SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CÁTEDRA MEDICIONES ELÉCTRICA EN RF
PRACTICA N°7
ANALIZADOR DE IMPEDANCIA (MEDIDOR DE RLC)
Integrantes: Leidy Buitrago
C.I.24.722.309
Prof. Liseth Cordero
1. Objetivos:
General
Evaluar la aplicación de un Analizador de impedancia (Medidor de RLC)
Específicos
Verificar la el funcionamiento de un Analizador de impedancia (Medidor de RLC)
Marco Teórico
Los medidores RLC son usados para medir parámetros primarios y secundarios de
impedancia (inductancia, capacitancia y resistencia), el cual caracteriza componentes
eléctricos pasivos y materiales. Además, determinar los datos específicos de
magnitudes eléctricas. Las soluciones y la caracterización dieléctrica dependerán de
la impedancia. Las características para buscar impedancia son precisión, frecuencia
de prueba, medida de parámetros, prueba de tensión y corriente de prueba. Un
medidor de LCR debe tener la flexibilidad para medir varios parámetros de
impedancia sobre una amplia gama de frecuencias y voltajes.
Listado de Parámetros
Fuente de alimentación variable.
4 resistencias de 2,2KΩ.
Resistencia de 10Ω, 1KΩ, 10KΩ y 5,6MΩ.
1 condensador de 22pF, 10nF y 100uF (electrolítico).
1 bobina de 2,2mH, otra de 1mH.
1 multímetro digital.
1 amperímetro (Entrada de 500mA).
Computador con Programa Proteus.
LABORATORIO
Procedimiento
1.- Abra el programa Proteus.
2.- Abra el Editor.
3.- Seleccione en file New Desing para crear un nuevo archivo.
4.- Presione P en Device y seleccione opciones de componentes.
5.- Dibuje el circuito con los parámetros establecidos.
6.- Seleccione opciones de fuente.
7.- Dibuje la fuente en el circuito con los parámetros establecidos.
8.- Seleccione Datos de Resistencia y modifíquelos según los parámetros
establecidos.
9. Monte los siguientes circuitos.
Simulaciones
Conectar el osciloscopio y el modelo equivalente medir, aproximadamente, la
impedancia de entrada que presenta. Comprobar que, ajustando la frecuencia en el
valor más conveniente es la especificada por el equipo.
Procedimiento
Para los circuitos serie y paralelo, varíe las frecuencias de 100-10K Hz, utilice.
f=100Hz.
L: 7.54mH hasta 754H.
C: 336uF hasta 3.36nF.
f=1KHz.L: 754uH hasta 75.4H.
C: 33.6uF hasta 336pF.
f=10kHz.L: 75.4uH hasta 7.54H.
C: 3.36uF hasta 33.6pF.
Frecuencia 100Hz, C=350uf
Frecuencia 100Hz, C=3.36nf
Frecuencia 1KHz, C=40uf
Frecuencia 1KHz, C=336pf
Frecuencia 10KHz, C=33.6pf
Frecuencia 1KHz, L=760uH
Rint=2/9.88=202.42mΩ
Frecuencia 100Hz, C=3.36uf
Rint=2/3.53=566.57mΩ
Frecuencia 1KHz, C=336pf
Rint=2/1.12=1.78Ω
Frecuencia 10KHz, C=33.6pf
Rint=2/0.14m=14.29KΩ
Frecuencia 100Hz, L=7.60mH
Frecuencia 100Hz, L=754H
Rint=2/0.02u=100KΩ
Frecuencia 10KHz, L=7.54H
Para el circuito RLC
Mida la caída de voltaje en Rindic. Y según la ley de Ohm, la corriente en el circuito
se puede calcular en forma indirecta.
1. Encienda el generador. Incremente el voltaje de salida, V, hasta V = 10VPP A 5
kHz. Mantenga este voltaje en todo el experimento.
2. Cierre S1. Compruebe que V= 10 Vpp y ajuste si es necesario. Mida la corriente y
el ángulo de fase. Como S2 y S3 están abiertos, la única corriente en el circuito es la
del resistor, IR. Registre el valor en una tabla. Abra S1.
3. Cierre S2. Compruebe que V= 10 Vpp. Mida la corriente y el ángulo de fase. Puesto
queS1 y S3 están abiertos, la única corriente en el circuito es la del inductor, IL. Anote
su valor en una tabla. Abra S2.
4. Cierre S3. Compruebe V y ajuste si hace falta. Mida la corriente y el ángulo de fase.
dado que S1 y S2 están abiertos, la única corriente en el circuito es la de la rama del
capacitor, IC. Escriba su valor en una tabla.
5. Cierre S1 (S3 sigue cerrado). Verifique que V= 10 VPP. Mida la corriente y el ángulo
de fase del circuito. Con S1 y S3 cerrados y S2 abierto, la corriente en el circuito es
la suma de IR e IC, o sea IRC. Registre el valor en una tabla. Abra S3
6. Cierre S2 (S1 continúa cerrado). V= 10 Vpp. Mida la corriente del circuito. Con S1
y S2 cerrados y S3 abierto, la corriente en el circuito es la suma de IR más IL, es
decir IRL. Anote el valor en una tabla.
7. Cierre S3. Ahora S1, S2 y S3 están cerrados. Compruebe V. Mida la corriente y el
Ángulo en el circuito. Dado que los interruptores de todas las ramas del circuito están
cerrados, el amperímetro medirá la corriente total, IT, del circuito RLC en
paralelo.Registre el valor en una tabla.
8. Abra todos los interruptores y apague el generador de funciones.
9. Calcule la corriente de línea, IT, con los valores medidos de IR, IL e IC y la fórmula
de la raíz cuadrada. Escriba su respuesta en una tabla.
10. Con el valor medido de V (debe ser de 10Vpp) y el valor medido de IT, calcule la
impedancia del circuito e indique si éste es inductivo, capacitivo o resistivo. Registre
sus respuestas en una tabla.
De acuerdo a la impedancia obtenida podemos decir que el circuito es de tipo
capacitivo (con los 3 switches cerrados)
Tabulaciones y Resultados para cada circuito simulados
Para algunas resistencias:
(a) Seleccionar el modelo serie.
(b) Calcular R/Q, C/R y L/R para cada frecuencia.
(c) Anotar los resultados en una tabla.
(d) Repetir para el modelo paralelo.
En los circuitos serie y paralelo se pudo observar que no existía desfasaje entre la
señal de entrada y salida por lo que podemos decir que el circuito está en fase esto
es porque se trabaja de manera individual las cargas inductivas y capacitivas y la
resistencia no poseen fase (0).
Para el circuito RLC se podía notar desfasaje entre la señal de entrada y salida, al
momento de cerrar cada switche se nota que cuando se cerraba el de la bobina la
señal de salida estaba atrasada con respecto a la señal de entrada (esto es con
respecto a la corriente) mientras que cuando se cerraba el condensador la señal de
salida se adelantaba con respecto a la de entrada (corriente) y la resistencia no
afectaba si se cerraba en conjunto ya fuera con la bobina o con el condensador.
Conclusiones y Recomendaciones
Desarrollar conclusiones y recomendaciones correspondientes a cada circuito.
Explicar los posibles cambios en la medida y que modelo ofrece mejores resultados
para cada valor de resistencia. Justificar la posible influencia que tiene la frecuencia
en las medidas.
-En el circuito serie no afecta ni el variar el valor ya sea de inductancia y capacitancia
así como el variar la frecuencia esto se debe a que la corriente se desvía por el mismo
camino.
-En el circuito paralelo no afecta el variar la inductancia y capacitancia así como
también la frecuencia esto se debe a que se desvía la misma cantidad de corriente
por la resistencia y por el condensador/bobina.
-De acuerdo a si el circuito es serie o paralelo se puede conocer la magnitud de la
impedancia de entrada. En el circuito serie está alrededor de los KΩ mientras que en
los paralelos para el caso que tiene el condensador de tamaño más grande uF posee
una impedancia menor a los más pequeños del orden de los pF mientras que para las
bobinas sin importar el valor que tuvieran tuvo la misma impedancia de entrada.
-Para el caso del circuito RLC pudimos notar que para el caso de la bobina la señalen
relación a la fase se atrasa con respecto a la señal de entrada mientras que con del
condensador la señal de salida atrasa su fase con respecto a la señal de entrada esto
se debe a que la bobina representa oposición al paso de la corriente en cambio el
condensador permite el paso de la corriente es por eso que es usado para adelantos
en algunos circuitos.
-La potencia reactiva es producto de voltios por amperio, depende de la intensidad y
del voltaje. Por otro lado, cuando el factor de potencia es inferior a 1, hay momentos
en los que el voltaje y la intensidad son de signo contrario, provocando así una
potencia de signo negativo. Esta potencia no es utilizable, y es la conocida como
potencia reactiva.
-Para poder abarcar un mayor rango de impedancias se sugiere que este pueda
manejar una amplia variedad de frecuencias y voltajes.
-El circuito RLC permite la medida de resistencias, inductancia y capacitancia todo
esto con el mismo circuito, con el uso de switches se puede seleccionar la medición
que se desee hacer, mientras que con los circuitos serie y paralelo permitirán
mediciones individuales sin que hayan cambios de fase en las corrientes. Mientras
que en los circuitos RLC se puede apreciar los cambios de fase debido a la carga y
descarga de la bobina o condensador.
-Para estos circuitos RLC cabe mencionar que la corriente siempre se atrasa
(bobina)o se adelanta (condensador) con respeto al voltaje. Al momento de variar la
de variar la frecuencia afectará al circuito debido a que el varia las impedancias en el
condensador y la bobina (Xc e Xl). Es decir, que me afecta la resistencia total del
circuito.
-Una bobina atrasa la corriente y un condensador atrasa el voltaje.
Bibliografía
http://idm-instrumentos.es/instrumentacion/medidores-lcr/
POST-LABORATORIO
1-¿Explicar la importancia que tiene la frecuencia de medida para inductancias altas
y bajas?
Es importante porque al momento de tener un circuito RLC el valor de la frecuencia
nos indicara que tan grande o baja es la inductancia (es proporcional) y una vez
reducido el circuito poder determinar que tanto se atrasara la corriente con respecto
a la tensión (90°). Almacenan corriente.
2-¿Explicar la importancia que tiene la frecuencia de medida para capacidades altas
y bajas?
Para los RLC el valor de la frecuencia nos indicara que tan grande o baja es la
capacitancia (inversamente proporcional) y una vez simplificado el circuito poder
determinar que tanto se adelanta la corriente con respecto a la tensión
(90°).Almacenan tensión.
3-¿Para qué sirve el analizador de impedancias?
Para medir y representar gráficamente la impedancia compleja bajo prueba sobre un
rango de frecuencias. La potencia reactiva debe ser compensada (es la relación entre
la potencia real consumida por la carga y la potencia total consumida). Si el factor de
potencia del sistema es pobre, la carga de amperios de la transmisión se vuelve alta
para la potencia activa requerida. Por otro lado, el usuario pagará mucho más delo
que realmente se está utilizando.
4-¿Qué aplicaciones se le da al analizador de impedancias en las comunicaciones?
Es usado en cables coaxiales para determinar su impedancia y así poder acoplar el
circuito con esta línea de transmisión, también para estudios de corrosión,
investigación en baterías y celdas de combustible, celdas solares, biomateriales,
cerámicos, entre otros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion-Lineas-Transmision-Terminadas.pdf
Presentacion-Lineas-Transmision-Terminadas.pdfPresentacion-Lineas-Transmision-Terminadas.pdf
Presentacion-Lineas-Transmision-Terminadas.pdf
MELVINGUTIERREZ16
 
Polarizacion por divisor de tensión
Polarizacion por divisor de tensiónPolarizacion por divisor de tensión
Polarizacion por divisor de tensión
Gabriel Rojas Henao
 
Practica nro2 ixis_marionny
Practica nro2 ixis_marionnyPractica nro2 ixis_marionny
Practica nro2 ixis_marionny
lisi2407
 
Op-amp.pptx
Op-amp.pptxOp-amp.pptx
Op-amp.pptx
DebasishMohanta16
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
Zambrano Daniel
 
modulador fm con xr
modulador fm con xrmodulador fm con xr
modulador fm con xr
Yovani Paraguay Marcas
 
Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4
jesus mendoza
 
Aplicaciones transistor
Aplicaciones transistorAplicaciones transistor
Aplicaciones transistorkalel32291
 
Multivibradores de monoestable biestable astable
Multivibradores de monoestable biestable astableMultivibradores de monoestable biestable astable
Multivibradores de monoestable biestable astable
HenryApaza12
 
Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.
Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.
Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.
WILMER OCOVI MINARDI
 
lineas de transmision y guias de onda
lineas de transmision y guias de ondalineas de transmision y guias de onda
lineas de transmision y guias de ondaliberaunlibroupeg
 
Rectificador de onda completo tipo puente ok
Rectificador de onda completo tipo puente okRectificador de onda completo tipo puente ok
Rectificador de onda completo tipo puente ok
Tensor
 
Practica 7 lab elect i filtros rc y pi (1).,.,. (1)
Practica 7 lab elect i filtros rc y pi (1).,.,. (1)Practica 7 lab elect i filtros rc y pi (1).,.,. (1)
Practica 7 lab elect i filtros rc y pi (1).,.,. (1)
Israel Chala
 
Circuito capacitivo en serie
Circuito capacitivo en serieCircuito capacitivo en serie
Circuito capacitivo en serieCenteotl Martinez
 
Funciones de variable compleja , definicion
Funciones de variable compleja , definicionFunciones de variable compleja , definicion
Funciones de variable compleja , definicion
Ben Perez Camargo
 
Guia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes AC
Guia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes ACGuia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes AC
Guia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes AC
Maille Altuve
 

La actualidad más candente (20)

Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Presentacion-Lineas-Transmision-Terminadas.pdf
Presentacion-Lineas-Transmision-Terminadas.pdfPresentacion-Lineas-Transmision-Terminadas.pdf
Presentacion-Lineas-Transmision-Terminadas.pdf
 
Polarizacion por divisor de tensión
Polarizacion por divisor de tensiónPolarizacion por divisor de tensión
Polarizacion por divisor de tensión
 
Practica nro2 ixis_marionny
Practica nro2 ixis_marionnyPractica nro2 ixis_marionny
Practica nro2 ixis_marionny
 
Practica nro2
Practica nro2Practica nro2
Practica nro2
 
Cicuito rc, rlc diaposi
Cicuito rc, rlc diaposiCicuito rc, rlc diaposi
Cicuito rc, rlc diaposi
 
Op-amp.pptx
Op-amp.pptxOp-amp.pptx
Op-amp.pptx
 
Informe practica 1 josecastillo
Informe practica 1 josecastilloInforme practica 1 josecastillo
Informe practica 1 josecastillo
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
modulador fm con xr
modulador fm con xrmodulador fm con xr
modulador fm con xr
 
Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4
 
Aplicaciones transistor
Aplicaciones transistorAplicaciones transistor
Aplicaciones transistor
 
Multivibradores de monoestable biestable astable
Multivibradores de monoestable biestable astableMultivibradores de monoestable biestable astable
Multivibradores de monoestable biestable astable
 
Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.
Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.
Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.
 
lineas de transmision y guias de onda
lineas de transmision y guias de ondalineas de transmision y guias de onda
lineas de transmision y guias de onda
 
Rectificador de onda completo tipo puente ok
Rectificador de onda completo tipo puente okRectificador de onda completo tipo puente ok
Rectificador de onda completo tipo puente ok
 
Practica 7 lab elect i filtros rc y pi (1).,.,. (1)
Practica 7 lab elect i filtros rc y pi (1).,.,. (1)Practica 7 lab elect i filtros rc y pi (1).,.,. (1)
Practica 7 lab elect i filtros rc y pi (1).,.,. (1)
 
Circuito capacitivo en serie
Circuito capacitivo en serieCircuito capacitivo en serie
Circuito capacitivo en serie
 
Funciones de variable compleja , definicion
Funciones de variable compleja , definicionFunciones de variable compleja , definicion
Funciones de variable compleja , definicion
 
Guia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes AC
Guia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes ACGuia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes AC
Guia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes AC
 

Similar a Practica 7

Laboratorio corriente alterna
Laboratorio corriente alterna Laboratorio corriente alterna
Laboratorio corriente alterna Jorge Andres Roca
 
Guia 3 lab electricos ii 15
Guia 3 lab electricos ii   15Guia 3 lab electricos ii   15
Guia 3 lab electricos ii 15
bercross
 
Guia 3 lab electricos ii 15
Guia 3 lab electricos ii   15Guia 3 lab electricos ii   15
Guia 3 lab electricos ii 15
Jhon Alex Morales Valles
 
Electrónica: Practica 1 de rectificador de onda completa
Electrónica: Practica 1 de rectificador de onda completaElectrónica: Practica 1 de rectificador de onda completa
Electrónica: Practica 1 de rectificador de onda completa
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Circuitos de corriente alterna rl, rc y rlc
Circuitos de corriente alterna    rl, rc y rlcCircuitos de corriente alterna    rl, rc y rlc
Circuitos de corriente alterna rl, rc y rlc
luis Fernando Lopez Gomez
 
Tipos de Osciladores
Tipos de OsciladoresTipos de Osciladores
Tipos de Osciladores
Fernando Marcos Marcos
 
Laboratorio electronica
Laboratorio electronicaLaboratorio electronica
Laboratorio electronica
Richard Salinas
 
Resonancia y respuesta en frecuencia de circuitos rlc
Resonancia y respuesta en frecuencia de circuitos rlcResonancia y respuesta en frecuencia de circuitos rlc
Resonancia y respuesta en frecuencia de circuitos rlc
Lexandro Suarez Zambrano
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
Valeria Angulo
 
Telecomunicaciones Grupo 5 CA
Telecomunicaciones Grupo 5 CATelecomunicaciones Grupo 5 CA
Telecomunicaciones Grupo 5 CAangelitasanchez
 
Circuitos electricos 2
Circuitos electricos 2Circuitos electricos 2
Circuitos electricos 2
Fernando Marcos Marcos
 
lab fisica
lab fisicalab fisica
lab fisica
daniel garcia
 
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serieCircuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en seriejacson chipana castro
 
Exposición Equipo 9 de IE
Exposición Equipo 9 de IEExposición Equipo 9 de IE
Exposición Equipo 9 de IE
Buap
 
Ciraco1
Ciraco1Ciraco1
Aporte tc1 201423_wilmar_hernandez
Aporte tc1 201423_wilmar_hernandezAporte tc1 201423_wilmar_hernandez
Aporte tc1 201423_wilmar_hernandezNana Caro
 
CIRCUITOS ELECTRICOS II.docx
CIRCUITOS ELECTRICOS II.docxCIRCUITOS ELECTRICOS II.docx
CIRCUITOS ELECTRICOS II.docx
StivenCalle
 
Guia sistemas digitales utea
Guia sistemas digitales uteaGuia sistemas digitales utea
Guia sistemas digitales utea
universidad
 
Pre practica n3_thomasturkington
Pre practica n3_thomasturkingtonPre practica n3_thomasturkington
Pre practica n3_thomasturkington
Thomas Turkington
 

Similar a Practica 7 (20)

Laboratorio corriente alterna
Laboratorio corriente alterna Laboratorio corriente alterna
Laboratorio corriente alterna
 
Guia 3 lab electricos ii 15
Guia 3 lab electricos ii   15Guia 3 lab electricos ii   15
Guia 3 lab electricos ii 15
 
Guia 3 lab electricos ii 15
Guia 3 lab electricos ii   15Guia 3 lab electricos ii   15
Guia 3 lab electricos ii 15
 
Electrónica: Practica 1 de rectificador de onda completa
Electrónica: Practica 1 de rectificador de onda completaElectrónica: Practica 1 de rectificador de onda completa
Electrónica: Practica 1 de rectificador de onda completa
 
Circuitos de corriente alterna rl, rc y rlc
Circuitos de corriente alterna    rl, rc y rlcCircuitos de corriente alterna    rl, rc y rlc
Circuitos de corriente alterna rl, rc y rlc
 
Tipos de Osciladores
Tipos de OsciladoresTipos de Osciladores
Tipos de Osciladores
 
Laboratorio electronica
Laboratorio electronicaLaboratorio electronica
Laboratorio electronica
 
Resonancia y respuesta en frecuencia de circuitos rlc
Resonancia y respuesta en frecuencia de circuitos rlcResonancia y respuesta en frecuencia de circuitos rlc
Resonancia y respuesta en frecuencia de circuitos rlc
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
Telecomunicaciones Grupo 5 CA
Telecomunicaciones Grupo 5 CATelecomunicaciones Grupo 5 CA
Telecomunicaciones Grupo 5 CA
 
Circuitos electricos 2
Circuitos electricos 2Circuitos electricos 2
Circuitos electricos 2
 
lab fisica
lab fisicalab fisica
lab fisica
 
Transistor de unijuntura
Transistor de unijunturaTransistor de unijuntura
Transistor de unijuntura
 
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serieCircuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
 
Exposición Equipo 9 de IE
Exposición Equipo 9 de IEExposición Equipo 9 de IE
Exposición Equipo 9 de IE
 
Ciraco1
Ciraco1Ciraco1
Ciraco1
 
Aporte tc1 201423_wilmar_hernandez
Aporte tc1 201423_wilmar_hernandezAporte tc1 201423_wilmar_hernandez
Aporte tc1 201423_wilmar_hernandez
 
CIRCUITOS ELECTRICOS II.docx
CIRCUITOS ELECTRICOS II.docxCIRCUITOS ELECTRICOS II.docx
CIRCUITOS ELECTRICOS II.docx
 
Guia sistemas digitales utea
Guia sistemas digitales uteaGuia sistemas digitales utea
Guia sistemas digitales utea
 
Pre practica n3_thomasturkington
Pre practica n3_thomasturkingtonPre practica n3_thomasturkington
Pre practica n3_thomasturkington
 

Más de Universidad Fermin Toro

Cartel interactivo de leidy buitrago
Cartel interactivo de leidy buitragoCartel interactivo de leidy buitrago
Cartel interactivo de leidy buitrago
Universidad Fermin Toro
 
Triptico osciloscopio merf
Triptico osciloscopio merfTriptico osciloscopio merf
Triptico osciloscopio merf
Universidad Fermin Toro
 
Presentación Mediciones Eléctricas RF
Presentación Mediciones Eléctricas RFPresentación Mediciones Eléctricas RF
Presentación Mediciones Eléctricas RF
Universidad Fermin Toro
 
cartel interactivo de Leidy Buitrago
cartel interactivo de Leidy Buitragocartel interactivo de Leidy Buitrago
cartel interactivo de Leidy Buitrago
Universidad Fermin Toro
 
Resumen orientación
Resumen orientaciónResumen orientación
Resumen orientación
Universidad Fermin Toro
 
Mapa mental-conceptual
Mapa mental-conceptual Mapa mental-conceptual
Mapa mental-conceptual
Universidad Fermin Toro
 
Funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en ve...
Funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en ve...Funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en ve...
Funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en ve...
Universidad Fermin Toro
 
Razonamiento
RazonamientoRazonamiento
Mandala grupos y codigos
Mandala grupos y codigosMandala grupos y codigos
Mandala grupos y codigos
Universidad Fermin Toro
 
Maquinas de estado finito mapa mental
Maquinas de estado finito mapa mentalMaquinas de estado finito mapa mental
Maquinas de estado finito mapa mental
Universidad Fermin Toro
 
BUITRAGOLEIDY.A5.pptx
BUITRAGOLEIDY.A5.pptxBUITRAGOLEIDY.A5.pptx
BUITRAGOLEIDY.A5.pptx
Universidad Fermin Toro
 
BuitragoleidyA4.pptx
BuitragoleidyA4.pptxBuitragoleidyA4.pptx
BuitragoleidyA4.pptx
Universidad Fermin Toro
 
BUITRAGOLEIDY.A3.PPTX
BUITRAGOLEIDY.A3.PPTXBUITRAGOLEIDY.A3.PPTX
BUITRAGOLEIDY.A3.PPTX
Universidad Fermin Toro
 
NORMAS-ISO-BUITRAGOLEIDY.A2
NORMAS-ISO-BUITRAGOLEIDY.A2NORMAS-ISO-BUITRAGOLEIDY.A2
NORMAS-ISO-BUITRAGOLEIDY.A2
Universidad Fermin Toro
 
BuitragoLeidy.A1
BuitragoLeidy.A1BuitragoLeidy.A1
BuitragoLeidy.A1
Universidad Fermin Toro
 
Estructura discreta ii (ejercicios propuestos)
Estructura discreta ii (ejercicios propuestos)Estructura discreta ii (ejercicios propuestos)
Estructura discreta ii (ejercicios propuestos)
Universidad Fermin Toro
 

Más de Universidad Fermin Toro (16)

Cartel interactivo de leidy buitrago
Cartel interactivo de leidy buitragoCartel interactivo de leidy buitrago
Cartel interactivo de leidy buitrago
 
Triptico osciloscopio merf
Triptico osciloscopio merfTriptico osciloscopio merf
Triptico osciloscopio merf
 
Presentación Mediciones Eléctricas RF
Presentación Mediciones Eléctricas RFPresentación Mediciones Eléctricas RF
Presentación Mediciones Eléctricas RF
 
cartel interactivo de Leidy Buitrago
cartel interactivo de Leidy Buitragocartel interactivo de Leidy Buitrago
cartel interactivo de Leidy Buitrago
 
Resumen orientación
Resumen orientaciónResumen orientación
Resumen orientación
 
Mapa mental-conceptual
Mapa mental-conceptual Mapa mental-conceptual
Mapa mental-conceptual
 
Funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en ve...
Funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en ve...Funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en ve...
Funcion de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en ve...
 
Razonamiento
RazonamientoRazonamiento
Razonamiento
 
Mandala grupos y codigos
Mandala grupos y codigosMandala grupos y codigos
Mandala grupos y codigos
 
Maquinas de estado finito mapa mental
Maquinas de estado finito mapa mentalMaquinas de estado finito mapa mental
Maquinas de estado finito mapa mental
 
BUITRAGOLEIDY.A5.pptx
BUITRAGOLEIDY.A5.pptxBUITRAGOLEIDY.A5.pptx
BUITRAGOLEIDY.A5.pptx
 
BuitragoleidyA4.pptx
BuitragoleidyA4.pptxBuitragoleidyA4.pptx
BuitragoleidyA4.pptx
 
BUITRAGOLEIDY.A3.PPTX
BUITRAGOLEIDY.A3.PPTXBUITRAGOLEIDY.A3.PPTX
BUITRAGOLEIDY.A3.PPTX
 
NORMAS-ISO-BUITRAGOLEIDY.A2
NORMAS-ISO-BUITRAGOLEIDY.A2NORMAS-ISO-BUITRAGOLEIDY.A2
NORMAS-ISO-BUITRAGOLEIDY.A2
 
BuitragoLeidy.A1
BuitragoLeidy.A1BuitragoLeidy.A1
BuitragoLeidy.A1
 
Estructura discreta ii (ejercicios propuestos)
Estructura discreta ii (ejercicios propuestos)Estructura discreta ii (ejercicios propuestos)
Estructura discreta ii (ejercicios propuestos)
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Practica 7

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA CÁTEDRA MEDICIONES ELÉCTRICA EN RF PRACTICA N°7 ANALIZADOR DE IMPEDANCIA (MEDIDOR DE RLC) Integrantes: Leidy Buitrago C.I.24.722.309 Prof. Liseth Cordero
  • 2. 1. Objetivos: General Evaluar la aplicación de un Analizador de impedancia (Medidor de RLC) Específicos Verificar la el funcionamiento de un Analizador de impedancia (Medidor de RLC) Marco Teórico Los medidores RLC son usados para medir parámetros primarios y secundarios de impedancia (inductancia, capacitancia y resistencia), el cual caracteriza componentes eléctricos pasivos y materiales. Además, determinar los datos específicos de magnitudes eléctricas. Las soluciones y la caracterización dieléctrica dependerán de la impedancia. Las características para buscar impedancia son precisión, frecuencia de prueba, medida de parámetros, prueba de tensión y corriente de prueba. Un medidor de LCR debe tener la flexibilidad para medir varios parámetros de impedancia sobre una amplia gama de frecuencias y voltajes. Listado de Parámetros Fuente de alimentación variable. 4 resistencias de 2,2KΩ. Resistencia de 10Ω, 1KΩ, 10KΩ y 5,6MΩ. 1 condensador de 22pF, 10nF y 100uF (electrolítico). 1 bobina de 2,2mH, otra de 1mH. 1 multímetro digital. 1 amperímetro (Entrada de 500mA). Computador con Programa Proteus. LABORATORIO Procedimiento 1.- Abra el programa Proteus. 2.- Abra el Editor. 3.- Seleccione en file New Desing para crear un nuevo archivo. 4.- Presione P en Device y seleccione opciones de componentes. 5.- Dibuje el circuito con los parámetros establecidos. 6.- Seleccione opciones de fuente.
  • 3. 7.- Dibuje la fuente en el circuito con los parámetros establecidos. 8.- Seleccione Datos de Resistencia y modifíquelos según los parámetros establecidos. 9. Monte los siguientes circuitos. Simulaciones
  • 4. Conectar el osciloscopio y el modelo equivalente medir, aproximadamente, la impedancia de entrada que presenta. Comprobar que, ajustando la frecuencia en el valor más conveniente es la especificada por el equipo. Procedimiento Para los circuitos serie y paralelo, varíe las frecuencias de 100-10K Hz, utilice. f=100Hz. L: 7.54mH hasta 754H. C: 336uF hasta 3.36nF. f=1KHz.L: 754uH hasta 75.4H. C: 33.6uF hasta 336pF. f=10kHz.L: 75.4uH hasta 7.54H. C: 3.36uF hasta 33.6pF. Frecuencia 100Hz, C=350uf Frecuencia 100Hz, C=3.36nf
  • 7.
  • 9.
  • 14.
  • 16. Para el circuito RLC Mida la caída de voltaje en Rindic. Y según la ley de Ohm, la corriente en el circuito se puede calcular en forma indirecta. 1. Encienda el generador. Incremente el voltaje de salida, V, hasta V = 10VPP A 5 kHz. Mantenga este voltaje en todo el experimento. 2. Cierre S1. Compruebe que V= 10 Vpp y ajuste si es necesario. Mida la corriente y el ángulo de fase. Como S2 y S3 están abiertos, la única corriente en el circuito es la del resistor, IR. Registre el valor en una tabla. Abra S1. 3. Cierre S2. Compruebe que V= 10 Vpp. Mida la corriente y el ángulo de fase. Puesto queS1 y S3 están abiertos, la única corriente en el circuito es la del inductor, IL. Anote su valor en una tabla. Abra S2. 4. Cierre S3. Compruebe V y ajuste si hace falta. Mida la corriente y el ángulo de fase. dado que S1 y S2 están abiertos, la única corriente en el circuito es la de la rama del capacitor, IC. Escriba su valor en una tabla. 5. Cierre S1 (S3 sigue cerrado). Verifique que V= 10 VPP. Mida la corriente y el ángulo de fase del circuito. Con S1 y S3 cerrados y S2 abierto, la corriente en el circuito es la suma de IR e IC, o sea IRC. Registre el valor en una tabla. Abra S3 6. Cierre S2 (S1 continúa cerrado). V= 10 Vpp. Mida la corriente del circuito. Con S1 y S2 cerrados y S3 abierto, la corriente en el circuito es la suma de IR más IL, es decir IRL. Anote el valor en una tabla. 7. Cierre S3. Ahora S1, S2 y S3 están cerrados. Compruebe V. Mida la corriente y el Ángulo en el circuito. Dado que los interruptores de todas las ramas del circuito están
  • 17. cerrados, el amperímetro medirá la corriente total, IT, del circuito RLC en paralelo.Registre el valor en una tabla. 8. Abra todos los interruptores y apague el generador de funciones. 9. Calcule la corriente de línea, IT, con los valores medidos de IR, IL e IC y la fórmula de la raíz cuadrada. Escriba su respuesta en una tabla. 10. Con el valor medido de V (debe ser de 10Vpp) y el valor medido de IT, calcule la impedancia del circuito e indique si éste es inductivo, capacitivo o resistivo. Registre sus respuestas en una tabla. De acuerdo a la impedancia obtenida podemos decir que el circuito es de tipo capacitivo (con los 3 switches cerrados) Tabulaciones y Resultados para cada circuito simulados
  • 18. Para algunas resistencias: (a) Seleccionar el modelo serie. (b) Calcular R/Q, C/R y L/R para cada frecuencia. (c) Anotar los resultados en una tabla. (d) Repetir para el modelo paralelo. En los circuitos serie y paralelo se pudo observar que no existía desfasaje entre la señal de entrada y salida por lo que podemos decir que el circuito está en fase esto es porque se trabaja de manera individual las cargas inductivas y capacitivas y la resistencia no poseen fase (0). Para el circuito RLC se podía notar desfasaje entre la señal de entrada y salida, al momento de cerrar cada switche se nota que cuando se cerraba el de la bobina la señal de salida estaba atrasada con respecto a la señal de entrada (esto es con respecto a la corriente) mientras que cuando se cerraba el condensador la señal de salida se adelantaba con respecto a la de entrada (corriente) y la resistencia no afectaba si se cerraba en conjunto ya fuera con la bobina o con el condensador. Conclusiones y Recomendaciones Desarrollar conclusiones y recomendaciones correspondientes a cada circuito. Explicar los posibles cambios en la medida y que modelo ofrece mejores resultados para cada valor de resistencia. Justificar la posible influencia que tiene la frecuencia en las medidas. -En el circuito serie no afecta ni el variar el valor ya sea de inductancia y capacitancia así como el variar la frecuencia esto se debe a que la corriente se desvía por el mismo camino.
  • 19. -En el circuito paralelo no afecta el variar la inductancia y capacitancia así como también la frecuencia esto se debe a que se desvía la misma cantidad de corriente por la resistencia y por el condensador/bobina. -De acuerdo a si el circuito es serie o paralelo se puede conocer la magnitud de la impedancia de entrada. En el circuito serie está alrededor de los KΩ mientras que en los paralelos para el caso que tiene el condensador de tamaño más grande uF posee una impedancia menor a los más pequeños del orden de los pF mientras que para las bobinas sin importar el valor que tuvieran tuvo la misma impedancia de entrada. -Para el caso del circuito RLC pudimos notar que para el caso de la bobina la señalen relación a la fase se atrasa con respecto a la señal de entrada mientras que con del condensador la señal de salida atrasa su fase con respecto a la señal de entrada esto se debe a que la bobina representa oposición al paso de la corriente en cambio el condensador permite el paso de la corriente es por eso que es usado para adelantos en algunos circuitos. -La potencia reactiva es producto de voltios por amperio, depende de la intensidad y del voltaje. Por otro lado, cuando el factor de potencia es inferior a 1, hay momentos en los que el voltaje y la intensidad son de signo contrario, provocando así una potencia de signo negativo. Esta potencia no es utilizable, y es la conocida como potencia reactiva. -Para poder abarcar un mayor rango de impedancias se sugiere que este pueda manejar una amplia variedad de frecuencias y voltajes. -El circuito RLC permite la medida de resistencias, inductancia y capacitancia todo esto con el mismo circuito, con el uso de switches se puede seleccionar la medición que se desee hacer, mientras que con los circuitos serie y paralelo permitirán mediciones individuales sin que hayan cambios de fase en las corrientes. Mientras que en los circuitos RLC se puede apreciar los cambios de fase debido a la carga y descarga de la bobina o condensador. -Para estos circuitos RLC cabe mencionar que la corriente siempre se atrasa (bobina)o se adelanta (condensador) con respeto al voltaje. Al momento de variar la de variar la frecuencia afectará al circuito debido a que el varia las impedancias en el condensador y la bobina (Xc e Xl). Es decir, que me afecta la resistencia total del circuito. -Una bobina atrasa la corriente y un condensador atrasa el voltaje. Bibliografía http://idm-instrumentos.es/instrumentacion/medidores-lcr/ POST-LABORATORIO
  • 20. 1-¿Explicar la importancia que tiene la frecuencia de medida para inductancias altas y bajas? Es importante porque al momento de tener un circuito RLC el valor de la frecuencia nos indicara que tan grande o baja es la inductancia (es proporcional) y una vez reducido el circuito poder determinar que tanto se atrasara la corriente con respecto a la tensión (90°). Almacenan corriente. 2-¿Explicar la importancia que tiene la frecuencia de medida para capacidades altas y bajas? Para los RLC el valor de la frecuencia nos indicara que tan grande o baja es la capacitancia (inversamente proporcional) y una vez simplificado el circuito poder determinar que tanto se adelanta la corriente con respecto a la tensión (90°).Almacenan tensión. 3-¿Para qué sirve el analizador de impedancias? Para medir y representar gráficamente la impedancia compleja bajo prueba sobre un rango de frecuencias. La potencia reactiva debe ser compensada (es la relación entre la potencia real consumida por la carga y la potencia total consumida). Si el factor de potencia del sistema es pobre, la carga de amperios de la transmisión se vuelve alta para la potencia activa requerida. Por otro lado, el usuario pagará mucho más delo que realmente se está utilizando. 4-¿Qué aplicaciones se le da al analizador de impedancias en las comunicaciones? Es usado en cables coaxiales para determinar su impedancia y así poder acoplar el circuito con esta línea de transmisión, también para estudios de corrosión, investigación en baterías y celdas de combustible, celdas solares, biomateriales, cerámicos, entre otros.