SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
FACULDAD DE INGENIERIA
CATEDRA DE LABORATORIO ELECTRONICA I
PRE-
LABORATORIO
INTEGRANTE
Bryan Hinojosa
19170086
Grupo 2
CircuitoRectificador de Media Onda
Este circuito genera unaseñal de c.c.apartir de unaseñal de c.a. truncando a
cero todos los semiciclos de unamismapolaridad en la señal de c.a. y
dejandoigual a los semiciclos de la polaridadcontraria.
El esquema circuital básicoparaestetipo de rectificación se muestraen la fig:
El análisis de estecircuito se haceporseparadoparacadasemiciclo de la señal de
entrada Vi, determinando la salida Vo paracadasemiciclo.
CircuitoRectificador de OndaCompleta
Este circuito genera unaseñal de c.c.apartir de unaseñal de c.a. con todos los
semiciclos de la señal de estaseñal, invirtiendotodos los semiciclos de
unamismapolaridadparaigualarlos a la otra.
Para lograrunarectificación de ondacompleta se plantean dos
esquemascircuitalesbásicos:
CircuitoRectificador de OndaCompleta con Transformador de Toma
Central.
CircuitoRectificador de OndaCompleta con Puente de Diodos.
CircuitoRectificadordeOndaCompletaconTransformadordeTomaCentral
Un transformador de toma central esaquelcuyodevanadosecundarioestádividido
en dos paradisponerasí de dos voltajessecundarios Vs.
La división del devanadosecundario se llama toma central.
El rectificador de ondacompleta con transformador de toma central se muestra
en la fig.
Al igualquepara el rectificador de media onda, el análisis de estecircuito se
haceporseparadoparacadasemiciclo de la señal de entrada (en estecasoVs),
determinando la salida Vo en cadacaso.
CircuitoRectificadordeOndaCompletaconPuentedeDiodos
Este circuito (figura) utiliza 4 diodos en configuración de puentepara la
rectificación de ondacompleta.
El análisis se realizaporseparadoparacadasemiciclo de la señal de entrada Vi a
fin de determinar la salida Vo en cadacaso.
Caracterización del Zener
El diodozenervienecaracterizadopor:
1.TensiónZenerVz.
2.Rango de tolerancia de Vz. (Tolerancia: C: ±5%)
3.MáximacorrienteZener en polarizacióninversaIz.
4.Máximapotenciadisipada.
5.Máximatemperatura de operación del zener.
Curva Característica del Diodo Zener
Funcionamiento del Circuito
Tablasexperimentalesmedianteproteus:
POLARIZACION
INVERSA
V inicial
(V)
V (V) I (A)
0 0,05 0
1 1 0
3 3 0
5,1 5,1 0
8 5,29 0,03
10 5,43 0,06
DIODO ZENER
1N4733A
Se demuestraque el diodocuenadoestápolarizadoinversamente,
unapequeñacorrientecirculaporél, llamadacorriente de
saturación,estacorrientepermanecerelativamenteconstantemientrasaumentamos
la tensióninversa.
POLARIZACION
DIRECTA
V inicial
(V)
V (V) I (A)
0 0,01 0
1 0,40 0
3 0,56 0,03
5,1 0,72 0,06
8 0,92 0,1
10 1,06 0,13
DIODO ZENER
1N4733A
Se demuestraquelascaracterísticas en polarizacióndirecta son análogas a las del
diodo de uniónestudiado en la practica anterior.
ReguladorZener.
Este circuito se diseña de tal forma que el diodozeneropere en la región de
ruptura, aproximándoseasí a unafuente ideal de tensión. El diodozenerestá en
paralelo con unaresistencia de carga RL y se encarga de mantenerconstante la
tensión entre los extremos de la resistencia de carga (Vout=VZ), dentro de
unoslimitesrequeridos en el diseño, a pesar de los cambiosque se
puedanproducir en la fuente de tensión VAA, y en la corriente de carga IL.
Diseño del ReguladorZener.
Esimportanteconocer el intervalo de variación de la tensión de entrada (VAA) y
de la corriente de carga (IL) paradiseñar el circuitoregulador de
maneraapropiada. La resistencia R debeserescogida de tal forma que el
diodopermanezca en el modo de tensiónconstantesobre el intervalocompleto de
variables.
La ecuación del nodopara el circuitonos dice que:
(I)
Para asegurarque el diodopermanezca en la región de tensiónconstante
(ruptura), se examinan los dos extremos de lascondiciones de entrada – salida:
1. La corriente a través del diodo IZ esmínimacuando la corriente de carga IL
esmáxima y la fuente de tensión VAA esmínima.
2. La corriente a través del diodo IZ esmáximacuando la corriente de carga IL
esmínima y la fuente de tensión VAA esmáxima.
Cuandoestascaracterísticas de los dos extremos se insertan en la ecuación (I),
rización del Zener
zener viene caracterizado por:
ón Zener Vz.
o de tolerancia de Vz. (Tolerancia: C: 5%)
ma corriente Zener en polarización inversa Iz.
ma potencia disipada.
ima temperatura de operación del zener.
ón: Regulador Zener.
de las aplicaciones más usuales de los diodos zener es su utilización como reguladores de
La figura 4 muestra el circuito de un diodo usado como regulador.
VAA
R
IT
IZ
IL
VOUT
RL
+
-
VZ
+
-
Fig. 4.- Circuito regulador.
circuito se diseña de tal forma que el diodo zener opere en la región de ruptura, aproximándose
a fuente ideal de tensión. El diodo zener está en paralelo con una resistencia de carga RL y se
2
se encuentra:
Igualandolasecuaciones (II) y (III) llegamos a que:
(IV)
En unproblemapráctico, esrazonablesuponerque se conoce el intervalo de
tensiones de entrada, el intervalo de corriente de salida y el valor de la
tensiónzenerdeseada. La ecuación (IV) representaportantounaecuación con dos
incógnitas, lascorrienteszenermáxima y mínima. Se
encuentraunasegundaecuaciónexaminando la figura. Para evitar la porción no
constante de la curvacaracterísticaunareglaprácticaqueconstituyeuncriterio de
diseñoaceptableesescoger la máximacorrientezener 10 veces mayor que la
mínima, esdecir:
La ecuación (IV) se podráentoncesreescribir de la siguientemanera:
(V)
(II)
(III)
Laboratorio de Electrónica de Dispositivos
intervalo de corriente de salida y el valor de la tensión zener deseada. La ecuación (6) representa por
tanto una ecuación con dos incógnitas, las corrientes zener máxima y mínima. Se encuentra una
segunda ecuación examinando la figura 5. Para evitar la porción no constante de la curva característica
una regla práctica que constituye un criterio de diseño aceptable es escoger la máxima corriente zener
10 veces mayor que la mínima, es decir:
minZmaxZ II 10 (7)
Fig. 5.- Criterio de selección de IZ max e IZ min
La ecuación (6) se podrá entonces reescribir de la siguiente manera:
)1.0()()()( maxLmaxZZmaxAAminLmaxZZminAA IIVVIIVV (8)
Resolviendo entonces para la máxima corriente zener, se obtiene:
maxAAZminAA
ZmaxAAmaxLminAAZminL
maxZ
VVV
VVIVVI
I
1.09.0
)()(
(9)
Ahora que se tiene la máxima corriente zener, el valor de R se puede calcular de cualquiera de las
Resolviendoentoncespara la máximacorrientezener, se obtiene:
(VI)
Ahoraque se tiene la máximacorrientezener, el valor de R se puedecalcular de
cualquiera de lasecuaciones (II) ó (III). No essuficiente con especificar el valor de
R, también se debeseleccionar la resistenciaapropiadacapaz de manejar la
potenciaestimada. La máximapotenciavendrá dada por el producto de la
tensiónpor la corriente, utilizando el máximo de cada valor.
A QueDenominamosRmin y Rmax en unReguladorZener.
1. Rmin es el valor mínimo de la resistencia limitadora.
2. Rmax es el valor máximo de la resistencia limitadora.
Fig. 5.- Criterio de selección de IZ max e IZ min
La ecuación (6) se podrá entonces reescribir de la siguiente manera:
)1.0()()()( maxLmaxZZmaxAAminLmaxZZminAA IIVVIIVV (8)
Resolviendo entonces para la máxima corriente zener, se obtiene:
maxAAZminAA
ZmaxAAmaxLminAAZminL
maxZ
VVV
VVIVVI
I
1.09.0
)()(
(9)
Ahora que se tiene la máxima corriente zener, el valor de R se puede calcular de cualquiera de las
ecuaciones (4) ó (5). No es suficiente con especificar el valor de R, también se debe seleccionar la
resistencia apropiada capaz de manejar la potencia estimada. La máxima potencia vendrá dada por el
producto de la tensión por la corriente, utilizando el máximo de cada valor.
ZmaxAAminLmaxZZmaxAAmaxTR VVIIVVIP )()( (10)
C.- Material requerido
* Fuente de alimentación de continua regulable de baja tensión.
* Multímetro.
* Resistencias varias.
* Diodo Zener 10V, 1W.
D- Procedimiento experimental
Característica tensión-corriente
1. Conectamos el circuito de la figura 6. Para conseguir un valor aproximado para R de 500 utilizar
al menos cuatro resistencias de 0.25W en paralelo. Medir con el multímetro su valor:
R = ........
4
Fig. 5.- Criterio de selección de IZ max e IZ min
La ecuación (6) se podrá entonces reescribir de la siguiente manera:
)1.0()()()( maxLmaxZZmaxAAminLmaxZZminAA IIVVIIVV (8)
Resolviendo entonces para la máxima corriente zener, se obtiene:
maxAAZminAA
ZmaxAAmaxLminAAZminL
maxZ
VVV
VVIVVI
I
1.09.0
)()(
(9)
Ahora que se tiene la máxima corriente zener, el valor de R se puede calcular de cualquiera de las
ecuaciones (4) ó (5). No es suficiente con especificar el valor de R, también se debe seleccionar la
resistencia apropiada capaz de manejar la potencia estimada. La máxima potencia vendrá dada por el
producto de la tensión por la corriente, utilizando el máximo de cada valor.
ZmaxAAminLmaxZZmaxAAmaxTR VVIIVVIP )()( (10)
C.- Material requerido
* Fuente de alimentación de continua regulable de baja tensión.
* Multímetro.
* Resistencias varias.
* Diodo Zener 10V, 1W.
D- Procedimiento experimental
Característica tensión-corriente
1. Conectamos el circuito de la figura 6. Para conseguir un valor aproximado para R de 500 utilizar
al menos cuatro resistencias de 0.25W en paralelo. Medir con el multímetro su valor:
R = ........
4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calculo de Transformadores de 1.5 v hasta 220 v
Calculo de Transformadores de 1.5 v hasta 220 v Calculo de Transformadores de 1.5 v hasta 220 v
Calculo de Transformadores de 1.5 v hasta 220 v
Daniel Alejandro Vicente
 
Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4
jesus mendoza
 
Transformadores Parte II (2020)
Transformadores Parte II (2020)Transformadores Parte II (2020)
Transformadores Parte II (2020)
Universidad Nacional de Loja
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
CarlosTorres1093
 
Problemas de acoplamiento magnetico
Problemas de  acoplamiento magneticoProblemas de  acoplamiento magnetico
Problemas de acoplamiento magnetico
Jefferson Duran
 
Ejercicios de corriente alterna monofásica
Ejercicios de corriente alterna monofásicaEjercicios de corriente alterna monofásica
Ejercicios de corriente alterna monofásica
robertic1000
 
Calculo de corto circuito e impedancias
Calculo de corto circuito e impedanciasCalculo de corto circuito e impedancias
Calculo de corto circuito e impedancias
Leandro Marin
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Armonicos Conceptos Basicos
Armonicos   Conceptos BasicosArmonicos   Conceptos Basicos
Armonicos Conceptos Basicos
F Blanco
 
Ejercicios de transformadores
Ejercicios de transformadoresEjercicios de transformadores
Ejercicios de transformadores
Jaircard
 
Ejercicos fasores
Ejercicos fasoresEjercicos fasores
Ejercicos fasores
VanneGalvis
 
ca monofásica y trifásica
ca monofásica y trifásicaca monofásica y trifásica
ca monofásica y trifásica
andogon
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Elemento Óhmico y no Óhmico
Elemento Óhmico y no ÓhmicoElemento Óhmico y no Óhmico
Elemento Óhmico y no Óhmico
Belén Albarenque
 
Calculo de coci_en_rrdd
Calculo de coci_en_rrddCalculo de coci_en_rrdd
Calculo de coci_en_rrdd
Jorge Sandoval
 

La actualidad más candente (15)

Calculo de Transformadores de 1.5 v hasta 220 v
Calculo de Transformadores de 1.5 v hasta 220 v Calculo de Transformadores de 1.5 v hasta 220 v
Calculo de Transformadores de 1.5 v hasta 220 v
 
Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4
 
Transformadores Parte II (2020)
Transformadores Parte II (2020)Transformadores Parte II (2020)
Transformadores Parte II (2020)
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Problemas de acoplamiento magnetico
Problemas de  acoplamiento magneticoProblemas de  acoplamiento magnetico
Problemas de acoplamiento magnetico
 
Ejercicios de corriente alterna monofásica
Ejercicios de corriente alterna monofásicaEjercicios de corriente alterna monofásica
Ejercicios de corriente alterna monofásica
 
Calculo de corto circuito e impedancias
Calculo de corto circuito e impedanciasCalculo de corto circuito e impedancias
Calculo de corto circuito e impedancias
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Armonicos Conceptos Basicos
Armonicos   Conceptos BasicosArmonicos   Conceptos Basicos
Armonicos Conceptos Basicos
 
Ejercicios de transformadores
Ejercicios de transformadoresEjercicios de transformadores
Ejercicios de transformadores
 
Ejercicos fasores
Ejercicos fasoresEjercicos fasores
Ejercicos fasores
 
ca monofásica y trifásica
ca monofásica y trifásicaca monofásica y trifásica
ca monofásica y trifásica
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
Elemento Óhmico y no Óhmico
Elemento Óhmico y no ÓhmicoElemento Óhmico y no Óhmico
Elemento Óhmico y no Óhmico
 
Calculo de coci_en_rrdd
Calculo de coci_en_rrddCalculo de coci_en_rrdd
Calculo de coci_en_rrdd
 

Destacado

Ingeniería Romana
Ingeniería RomanaIngeniería Romana
Ingeniería Romana
Héctor Martínez
 
Examen 1 señales turkington
Examen 1 señales turkingtonExamen 1 señales turkington
Examen 1 señales turkington
Thomas Turkington
 
Ejercicio cuestionario4
Ejercicio cuestionario4Ejercicio cuestionario4
Ejercicio cuestionario4
Jesthiger Cohil
 
Actividad n°3 analisis.
Actividad n°3 analisis.Actividad n°3 analisis.
Actividad n°3 analisis.
'Jorge Nieli
 
Actividad 1: Algoritmo
Actividad 1: AlgoritmoActividad 1: Algoritmo
Actividad 1: Algoritmo
José Antonio Arrieta
 
Sistema ii revista
Sistema ii revistaSistema ii revista
Sistema ii revista
danielAngelvnzla
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ana garcia 20927478
Ana garcia 20927478Ana garcia 20927478
Ana garcia 20927478
Ana Gabriela Garcia Seekatz
 
Asignacion analisis de señales mi 15
Asignacion analisis de señales mi 15Asignacion analisis de señales mi 15
Asignacion analisis de señales mi 15
Alejandro Gudiño Morandini
 
Equipo 1 proyecto 1
Equipo 1   proyecto 1Equipo 1   proyecto 1
Equipo 1 proyecto 1
Jesus Mata
 
Spat interno
Spat internoSpat interno
Spat interno
Oswaldo Perez
 
Xd
XdXd
Diapositivas daniel angel
Diapositivas daniel angelDiapositivas daniel angel
Diapositivas daniel angel
danielAngelvnzla
 
Java beans
Java beansJava beans
Java beans
Edisson Naula
 
Luis Arrieche Actividad numero 7 saia a Análisis de Señales
Luis Arrieche Actividad numero 7 saia a Análisis de SeñalesLuis Arrieche Actividad numero 7 saia a Análisis de Señales
Luis Arrieche Actividad numero 7 saia a Análisis de Señales
luisarriechemacho
 
Estructura de el computador
Estructura de el computadorEstructura de el computador
Estructura de el computador
Puskas07
 
Teoria electromagnetica tarea 1
Teoria electromagnetica tarea 1Teoria electromagnetica tarea 1
Teoria electromagnetica tarea 1
keilynq
 
Pre practica n7_thomasturkington
Pre practica n7_thomasturkingtonPre practica n7_thomasturkington
Pre practica n7_thomasturkington
Thomas Turkington
 
Bryan
BryanBryan
Folleto virtual
Folleto virtualFolleto virtual
Folleto virtual
keilynq
 

Destacado (20)

Ingeniería Romana
Ingeniería RomanaIngeniería Romana
Ingeniería Romana
 
Examen 1 señales turkington
Examen 1 señales turkingtonExamen 1 señales turkington
Examen 1 señales turkington
 
Ejercicio cuestionario4
Ejercicio cuestionario4Ejercicio cuestionario4
Ejercicio cuestionario4
 
Actividad n°3 analisis.
Actividad n°3 analisis.Actividad n°3 analisis.
Actividad n°3 analisis.
 
Actividad 1: Algoritmo
Actividad 1: AlgoritmoActividad 1: Algoritmo
Actividad 1: Algoritmo
 
Sistema ii revista
Sistema ii revistaSistema ii revista
Sistema ii revista
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ana garcia 20927478
Ana garcia 20927478Ana garcia 20927478
Ana garcia 20927478
 
Asignacion analisis de señales mi 15
Asignacion analisis de señales mi 15Asignacion analisis de señales mi 15
Asignacion analisis de señales mi 15
 
Equipo 1 proyecto 1
Equipo 1   proyecto 1Equipo 1   proyecto 1
Equipo 1 proyecto 1
 
Spat interno
Spat internoSpat interno
Spat interno
 
Xd
XdXd
Xd
 
Diapositivas daniel angel
Diapositivas daniel angelDiapositivas daniel angel
Diapositivas daniel angel
 
Java beans
Java beansJava beans
Java beans
 
Luis Arrieche Actividad numero 7 saia a Análisis de Señales
Luis Arrieche Actividad numero 7 saia a Análisis de SeñalesLuis Arrieche Actividad numero 7 saia a Análisis de Señales
Luis Arrieche Actividad numero 7 saia a Análisis de Señales
 
Estructura de el computador
Estructura de el computadorEstructura de el computador
Estructura de el computador
 
Teoria electromagnetica tarea 1
Teoria electromagnetica tarea 1Teoria electromagnetica tarea 1
Teoria electromagnetica tarea 1
 
Pre practica n7_thomasturkington
Pre practica n7_thomasturkingtonPre practica n7_thomasturkington
Pre practica n7_thomasturkington
 
Bryan
BryanBryan
Bryan
 
Folleto virtual
Folleto virtualFolleto virtual
Folleto virtual
 

Similar a Pre 2

Proyecto 2 electronica 1
Proyecto 2 electronica 1 Proyecto 2 electronica 1
Proyecto 2 electronica 1
Veronica Montilla
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Electronica analogica
Electronica analogicaElectronica analogica
Electronica analogica
Mario Flores
 
Diodo zener
Diodo zenerDiodo zener
Diodo zener
Alexander Blanco T
 
Ejercicios 02-diodo
Ejercicios 02-diodoEjercicios 02-diodo
Ejercicios 02-diodo
luisd70
 
Guia de ejercicios electronica
Guia de ejercicios electronicaGuia de ejercicios electronica
Guia de ejercicios electronica
Juan Leon
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
Josue Escalona
 
Practica 3 electronica 1 convertidoeeeeeee
Practica 3 electronica 1 convertidoeeeeeeePractica 3 electronica 1 convertidoeeeeeee
Practica 3 electronica 1 convertidoeeeeeee
MariaRamos70k
 
Electronica de potencia practica 1
Electronica de potencia practica 1Electronica de potencia practica 1
Electronica de potencia practica 1
RicardoZegarra10
 
Prácticas
 Prácticas Prácticas
Prácticas
lilianajorqueraf
 
zener
zenerzener
Ejemplo 1 laboratorio de-maquinas-electricas
Ejemplo 1 laboratorio de-maquinas-electricasEjemplo 1 laboratorio de-maquinas-electricas
Ejemplo 1 laboratorio de-maquinas-electricas
fernandomedina183
 
Diodo zener
Diodo zenerDiodo zener
Diodo zener
guiengola1
 
INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD BÁSICA.pdf
INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD BÁSICA.pdfINTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD BÁSICA.pdf
INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD BÁSICA.pdf
CarlosGonzalez546626
 
Reguladores de tensión
Reguladores de tensiónReguladores de tensión
Reguladores de tensión
joseluis.gonzalezvinas
 
Reguladores de voltaje lineales en serie
Reguladores de voltaje lineales en serieReguladores de voltaje lineales en serie
Reguladores de voltaje lineales en serie
CarlosLpezLimn
 
Pre practica n3_thomasturkington
Pre practica n3_thomasturkingtonPre practica n3_thomasturkington
Pre practica n3_thomasturkington
Thomas Turkington
 
Practicas dispositivos
Practicas dispositivosPracticas dispositivos
Practicas dispositivos
Victormarder
 
Electronica iii tarea_1er_parcial
Electronica iii tarea_1er_parcialElectronica iii tarea_1er_parcial
Electronica iii tarea_1er_parcial
vicente ortega paz
 
Circuitos Sujetadores y Recortadores
Circuitos Sujetadores y RecortadoresCircuitos Sujetadores y Recortadores
Circuitos Sujetadores y Recortadores
Jose Castro
 

Similar a Pre 2 (20)

Proyecto 2 electronica 1
Proyecto 2 electronica 1 Proyecto 2 electronica 1
Proyecto 2 electronica 1
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Electronica analogica
Electronica analogicaElectronica analogica
Electronica analogica
 
Diodo zener
Diodo zenerDiodo zener
Diodo zener
 
Ejercicios 02-diodo
Ejercicios 02-diodoEjercicios 02-diodo
Ejercicios 02-diodo
 
Guia de ejercicios electronica
Guia de ejercicios electronicaGuia de ejercicios electronica
Guia de ejercicios electronica
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
 
Practica 3 electronica 1 convertidoeeeeeee
Practica 3 electronica 1 convertidoeeeeeeePractica 3 electronica 1 convertidoeeeeeee
Practica 3 electronica 1 convertidoeeeeeee
 
Electronica de potencia practica 1
Electronica de potencia practica 1Electronica de potencia practica 1
Electronica de potencia practica 1
 
Prácticas
 Prácticas Prácticas
Prácticas
 
zener
zenerzener
zener
 
Ejemplo 1 laboratorio de-maquinas-electricas
Ejemplo 1 laboratorio de-maquinas-electricasEjemplo 1 laboratorio de-maquinas-electricas
Ejemplo 1 laboratorio de-maquinas-electricas
 
Diodo zener
Diodo zenerDiodo zener
Diodo zener
 
INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD BÁSICA.pdf
INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD BÁSICA.pdfINTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD BÁSICA.pdf
INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD BÁSICA.pdf
 
Reguladores de tensión
Reguladores de tensiónReguladores de tensión
Reguladores de tensión
 
Reguladores de voltaje lineales en serie
Reguladores de voltaje lineales en serieReguladores de voltaje lineales en serie
Reguladores de voltaje lineales en serie
 
Pre practica n3_thomasturkington
Pre practica n3_thomasturkingtonPre practica n3_thomasturkington
Pre practica n3_thomasturkington
 
Practicas dispositivos
Practicas dispositivosPracticas dispositivos
Practicas dispositivos
 
Electronica iii tarea_1er_parcial
Electronica iii tarea_1er_parcialElectronica iii tarea_1er_parcial
Electronica iii tarea_1er_parcial
 
Circuitos Sujetadores y Recortadores
Circuitos Sujetadores y RecortadoresCircuitos Sujetadores y Recortadores
Circuitos Sujetadores y Recortadores
 

Más de Jesthiger Cohil

Conductores eléctricos de mt y bt en Venezuela
Conductores eléctricos de mt y bt en VenezuelaConductores eléctricos de mt y bt en Venezuela
Conductores eléctricos de mt y bt en Venezuela
Jesthiger Cohil
 
Sistemas de protección usados en mt y bt
Sistemas de protección  usados en mt y btSistemas de protección  usados en mt y bt
Sistemas de protección usados en mt y bt
Jesthiger Cohil
 
Avances tecnológicos en materia de protección, higiene y seguridad ocupacio...
Avances tecnológicos en materia de protección, higiene y seguridad ocupacio...Avances tecnológicos en materia de protección, higiene y seguridad ocupacio...
Avances tecnológicos en materia de protección, higiene y seguridad ocupacio...
Jesthiger Cohil
 
Bryanhinojosaasig4
Bryanhinojosaasig4Bryanhinojosaasig4
Bryanhinojosaasig4
Jesthiger Cohil
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
Jesthiger Cohil
 
Tarea 1 teoria electromagnetica I
Tarea 1 teoria electromagnetica ITarea 1 teoria electromagnetica I
Tarea 1 teoria electromagnetica I
Jesthiger Cohil
 
Instrumentos de medición de variables eléctricas
Instrumentos de medición de variables eléctricasInstrumentos de medición de variables eléctricas
Instrumentos de medición de variables eléctricas
Jesthiger Cohil
 
Bryanhinojosaasig2
Bryanhinojosaasig2Bryanhinojosaasig2
Bryanhinojosaasig2
Jesthiger Cohil
 
Examen n7
Examen n7Examen n7
Examen n7
Jesthiger Cohil
 
Power point
Power pointPower point
Power point
Jesthiger Cohil
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Pequeñas y medianas empresas en venezuela
Pequeñas y medianas empresas en venezuelaPequeñas y medianas empresas en venezuela
Pequeñas y medianas empresas en venezuela
Jesthiger Cohil
 
Asignacion 4
Asignacion 4Asignacion 4
Asignacion 4
Jesthiger Cohil
 
Serie de fourier
Serie de fourierSerie de fourier
Serie de fourier
Jesthiger Cohil
 
Mediciones de potencia y energia electrica
Mediciones de potencia y energia electricaMediciones de potencia y energia electrica
Mediciones de potencia y energia electrica
Jesthiger Cohil
 
Bryan
BryanBryan
potencias electricas
potencias electricaspotencias electricas
potencias electricas
Jesthiger Cohil
 
Bryan2
Bryan2Bryan2

Más de Jesthiger Cohil (20)

Conductores eléctricos de mt y bt en Venezuela
Conductores eléctricos de mt y bt en VenezuelaConductores eléctricos de mt y bt en Venezuela
Conductores eléctricos de mt y bt en Venezuela
 
Sistemas de protección usados en mt y bt
Sistemas de protección  usados en mt y btSistemas de protección  usados en mt y bt
Sistemas de protección usados en mt y bt
 
Avances tecnológicos en materia de protección, higiene y seguridad ocupacio...
Avances tecnológicos en materia de protección, higiene y seguridad ocupacio...Avances tecnológicos en materia de protección, higiene y seguridad ocupacio...
Avances tecnológicos en materia de protección, higiene y seguridad ocupacio...
 
Bryanhinojosaasig4
Bryanhinojosaasig4Bryanhinojosaasig4
Bryanhinojosaasig4
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
 
Sistema lti
Sistema ltiSistema lti
Sistema lti
 
Tarea 1 teoria electromagnetica I
Tarea 1 teoria electromagnetica ITarea 1 teoria electromagnetica I
Tarea 1 teoria electromagnetica I
 
Instrumentos de medición de variables eléctricas
Instrumentos de medición de variables eléctricasInstrumentos de medición de variables eléctricas
Instrumentos de medición de variables eléctricas
 
Bryanhinojosaasig2
Bryanhinojosaasig2Bryanhinojosaasig2
Bryanhinojosaasig2
 
Examen n7
Examen n7Examen n7
Examen n7
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Pequeñas y medianas empresas en venezuela
Pequeñas y medianas empresas en venezuelaPequeñas y medianas empresas en venezuela
Pequeñas y medianas empresas en venezuela
 
Asignacion 4
Asignacion 4Asignacion 4
Asignacion 4
 
Serie de fourier
Serie de fourierSerie de fourier
Serie de fourier
 
Mediciones de potencia y energia electrica
Mediciones de potencia y energia electricaMediciones de potencia y energia electrica
Mediciones de potencia y energia electrica
 
Bryanhinojosa
BryanhinojosaBryanhinojosa
Bryanhinojosa
 
Bryan
BryanBryan
Bryan
 
potencias electricas
potencias electricaspotencias electricas
potencias electricas
 
Bryan2
Bryan2Bryan2
Bryan2
 

Pre 2

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULDAD DE INGENIERIA CATEDRA DE LABORATORIO ELECTRONICA I PRE- LABORATORIO INTEGRANTE Bryan Hinojosa 19170086 Grupo 2
  • 2. CircuitoRectificador de Media Onda Este circuito genera unaseñal de c.c.apartir de unaseñal de c.a. truncando a cero todos los semiciclos de unamismapolaridad en la señal de c.a. y dejandoigual a los semiciclos de la polaridadcontraria. El esquema circuital básicoparaestetipo de rectificación se muestraen la fig: El análisis de estecircuito se haceporseparadoparacadasemiciclo de la señal de entrada Vi, determinando la salida Vo paracadasemiciclo. CircuitoRectificador de OndaCompleta Este circuito genera unaseñal de c.c.apartir de unaseñal de c.a. con todos los semiciclos de la señal de estaseñal, invirtiendotodos los semiciclos de unamismapolaridadparaigualarlos a la otra. Para lograrunarectificación de ondacompleta se plantean dos esquemascircuitalesbásicos: CircuitoRectificador de OndaCompleta con Transformador de Toma Central. CircuitoRectificador de OndaCompleta con Puente de Diodos.
  • 3. CircuitoRectificadordeOndaCompletaconTransformadordeTomaCentral Un transformador de toma central esaquelcuyodevanadosecundarioestádividido en dos paradisponerasí de dos voltajessecundarios Vs. La división del devanadosecundario se llama toma central. El rectificador de ondacompleta con transformador de toma central se muestra en la fig. Al igualquepara el rectificador de media onda, el análisis de estecircuito se haceporseparadoparacadasemiciclo de la señal de entrada (en estecasoVs), determinando la salida Vo en cadacaso. CircuitoRectificadordeOndaCompletaconPuentedeDiodos Este circuito (figura) utiliza 4 diodos en configuración de puentepara la rectificación de ondacompleta.
  • 4. El análisis se realizaporseparadoparacadasemiciclo de la señal de entrada Vi a fin de determinar la salida Vo en cadacaso. Caracterización del Zener El diodozenervienecaracterizadopor: 1.TensiónZenerVz. 2.Rango de tolerancia de Vz. (Tolerancia: C: ±5%) 3.MáximacorrienteZener en polarizacióninversaIz. 4.Máximapotenciadisipada. 5.Máximatemperatura de operación del zener. Curva Característica del Diodo Zener
  • 5. Funcionamiento del Circuito Tablasexperimentalesmedianteproteus: POLARIZACION INVERSA V inicial (V) V (V) I (A) 0 0,05 0 1 1 0 3 3 0 5,1 5,1 0 8 5,29 0,03 10 5,43 0,06 DIODO ZENER 1N4733A Se demuestraque el diodocuenadoestápolarizadoinversamente, unapequeñacorrientecirculaporél, llamadacorriente de saturación,estacorrientepermanecerelativamenteconstantemientrasaumentamos la tensióninversa. POLARIZACION DIRECTA V inicial (V) V (V) I (A) 0 0,01 0 1 0,40 0 3 0,56 0,03 5,1 0,72 0,06 8 0,92 0,1 10 1,06 0,13 DIODO ZENER 1N4733A
  • 6. Se demuestraquelascaracterísticas en polarizacióndirecta son análogas a las del diodo de uniónestudiado en la practica anterior. ReguladorZener. Este circuito se diseña de tal forma que el diodozeneropere en la región de ruptura, aproximándoseasí a unafuente ideal de tensión. El diodozenerestá en paralelo con unaresistencia de carga RL y se encarga de mantenerconstante la tensión entre los extremos de la resistencia de carga (Vout=VZ), dentro de unoslimitesrequeridos en el diseño, a pesar de los cambiosque se puedanproducir en la fuente de tensión VAA, y en la corriente de carga IL. Diseño del ReguladorZener. Esimportanteconocer el intervalo de variación de la tensión de entrada (VAA) y de la corriente de carga (IL) paradiseñar el circuitoregulador de maneraapropiada. La resistencia R debeserescogida de tal forma que el diodopermanezca en el modo de tensiónconstantesobre el intervalocompleto de variables. La ecuación del nodopara el circuitonos dice que: (I) Para asegurarque el diodopermanezca en la región de tensiónconstante (ruptura), se examinan los dos extremos de lascondiciones de entrada – salida: 1. La corriente a través del diodo IZ esmínimacuando la corriente de carga IL esmáxima y la fuente de tensión VAA esmínima. 2. La corriente a través del diodo IZ esmáximacuando la corriente de carga IL esmínima y la fuente de tensión VAA esmáxima. Cuandoestascaracterísticas de los dos extremos se insertan en la ecuación (I), rización del Zener zener viene caracterizado por: ón Zener Vz. o de tolerancia de Vz. (Tolerancia: C: 5%) ma corriente Zener en polarización inversa Iz. ma potencia disipada. ima temperatura de operación del zener. ón: Regulador Zener. de las aplicaciones más usuales de los diodos zener es su utilización como reguladores de La figura 4 muestra el circuito de un diodo usado como regulador. VAA R IT IZ IL VOUT RL + - VZ + - Fig. 4.- Circuito regulador. circuito se diseña de tal forma que el diodo zener opere en la región de ruptura, aproximándose a fuente ideal de tensión. El diodo zener está en paralelo con una resistencia de carga RL y se 2
  • 7. se encuentra: Igualandolasecuaciones (II) y (III) llegamos a que: (IV) En unproblemapráctico, esrazonablesuponerque se conoce el intervalo de tensiones de entrada, el intervalo de corriente de salida y el valor de la tensiónzenerdeseada. La ecuación (IV) representaportantounaecuación con dos incógnitas, lascorrienteszenermáxima y mínima. Se encuentraunasegundaecuaciónexaminando la figura. Para evitar la porción no constante de la curvacaracterísticaunareglaprácticaqueconstituyeuncriterio de diseñoaceptableesescoger la máximacorrientezener 10 veces mayor que la mínima, esdecir: La ecuación (IV) se podráentoncesreescribir de la siguientemanera: (V) (II) (III) Laboratorio de Electrónica de Dispositivos intervalo de corriente de salida y el valor de la tensión zener deseada. La ecuación (6) representa por tanto una ecuación con dos incógnitas, las corrientes zener máxima y mínima. Se encuentra una segunda ecuación examinando la figura 5. Para evitar la porción no constante de la curva característica una regla práctica que constituye un criterio de diseño aceptable es escoger la máxima corriente zener 10 veces mayor que la mínima, es decir: minZmaxZ II 10 (7) Fig. 5.- Criterio de selección de IZ max e IZ min La ecuación (6) se podrá entonces reescribir de la siguiente manera: )1.0()()()( maxLmaxZZmaxAAminLmaxZZminAA IIVVIIVV (8) Resolviendo entonces para la máxima corriente zener, se obtiene: maxAAZminAA ZmaxAAmaxLminAAZminL maxZ VVV VVIVVI I 1.09.0 )()( (9) Ahora que se tiene la máxima corriente zener, el valor de R se puede calcular de cualquiera de las
  • 8. Resolviendoentoncespara la máximacorrientezener, se obtiene: (VI) Ahoraque se tiene la máximacorrientezener, el valor de R se puedecalcular de cualquiera de lasecuaciones (II) ó (III). No essuficiente con especificar el valor de R, también se debeseleccionar la resistenciaapropiadacapaz de manejar la potenciaestimada. La máximapotenciavendrá dada por el producto de la tensiónpor la corriente, utilizando el máximo de cada valor. A QueDenominamosRmin y Rmax en unReguladorZener. 1. Rmin es el valor mínimo de la resistencia limitadora. 2. Rmax es el valor máximo de la resistencia limitadora. Fig. 5.- Criterio de selección de IZ max e IZ min La ecuación (6) se podrá entonces reescribir de la siguiente manera: )1.0()()()( maxLmaxZZmaxAAminLmaxZZminAA IIVVIIVV (8) Resolviendo entonces para la máxima corriente zener, se obtiene: maxAAZminAA ZmaxAAmaxLminAAZminL maxZ VVV VVIVVI I 1.09.0 )()( (9) Ahora que se tiene la máxima corriente zener, el valor de R se puede calcular de cualquiera de las ecuaciones (4) ó (5). No es suficiente con especificar el valor de R, también se debe seleccionar la resistencia apropiada capaz de manejar la potencia estimada. La máxima potencia vendrá dada por el producto de la tensión por la corriente, utilizando el máximo de cada valor. ZmaxAAminLmaxZZmaxAAmaxTR VVIIVVIP )()( (10) C.- Material requerido * Fuente de alimentación de continua regulable de baja tensión. * Multímetro. * Resistencias varias. * Diodo Zener 10V, 1W. D- Procedimiento experimental Característica tensión-corriente 1. Conectamos el circuito de la figura 6. Para conseguir un valor aproximado para R de 500 utilizar al menos cuatro resistencias de 0.25W en paralelo. Medir con el multímetro su valor: R = ........ 4 Fig. 5.- Criterio de selección de IZ max e IZ min La ecuación (6) se podrá entonces reescribir de la siguiente manera: )1.0()()()( maxLmaxZZmaxAAminLmaxZZminAA IIVVIIVV (8) Resolviendo entonces para la máxima corriente zener, se obtiene: maxAAZminAA ZmaxAAmaxLminAAZminL maxZ VVV VVIVVI I 1.09.0 )()( (9) Ahora que se tiene la máxima corriente zener, el valor de R se puede calcular de cualquiera de las ecuaciones (4) ó (5). No es suficiente con especificar el valor de R, también se debe seleccionar la resistencia apropiada capaz de manejar la potencia estimada. La máxima potencia vendrá dada por el producto de la tensión por la corriente, utilizando el máximo de cada valor. ZmaxAAminLmaxZZmaxAAmaxTR VVIIVVIP )()( (10) C.- Material requerido * Fuente de alimentación de continua regulable de baja tensión. * Multímetro. * Resistencias varias. * Diodo Zener 10V, 1W. D- Procedimiento experimental Característica tensión-corriente 1. Conectamos el circuito de la figura 6. Para conseguir un valor aproximado para R de 500 utilizar al menos cuatro resistencias de 0.25W en paralelo. Medir con el multímetro su valor: R = ........ 4