SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁLCULO DE LA LÍNEA RECTA DE MEJOR AJUSTE
                                                               POR EL MÉTODO DE MÍNIMOS CUADRADOS
Eje de las ordenadas (y, var. dependiente)




                                                      0.4
                                                                                                                   (x,y)        x        y

                                                                                            (xn,yn)             (1/[S],1/Vo)   1/[S]   1/Vo
                                                      0.3                                                         (x1,y1)       2      0.097
                                                                                                                  (x2,y2)       4      0.192
                                                                                                (x3,y3)           (x3,y3)       6      0.230
                                                      0.2             (x2,y2)
                                                                                                                  (xn,yn)       8      0.331
                                             1 / Vo




                                                      0.1                 (x1,y1)                 y = mx + b

                                                       0
                                                            0         2             4       6         8
                                                                                 1 / [S]
                                                            Eje de las abscisas (x, var. independiente)



                                nΣxy – (Σx)(Σy)
                             m=                                                         = Pendiente, número de
                                nΣx2 – (Σx)2                                              unidades que aumenta y por
                                                                                          cada unidad de x.


                                                (Σy)(Σx2) – (Σx)(Σxy)
                                             b=                                                 = Ordenada al origen; intersección
                                                    nΣx2 – (Σx)2                                  de y; punto donde la recta corta
                                                                                                  el eje y; valor de y cuando x = 0.

                                                            nΣxy – (Σx)(Σy)
                                             r=                                                            = Coeficiente correlación;
              – (Σx) ][nΣy – (Σy) ]                    V[nΣx      2             2       2             2      varía de 0 a 1; nos dice
                                                                                                             qué tan bien la recta se
 Para los valores de la tabla:                                                                               ajusta a los puntos
    y=mx+b                                                                                                   experimentales; entre
                                                                                                             más cerca de 1,
 1/Vo = {(0.037) (1/[S])} + 0.0275                                                                           mayor es la bondad
    r = 0.9869                                                                                               de ajuste.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variables
Curvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variablesCurvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variables
Curvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variables
Daniel Orozco
 
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltos
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltosEcuaciones de estado. Ejercicios resueltos
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltos
David Escobar
 
348794911 problemas-aplicados-sobre-tension-superficial-mecanica-de-fluidos
348794911 problemas-aplicados-sobre-tension-superficial-mecanica-de-fluidos348794911 problemas-aplicados-sobre-tension-superficial-mecanica-de-fluidos
348794911 problemas-aplicados-sobre-tension-superficial-mecanica-de-fluidos
AldairYP
 
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febreroEstatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Josue Echenagucia
 
Solucionario ecuaciones1
Solucionario ecuaciones1Solucionario ecuaciones1
Solucionario ecuaciones1
ERICK CONDE
 
Informe de propagacion de errores laboratorio de fisica c
Informe de propagacion de errores laboratorio de fisica cInforme de propagacion de errores laboratorio de fisica c
Informe de propagacion de errores laboratorio de fisica c
cdloor
 
Apuntes transformaciones lineales - UTFSM
Apuntes transformaciones lineales - UTFSMApuntes transformaciones lineales - UTFSM
Apuntes transformaciones lineales - UTFSM
Cristian Cofré Sepúlveda
 
Tabla chi cuadrado 1
Tabla chi cuadrado 1Tabla chi cuadrado 1
Tabla chi cuadrado 1
Maria Noel Montevideo
 
Fracción másica y fracción molar. definiciones y conversión
Fracción másica y fracción molar. definiciones y conversiónFracción másica y fracción molar. definiciones y conversión
Fracción másica y fracción molar. definiciones y conversión
Norman Rivera
 
Informe leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoffInforme leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoff
Ronaldi Franco Llacza Churampi
 
Algunos resueltos de capítulo 13 sears
Algunos resueltos de capítulo 13 searsAlgunos resueltos de capítulo 13 sears
Algunos resueltos de capítulo 13 sears
Gladys Ofelia Cruz Villar
 
Formulario de intervalos de confianza 2012-2 (1)
Formulario de intervalos de confianza 2012-2 (1)Formulario de intervalos de confianza 2012-2 (1)
Formulario de intervalos de confianza 2012-2 (1)
ITS CONSULTORIAS S.A.C
 
Ejercicios de termodinamica
Ejercicios de termodinamicaEjercicios de termodinamica
Ejercicios de termodinamica
Hector Hernandez
 
Resolucion de los problemas del libro de rufino moya
Resolucion de los problemas del libro de rufino moyaResolucion de los problemas del libro de rufino moya
Resolucion de los problemas del libro de rufino moya
Wagner Santoyo
 
G2.3 calculo de volumen de revolucion, metodo de arandelas2.docx
G2.3   calculo de volumen de revolucion, metodo de arandelas2.docxG2.3   calculo de volumen de revolucion, metodo de arandelas2.docx
G2.3 calculo de volumen de revolucion, metodo de arandelas2.docx
Jesse Lem
 
Análisis de Regresión Lineal
Análisis de Regresión LinealAnálisis de Regresión Lineal
Análisis de Regresión Lineal
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Ejercicios resueltos integrales dobles y triples
Ejercicios resueltos integrales dobles y triples Ejercicios resueltos integrales dobles y triples
Ejercicios resueltos integrales dobles y triples
manoleter
 
Desarrollo de practico n1
Desarrollo de practico n1Desarrollo de practico n1
Desarrollo de practico n1
Juan Sepúlveda
 
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Jhonás A. Vega
 

La actualidad más candente (20)

Curvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variables
Curvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variablesCurvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variables
Curvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variables
 
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltos
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltosEcuaciones de estado. Ejercicios resueltos
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltos
 
348794911 problemas-aplicados-sobre-tension-superficial-mecanica-de-fluidos
348794911 problemas-aplicados-sobre-tension-superficial-mecanica-de-fluidos348794911 problemas-aplicados-sobre-tension-superficial-mecanica-de-fluidos
348794911 problemas-aplicados-sobre-tension-superficial-mecanica-de-fluidos
 
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febreroEstatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
 
Solucionario ecuaciones1
Solucionario ecuaciones1Solucionario ecuaciones1
Solucionario ecuaciones1
 
Informe de propagacion de errores laboratorio de fisica c
Informe de propagacion de errores laboratorio de fisica cInforme de propagacion de errores laboratorio de fisica c
Informe de propagacion de errores laboratorio de fisica c
 
Apuntes transformaciones lineales - UTFSM
Apuntes transformaciones lineales - UTFSMApuntes transformaciones lineales - UTFSM
Apuntes transformaciones lineales - UTFSM
 
Tabla chi cuadrado 1
Tabla chi cuadrado 1Tabla chi cuadrado 1
Tabla chi cuadrado 1
 
Fracción másica y fracción molar. definiciones y conversión
Fracción másica y fracción molar. definiciones y conversiónFracción másica y fracción molar. definiciones y conversión
Fracción másica y fracción molar. definiciones y conversión
 
Informe leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoffInforme leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoff
 
Algunos resueltos de capítulo 13 sears
Algunos resueltos de capítulo 13 searsAlgunos resueltos de capítulo 13 sears
Algunos resueltos de capítulo 13 sears
 
Formulario de intervalos de confianza 2012-2 (1)
Formulario de intervalos de confianza 2012-2 (1)Formulario de intervalos de confianza 2012-2 (1)
Formulario de intervalos de confianza 2012-2 (1)
 
Ejercicios de termodinamica
Ejercicios de termodinamicaEjercicios de termodinamica
Ejercicios de termodinamica
 
Resolucion de los problemas del libro de rufino moya
Resolucion de los problemas del libro de rufino moyaResolucion de los problemas del libro de rufino moya
Resolucion de los problemas del libro de rufino moya
 
G2.3 calculo de volumen de revolucion, metodo de arandelas2.docx
G2.3   calculo de volumen de revolucion, metodo de arandelas2.docxG2.3   calculo de volumen de revolucion, metodo de arandelas2.docx
G2.3 calculo de volumen de revolucion, metodo de arandelas2.docx
 
Análisis de Regresión Lineal
Análisis de Regresión LinealAnálisis de Regresión Lineal
Análisis de Regresión Lineal
 
Ejercicios resueltos integrales dobles y triples
Ejercicios resueltos integrales dobles y triples Ejercicios resueltos integrales dobles y triples
Ejercicios resueltos integrales dobles y triples
 
Desarrollo de practico n1
Desarrollo de practico n1Desarrollo de practico n1
Desarrollo de practico n1
 
Tabla t Student
Tabla t StudentTabla t Student
Tabla t Student
 
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
 

Similar a Calculo linea recta minimos cuadrados

Las cónicas
Las cónicasLas cónicas
Las cónicas
Eduardo Mena Caravaca
 
Capitulo4 centro de masa y teorema de pappus
Capitulo4 centro de masa y teorema de pappusCapitulo4 centro de masa y teorema de pappus
Capitulo4 centro de masa y teorema de pappus
Nicolás Carrasco Barrera
 
Practica Nº 1
Practica Nº 1Practica Nº 1
Practica Nº 1
andrescollante
 
20090514 154946 graficacion_u2
20090514 154946 graficacion_u220090514 154946 graficacion_u2
20090514 154946 graficacion_u2
briant23
 
12534840 ecuaciones-diferenciales-parciales-elipticas
12534840 ecuaciones-diferenciales-parciales-elipticas12534840 ecuaciones-diferenciales-parciales-elipticas
12534840 ecuaciones-diferenciales-parciales-elipticas
Víctor Manuel Bastidas Martínez
 
Practica Nº 1
Practica Nº 1Practica Nº 1
Practica Nº 1
andrescollante
 
Solucionparcial2 Cvusta2009 02
Solucionparcial2 Cvusta2009 02Solucionparcial2 Cvusta2009 02
Solucionparcial2 Cvusta2009 02
guestf2c08f
 
Solucionparcial2 Cvusta2009 02
Solucionparcial2 Cvusta2009 02Solucionparcial2 Cvusta2009 02
Solucionparcial2 Cvusta2009 02
2236827
 
02.6 varianza
02.6   varianza02.6   varianza
02.6 varianza
Opportune Times
 
02.6 varianza
02.6   varianza02.6   varianza
02.6 varianza
davidfortega
 
Cápsula lineal
Cápsula linealCápsula lineal
Cápsula lineal
algebra
 
Al pr 02
Al pr 02Al pr 02
Al pr 02
dcanales2010
 
Cálculo varias variables campos escalares
Cálculo varias variables campos escalaresCálculo varias variables campos escalares
Cálculo varias variables campos escalares
Yerikson Huz
 
EJERCICIOS PARCIAL
EJERCICIOS PARCIALEJERCICIOS PARCIAL
EJERCICIOS PARCIAL
andrescollante
 
2012 01 26
2012 01 262012 01 26
2012 01 26
AnaFort
 
resolucion regresion lineal
resolucion regresion linealresolucion regresion lineal
resolucion regresion lineal
guardiandelcaos
 
Alea 0506 resumen-----simulacion
Alea 0506 resumen-----simulacionAlea 0506 resumen-----simulacion
Alea 0506 resumen-----simulacion
josetax
 
Brenda matematica+
Brenda  matematica+Brenda  matematica+
Brenda matematica+
MARIANO MELGAR
 
Aplicaciones lineales
Aplicaciones linealesAplicaciones lineales
Aplicaciones lineales
Flor Debhora Escobar Pedraza
 
Recta tangente normal y binormal
Recta tangente normal y binormalRecta tangente normal y binormal
Recta tangente normal y binormal
moisesdhp
 

Similar a Calculo linea recta minimos cuadrados (20)

Las cónicas
Las cónicasLas cónicas
Las cónicas
 
Capitulo4 centro de masa y teorema de pappus
Capitulo4 centro de masa y teorema de pappusCapitulo4 centro de masa y teorema de pappus
Capitulo4 centro de masa y teorema de pappus
 
Practica Nº 1
Practica Nº 1Practica Nº 1
Practica Nº 1
 
20090514 154946 graficacion_u2
20090514 154946 graficacion_u220090514 154946 graficacion_u2
20090514 154946 graficacion_u2
 
12534840 ecuaciones-diferenciales-parciales-elipticas
12534840 ecuaciones-diferenciales-parciales-elipticas12534840 ecuaciones-diferenciales-parciales-elipticas
12534840 ecuaciones-diferenciales-parciales-elipticas
 
Practica Nº 1
Practica Nº 1Practica Nº 1
Practica Nº 1
 
Solucionparcial2 Cvusta2009 02
Solucionparcial2 Cvusta2009 02Solucionparcial2 Cvusta2009 02
Solucionparcial2 Cvusta2009 02
 
Solucionparcial2 Cvusta2009 02
Solucionparcial2 Cvusta2009 02Solucionparcial2 Cvusta2009 02
Solucionparcial2 Cvusta2009 02
 
02.6 varianza
02.6   varianza02.6   varianza
02.6 varianza
 
02.6 varianza
02.6   varianza02.6   varianza
02.6 varianza
 
Cápsula lineal
Cápsula linealCápsula lineal
Cápsula lineal
 
Al pr 02
Al pr 02Al pr 02
Al pr 02
 
Cálculo varias variables campos escalares
Cálculo varias variables campos escalaresCálculo varias variables campos escalares
Cálculo varias variables campos escalares
 
EJERCICIOS PARCIAL
EJERCICIOS PARCIALEJERCICIOS PARCIAL
EJERCICIOS PARCIAL
 
2012 01 26
2012 01 262012 01 26
2012 01 26
 
resolucion regresion lineal
resolucion regresion linealresolucion regresion lineal
resolucion regresion lineal
 
Alea 0506 resumen-----simulacion
Alea 0506 resumen-----simulacionAlea 0506 resumen-----simulacion
Alea 0506 resumen-----simulacion
 
Brenda matematica+
Brenda  matematica+Brenda  matematica+
Brenda matematica+
 
Aplicaciones lineales
Aplicaciones linealesAplicaciones lineales
Aplicaciones lineales
 
Recta tangente normal y binormal
Recta tangente normal y binormalRecta tangente normal y binormal
Recta tangente normal y binormal
 

Más de FIDEL GUEVARA LARA

Práctica ureasa
Práctica ureasaPráctica ureasa
Práctica ureasa
FIDEL GUEVARA LARA
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
FIDEL GUEVARA LARA
 
Enzimas 3
Enzimas 3Enzimas 3
Enzimas 4
Enzimas 4Enzimas 4
Enzimas 2
Enzimas 2Enzimas 2
Enzimas 1
Enzimas 1Enzimas 1

Más de FIDEL GUEVARA LARA (6)

Práctica ureasa
Práctica ureasaPráctica ureasa
Práctica ureasa
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Enzimas 3
Enzimas 3Enzimas 3
Enzimas 3
 
Enzimas 4
Enzimas 4Enzimas 4
Enzimas 4
 
Enzimas 2
Enzimas 2Enzimas 2
Enzimas 2
 
Enzimas 1
Enzimas 1Enzimas 1
Enzimas 1
 

Calculo linea recta minimos cuadrados

  • 1. CÁLCULO DE LA LÍNEA RECTA DE MEJOR AJUSTE POR EL MÉTODO DE MÍNIMOS CUADRADOS Eje de las ordenadas (y, var. dependiente) 0.4 (x,y) x y (xn,yn) (1/[S],1/Vo) 1/[S] 1/Vo 0.3 (x1,y1) 2 0.097 (x2,y2) 4 0.192 (x3,y3) (x3,y3) 6 0.230 0.2 (x2,y2) (xn,yn) 8 0.331 1 / Vo 0.1 (x1,y1) y = mx + b 0 0 2 4 6 8 1 / [S] Eje de las abscisas (x, var. independiente) nΣxy – (Σx)(Σy) m= = Pendiente, número de nΣx2 – (Σx)2 unidades que aumenta y por cada unidad de x. (Σy)(Σx2) – (Σx)(Σxy) b= = Ordenada al origen; intersección nΣx2 – (Σx)2 de y; punto donde la recta corta el eje y; valor de y cuando x = 0. nΣxy – (Σx)(Σy) r= = Coeficiente correlación; – (Σx) ][nΣy – (Σy) ] V[nΣx 2 2 2 2 varía de 0 a 1; nos dice qué tan bien la recta se Para los valores de la tabla: ajusta a los puntos y=mx+b experimentales; entre más cerca de 1, 1/Vo = {(0.037) (1/[S])} + 0.0275 mayor es la bondad r = 0.9869 de ajuste.