SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Superior “Ciencias de la Salud”
SISTEMA MUSCULAR (CABEZA Y
CUELLO)
INTEGRANTES:
STEPHANY MAGDIEL VARGAS VASQUEZ
KATIA VIERA VASQUEZ
TRACY VALENTINA VELA DA SILVA
PILAR MELENDEZ LOPEZ
MARAI STAMY FLORES FLORES
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo
monográfico nos da a conocer
que los músculos son los
motores del movimiento, un
musculo es un haz de fibras
cuya propiedad más destacada
es la contractilidad, gracias a
esta facultad el paquete de
fibras musculares se contrae
cuando recibe una orden
adecuada.
Los músculos del cuello se encargan
mayormente de los movimientos de la
cabeza en todas las direcciones y
consisten en 3 grupos: músculos
anteriores, músculos laterales y
músculos posteriores. Los músculos de
la cabeza son responsables del
movimiento de los huesos de la cabeza
que intervienen en la masticación y a la
expresión mímica, del movimiento de
la piel de la cara y del cráneo, y de la
apertura y la oclusión de los orificios
faciales.
SISTEMA MUSCULAR DE CUELLO Y CABEZA
Se encuentran por delante de la columna vertebral y en
consecuencia se sitúan en la parte delantera del cuello. Su
función es mantener la cabeza unida al cuello. Asimismo, son
los encargados de hacer el movimiento de flexión de la
cabeza, así como intervienen en la deglución y el habla.
Complejo mayor
Esternocleidomastoideo
Esplenio de la cabeza
Elevador de la escápula
Romboides
Trapecio
Recto anterior mayor de la cabeza
Recto anterior menor de la cabeza
Recto lateral de la cabeza
MÚSCULOS DEL CUELLO (VISTA POSTERIOR)
MÚSCULOS PROFUNDOS DEL CUELLO
• Largo del cuello: Se encuentra en la
región prevertebral, Consta de tres
tipos de fascículos.
• Escaleno anterior: Se ubica en la
parte lateral y profunda del cuello.
• Escaleno posterior: Está ubicado en
la cara lateral y profunda del cuello
• Intertransversos anteriores: Se
encuentra entre las apófisis de las
vértebras.
• Intertransversos posteriores:
Ubicado entre las apófisis de las
vértebras.
MÚSCULOS HIOIDEOS Y DE LA
ZONA ANTERIOR DEL CUELLO
• Digástrico
• Milohioideo
• Estilohioideo
• Esternohioideo
• Omohioideo
• Tirohiodeo
• Cricotiroideo
• Escaleno anterior
MÚSCULOS DE LA CABEZA
Se caracterizan por estar todos
inervados por el nervio facial. Se
pueden dividir según estén en un
plan profundo o en un plano
superficial
• Músculos de la cabeza que
derivan del segundo arco
visceral localizados en un plano
profundo.
• Músculos de la cabeza que
derivan del segundo arco
visceral localizados en un plano
superficial.
VISTA FRONTAL (PORCION MUSCULAR
ANTERIOR DEL MUSCULO
OCCIPITOFRONTAL)
• Temporal
• Supraciliar
• Orbicular de los ojos
• Zigomático menor
• Zigomático mayor
• Risorio
• 7 Bucinador
• Orbicular de los labios
• Elevador del labio
• Masetero
• Depresor del labio inferior
• Mentoriano
• Omohiodeo
• Esternocleidomastoideo
• Esternohiodeo
VISTA LATERAL
• Temporoparietale
• Occipital
• Occipitofrontal
• Auricular posterior
• Orbicular de los ojos
• Nasal
• Orbicular de los labios
• Masetero
• Depresor del labio inferior
• Depresor del ángulo de la boca
• Mentoniano
• Esternocleidomastoideo
• Trapecio
• Elevador de la escápula
• Platisma mioides
• Temporal: En la zona
temporal. (Epicraneanas
Facial) Eleva y retráe la
mandíbula.
• Pterigoideo lateral: En la
fosa zigomática.
• Pterigoideo medial: Por
dentro de la rama
mandibular.
• Orbicular de los labios:
Alrededor de la boca Piel
• Buccinador: En las
mejillas, delante del
masetero.
MÚSCULOS QUE MUEVEN LA MANDIBULA
MÚSCULOS MASTICADORES
• Pterigoideo lateral
• Pterigoideo medial
• Omohiodeo
• Milohioideo
• Esternohioideo
• Masetero
• Tirohioideo
• Genihioideo
• Geniogloso
• Elevador del párpado: En la órbita.
• Superior oblicuo: En la parte superior, paralelo al eje del ojo.
• Superior recto: En la parte superior, paralelo al eje del ojo.
• Medial recto: En la parte superior, paralelo al eje del ojo.
• Lateral recto: En la parte media, paralelo al eje del ojo.
• Inferior recto: En la inferior, paralelo al eje del ojo.
• Inferior oblicuo: En la parte media, perpendicular al eje del ojo.
MÚSCULOS DEL OJO
MÚSCULOS EXTRINSECOS DE LA LARINGE
• Constrictor interno:
Tercio superior de la
faringe.
• Tirohiodeo: En la
región infrahioidea.
• Cricotiroideo: En la
laringe.
• Omohioideo: En los
lados del cuello.
• Esternohioideo: En la
región suprahioidea, por
encima de los demás.
• Tiroaritenoideo: En la región
lateral y profunda de la
laringe.
• Aritenoideo (oblicuo y
transverso): En la región
posterior de la laringe
• Cricoaritiroideo lateral: En
la región lateral de la laringe.
• Cricoaritiroideo posterior: En
la región posterior de la
laringe.
• Cricotiroideo: En la laringe.
Por abajo: cara anterior del
cartílago cricoides; por arriba
borde inferior del cartílago
cricoides (Laríngeo superior).
MÚSCULOS INTRINSECOS DE LA LARINGE
MÚSCULOS DE LA OREJA
• Músculo mayor del hélix:
Desde la espina del hélix se
dirige hacia arriba y
termina en la espina del
hélix.
• Músculo menor del hélix:
Situado sobre la raíz del
hélix.
• Músculo del trago: Situado
sobre el trago.
• Músculo del antitrago:
Situado sobre el antitrago y
dirigido hacia la cola del
hélix.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a SISTEMA MUSCULAR CABEZA Y CUELLO okok.pptx

MIOLOGIA
MIOLOGIAMIOLOGIA
MIOLOGIA
MAVILA
 
Diapositivas de Semiologia del cuello 2.0.pptx
Diapositivas de Semiologia del cuello 2.0.pptxDiapositivas de Semiologia del cuello 2.0.pptx
Diapositivas de Semiologia del cuello 2.0.pptx
JhonnyTerceros1
 
Tema 10 guía cara anterior de cuello
Tema 10 guía cara anterior de cuelloTema 10 guía cara anterior de cuello
Tema 10 guía cara anterior de cuello
SistemadeEstudiosMed
 
anatomia del cuello .pptx
anatomia del cuello .pptxanatomia del cuello .pptx
anatomia del cuello .pptx
ChocoGarcia1
 
Anatomia cabeza y cuello
Anatomia cabeza y cuelloAnatomia cabeza y cuello
Anatomia cabeza y cuello
Dr Renato Soares de Melo
 
Musculos cuello-y-tronco
Musculos cuello-y-tronco Musculos cuello-y-tronco
Musculos cuello-y-tronco
Kathryn Palomo
 
Musculos de cuello
Musculos de cuelloMusculos de cuello
Musculos de cuello
ulisesfp
 
LOS MUSCULOS FINAL.pptx
LOS MUSCULOS  FINAL.pptxLOS MUSCULOS  FINAL.pptx
LOS MUSCULOS FINAL.pptx
neybravt
 
Músculos de la cabeza
Músculos de la cabezaMúsculos de la cabeza
Músculos de la cabeza
NICOLE FERNANDEZ
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
Hell'e Amaay
 
Músculos del cuello 4 word
Músculos del cuello 4 wordMúsculos del cuello 4 word
Músculos del cuello 4 word
moitie
 
Músculos del cuello 4 word
Músculos del cuello 4 wordMúsculos del cuello 4 word
Músculos del cuello 4 word
moisies
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
garrotamara01
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdf
TamaraGarro1
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Angel Alexis Ramos
 
MUSCULOS DEL CUERPO HUMANO
MUSCULOS DEL CUERPO HUMANOMUSCULOS DEL CUERPO HUMANO
MUSCULOS DEL CUERPO HUMANO
Liss858
 
musculos del cuello. anatomia muscular. universidad uno
musculos del cuello. anatomia muscular. universidad unomusculos del cuello. anatomia muscular. universidad uno
musculos del cuello. anatomia muscular. universidad uno
ybethcalaniaguilar2
 
Anatomia del cuello UANCV odontologia
Anatomia del cuello  UANCV odontologiaAnatomia del cuello  UANCV odontologia
Anatomia del cuello UANCV odontologia
Ronald Sucari
 
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBROSISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Anatomia_humana_MUSCULOS_DEL_CUELLO.pptx
Anatomia_humana_MUSCULOS_DEL_CUELLO.pptxAnatomia_humana_MUSCULOS_DEL_CUELLO.pptx
Anatomia_humana_MUSCULOS_DEL_CUELLO.pptx
Rolandoparionalanda
 

Similar a SISTEMA MUSCULAR CABEZA Y CUELLO okok.pptx (20)

MIOLOGIA
MIOLOGIAMIOLOGIA
MIOLOGIA
 
Diapositivas de Semiologia del cuello 2.0.pptx
Diapositivas de Semiologia del cuello 2.0.pptxDiapositivas de Semiologia del cuello 2.0.pptx
Diapositivas de Semiologia del cuello 2.0.pptx
 
Tema 10 guía cara anterior de cuello
Tema 10 guía cara anterior de cuelloTema 10 guía cara anterior de cuello
Tema 10 guía cara anterior de cuello
 
anatomia del cuello .pptx
anatomia del cuello .pptxanatomia del cuello .pptx
anatomia del cuello .pptx
 
Anatomia cabeza y cuello
Anatomia cabeza y cuelloAnatomia cabeza y cuello
Anatomia cabeza y cuello
 
Musculos cuello-y-tronco
Musculos cuello-y-tronco Musculos cuello-y-tronco
Musculos cuello-y-tronco
 
Musculos de cuello
Musculos de cuelloMusculos de cuello
Musculos de cuello
 
LOS MUSCULOS FINAL.pptx
LOS MUSCULOS  FINAL.pptxLOS MUSCULOS  FINAL.pptx
LOS MUSCULOS FINAL.pptx
 
Músculos de la cabeza
Músculos de la cabezaMúsculos de la cabeza
Músculos de la cabeza
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 
Músculos del cuello 4 word
Músculos del cuello 4 wordMúsculos del cuello 4 word
Músculos del cuello 4 word
 
Músculos del cuello 4 word
Músculos del cuello 4 wordMúsculos del cuello 4 word
Músculos del cuello 4 word
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdf
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
MUSCULOS DEL CUERPO HUMANO
MUSCULOS DEL CUERPO HUMANOMUSCULOS DEL CUERPO HUMANO
MUSCULOS DEL CUERPO HUMANO
 
musculos del cuello. anatomia muscular. universidad uno
musculos del cuello. anatomia muscular. universidad unomusculos del cuello. anatomia muscular. universidad uno
musculos del cuello. anatomia muscular. universidad uno
 
Anatomia del cuello UANCV odontologia
Anatomia del cuello  UANCV odontologiaAnatomia del cuello  UANCV odontologia
Anatomia del cuello UANCV odontologia
 
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBROSISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
 
Anatomia_humana_MUSCULOS_DEL_CUELLO.pptx
Anatomia_humana_MUSCULOS_DEL_CUELLO.pptxAnatomia_humana_MUSCULOS_DEL_CUELLO.pptx
Anatomia_humana_MUSCULOS_DEL_CUELLO.pptx
 

Más de Christian André Portocarrero Luna

CALCULO DE GOTEO EN ENFERMERIA DURANTE LA HOSPITALIACION
CALCULO DE GOTEO EN ENFERMERIA DURANTE LA HOSPITALIACIONCALCULO DE GOTEO EN ENFERMERIA DURANTE LA HOSPITALIACION
CALCULO DE GOTEO EN ENFERMERIA DURANTE LA HOSPITALIACION
Christian André Portocarrero Luna
 
CÓMO DEBE DE SER EL ROL DEL EDUCANDO A LOS NIÑOS Y NIÑAS - ISP CRNEL PEDRO PO...
CÓMO DEBE DE SER EL ROL DEL EDUCANDO A LOS NIÑOS Y NIÑAS - ISP CRNEL PEDRO PO...CÓMO DEBE DE SER EL ROL DEL EDUCANDO A LOS NIÑOS Y NIÑAS - ISP CRNEL PEDRO PO...
CÓMO DEBE DE SER EL ROL DEL EDUCANDO A LOS NIÑOS Y NIÑAS - ISP CRNEL PEDRO PO...
Christian André Portocarrero Luna
 
ADMINISTRACION EN LA SALUD PUBLICA - UCAYALI.pptx
ADMINISTRACION EN LA SALUD PUBLICA - UCAYALI.pptxADMINISTRACION EN LA SALUD PUBLICA - UCAYALI.pptx
ADMINISTRACION EN LA SALUD PUBLICA - UCAYALI.pptx
Christian André Portocarrero Luna
 
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES - UNU.pptx
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES - UNU.pptxADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES - UNU.pptx
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES - UNU.pptx
Christian André Portocarrero Luna
 
ARTÍCULO 296.- PROMOCIÓN O FAVORECIMIENTO AL TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS Y OTRO...
ARTÍCULO 296.- PROMOCIÓN O FAVORECIMIENTO AL TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS Y OTRO...ARTÍCULO 296.- PROMOCIÓN O FAVORECIMIENTO AL TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS Y OTRO...
ARTÍCULO 296.- PROMOCIÓN O FAVORECIMIENTO AL TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS Y OTRO...
Christian André Portocarrero Luna
 
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA - UNIA DINA.pptx
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA - UNIA DINA.pptxCARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA - UNIA DINA.pptx
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA - UNIA DINA.pptx
Christian André Portocarrero Luna
 
ADMINISTRACIÓN EN SALUD PÚBLICA OKOK.pptx
ADMINISTRACIÓN EN SALUD PÚBLICA OKOK.pptxADMINISTRACIÓN EN SALUD PÚBLICA OKOK.pptx
ADMINISTRACIÓN EN SALUD PÚBLICA OKOK.pptx
Christian André Portocarrero Luna
 
FUNCIONES VITALES Y SIGNOS VITALES - CIENCIAS DE LA SALUD.docx
FUNCIONES VITALES Y SIGNOS VITALES - CIENCIAS DE LA SALUD.docxFUNCIONES VITALES Y SIGNOS VITALES - CIENCIAS DE LA SALUD.docx
FUNCIONES VITALES Y SIGNOS VITALES - CIENCIAS DE LA SALUD.docx
Christian André Portocarrero Luna
 
Administración pnp
Administración   pnpAdministración   pnp

Más de Christian André Portocarrero Luna (9)

CALCULO DE GOTEO EN ENFERMERIA DURANTE LA HOSPITALIACION
CALCULO DE GOTEO EN ENFERMERIA DURANTE LA HOSPITALIACIONCALCULO DE GOTEO EN ENFERMERIA DURANTE LA HOSPITALIACION
CALCULO DE GOTEO EN ENFERMERIA DURANTE LA HOSPITALIACION
 
CÓMO DEBE DE SER EL ROL DEL EDUCANDO A LOS NIÑOS Y NIÑAS - ISP CRNEL PEDRO PO...
CÓMO DEBE DE SER EL ROL DEL EDUCANDO A LOS NIÑOS Y NIÑAS - ISP CRNEL PEDRO PO...CÓMO DEBE DE SER EL ROL DEL EDUCANDO A LOS NIÑOS Y NIÑAS - ISP CRNEL PEDRO PO...
CÓMO DEBE DE SER EL ROL DEL EDUCANDO A LOS NIÑOS Y NIÑAS - ISP CRNEL PEDRO PO...
 
ADMINISTRACION EN LA SALUD PUBLICA - UCAYALI.pptx
ADMINISTRACION EN LA SALUD PUBLICA - UCAYALI.pptxADMINISTRACION EN LA SALUD PUBLICA - UCAYALI.pptx
ADMINISTRACION EN LA SALUD PUBLICA - UCAYALI.pptx
 
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES - UNU.pptx
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES - UNU.pptxADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES - UNU.pptx
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES - UNU.pptx
 
ARTÍCULO 296.- PROMOCIÓN O FAVORECIMIENTO AL TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS Y OTRO...
ARTÍCULO 296.- PROMOCIÓN O FAVORECIMIENTO AL TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS Y OTRO...ARTÍCULO 296.- PROMOCIÓN O FAVORECIMIENTO AL TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS Y OTRO...
ARTÍCULO 296.- PROMOCIÓN O FAVORECIMIENTO AL TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS Y OTRO...
 
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA - UNIA DINA.pptx
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA - UNIA DINA.pptxCARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA - UNIA DINA.pptx
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA - UNIA DINA.pptx
 
ADMINISTRACIÓN EN SALUD PÚBLICA OKOK.pptx
ADMINISTRACIÓN EN SALUD PÚBLICA OKOK.pptxADMINISTRACIÓN EN SALUD PÚBLICA OKOK.pptx
ADMINISTRACIÓN EN SALUD PÚBLICA OKOK.pptx
 
FUNCIONES VITALES Y SIGNOS VITALES - CIENCIAS DE LA SALUD.docx
FUNCIONES VITALES Y SIGNOS VITALES - CIENCIAS DE LA SALUD.docxFUNCIONES VITALES Y SIGNOS VITALES - CIENCIAS DE LA SALUD.docx
FUNCIONES VITALES Y SIGNOS VITALES - CIENCIAS DE LA SALUD.docx
 
Administración pnp
Administración   pnpAdministración   pnp
Administración pnp
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

SISTEMA MUSCULAR CABEZA Y CUELLO okok.pptx

  • 1. Instituto Superior “Ciencias de la Salud” SISTEMA MUSCULAR (CABEZA Y CUELLO) INTEGRANTES: STEPHANY MAGDIEL VARGAS VASQUEZ KATIA VIERA VASQUEZ TRACY VALENTINA VELA DA SILVA PILAR MELENDEZ LOPEZ MARAI STAMY FLORES FLORES
  • 2. INTRODUCCIÓN El presente trabajo monográfico nos da a conocer que los músculos son los motores del movimiento, un musculo es un haz de fibras cuya propiedad más destacada es la contractilidad, gracias a esta facultad el paquete de fibras musculares se contrae cuando recibe una orden adecuada.
  • 3. Los músculos del cuello se encargan mayormente de los movimientos de la cabeza en todas las direcciones y consisten en 3 grupos: músculos anteriores, músculos laterales y músculos posteriores. Los músculos de la cabeza son responsables del movimiento de los huesos de la cabeza que intervienen en la masticación y a la expresión mímica, del movimiento de la piel de la cara y del cráneo, y de la apertura y la oclusión de los orificios faciales. SISTEMA MUSCULAR DE CUELLO Y CABEZA
  • 4. Se encuentran por delante de la columna vertebral y en consecuencia se sitúan en la parte delantera del cuello. Su función es mantener la cabeza unida al cuello. Asimismo, son los encargados de hacer el movimiento de flexión de la cabeza, así como intervienen en la deglución y el habla. Complejo mayor Esternocleidomastoideo Esplenio de la cabeza Elevador de la escápula Romboides Trapecio Recto anterior mayor de la cabeza Recto anterior menor de la cabeza Recto lateral de la cabeza MÚSCULOS DEL CUELLO (VISTA POSTERIOR)
  • 5. MÚSCULOS PROFUNDOS DEL CUELLO • Largo del cuello: Se encuentra en la región prevertebral, Consta de tres tipos de fascículos. • Escaleno anterior: Se ubica en la parte lateral y profunda del cuello. • Escaleno posterior: Está ubicado en la cara lateral y profunda del cuello • Intertransversos anteriores: Se encuentra entre las apófisis de las vértebras. • Intertransversos posteriores: Ubicado entre las apófisis de las vértebras.
  • 6. MÚSCULOS HIOIDEOS Y DE LA ZONA ANTERIOR DEL CUELLO • Digástrico • Milohioideo • Estilohioideo • Esternohioideo • Omohioideo • Tirohiodeo • Cricotiroideo • Escaleno anterior
  • 7. MÚSCULOS DE LA CABEZA Se caracterizan por estar todos inervados por el nervio facial. Se pueden dividir según estén en un plan profundo o en un plano superficial • Músculos de la cabeza que derivan del segundo arco visceral localizados en un plano profundo. • Músculos de la cabeza que derivan del segundo arco visceral localizados en un plano superficial.
  • 8. VISTA FRONTAL (PORCION MUSCULAR ANTERIOR DEL MUSCULO OCCIPITOFRONTAL) • Temporal • Supraciliar • Orbicular de los ojos • Zigomático menor • Zigomático mayor • Risorio • 7 Bucinador • Orbicular de los labios • Elevador del labio • Masetero • Depresor del labio inferior • Mentoriano • Omohiodeo • Esternocleidomastoideo • Esternohiodeo
  • 9. VISTA LATERAL • Temporoparietale • Occipital • Occipitofrontal • Auricular posterior • Orbicular de los ojos • Nasal • Orbicular de los labios • Masetero • Depresor del labio inferior • Depresor del ángulo de la boca • Mentoniano • Esternocleidomastoideo • Trapecio • Elevador de la escápula • Platisma mioides
  • 10. • Temporal: En la zona temporal. (Epicraneanas Facial) Eleva y retráe la mandíbula. • Pterigoideo lateral: En la fosa zigomática. • Pterigoideo medial: Por dentro de la rama mandibular. • Orbicular de los labios: Alrededor de la boca Piel • Buccinador: En las mejillas, delante del masetero. MÚSCULOS QUE MUEVEN LA MANDIBULA
  • 11. MÚSCULOS MASTICADORES • Pterigoideo lateral • Pterigoideo medial • Omohiodeo • Milohioideo • Esternohioideo • Masetero • Tirohioideo • Genihioideo • Geniogloso
  • 12. • Elevador del párpado: En la órbita. • Superior oblicuo: En la parte superior, paralelo al eje del ojo. • Superior recto: En la parte superior, paralelo al eje del ojo. • Medial recto: En la parte superior, paralelo al eje del ojo. • Lateral recto: En la parte media, paralelo al eje del ojo. • Inferior recto: En la inferior, paralelo al eje del ojo. • Inferior oblicuo: En la parte media, perpendicular al eje del ojo. MÚSCULOS DEL OJO
  • 13. MÚSCULOS EXTRINSECOS DE LA LARINGE • Constrictor interno: Tercio superior de la faringe. • Tirohiodeo: En la región infrahioidea. • Cricotiroideo: En la laringe. • Omohioideo: En los lados del cuello. • Esternohioideo: En la región suprahioidea, por encima de los demás.
  • 14. • Tiroaritenoideo: En la región lateral y profunda de la laringe. • Aritenoideo (oblicuo y transverso): En la región posterior de la laringe • Cricoaritiroideo lateral: En la región lateral de la laringe. • Cricoaritiroideo posterior: En la región posterior de la laringe. • Cricotiroideo: En la laringe. Por abajo: cara anterior del cartílago cricoides; por arriba borde inferior del cartílago cricoides (Laríngeo superior). MÚSCULOS INTRINSECOS DE LA LARINGE
  • 15. MÚSCULOS DE LA OREJA • Músculo mayor del hélix: Desde la espina del hélix se dirige hacia arriba y termina en la espina del hélix. • Músculo menor del hélix: Situado sobre la raíz del hélix. • Músculo del trago: Situado sobre el trago. • Músculo del antitrago: Situado sobre el antitrago y dirigido hacia la cola del hélix.