SlideShare una empresa de Scribd logo
Amplificadores
Transistorizados Multietapa
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
EXTENSIÓN MARACAY
ESCUELA DE ELECTRICIDAD
Participante:
Parada Jhonatan
Maracay, Octubre del 2020
Cátedra: Electrónica II
Prof. Luis Vargas.
CONFIGURACIÓN PAR DE
RETROALIMENTACIÓN
 El par de retroalimentación es una configuración
de dos transistores bipolares similar al par
Darlington, pero la conexión se realiza entre un
transistor PNP que maneja a un NPN actuando
de manera similar a un solo transistor PNP.
 Esta configuración ofrece una alta ganancia de
corriente, ya que se realiza el producto entre las
ganancias de los transistores.
C
B
E
Amplificador diferencial
 Esta compuesto por dos
transistores idénticos, que en su
salida se obtendrá la diferencia de
las señales aplicadas en sus
entradas respecto a tierra.
 El amplificador diferencial
constituye la etapa de entrada
más típica de la mayoría de los
amplificadores operaciones y
comparadores, siendo además el
elemento básico de las puertas
digitales de la Familia Lógica ECL.
Es un bloque constructivo
esencial en los modernos
amplificadores integrados.
Diseño de amplificadores en distintas
configuraciones
En aplicaciones reales se hace necesario el acoplamiento de
varias etapas:
De forma general
AMPLIFICADOR MULTIETAPA UTILIZANDO MODELOS EQUIVALENTES DE TENSIÓN
AMPLIFICADOR MULTIETAPA UTILIZANDO MODELOS EQUIVALENTES DE CORRIENTE
En una cadena
amplificadora se
distinguen:
• Etapa de entrada
• Etapas intermedias
• Etapa de salida
OPTIMIZACIÓN DE LA COMBINACIÓN DE
CONFIGURACIONES
Los montajes pueden ser en EC, BC, CC o combinación.
En general, al acoplar varias etapas se busca un aumento en la
ganancia de tensión.
(1) ETAPAS INTERMEDIAS
• No se utiliza una configuración en CC porque Av<1.
• No se utiliza una configuracíón en BC porque Av de varias etapas de este tipo
acopladas es menor que la última:
R R
R

RL
AV AI   1 si Ri  Ri 1 ya que RL  RC //Ri
• Por el contrario, en una etapa en EC:
 1 porque h  1
RL
i
A  h
(2) ETAPA DE ENTRADA
Su elección se realiza en función del generador conectado a la entrada:
• Si el generador es de tensión:
(necesaria Zi alta)
Entrada en CC
Montaje con FET (DC, FC)
• Si el generador es de corriente:
(necesaria Zi baja)
Entrada en BC
(3) ETAPA DE SALIDA
Se selecciona en función de la impedancia de carga
• Si RL baja impedancia, e información codificada
en forma de tensión:
• Si RL alta impedancia, e información codificada
en forma de corriente:
1. Sustituir fuentes de tensión continua por cortocircuitos.
2. Sustituir fuentes de corriente continua por circuitos abiertos.
3. Sustituir condensadores de acoplo y de desacoplo por
cortocircuitos
4. cuando se desee un análisis a frecuencias medias.
5. Sustituir transistor por circuito equivalente.
6. Si circuito tiene varios transistores, se
utilizarán subíndices para distinguir las
corrientes y los parámetros de los diferentes transistores.
Nota: Para hallar expresiones para la
ganancia o la impedancia en función de la
frecuencia, o hacer un análisis en régimen
transitorio, deberían incluirse los
condensadores en el circuito equivalente.
Análisis
Ejercicio Resulto
Problema 1: β=200
VT=25mV
Análisis DC:
6

Vcc  (Vss Vbe6 )

10  (10  0.7)

20  0.7
 0.5mA
Rref 39k 39k
Iref  Ic
Ic9  Ic8  Ic7  Ic6  Ic3  Ic4  0.5mA
21 2
Ic  Ic 
Ic7
0.25mA
Vo(DC)  10V 10K*0.5mA 0.7V  4.3V

4.3  (10)
1.43mA
10k
Ic5
Por otro lado, se sabe que:
TV
Tgm 
Ic
donde V  25mV
gm
r  

donde   200
Luego:
gm1  gm2  0.01
gm3  gm4  0.02
gm5  0.0572
0.01
r  r 
200
 20k1 2
0.02
r  r 
200
 10k 3  4
 3.5kr 
0.0572
200
5
Tabla final con los valores DC, gm y r:
Qs Ic gm r
Q1,Q2 0.25mA 0.01 20k
Q3,Q4 0.5mA 0.01 10k
Q5 0.5mA 57.2m 3.5k
 Análisis AC:
 Etapa 1: Par diferencial con salida diferencial
 Rin  2r1  40K
Rout  2(ro1 // 27K)  2(27K)  54K Avd  gm1Rc1  (0.0.1)27K  270
Etapa 2: Par diferencial con salida simple
Rin  2r3  20K
Rout  (ro4 //10K) 10K
Av 
gm4 Rc4
100
Etapa 3: Colector común, con resistencia y salida por
el emisor
1
Vin r5 10K( 1)
Vo

10K( 1)
Rin  r5 10K( 1)  2.01M
 1
Rout  10K //
Rc4  r5
 66.7
Tabla final con los valores AC:
AV Rin Rout
Etapa 1 -270 40k 54k
Etapa 2 -100 20k 10k
Etapa 3 1 2M 67
Rinttotal  Rin1 40K
Routtotal  Rout3 67
Av1Vin  72.97Vin
Rin2
Rout1 Rin2
Vin2 
Av2Vin2  7.260KVin
Rin3
Rout2 Rin3
Vin3
Vin 7.260KVin
Av3Av2Av1Rin3Rin2
(Rout2 Rin3)(Rout1 Rin2)
Vo  Av3Vin3
Avtotal  7.260K
Referencias
 https://es.scribd.com/presentation/103
755695/Par-de-retroalimentacion
 https://www.ecured.cu/Amplificador_di
ferencial
 http://mdgomez.webs.uvigo.es/DEII/Te
ma4-5.pdf
 http://blog.pucp.edu.pe/blog/cristhianjc
/wp-
content/uploads/sites/791/2015/11/Pro
blemas-Resueltos.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

14a clase análisis del operacional real
14a clase análisis del operacional real14a clase análisis del operacional real
14a clase análisis del operacional real
ManuelGmoJaramillo
 
Clase De Transistores
Clase De TransistoresClase De Transistores
Clase De Transistores
Cesar
 
Potencia Dispositivos
Potencia DispositivosPotencia Dispositivos
Potencia Dispositivos
marco tintin
 
Electronica modelaje de transitores bipolares
Electronica  modelaje de transitores bipolaresElectronica  modelaje de transitores bipolares
Electronica modelaje de transitores bipolares
Velmuz Buzz
 
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fetModelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
Armando Bautista
 
Electronica polarizacion tipo h
Electronica polarizacion tipo hElectronica polarizacion tipo h
Electronica polarizacion tipo h
Velmuz Buzz
 
Conexión darlington transistor
Conexión darlington transistorConexión darlington transistor
Conexión darlington transistor
Hugo Crisóstomo Carrera
 
Tema 7:Amplificador Diferencial
Tema 7:Amplificador DiferencialTema 7:Amplificador Diferencial
Tema 7:Amplificador Diferencial
Héctor
 
Ampcontransistor fet
Ampcontransistor fetAmpcontransistor fet
Ampcontransistor fet
Ramon Sancha
 
problemas amplificador multietapa
problemas amplificador multietapaproblemas amplificador multietapa
problemas amplificador multietapa
Andres Echeverry
 
1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet
josefer28051989
 
Informe n° 06.docx electronivca santos
Informe n° 06.docx electronivca santosInforme n° 06.docx electronivca santos
Informe n° 06.docx electronivca santos
santos holmer bocanegra zavala
 
Electronica transistores
Electronica transistoresElectronica transistores
Electronica transistores
Velmuz Buzz
 
El transistor jfet
El transistor jfetEl transistor jfet
El transistor jfet
Universidad de Antofagasta
 
informacion de transistores
informacion de transistoresinformacion de transistores
informacion de transistores
Jaime Batres
 
Aplicaciones del diodo
Aplicaciones del diodoAplicaciones del diodo
Aplicaciones del diodo
Eduardo Raya
 
Polarizacion por divisor de tensión
Polarizacion por divisor de tensiónPolarizacion por divisor de tensión
Polarizacion por divisor de tensión
Gabriel Rojas Henao
 
7a clase fuentes de corriente wildar
7a clase fuentes de corriente wildar 7a clase fuentes de corriente wildar
7a clase fuentes de corriente wildar
ManuelGmoJaramillo
 
Epi laboratorio-citro-b-turpo chahuara raul ernesto-8
Epi laboratorio-citro-b-turpo chahuara raul ernesto-8Epi laboratorio-citro-b-turpo chahuara raul ernesto-8
Epi laboratorio-citro-b-turpo chahuara raul ernesto-8
SteepHache
 
Electronica analisis a pequeña señal fet
Electronica  analisis a pequeña señal fetElectronica  analisis a pequeña señal fet
Electronica analisis a pequeña señal fet
Velmuz Buzz
 

La actualidad más candente (20)

14a clase análisis del operacional real
14a clase análisis del operacional real14a clase análisis del operacional real
14a clase análisis del operacional real
 
Clase De Transistores
Clase De TransistoresClase De Transistores
Clase De Transistores
 
Potencia Dispositivos
Potencia DispositivosPotencia Dispositivos
Potencia Dispositivos
 
Electronica modelaje de transitores bipolares
Electronica  modelaje de transitores bipolaresElectronica  modelaje de transitores bipolares
Electronica modelaje de transitores bipolares
 
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fetModelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
 
Electronica polarizacion tipo h
Electronica polarizacion tipo hElectronica polarizacion tipo h
Electronica polarizacion tipo h
 
Conexión darlington transistor
Conexión darlington transistorConexión darlington transistor
Conexión darlington transistor
 
Tema 7:Amplificador Diferencial
Tema 7:Amplificador DiferencialTema 7:Amplificador Diferencial
Tema 7:Amplificador Diferencial
 
Ampcontransistor fet
Ampcontransistor fetAmpcontransistor fet
Ampcontransistor fet
 
problemas amplificador multietapa
problemas amplificador multietapaproblemas amplificador multietapa
problemas amplificador multietapa
 
1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet
 
Informe n° 06.docx electronivca santos
Informe n° 06.docx electronivca santosInforme n° 06.docx electronivca santos
Informe n° 06.docx electronivca santos
 
Electronica transistores
Electronica transistoresElectronica transistores
Electronica transistores
 
El transistor jfet
El transistor jfetEl transistor jfet
El transistor jfet
 
informacion de transistores
informacion de transistoresinformacion de transistores
informacion de transistores
 
Aplicaciones del diodo
Aplicaciones del diodoAplicaciones del diodo
Aplicaciones del diodo
 
Polarizacion por divisor de tensión
Polarizacion por divisor de tensiónPolarizacion por divisor de tensión
Polarizacion por divisor de tensión
 
7a clase fuentes de corriente wildar
7a clase fuentes de corriente wildar 7a clase fuentes de corriente wildar
7a clase fuentes de corriente wildar
 
Epi laboratorio-citro-b-turpo chahuara raul ernesto-8
Epi laboratorio-citro-b-turpo chahuara raul ernesto-8Epi laboratorio-citro-b-turpo chahuara raul ernesto-8
Epi laboratorio-citro-b-turpo chahuara raul ernesto-8
 
Electronica analisis a pequeña señal fet
Electronica  analisis a pequeña señal fetElectronica  analisis a pequeña señal fet
Electronica analisis a pequeña señal fet
 

Similar a Amplificadores transistorizados multietapa

Collector
CollectorCollector
Collector
oswaldomiranda4
 
BJ PRACTICA.docx
BJ PRACTICA.docxBJ PRACTICA.docx
BJ PRACTICA.docx
RenePilataxi1
 
El transitor como interruptor y amplificador.docx bocanegra zavala
El transitor como interruptor  y    amplificador.docx bocanegra zavalaEl transitor como interruptor  y    amplificador.docx bocanegra zavala
El transitor como interruptor y amplificador.docx bocanegra zavala
santos holmer bocanegra zavala
 
Conversores tension frecuencia
Conversores tension   frecuenciaConversores tension   frecuencia
Conversores tension frecuencia
Manuel Gómez
 
Eltransistorcomoamplificador 120611040803-phpapp02
Eltransistorcomoamplificador 120611040803-phpapp02Eltransistorcomoamplificador 120611040803-phpapp02
Eltransistorcomoamplificador 120611040803-phpapp02
Mario Alberto Rodriguez
 
El transistor y su aplicacion como amplificador
El transistor y su aplicacion como amplificadorEl transistor y su aplicacion como amplificador
El transistor y su aplicacion como amplificador
Mario Alberto Rodriguez
 
Presentación de EA (potencia de disipación en encendido de BJT).ppt
Presentación de EA (potencia de disipación en encendido de BJT).pptPresentación de EA (potencia de disipación en encendido de BJT).ppt
Presentación de EA (potencia de disipación en encendido de BJT).ppt
ADRINPELAYOGARCA1
 
Amplificadores transistorizados multietapa
Amplificadores transistorizados multietapaAmplificadores transistorizados multietapa
Amplificadores transistorizados multietapa
GerojanMoreno
 
El transistor como amplificador
El transistor como amplificadorEl transistor como amplificador
El transistor como amplificador
Tensor
 
El transistor como amplificador
El transistor como amplificadorEl transistor como amplificador
El transistor como amplificador
Tensor
 
Transistores.doc
Transistores.docTransistores.doc
Transistores.doc
Vanz Leggoras
 
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorioMontaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Jomicast
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Medicion del transistor 2n222
Medicion del transistor 2n222Medicion del transistor 2n222
Medicion del transistor 2n222
Dante Aziv
 
Construccion de un transistor.pptx
Construccion de un transistor.pptxConstruccion de un transistor.pptx
Construccion de un transistor.pptx
OswaldoTrinidad
 
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
Humberto carrrillo
 
Ppt cableado electrico
Ppt cableado electricoPpt cableado electrico
Ppt cableado electrico
Karito Lizeth Benites Socola
 
Laboratorio de electronica analoga
Laboratorio de electronica analogaLaboratorio de electronica analoga
Laboratorio de electronica analoga
Dante Leiva
 
Ota13600 (1)
Ota13600 (1)Ota13600 (1)
Ota13600
Ota13600Ota13600

Similar a Amplificadores transistorizados multietapa (20)

Collector
CollectorCollector
Collector
 
BJ PRACTICA.docx
BJ PRACTICA.docxBJ PRACTICA.docx
BJ PRACTICA.docx
 
El transitor como interruptor y amplificador.docx bocanegra zavala
El transitor como interruptor  y    amplificador.docx bocanegra zavalaEl transitor como interruptor  y    amplificador.docx bocanegra zavala
El transitor como interruptor y amplificador.docx bocanegra zavala
 
Conversores tension frecuencia
Conversores tension   frecuenciaConversores tension   frecuencia
Conversores tension frecuencia
 
Eltransistorcomoamplificador 120611040803-phpapp02
Eltransistorcomoamplificador 120611040803-phpapp02Eltransistorcomoamplificador 120611040803-phpapp02
Eltransistorcomoamplificador 120611040803-phpapp02
 
El transistor y su aplicacion como amplificador
El transistor y su aplicacion como amplificadorEl transistor y su aplicacion como amplificador
El transistor y su aplicacion como amplificador
 
Presentación de EA (potencia de disipación en encendido de BJT).ppt
Presentación de EA (potencia de disipación en encendido de BJT).pptPresentación de EA (potencia de disipación en encendido de BJT).ppt
Presentación de EA (potencia de disipación en encendido de BJT).ppt
 
Amplificadores transistorizados multietapa
Amplificadores transistorizados multietapaAmplificadores transistorizados multietapa
Amplificadores transistorizados multietapa
 
El transistor como amplificador
El transistor como amplificadorEl transistor como amplificador
El transistor como amplificador
 
El transistor como amplificador
El transistor como amplificadorEl transistor como amplificador
El transistor como amplificador
 
Transistores.doc
Transistores.docTransistores.doc
Transistores.doc
 
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorioMontaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Medicion del transistor 2n222
Medicion del transistor 2n222Medicion del transistor 2n222
Medicion del transistor 2n222
 
Construccion de un transistor.pptx
Construccion de un transistor.pptxConstruccion de un transistor.pptx
Construccion de un transistor.pptx
 
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
 
Ppt cableado electrico
Ppt cableado electricoPpt cableado electrico
Ppt cableado electrico
 
Laboratorio de electronica analoga
Laboratorio de electronica analogaLaboratorio de electronica analoga
Laboratorio de electronica analoga
 
Ota13600 (1)
Ota13600 (1)Ota13600 (1)
Ota13600 (1)
 
Ota13600
Ota13600Ota13600
Ota13600
 

Último

PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 

Último (20)

PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 

Amplificadores transistorizados multietapa

  • 1. Amplificadores Transistorizados Multietapa REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” EXTENSIÓN MARACAY ESCUELA DE ELECTRICIDAD Participante: Parada Jhonatan Maracay, Octubre del 2020 Cátedra: Electrónica II Prof. Luis Vargas.
  • 2. CONFIGURACIÓN PAR DE RETROALIMENTACIÓN  El par de retroalimentación es una configuración de dos transistores bipolares similar al par Darlington, pero la conexión se realiza entre un transistor PNP que maneja a un NPN actuando de manera similar a un solo transistor PNP.  Esta configuración ofrece una alta ganancia de corriente, ya que se realiza el producto entre las ganancias de los transistores. C B E
  • 3. Amplificador diferencial  Esta compuesto por dos transistores idénticos, que en su salida se obtendrá la diferencia de las señales aplicadas en sus entradas respecto a tierra.  El amplificador diferencial constituye la etapa de entrada más típica de la mayoría de los amplificadores operaciones y comparadores, siendo además el elemento básico de las puertas digitales de la Familia Lógica ECL. Es un bloque constructivo esencial en los modernos amplificadores integrados.
  • 4. Diseño de amplificadores en distintas configuraciones En aplicaciones reales se hace necesario el acoplamiento de varias etapas: De forma general AMPLIFICADOR MULTIETAPA UTILIZANDO MODELOS EQUIVALENTES DE TENSIÓN AMPLIFICADOR MULTIETAPA UTILIZANDO MODELOS EQUIVALENTES DE CORRIENTE
  • 5. En una cadena amplificadora se distinguen: • Etapa de entrada • Etapas intermedias • Etapa de salida OPTIMIZACIÓN DE LA COMBINACIÓN DE CONFIGURACIONES Los montajes pueden ser en EC, BC, CC o combinación. En general, al acoplar varias etapas se busca un aumento en la ganancia de tensión. (1) ETAPAS INTERMEDIAS • No se utiliza una configuración en CC porque Av<1. • No se utiliza una configuracíón en BC porque Av de varias etapas de este tipo acopladas es menor que la última: R R R  RL AV AI   1 si Ri  Ri 1 ya que RL  RC //Ri • Por el contrario, en una etapa en EC:  1 porque h  1 RL i A  h
  • 6. (2) ETAPA DE ENTRADA Su elección se realiza en función del generador conectado a la entrada: • Si el generador es de tensión: (necesaria Zi alta) Entrada en CC Montaje con FET (DC, FC) • Si el generador es de corriente: (necesaria Zi baja) Entrada en BC (3) ETAPA DE SALIDA Se selecciona en función de la impedancia de carga • Si RL baja impedancia, e información codificada en forma de tensión: • Si RL alta impedancia, e información codificada en forma de corriente:
  • 7. 1. Sustituir fuentes de tensión continua por cortocircuitos. 2. Sustituir fuentes de corriente continua por circuitos abiertos. 3. Sustituir condensadores de acoplo y de desacoplo por cortocircuitos 4. cuando se desee un análisis a frecuencias medias. 5. Sustituir transistor por circuito equivalente. 6. Si circuito tiene varios transistores, se utilizarán subíndices para distinguir las corrientes y los parámetros de los diferentes transistores. Nota: Para hallar expresiones para la ganancia o la impedancia en función de la frecuencia, o hacer un análisis en régimen transitorio, deberían incluirse los condensadores en el circuito equivalente. Análisis
  • 8. Ejercicio Resulto Problema 1: β=200 VT=25mV Análisis DC: 6  Vcc  (Vss Vbe6 )  10  (10  0.7)  20  0.7  0.5mA Rref 39k 39k Iref  Ic Ic9  Ic8  Ic7  Ic6  Ic3  Ic4  0.5mA 21 2 Ic  Ic  Ic7 0.25mA Vo(DC)  10V 10K*0.5mA 0.7V  4.3V  4.3  (10) 1.43mA 10k Ic5 Por otro lado, se sabe que: TV Tgm  Ic donde V  25mV gm r    donde   200 Luego: gm1  gm2  0.01 gm3  gm4  0.02 gm5  0.0572 0.01 r  r  200  20k1 2 0.02 r  r  200  10k 3  4  3.5kr  0.0572 200 5 Tabla final con los valores DC, gm y r: Qs Ic gm r Q1,Q2 0.25mA 0.01 20k Q3,Q4 0.5mA 0.01 10k Q5 0.5mA 57.2m 3.5k
  • 9.  Análisis AC:  Etapa 1: Par diferencial con salida diferencial  Rin  2r1  40K Rout  2(ro1 // 27K)  2(27K)  54K Avd  gm1Rc1  (0.0.1)27K  270 Etapa 2: Par diferencial con salida simple Rin  2r3  20K Rout  (ro4 //10K) 10K Av  gm4 Rc4 100 Etapa 3: Colector común, con resistencia y salida por el emisor 1 Vin r5 10K( 1) Vo  10K( 1) Rin  r5 10K( 1)  2.01M  1 Rout  10K // Rc4  r5  66.7 Tabla final con los valores AC: AV Rin Rout Etapa 1 -270 40k 54k Etapa 2 -100 20k 10k Etapa 3 1 2M 67 Rinttotal  Rin1 40K Routtotal  Rout3 67 Av1Vin  72.97Vin Rin2 Rout1 Rin2 Vin2  Av2Vin2  7.260KVin Rin3 Rout2 Rin3 Vin3 Vin 7.260KVin Av3Av2Av1Rin3Rin2 (Rout2 Rin3)(Rout1 Rin2) Vo  Av3Vin3 Avtotal  7.260K
  • 10. Referencias  https://es.scribd.com/presentation/103 755695/Par-de-retroalimentacion  https://www.ecured.cu/Amplificador_di ferencial  http://mdgomez.webs.uvigo.es/DEII/Te ma4-5.pdf  http://blog.pucp.edu.pe/blog/cristhianjc /wp- content/uploads/sites/791/2015/11/Pro blemas-Resueltos.pdf