SlideShare una empresa de Scribd logo
Lo que no debe pasar :
Lic. Eliana Castillo Rujel
Las técnicas , las herramientas y los
métodos administrativos , tienen amplia
aplicación en los servicios de enfermería .
Una de las funciones de los jefes de
enfermeras , que constituye sin dudad
alguna una aportación significativa a la
administración en enfermería .
1
• El Sistema de clasificación de pacientes
por diagnostico.
2
• El suministro de personal de acuerdo con
la gravedad del paciente.
3
• Y la asignación de personal por tiempo
requerido para la atención de enfermería .
El calculo de personal de enfermería es una operación matemática
Cuyo propósito es determinar el numero de enfermeras que se
requieren , para dotar a un servicio de salud .
• Cuidados mínimos
• Cuidados parciales
• Atención directa
• Cuidado intensivo
intermedio
• Cuidado intensivo
Indicadores
Recomendaciones
Tomar en cuenta la
capacidad de los servicios
instalados
Considerar la complejidad
de los tratamientos médicos
y de enfermería
Calcular de acuerdo al área
de atención
correspondiente .
Tener en cuenta el sistema
de organización de la
institución
Procedimiento para calcular el personal de enfermería:
A. Numero de camas (c)
B. Indicador (I)
C. Formula : x= CI
En donde:
X:Horas necesarias
C:Numero de camas
I:Indicador
Es la operación numérica para calcular las ausencias previsibles y
preverlas en la dotación del personal de enfermería a los servicios.
Es la condición que se produce cuando el personal no acude a
trabajar
• El sexo femenino falta con mayor frecuencia
debido a los múltiples papeles que desempeña en
la sociedad
Sexo
• Cuando el trabajo no es satisfactorio para el
trabajador
Motivación
• Cuando se tienen dos o más trabajos con el
propósito de aumentar los ingresos
Economía
• Ambientes sin ventilación , sin iluminación e
higiene adecuada
Ambiente Físico
• Los problemas de salud que tienen los
trabajadores
Salud
FACTORES QUE OCASIONAN EL AUSENTISMO
Es la operación matemática con base en la investigación
cuantitativa de las necesidades de material , equipo e
instrumental requerido para proporcionar atención
médica en servicios de hospitalización .
Recomendación :
Debe hacerse cuando los servicios se amplíen , se
reorganicen , exista un aumento en el consumo diario o
se muestren alteraciones con tendencia al desperdicio .
Capacidad del hospital
Curva estándar de consumo
Porcentaje de ocupación
Tipo de hospital
Tratamientos especiales y frecuencia
Edad y sexo predominante en los pacientes
Presupuesto asignado
La grafica de programación de actividades ideada por
Henry Gantt permite planear y controlar las acciones .
En su estructura incluye primordialmente actividades y
tiempos que se pueden visualizar diariamente ,
verificar los avances ,manejar tiempos libres y controlar
las acciones
Son diagramas que representan la secuencia de operaciones
, procedimientos o rutinas previamente establecidas .
Los diagramas de flujos son descriptivos y dinámicos ,
indican la secuencia y permiten la visualización del proceso ,
de tal forma que favorece el análisis .
Las ventajas son :
Simplifica el trabajo
Permite el análisis
y la eliminación de
actividades inútiles
Establece el mejor
flujo de
operaciones
Son técnicas cuantitativas de utilidad en la planeación y
evaluación de programas , que permiten analizar y encontrar el
camino mas corto en la realización de un proyecto , al tiempo
que se logra una adecuada utilización de recursos y se evita el
desperdicio de tiempos no productivos .
P rogram
E valuation
R eview
T echnique
C ritical
P ath
M ethod
Como instrumento administrativo la hoja de la enfermera es un
documento que muestra la aplicación de tratamientos de enfermería
y la respuesta de los pacientes .
Las instituciones de salud cuentan con formatos especiales según
el sistema de organización .
El llenado de la hoja se hace con color azul para el turno matutino ,
verde para el vespertino y rojo para el turno nocturno .
La hoja de registro clínicos
y tratamientos permite
evaluar el proceso en la
recuperación del paciente ,
Describe también los
tratamientos y el control en
la atención por necesidades
fisiológicas .
La responsabilidad y habilidad de la enfermera se muestra
en el llenado adecuado de los formatos para el control y
balance de líquidos , que son tratamientos especiales en el
caso de determinados pacientes
Tecnicas administrativas
Tecnicas administrativas
Tecnicas administrativas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
Tere Sanchez Enriquez
 
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeriaOrganizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
CR Martinez
 
La gestión de los cuidados enfermeros
La gestión de los cuidados enfermerosLa gestión de los cuidados enfermeros
La gestión de los cuidados enfermerosinshala
 
Gerencia de enfermería.
Gerencia de enfermería.Gerencia de enfermería.
Gerencia de enfermería.CECY50
 
Gestión de calidad en el cuidado enfermero
Gestión de calidad en el cuidado enfermero Gestión de calidad en el cuidado enfermero
Gestión de calidad en el cuidado enfermero Maradi Matos
 
Principios de administración
Principios de administraciónPrincipios de administración
Principios de administración
marinthia lara ventura
 
Proceso administrativo de Enfermeria
Proceso administrativo de EnfermeriaProceso administrativo de Enfermeria
Proceso administrativo de Enfermeria
Vanezitha Nuñez
 
Informe de Enfermeria
Informe de EnfermeriaInforme de Enfermeria
Informe de Enfermeria
Andres Dimitri
 
Tema 4 - Organización
Tema 4 - OrganizaciónTema 4 - Organización
Tema 4 - OrganizaciónManuel Perez
 
Organización del Departamento en el cuidado de Enfermeria
Organización del Departamento  en el cuidado de EnfermeriaOrganización del Departamento  en el cuidado de Enfermeria
Organización del Departamento en el cuidado de Enfermeria
Katia Delgado
 
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018 ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018
VICTOR MANUEL ESCOBEDO SOSA
 
Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería
lorduyyajaira
 
Modelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermeríaModelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermería
SOLEDAD PATRICIA MORALES LOPEZ
 
Coordinación en enfermería
Coordinación en enfermeríaCoordinación en enfermería
Coordinación en enfermería
ESTEFANY NAVARRO
 
Gestión de recursos humanos en enfermería
Gestión de recursos humanos en enfermeríaGestión de recursos humanos en enfermería
Gestión de recursos humanos en enfermería
Enigma Sola Mente
 
4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.
CECY50
 
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ANACAMPOS75
 
Enfoques administrativos
Enfoques administrativosEnfoques administrativos
Enfoques administrativosLeyda Nenzen
 

La actualidad más candente (20)

ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
 
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeriaOrganizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
 
La gestión de los cuidados enfermeros
La gestión de los cuidados enfermerosLa gestión de los cuidados enfermeros
La gestión de los cuidados enfermeros
 
Gerencia de enfermería.
Gerencia de enfermería.Gerencia de enfermería.
Gerencia de enfermería.
 
Gestión de calidad en el cuidado enfermero
Gestión de calidad en el cuidado enfermero Gestión de calidad en el cuidado enfermero
Gestión de calidad en el cuidado enfermero
 
Principios de administración
Principios de administraciónPrincipios de administración
Principios de administración
 
Proceso administrativo de Enfermeria
Proceso administrativo de EnfermeriaProceso administrativo de Enfermeria
Proceso administrativo de Enfermeria
 
Informe de Enfermeria
Informe de EnfermeriaInforme de Enfermeria
Informe de Enfermeria
 
Tema 4 - Organización
Tema 4 - OrganizaciónTema 4 - Organización
Tema 4 - Organización
 
Organización del Departamento en el cuidado de Enfermeria
Organización del Departamento  en el cuidado de EnfermeriaOrganización del Departamento  en el cuidado de Enfermeria
Organización del Departamento en el cuidado de Enfermeria
 
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018 ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018
 
Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería
 
Modelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermeríaModelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermería
 
Motivacion y satisfaccion en enfermeria. anes11 12
Motivacion y satisfaccion en enfermeria. anes11 12Motivacion y satisfaccion en enfermeria. anes11 12
Motivacion y satisfaccion en enfermeria. anes11 12
 
Coordinación en enfermería
Coordinación en enfermeríaCoordinación en enfermería
Coordinación en enfermería
 
Gestión de recursos humanos en enfermería
Gestión de recursos humanos en enfermeríaGestión de recursos humanos en enfermería
Gestión de recursos humanos en enfermería
 
4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.
 
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
 
Enfermería administrativa
Enfermería administrativaEnfermería administrativa
Enfermería administrativa
 
Enfoques administrativos
Enfoques administrativosEnfoques administrativos
Enfoques administrativos
 

Destacado

Técnicas Administrativas Básicas de oficina: Espacio de acogida
Técnicas Administrativas Básicas de oficina: Espacio de acogidaTécnicas Administrativas Básicas de oficina: Espacio de acogida
Técnicas Administrativas Básicas de oficina: Espacio de acogida
TAREIXA TRIGO
 
Comunicacion Externa
Comunicacion ExternaComunicacion Externa
Comunicacion ExternaJuan Manfredi
 
EL CLIENTE
EL CLIENTEEL CLIENTE
EL CLIENTE
carolina cerna
 
Exposicion de proveedores
Exposicion de proveedoresExposicion de proveedores
Exposicion de proveedores
mrthesombracio
 
Medios o formas de comunicación interna y externa de una empresa
Medios o formas de comunicación interna y externa de una empresaMedios o formas de comunicación interna y externa de una empresa
Medios o formas de comunicación interna y externa de una empresa
Francelis Camacaro
 
Guia de organizacion de archivos
Guia de organizacion de archivosGuia de organizacion de archivos
Guia de organizacion de archivosguest8bea2c
 
Comunicación interna y externa en la empresa
Comunicación interna y externa en la empresaComunicación interna y externa en la empresa
Comunicación interna y externa en la empresaFanny Gtrd
 
Archivos Y Carpetas
Archivos Y CarpetasArchivos Y Carpetas
Archivos Y Carpetas
Guadalinfo Olivares
 
Medios de comunicación interna y externa de una empresa/organización
Medios de comunicación interna y externa de una empresa/organizaciónMedios de comunicación interna y externa de una empresa/organización
Medios de comunicación interna y externa de una empresa/organización
Adriana Pulvett
 
La Organizacion En Las Empresas
La Organizacion En Las EmpresasLa Organizacion En Las Empresas
La Organizacion En Las Empresas
suxanna
 

Destacado (10)

Técnicas Administrativas Básicas de oficina: Espacio de acogida
Técnicas Administrativas Básicas de oficina: Espacio de acogidaTécnicas Administrativas Básicas de oficina: Espacio de acogida
Técnicas Administrativas Básicas de oficina: Espacio de acogida
 
Comunicacion Externa
Comunicacion ExternaComunicacion Externa
Comunicacion Externa
 
EL CLIENTE
EL CLIENTEEL CLIENTE
EL CLIENTE
 
Exposicion de proveedores
Exposicion de proveedoresExposicion de proveedores
Exposicion de proveedores
 
Medios o formas de comunicación interna y externa de una empresa
Medios o formas de comunicación interna y externa de una empresaMedios o formas de comunicación interna y externa de una empresa
Medios o formas de comunicación interna y externa de una empresa
 
Guia de organizacion de archivos
Guia de organizacion de archivosGuia de organizacion de archivos
Guia de organizacion de archivos
 
Comunicación interna y externa en la empresa
Comunicación interna y externa en la empresaComunicación interna y externa en la empresa
Comunicación interna y externa en la empresa
 
Archivos Y Carpetas
Archivos Y CarpetasArchivos Y Carpetas
Archivos Y Carpetas
 
Medios de comunicación interna y externa de una empresa/organización
Medios de comunicación interna y externa de una empresa/organizaciónMedios de comunicación interna y externa de una empresa/organización
Medios de comunicación interna y externa de una empresa/organización
 
La Organizacion En Las Empresas
La Organizacion En Las EmpresasLa Organizacion En Las Empresas
La Organizacion En Las Empresas
 

Similar a Tecnicas administrativas

Calidad en los servicios de urgencias. Indicadores de calidad
Calidad en los servicios de urgencias. Indicadores de calidadCalidad en los servicios de urgencias. Indicadores de calidad
Calidad en los servicios de urgencias. Indicadores de calidad
Orlando guillermo Moreno
 
3.2 Planeación de los recursos humanos, tecnológicos, financieros y materiales.
3.2 Planeación de los recursos humanos, tecnológicos, financieros y materiales.3.2 Planeación de los recursos humanos, tecnológicos, financieros y materiales.
3.2 Planeación de los recursos humanos, tecnológicos, financieros y materiales.
CECY50
 
Gestión Clínica basada en herramientas TIC
Gestión Clínica basada en herramientas TICGestión Clínica basada en herramientas TIC
Gestión Clínica basada en herramientas TIC
HOSPITAL CLINICO UNIVERSIDAD DE CHILE
 
EVALUACION,AUDITORIA Y DOTACION DE RECURSOS
EVALUACION,AUDITORIA Y DOTACION DE RECURSOSEVALUACION,AUDITORIA Y DOTACION DE RECURSOS
EVALUACION,AUDITORIA Y DOTACION DE RECURSOS
JORGE GOMEZ
 
Diapos de gerencia
Diapos de gerenciaDiapos de gerencia
Diapos de gerencia
Zimplementhe Andreitha
 
Metodos de supervision y gestión.pptx
Metodos de supervision y gestión.pptxMetodos de supervision y gestión.pptx
Metodos de supervision y gestión.pptx
AlonsoGarduo2
 
Tema 1 gestion por procesos - clinica
Tema 1   gestion por procesos - clinicaTema 1   gestion por procesos - clinica
Tema 1 gestion por procesos - clinica
Univ. Queen
 
Gestión por Procesos y Gestión Clínica
Gestión por Procesos y Gestión ClínicaGestión por Procesos y Gestión Clínica
Gestión por Procesos y Gestión Clínica
Instituto Sudamericano
 
Lean managment aes 2015
Lean managment aes 2015Lean managment aes 2015
Lean managment aes 2015
Carlos Alberto Diaz
 
Ssmn progr medica_cira_oct2014
Ssmn progr medica_cira_oct2014Ssmn progr medica_cira_oct2014
Ssmn progr medica_cira_oct2014
andreapuelo
 
archivodiapositiva_2022211504.pptx
archivodiapositiva_2022211504.pptxarchivodiapositiva_2022211504.pptx
archivodiapositiva_2022211504.pptx
CINTHYALISSETTECABRE
 
Panorama de la gestión hospitalaria y las tic
Panorama de la gestión hospitalaria y las ticPanorama de la gestión hospitalaria y las tic
Panorama de la gestión hospitalaria y las ticFernando Huerta
 
Auditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura CartucciaAuditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura Cartuccia
Gobierno de la Ciudad de Salta
 
Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651
Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651
Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651CECY50
 
Introduccion-a-la-gestion-de-calidad-en-los-servicios-de-enfermeria.pptx
Introduccion-a-la-gestion-de-calidad-en-los-servicios-de-enfermeria.pptxIntroduccion-a-la-gestion-de-calidad-en-los-servicios-de-enfermeria.pptx
Introduccion-a-la-gestion-de-calidad-en-los-servicios-de-enfermeria.pptx
gilmarfelix2602
 
ESTIMACION DE BRECHA DE RR HH. PPT.pdf
ESTIMACION DE BRECHA DE RR HH. PPT.pdfESTIMACION DE BRECHA DE RR HH. PPT.pdf
ESTIMACION DE BRECHA DE RR HH. PPT.pdf
LUISARMANDOFARFANCAS1
 

Similar a Tecnicas administrativas (20)

Calidad en los servicios de urgencias. Indicadores de calidad
Calidad en los servicios de urgencias. Indicadores de calidadCalidad en los servicios de urgencias. Indicadores de calidad
Calidad en los servicios de urgencias. Indicadores de calidad
 
3.2 Planeación de los recursos humanos, tecnológicos, financieros y materiales.
3.2 Planeación de los recursos humanos, tecnológicos, financieros y materiales.3.2 Planeación de los recursos humanos, tecnológicos, financieros y materiales.
3.2 Planeación de los recursos humanos, tecnológicos, financieros y materiales.
 
Gestión Clínica basada en herramientas TIC
Gestión Clínica basada en herramientas TICGestión Clínica basada en herramientas TIC
Gestión Clínica basada en herramientas TIC
 
EVALUACION,AUDITORIA Y DOTACION DE RECURSOS
EVALUACION,AUDITORIA Y DOTACION DE RECURSOSEVALUACION,AUDITORIA Y DOTACION DE RECURSOS
EVALUACION,AUDITORIA Y DOTACION DE RECURSOS
 
Diapos de gerencia
Diapos de gerenciaDiapos de gerencia
Diapos de gerencia
 
Fodafinal
FodafinalFodafinal
Fodafinal
 
Metodos de supervision y gestión.pptx
Metodos de supervision y gestión.pptxMetodos de supervision y gestión.pptx
Metodos de supervision y gestión.pptx
 
Dmci
DmciDmci
Dmci
 
Tema 1 gestion por procesos - clinica
Tema 1   gestion por procesos - clinicaTema 1   gestion por procesos - clinica
Tema 1 gestion por procesos - clinica
 
Gestión por Procesos y Gestión Clínica
Gestión por Procesos y Gestión ClínicaGestión por Procesos y Gestión Clínica
Gestión por Procesos y Gestión Clínica
 
Tema 6 administración de hospitales
Tema 6 administración de hospitalesTema 6 administración de hospitales
Tema 6 administración de hospitales
 
Lean managment aes 2015
Lean managment aes 2015Lean managment aes 2015
Lean managment aes 2015
 
Ssmn progr medica_cira_oct2014
Ssmn progr medica_cira_oct2014Ssmn progr medica_cira_oct2014
Ssmn progr medica_cira_oct2014
 
archivodiapositiva_2022211504.pptx
archivodiapositiva_2022211504.pptxarchivodiapositiva_2022211504.pptx
archivodiapositiva_2022211504.pptx
 
Panorama de la gestión hospitalaria y las tic
Panorama de la gestión hospitalaria y las ticPanorama de la gestión hospitalaria y las tic
Panorama de la gestión hospitalaria y las tic
 
M I C Avanzado
M I C AvanzadoM I C Avanzado
M I C Avanzado
 
Auditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura CartucciaAuditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura Cartuccia
 
Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651
Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651
Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651
 
Introduccion-a-la-gestion-de-calidad-en-los-servicios-de-enfermeria.pptx
Introduccion-a-la-gestion-de-calidad-en-los-servicios-de-enfermeria.pptxIntroduccion-a-la-gestion-de-calidad-en-los-servicios-de-enfermeria.pptx
Introduccion-a-la-gestion-de-calidad-en-los-servicios-de-enfermeria.pptx
 
ESTIMACION DE BRECHA DE RR HH. PPT.pdf
ESTIMACION DE BRECHA DE RR HH. PPT.pdfESTIMACION DE BRECHA DE RR HH. PPT.pdf
ESTIMACION DE BRECHA DE RR HH. PPT.pdf
 

Tecnicas administrativas

  • 1.
  • 2.
  • 3. Lo que no debe pasar :
  • 5. Las técnicas , las herramientas y los métodos administrativos , tienen amplia aplicación en los servicios de enfermería . Una de las funciones de los jefes de enfermeras , que constituye sin dudad alguna una aportación significativa a la administración en enfermería .
  • 6. 1 • El Sistema de clasificación de pacientes por diagnostico. 2 • El suministro de personal de acuerdo con la gravedad del paciente. 3 • Y la asignación de personal por tiempo requerido para la atención de enfermería .
  • 7.
  • 8. El calculo de personal de enfermería es una operación matemática Cuyo propósito es determinar el numero de enfermeras que se requieren , para dotar a un servicio de salud . • Cuidados mínimos • Cuidados parciales • Atención directa • Cuidado intensivo intermedio • Cuidado intensivo Indicadores Recomendaciones Tomar en cuenta la capacidad de los servicios instalados Considerar la complejidad de los tratamientos médicos y de enfermería Calcular de acuerdo al área de atención correspondiente . Tener en cuenta el sistema de organización de la institución
  • 9. Procedimiento para calcular el personal de enfermería: A. Numero de camas (c) B. Indicador (I) C. Formula : x= CI En donde: X:Horas necesarias C:Numero de camas I:Indicador
  • 10. Es la operación numérica para calcular las ausencias previsibles y preverlas en la dotación del personal de enfermería a los servicios. Es la condición que se produce cuando el personal no acude a trabajar
  • 11. • El sexo femenino falta con mayor frecuencia debido a los múltiples papeles que desempeña en la sociedad Sexo • Cuando el trabajo no es satisfactorio para el trabajador Motivación • Cuando se tienen dos o más trabajos con el propósito de aumentar los ingresos Economía • Ambientes sin ventilación , sin iluminación e higiene adecuada Ambiente Físico • Los problemas de salud que tienen los trabajadores Salud FACTORES QUE OCASIONAN EL AUSENTISMO
  • 12. Es la operación matemática con base en la investigación cuantitativa de las necesidades de material , equipo e instrumental requerido para proporcionar atención médica en servicios de hospitalización . Recomendación : Debe hacerse cuando los servicios se amplíen , se reorganicen , exista un aumento en el consumo diario o se muestren alteraciones con tendencia al desperdicio .
  • 13. Capacidad del hospital Curva estándar de consumo Porcentaje de ocupación Tipo de hospital Tratamientos especiales y frecuencia Edad y sexo predominante en los pacientes Presupuesto asignado
  • 14. La grafica de programación de actividades ideada por Henry Gantt permite planear y controlar las acciones . En su estructura incluye primordialmente actividades y tiempos que se pueden visualizar diariamente , verificar los avances ,manejar tiempos libres y controlar las acciones
  • 15.
  • 16. Son diagramas que representan la secuencia de operaciones , procedimientos o rutinas previamente establecidas . Los diagramas de flujos son descriptivos y dinámicos , indican la secuencia y permiten la visualización del proceso , de tal forma que favorece el análisis . Las ventajas son : Simplifica el trabajo Permite el análisis y la eliminación de actividades inútiles Establece el mejor flujo de operaciones
  • 17.
  • 18.
  • 19. Son técnicas cuantitativas de utilidad en la planeación y evaluación de programas , que permiten analizar y encontrar el camino mas corto en la realización de un proyecto , al tiempo que se logra una adecuada utilización de recursos y se evita el desperdicio de tiempos no productivos . P rogram E valuation R eview T echnique C ritical P ath M ethod
  • 20.
  • 21.
  • 22. Como instrumento administrativo la hoja de la enfermera es un documento que muestra la aplicación de tratamientos de enfermería y la respuesta de los pacientes . Las instituciones de salud cuentan con formatos especiales según el sistema de organización . El llenado de la hoja se hace con color azul para el turno matutino , verde para el vespertino y rojo para el turno nocturno .
  • 23.
  • 24. La hoja de registro clínicos y tratamientos permite evaluar el proceso en la recuperación del paciente , Describe también los tratamientos y el control en la atención por necesidades fisiológicas .
  • 25.
  • 26. La responsabilidad y habilidad de la enfermera se muestra en el llenado adecuado de los formatos para el control y balance de líquidos , que son tratamientos especiales en el caso de determinados pacientes