesleal
 
Seaparat elect pote
Seaparat elect poteSeaparat elect pote
Seaparat elect poteLuis Sanchez
 
Practica 3 completa_nuria_bodelon
Practica 3 completa_nuria_bodelonPractica 3 completa_nuria_bodelon
Practica 3 completa_nuria_bodelon
NuriaBodeln
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
RamiroGonzalez96
 
Osciladores
Osciladores Osciladores
Osciladores
Erick Hernandez
 
INVERSORES DE VOLTAJE
INVERSORES DE VOLTAJEINVERSORES DE VOLTAJE
INVERSORES DE VOLTAJEJAIME STEVE
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
DiegoBlanco80
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
Ruben Laguna
 
Laboratorio de ondas
Laboratorio de ondasLaboratorio de ondas
Laboratorio de ondasrkysein
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
DiegoBlanco80
 
Opam 741 01
Opam 741 01Opam 741 01
Opam 741 01
techonmyweb
 
Circuito astable com op
Circuito astable com opCircuito astable com op
Circuito astable com opdormanperez
 
Osciladores controlados por tensión (vco) pll
Osciladores controlados por tensión (vco) pll Osciladores controlados por tensión (vco) pll
Osciladores controlados por tensión (vco) pll
David de la Cruz
 
Solución modelos 1er examen virtual unidad 1-2
Solución modelos 1er examen virtual unidad 1-2Solución modelos 1er examen virtual unidad 1-2
Solución modelos 1er examen virtual unidad 1-2
Erick Hernandez
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
DiegoBlanco80
 
Laboratorio De Ondas
Laboratorio De OndasLaboratorio De Ondas
Laboratorio De Ondasivan
 
Zener diodo de ruptura
Zener diodo de rupturaZener diodo de ruptura
Zener diodo de rupturaedgar267865
 

La actualidad más candente (19)

Osciladores controlados por tensión (vco)
Osciladores controlados por tensión (vco)Osciladores controlados por tensión (vco)
Osciladores controlados por tensión (vco)
 
Configuración de multivibradores
Configuración de multivibradores Configuración de multivibradores
Configuración de multivibradores
 
Seaparat elect pote
Seaparat elect poteSeaparat elect pote
Seaparat elect pote
 
Practica 3 completa_nuria_bodelon
Practica 3 completa_nuria_bodelonPractica 3 completa_nuria_bodelon
Practica 3 completa_nuria_bodelon
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Osciladores
Osciladores Osciladores
Osciladores
 
INVERSORES DE VOLTAJE
INVERSORES DE VOLTAJEINVERSORES DE VOLTAJE
INVERSORES DE VOLTAJE
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Laboratorio de ondas
Laboratorio de ondasLaboratorio de ondas
Laboratorio de ondas
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Opam 741 01
Opam 741 01Opam 741 01
Opam 741 01
 
Circuito astable com op
Circuito astable com opCircuito astable com op
Circuito astable com op
 
Osciladores controlados por tensión (vco) pll
Osciladores controlados por tensión (vco) pll Osciladores controlados por tensión (vco) pll
Osciladores controlados por tensión (vco) pll
 
Osciladores
OsciladoresOsciladores
Osciladores
 
Solución modelos 1er examen virtual unidad 1-2
Solución modelos 1er examen virtual unidad 1-2Solución modelos 1er examen virtual unidad 1-2
Solución modelos 1er examen virtual unidad 1-2
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Laboratorio De Ondas
Laboratorio De OndasLaboratorio De Ondas
Laboratorio De Ondas
 
Zener diodo de ruptura
Zener diodo de rupturaZener diodo de ruptura
Zener diodo de ruptura
 

Similar a Calculo de coci_en_rrdd

Collector
CollectorCollector
Collector
oswaldomiranda4
 
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
Humberto carrrillo
 
DigSILENT PF - 05 (es) pf cortocircuito s
DigSILENT PF - 05 (es) pf cortocircuito sDigSILENT PF - 05 (es) pf cortocircuito s
DigSILENT PF - 05 (es) pf cortocircuito s
Himmelstern
 
Presentación de EA (potencia de disipación en encendido de BJT).ppt
Presentación de EA (potencia de disipación en encendido de BJT).pptPresentación de EA (potencia de disipación en encendido de BJT).ppt
Presentación de EA (potencia de disipación en encendido de BJT).ppt
ADRINPELAYOGARCA1
 
Semana 4 teoría y práctica 3
Semana 4   teoría y práctica 3Semana 4   teoría y práctica 3
Semana 4 teoría y práctica 3
CUN
 
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulsoCicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulsoFrank León Aranda
 
Circuito rl
Circuito rlCircuito rl
Circuito rl
JUANARIASPORTUGUEZ
 
13924257 calculo-de-las-corrientes-de-cortocircuito-121204141733-phpapp02
13924257 calculo-de-las-corrientes-de-cortocircuito-121204141733-phpapp0213924257 calculo-de-las-corrientes-de-cortocircuito-121204141733-phpapp02
13924257 calculo-de-las-corrientes-de-cortocircuito-121204141733-phpapp02
Ivan Huamani
 
Amplificadores de Potencia
Amplificadores de PotenciaAmplificadores de Potencia
Amplificadores de Potencia
Kerly Paladiines
 
Tutorial de gobierno del tiristor
Tutorial de gobierno del tiristorTutorial de gobierno del tiristor
Tutorial de gobierno del tiristor
Kato Torres
 
Proyecto 2 electronica 1
Proyecto 2 electronica 1 Proyecto 2 electronica 1
Proyecto 2 electronica 1
Veronica Montilla
 
Ejercicios bjt electronica
Ejercicios bjt electronicaEjercicios bjt electronica
Ejercicios bjt electronica
clara cano
 
Ejercicios 02-diodo
Ejercicios 02-diodoEjercicios 02-diodo
Ejercicios 02-diodo
luisd70
 
Practica 7
Practica 7 Practica 7
Amplificadores transistorizados multietapa
Amplificadores transistorizados multietapaAmplificadores transistorizados multietapa
Amplificadores transistorizados multietapa
JhonatanParada
 
Transformadores de medida
Transformadores de medidaTransformadores de medida
Transformadores de medida
Nataly Rodríguez
 
Proteccion con reles contra cortocircuitos y fallas a tierra
Proteccion con reles contra cortocircuitos y fallas a tierraProteccion con reles contra cortocircuitos y fallas a tierra
Proteccion con reles contra cortocircuitos y fallas a tierra
Marcos Pacheco
 

Similar a Calculo de coci_en_rrdd (20)

Collector
CollectorCollector
Collector
 
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
 
DigSILENT PF - 05 (es) pf cortocircuito s
DigSILENT PF - 05 (es) pf cortocircuito sDigSILENT PF - 05 (es) pf cortocircuito s
DigSILENT PF - 05 (es) pf cortocircuito s
 
Presentación de EA (potencia de disipación en encendido de BJT).ppt
Presentación de EA (potencia de disipación en encendido de BJT).pptPresentación de EA (potencia de disipación en encendido de BJT).ppt
Presentación de EA (potencia de disipación en encendido de BJT).ppt
 
Semana 4 teoría y práctica 3
Semana 4   teoría y práctica 3Semana 4   teoría y práctica 3
Semana 4 teoría y práctica 3
 
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulsoCicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
 
Circuito rl
Circuito rlCircuito rl
Circuito rl
 
Calculo de las_corrientes_de_cortocircuito
Calculo de las_corrientes_de_cortocircuitoCalculo de las_corrientes_de_cortocircuito
Calculo de las_corrientes_de_cortocircuito
 
13924257 calculo-de-las-corrientes-de-cortocircuito-121204141733-phpapp02
13924257 calculo-de-las-corrientes-de-cortocircuito-121204141733-phpapp0213924257 calculo-de-las-corrientes-de-cortocircuito-121204141733-phpapp02
13924257 calculo-de-las-corrientes-de-cortocircuito-121204141733-phpapp02
 
Amplificadores de Potencia
Amplificadores de PotenciaAmplificadores de Potencia
Amplificadores de Potencia
 
Tutorial de gobierno del tiristor
Tutorial de gobierno del tiristorTutorial de gobierno del tiristor
Tutorial de gobierno del tiristor
 
Proyecto 2 electronica 1
Proyecto 2 electronica 1 Proyecto 2 electronica 1
Proyecto 2 electronica 1
 
Ejercicios bjt electronica
Ejercicios bjt electronicaEjercicios bjt electronica
Ejercicios bjt electronica
 
Ejercicios 02-diodo
Ejercicios 02-diodoEjercicios 02-diodo
Ejercicios 02-diodo
 
Practica 7
Practica 7 Practica 7
Practica 7
 
Amplificadores transistorizados multietapa
Amplificadores transistorizados multietapaAmplificadores transistorizados multietapa
Amplificadores transistorizados multietapa
 
Transformadores de medida
Transformadores de medidaTransformadores de medida
Transformadores de medida
 
Pre 2
Pre 2Pre 2
Pre 2
 
Pre 2
Pre 2Pre 2
Pre 2
 
Proteccion con reles contra cortocircuitos y fallas a tierra
Proteccion con reles contra cortocircuitos y fallas a tierraProteccion con reles contra cortocircuitos y fallas a tierra
Proteccion con reles contra cortocircuitos y fallas a tierra
 

Último

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 

Último (20)

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 

Calculo de coci_en_rrdd

  • 1. Apuntes de Niveles de Cortocircuito en Redes de Distribución Apuntes preparados por Medardo Navarro C. Cuando Z1>Zo ( Cerca de los Transformadores), la corriente mayor en la fase es la del Cortocircuito monofásico máximo, y la corriente residual mayor corresponde al cortocircuito bifásico a tierra máximo. Cuando Z1<Zo ( alejado de los Transformadores), la corriente mayor en la fase corresponde al Cortocircuito trifásico, y la corriente residual mayor corresponde al cortocircuito monofásico. Donde: Zof= Zo+ Zf, Zf= 3Rf Rf=0 Falla Máxima Rf=40 para falla Minima. Ejemplo: Calcular la Impedancia de falla en barras de 14.8 kv, de SSEEPP Bonita: La ZL en barras de 66 Kv de la SSEEPP Bonita, en o/1 base 100 MVA, 66 Kv:
  • 2. Apuntes de Niveles de Cortocircuito en Redes de Distribución Apuntes preparados por Medardo Navarro C. El transformador instalado es el T-8921, cuyos datos aparecen en la placa respectiva. Z1T = 7.15% base propia (potencia régimen OA = 7.5 MVA) Para calcular la impedancia en barras se puede continuar de dos formas: expresar las impedancias citadas en ohms referidos al lado de 14.8 kV y luego sumarlas; o bien sumar las impedancias en °/1 (convertidas previamente a una base común), y luego expresar la suma en ohms referidos a 14.8 kV. En este ejemplo se utilizará el segundo método, adoptando como base común 100 MVA y voltajes nominales del transformador (66 KV para el primario y 14.8 KV para el secundario). Secuencia positiva: Z1 (ENDESA) = 0.0762 + j 0.2991 °/1 Z1 (TRANSF) = j 0.0715 *(100/7,5) °/1 Z1 (BARRAS) = 0.0762 + j 1.2524 °/1 base 100 MVA, 14.8 kV Secuencia cero: Los transformadores conectados en delta / estrella y en estrella / zig- zag interrumpen la malla de secuencia cero, por lo que las impedancias de secuencia cero del sistema de alimentación no se reflejan en el secundario. La única componente en barras, es la propia impedancia de secuencia cero del transformador, y la eventual resistencia de la malla de tierra. Para los efectos de cálculo de cortocircuitos, se podrá aceptar para transformadores delta / estrella un Z0 igual al 85% de su impedancia de secuencia positiva.( caso CGED, y de 75% para Chilectra) Para los Yz no se puede dar una receta general, y debe consultarse cada caso. Z0T = j 0.0715 * 0.85 * (100/7,5) °/1 Z = j 0.8103 °/1 Por lo tanto, las impedancias de falla en barras de 14.8 KV de SE Bonita son: Z1 = 0.0762 + j 1.2524 °/1 Z0 = + j 0.8103 °/1 base 100 MVA, 14.8 KV Referidas a Ohms en el lado de 14.8 KV, resultan:
  • 3. Apuntes de Niveles de Cortocircuito en Redes de Distribución Apuntes preparados por Medardo Navarro C. Z1= (0.0762 + j 1.2524)*((14.8)^2)/100 = 0.167 + j 2.743 Ohms Z0 = ( + j 0.8103)*((14.8)^2)/100 = + j 1.775 Ohms Calcular Cortocircuitos Monofásicos y trifásicos máximos en barras de 14.8 KV de SSEEPP Bonita: Solución: Del ejemplo anterior conocemos Z1 y Z0 en las barras de 14.8 KV, en º/1y en ohms referidos a 14.8 KV. 1 1 0 14800 2 3 3 ccI Z Z        3 1 14.800 3 Icc Z    1 86.5º 0.167 2.743 2.748Z j    1 02 87.4º 0.111 2.420 2.423 3 Z Z j       Luego:  1 14800 3.530 3 2.423 Icc A    Calcular el Cortocircuito monofásico mínimo en un punto distante a 3 Km de la SSEEPP Bonita, en un circuito de 1/0 AWG Cobre. Solución: Z1[Ω] Z0[Ω] Barras de 14.8 KV 0.167+j2.743 J1.775 3Km 1/0 Cobre 1.035+1.116 1.479+5.523 Imp. en punto de Falla 1.202+3.859 1.479+j7.298 El cortocircuito mínimo se considera para una falla de 40Ω de resistencia de falla: 0 0 3 121.479 7.298F FZ Z Z j     1 02 6.9º 41.294 5.005 41.596 3 FZ Z j    
  • 4. Apuntes de Niveles de Cortocircuito en Redes de Distribución Apuntes preparados por Medardo Navarro C.  1 14.800 205 3 41.596 Icc A    Se puede apreciar que el valor obtenido depende casi exclusivamente de la resistencia de falla escogida. Un resultado similar se obtiene considerando: 1 02 3 F F Z Z Z  