SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de masa y teorema de Pappus

0.1.     Centro de masa
   Definimos las cordenadas del centro de masa como (¯, y ) de tal forma que:
                                                    x ¯

                                                 My
                                              x=
                                              ¯
                                                 m
                                                 Mx
                                              y=
                                              ¯
                                                 m
Donde Mx y My son momentos de la forma:

                                           Mx =        pydA
                                                   r
                                           My =        pxdA
                                                   r

Centroide

El centroide de una regi´n es el punto que define su centro geometrico Como la masa es
                         o
el producto de la dencidad por el area( m = dA), tenemos:
                                              My          xdA
                                         x=
                                         ¯    A
                                                   =    R
                                                          A
                                              Mx          ydA
                                         y=
                                         ¯    A
                                                   =    R
                                                          A

Ahora bien, si x se calcula en t´rminos de y, el x esta dado por el punto medio de la regi´n
                 ¯               e                                                        o
         f (y) + g(y)
es decir              y el area tambien en t´rminos de y:
                           ´                e
               2
                                    d   f (y) + g(y)
                                                     [f (y) − g(y)]dy
                                c             2
                          x=
                          ¯
                                                   A
    Ahora bien, si y se calcula en t´rminos de x, el y esta dado por el punto medio de la
                    ¯                e
                f (x) + g(x)
regi´n es decir
    o                        y el area tambien en t´rminos de x:
                                  ´                e
                      2
                                 b      f (x) + g(x)
                                                      [f (x) − g(x)]dx
                                a             2
                          y=
                          ¯
                                                    A




                                                   1
Ejemplo:
Calcular el centroide de la regi´n acotada por:
                                o
x=0
x=2
y=0
y=2




    A simple vista sabemos que el centroide esta en el punto (1, 1) ahora demostremolo por
integrales:

x en t´rminos de x
¯     e
                                                               2
                          My               xdA                     x(2)dx         2
                                                                                x2 |0  4
                                       R                   0
                     x=
                     ¯       =                     =                        =         = =1
                          A                4                        4            4     4
En terminos de y
                                                       2       2+0
                        My         xdA                             2dy   2y|2  4
                   x=
                   ¯       =   R
                                               =   0            0      =    0
                                                                              = =1
                        A          4                            4         4    4
y en t´rminos de y
¯     e
                                                               2
                          Mx               ydA                     y(2)dy         2
                                                                                y 2 |0  4
                                       R                   0
                     y=
                     ¯       =                     =                        =          = =1
                          A                4                        4             4     4
En terminos de x
                                                       2   2+0
                      Mx           ydA                         2dx   2x|2  4
                   y=
                   ¯     =     R
                                               =   0        0      =    0
                                                                          = =1
                      A            4                        4         4    4
comprobamos que el centroide es (1, 1)




                                                           2
0.2.     teorema de Papus
    El volumen V , de un s´lido de revoluci´n generado mediante la rotaci´n de un ´rea plana
                          o                o                             o        a
alrededor de un eje externo, es igual al producto del ´rea, A, por la distancia, d recorrida
                                                       a
por su centroide en una rotaci´n completa alrededor del eje.
                               o

                                         VR = 2πdA

Donde:
d: Distancia ade la recta de giro al centro de masa o centroide de la regi´n.
                                                                          o
   ´
A: Area de la regi´n a rotar.
                  o

Ejemplo:
Hallar el volumen del solido de revolucion generado al rotar la regi´n limitada por (x − 5)2 +
                                                                    o
y 2 = 16 al rededor de:
a) eje y
b) la recta x = −2

   alrededor del eje y:




    En primer lugar calculamos el area de la figura, en este caso un a circuferencia de radio
4. y luego obtenemos las cordenadas del centride:

                                          A = 16π
                                           x=5
                                           ¯
                                           y=0
                                           ¯

Ademas observamos que la distancia a la recta de giro es 5.
Aplicamos la Pappus:


                                Vy = (2π)(5)(16π) = 160π 2 u2




                                              3
Al rededor de la recta x = −2




calculamos la distancia del centroide a la recta de giro y luego aplicamos Pappus:

                                Vy = (2π)7(16π) = 224π 2 u2

Universidad de La Frontera                                      Agosto - Diciembre 2010
Autores: Nicolas Carrasco - Francisco Lopez - Francisco Llanquipichun




                                             4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calculo de centroides
Calculo de centroidesCalculo de centroides
Calculo de centroidesAbraham Aj
 
calculo III.pdf
calculo III.pdfcalculo III.pdf
calculo III.pdf
HobertBarreramejia
 
CENTROIDES DE CUERPOS COMPUESTOS
CENTROIDES DE CUERPOS COMPUESTOSCENTROIDES DE CUERPOS COMPUESTOS
CENTROIDES DE CUERPOS COMPUESTOS
Ybilder Vasquez
 
Centroides integracion
Centroides integracionCentroides integracion
Centroides integracion
Jesus Gino Huapaya Caycho
 
Integrales multiples
Integrales multiplesIntegrales multiples
Integrales multiples
Andres Parra
 
MéTodo De IteracióN De Punto Fijo
MéTodo De IteracióN De Punto FijoMéTodo De IteracióN De Punto Fijo
MéTodo De IteracióN De Punto Fijolisset neyra
 
Interpolación método de Lagrange
Interpolación método de LagrangeInterpolación método de Lagrange
Interpolación método de LagrangeKike Prieto
 
Operador anulador
Operador anuladorOperador anulador
Operador anulador
Jorgearturofrias
 
Operador anulador
Operador anuladorOperador anulador
Operador anulador
germane123
 
Material de-estudio-vectores-proyeccion
Material de-estudio-vectores-proyeccionMaterial de-estudio-vectores-proyeccion
Material de-estudio-vectores-proyeccion
Victor Tapara
 
Campos vectoriales
Campos vectorialesCampos vectoriales
Campos vectoriales
ortari2014
 
Integrales Definidas
Integrales DefinidasIntegrales Definidas
Integrales Definidas
educaciondelfuturo
 
Ecuaciones Diferenciales Homogéneas
Ecuaciones Diferenciales HomogéneasEcuaciones Diferenciales Homogéneas
Ecuaciones Diferenciales Homogéneas
Flightshox
 
Función vectorial de variable real
Función vectorial de variable realFunción vectorial de variable real
Función vectorial de variable real
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Ecuaciones Diferenciales Lineales
Ecuaciones Diferenciales LinealesEcuaciones Diferenciales Lineales
Ecuaciones Diferenciales Lineales
josmal 7
 
Método del punto fijo
Método del punto fijoMétodo del punto fijo
Método del punto fijoKike Prieto
 

La actualidad más candente (20)

Calculo de centroides
Calculo de centroidesCalculo de centroides
Calculo de centroides
 
calculo III.pdf
calculo III.pdfcalculo III.pdf
calculo III.pdf
 
CENTROIDES DE CUERPOS COMPUESTOS
CENTROIDES DE CUERPOS COMPUESTOSCENTROIDES DE CUERPOS COMPUESTOS
CENTROIDES DE CUERPOS COMPUESTOS
 
Centroides integracion
Centroides integracionCentroides integracion
Centroides integracion
 
R48458
R48458R48458
R48458
 
Integrales multiples
Integrales multiplesIntegrales multiples
Integrales multiples
 
MéTodo De IteracióN De Punto Fijo
MéTodo De IteracióN De Punto FijoMéTodo De IteracióN De Punto Fijo
MéTodo De IteracióN De Punto Fijo
 
Interpolación método de Lagrange
Interpolación método de LagrangeInterpolación método de Lagrange
Interpolación método de Lagrange
 
Operador anulador
Operador anuladorOperador anulador
Operador anulador
 
Operador anulador
Operador anuladorOperador anulador
Operador anulador
 
Trayectoria ortogonal
Trayectoria ortogonalTrayectoria ortogonal
Trayectoria ortogonal
 
Material de-estudio-vectores-proyeccion
Material de-estudio-vectores-proyeccionMaterial de-estudio-vectores-proyeccion
Material de-estudio-vectores-proyeccion
 
Campos vectoriales
Campos vectorialesCampos vectoriales
Campos vectoriales
 
Integrales Definidas
Integrales DefinidasIntegrales Definidas
Integrales Definidas
 
Ecuaciones Diferenciales Homogéneas
Ecuaciones Diferenciales HomogéneasEcuaciones Diferenciales Homogéneas
Ecuaciones Diferenciales Homogéneas
 
Función vectorial de variable real
Función vectorial de variable realFunción vectorial de variable real
Función vectorial de variable real
 
Ecuaciones Diferenciales Lineales
Ecuaciones Diferenciales LinealesEcuaciones Diferenciales Lineales
Ecuaciones Diferenciales Lineales
 
Método del punto fijo
Método del punto fijoMétodo del punto fijo
Método del punto fijo
 
Presentacion integrales
Presentacion   integralesPresentacion   integrales
Presentacion integrales
 
Integración
IntegraciónIntegración
Integración
 

Destacado

Cálculo de volumen capas
Cálculo de volumen capasCálculo de volumen capas
Cálculo de volumen capasEmma
 
Método de arandelas (Volumen de sólidos de revolución)
Método de arandelas (Volumen de sólidos de revolución)Método de arandelas (Volumen de sólidos de revolución)
Método de arandelas (Volumen de sólidos de revolución)
Deigoz Fernändoz
 
Teorema de-pappus-y-guldinus
Teorema de-pappus-y-guldinusTeorema de-pappus-y-guldinus
Teorema de-pappus-y-guldinus
Benito Mamani Mamani
 
Centro de masa de una lamina plana
Centro de masa de una lamina planaCentro de masa de una lamina plana
Centro de masa de una lamina planaAlvaro López
 
Centro gravedad-centroide
Centro gravedad-centroideCentro gravedad-centroide
Centro gravedad-centroideJanina Castillo
 
Teorema de los angulos de la circunferencia (4)
Teorema de los angulos de la circunferencia (4)Teorema de los angulos de la circunferencia (4)
Teorema de los angulos de la circunferencia (4)Shupateunojoxde
 
Taller mecánica tercer seguimiento (1)
Taller mecánica tercer seguimiento (1)Taller mecánica tercer seguimiento (1)
Taller mecánica tercer seguimiento (1)Carlos Miguel
 
Teorema del valor intermedio y valores extremos
Teorema del valor intermedio y valores extremosTeorema del valor intermedio y valores extremos
Teorema del valor intermedio y valores extremos
Arq Guillermo CoVa
 
Bisectores Perpendiculares y Bisectrices de Ángulos
Bisectores Perpendiculares y Bisectrices de ÁngulosBisectores Perpendiculares y Bisectrices de Ángulos
Bisectores Perpendiculares y Bisectrices de Ángulos
Angel Carreras
 
Area Entre Curvas
Area Entre CurvasArea Entre Curvas
Area Entre CurvasMarcos Boe
 
Ejercicios proceso schmidt
Ejercicios proceso schmidtEjercicios proceso schmidt
Ejercicios proceso schmidtalgebra
 
Area de una superficie de revolucion
Area de una superficie de revolucionArea de una superficie de revolucion
Area de una superficie de revolucionWARRIOR2278
 
Curso intersemestral. Métodos de integración y aplicaciones. PGYC
Curso intersemestral. Métodos de integración y aplicaciones. PGYCCurso intersemestral. Métodos de integración y aplicaciones. PGYC
Curso intersemestral. Métodos de integración y aplicaciones. PGYC
Pablo García y Colomé
 
Bases ortonormales y proceso de ortonormalizacion
Bases ortonormales   y proceso de ortonormalizacionBases ortonormales   y proceso de ortonormalizacion
Bases ortonormales y proceso de ortonormalizacionAngie Mariano
 

Destacado (20)

Cálculo de volumen capas
Cálculo de volumen capasCálculo de volumen capas
Cálculo de volumen capas
 
Método de arandelas (Volumen de sólidos de revolución)
Método de arandelas (Volumen de sólidos de revolución)Método de arandelas (Volumen de sólidos de revolución)
Método de arandelas (Volumen de sólidos de revolución)
 
CENTRO DE GRAVEDAD
CENTRO DE GRAVEDADCENTRO DE GRAVEDAD
CENTRO DE GRAVEDAD
 
Teorema de-pappus-y-guldinus
Teorema de-pappus-y-guldinusTeorema de-pappus-y-guldinus
Teorema de-pappus-y-guldinus
 
Centro de masa de una lamina plana
Centro de masa de una lamina planaCentro de masa de una lamina plana
Centro de masa de una lamina plana
 
Centroides.
Centroides.Centroides.
Centroides.
 
Centro de masa
Centro de masaCentro de masa
Centro de masa
 
Centro gravedad-centroide
Centro gravedad-centroideCentro gravedad-centroide
Centro gravedad-centroide
 
Teorema de los angulos de la circunferencia (4)
Teorema de los angulos de la circunferencia (4)Teorema de los angulos de la circunferencia (4)
Teorema de los angulos de la circunferencia (4)
 
Capitulo2 area de regiones
Capitulo2 area de regionesCapitulo2 area de regiones
Capitulo2 area de regiones
 
Taller mecánica tercer seguimiento (1)
Taller mecánica tercer seguimiento (1)Taller mecánica tercer seguimiento (1)
Taller mecánica tercer seguimiento (1)
 
Teorema del valor intermedio y valores extremos
Teorema del valor intermedio y valores extremosTeorema del valor intermedio y valores extremos
Teorema del valor intermedio y valores extremos
 
Bisectores Perpendiculares y Bisectrices de Ángulos
Bisectores Perpendiculares y Bisectrices de ÁngulosBisectores Perpendiculares y Bisectrices de Ángulos
Bisectores Perpendiculares y Bisectrices de Ángulos
 
Centro de masa
Centro de masaCentro de masa
Centro de masa
 
Area Entre Curvas
Area Entre CurvasArea Entre Curvas
Area Entre Curvas
 
Ejercicios proceso schmidt
Ejercicios proceso schmidtEjercicios proceso schmidt
Ejercicios proceso schmidt
 
Area de una superficie de revolucion
Area de una superficie de revolucionArea de una superficie de revolucion
Area de una superficie de revolucion
 
Curso intersemestral. Métodos de integración y aplicaciones. PGYC
Curso intersemestral. Métodos de integración y aplicaciones. PGYCCurso intersemestral. Métodos de integración y aplicaciones. PGYC
Curso intersemestral. Métodos de integración y aplicaciones. PGYC
 
Cap5
Cap5Cap5
Cap5
 
Bases ortonormales y proceso de ortonormalizacion
Bases ortonormales   y proceso de ortonormalizacionBases ortonormales   y proceso de ortonormalizacion
Bases ortonormales y proceso de ortonormalizacion
 

Similar a Capitulo4 centro de masa y teorema de pappus

Funciones 1º Grado Y Eje De Coordenadas
Funciones 1º Grado Y Eje De CoordenadasFunciones 1º Grado Y Eje De Coordenadas
Funciones 1º Grado Y Eje De CoordenadasNolaa's School
 
Solucionparcial2 Cvusta2009 02
Solucionparcial2 Cvusta2009 02Solucionparcial2 Cvusta2009 02
Solucionparcial2 Cvusta2009 02guestf2c08f
 
Solucionparcial2 Cvusta2009 02
Solucionparcial2 Cvusta2009 02Solucionparcial2 Cvusta2009 02
Solucionparcial2 Cvusta2009 022236827
 
8689496 vectores-en-r3
8689496 vectores-en-r38689496 vectores-en-r3
8689496 vectores-en-r3Jesus Castro
 
1 vectores en r3
1 vectores en r31 vectores en r3
1 vectores en r3ERICK CONDE
 
Proyectofinalalgebra1 121017135312-phpapp02[1]
Proyectofinalalgebra1 121017135312-phpapp02[1]Proyectofinalalgebra1 121017135312-phpapp02[1]
Proyectofinalalgebra1 121017135312-phpapp02[1]yami0423
 
Calculo linea recta minimos cuadrados
Calculo linea recta minimos cuadradosCalculo linea recta minimos cuadrados
Calculo linea recta minimos cuadradosFIDEL GUEVARA LARA
 
Form geom analítica
Form geom analíticaForm geom analítica
Form geom analítica
Educación pública y privada
 
Funciones De Dos Variables
Funciones De Dos VariablesFunciones De Dos Variables
Funciones De Dos VariablesJosé Encalada
 
Sistema cartesiano
Sistema cartesianoSistema cartesiano
Sistema cartesiano
Zonnita
 
NATURALEZA DE LAS ECUACIONES DE 2DO GRADO
NATURALEZA DE LAS ECUACIONES DE 2DO GRADONATURALEZA DE LAS ECUACIONES DE 2DO GRADO
NATURALEZA DE LAS ECUACIONES DE 2DO GRADOMiguel Vasquez
 
Función afín y función cuadrática
Función afín y función cuadráticaFunción afín y función cuadrática
Función afín y función cuadráticaU.E.N "14 de Febrero"
 
14 integral definida [graficas]
14 integral definida [graficas]14 integral definida [graficas]
14 integral definida [graficas]Abraham Aj
 
Tarea alexander freitez
Tarea alexander freitezTarea alexander freitez
Tarea alexander freiteztareasuft
 
Tarea alexander freitez
Tarea alexander freitezTarea alexander freitez
Tarea alexander freiteztareasuft
 
Diaspositivas
DiaspositivasDiaspositivas
Diaspositivas
Euloginho_91
 

Similar a Capitulo4 centro de masa y teorema de pappus (20)

Funciones 1º Grado Y Eje De Coordenadas
Funciones 1º Grado Y Eje De CoordenadasFunciones 1º Grado Y Eje De Coordenadas
Funciones 1º Grado Y Eje De Coordenadas
 
Solucionparcial2 Cvusta2009 02
Solucionparcial2 Cvusta2009 02Solucionparcial2 Cvusta2009 02
Solucionparcial2 Cvusta2009 02
 
Solucionparcial2 Cvusta2009 02
Solucionparcial2 Cvusta2009 02Solucionparcial2 Cvusta2009 02
Solucionparcial2 Cvusta2009 02
 
8689496 vectores-en-r3
8689496 vectores-en-r38689496 vectores-en-r3
8689496 vectores-en-r3
 
Cap1 varias
Cap1 variasCap1 varias
Cap1 varias
 
1 vectores en r3
1 vectores en r31 vectores en r3
1 vectores en r3
 
Proyectofinalalgebra1 121017135312-phpapp02[1]
Proyectofinalalgebra1 121017135312-phpapp02[1]Proyectofinalalgebra1 121017135312-phpapp02[1]
Proyectofinalalgebra1 121017135312-phpapp02[1]
 
Calculo linea recta minimos cuadrados
Calculo linea recta minimos cuadradosCalculo linea recta minimos cuadrados
Calculo linea recta minimos cuadrados
 
Form geom analítica
Form geom analíticaForm geom analítica
Form geom analítica
 
Funciones De Dos Variables
Funciones De Dos VariablesFunciones De Dos Variables
Funciones De Dos Variables
 
Sistema cartesiano
Sistema cartesianoSistema cartesiano
Sistema cartesiano
 
Capitulo1 suma de rimann
Capitulo1 suma de rimannCapitulo1 suma de rimann
Capitulo1 suma de rimann
 
NATURALEZA DE LAS ECUACIONES DE 2DO GRADO
NATURALEZA DE LAS ECUACIONES DE 2DO GRADONATURALEZA DE LAS ECUACIONES DE 2DO GRADO
NATURALEZA DE LAS ECUACIONES DE 2DO GRADO
 
Las cónicas
Las cónicasLas cónicas
Las cónicas
 
Función afín y función cuadrática
Función afín y función cuadráticaFunción afín y función cuadrática
Función afín y función cuadrática
 
14 integral definida
14 integral definida14 integral definida
14 integral definida
 
14 integral definida [graficas]
14 integral definida [graficas]14 integral definida [graficas]
14 integral definida [graficas]
 
Tarea alexander freitez
Tarea alexander freitezTarea alexander freitez
Tarea alexander freitez
 
Tarea alexander freitez
Tarea alexander freitezTarea alexander freitez
Tarea alexander freitez
 
Diaspositivas
DiaspositivasDiaspositivas
Diaspositivas
 

Capitulo4 centro de masa y teorema de pappus

  • 1. Centro de masa y teorema de Pappus 0.1. Centro de masa Definimos las cordenadas del centro de masa como (¯, y ) de tal forma que: x ¯ My x= ¯ m Mx y= ¯ m Donde Mx y My son momentos de la forma: Mx = pydA r My = pxdA r Centroide El centroide de una regi´n es el punto que define su centro geometrico Como la masa es o el producto de la dencidad por el area( m = dA), tenemos: My xdA x= ¯ A = R A Mx ydA y= ¯ A = R A Ahora bien, si x se calcula en t´rminos de y, el x esta dado por el punto medio de la regi´n ¯ e o f (y) + g(y) es decir y el area tambien en t´rminos de y: ´ e 2 d f (y) + g(y) [f (y) − g(y)]dy c 2 x= ¯ A Ahora bien, si y se calcula en t´rminos de x, el y esta dado por el punto medio de la ¯ e f (x) + g(x) regi´n es decir o y el area tambien en t´rminos de x: ´ e 2 b f (x) + g(x) [f (x) − g(x)]dx a 2 y= ¯ A 1
  • 2. Ejemplo: Calcular el centroide de la regi´n acotada por: o x=0 x=2 y=0 y=2 A simple vista sabemos que el centroide esta en el punto (1, 1) ahora demostremolo por integrales: x en t´rminos de x ¯ e 2 My xdA x(2)dx 2 x2 |0 4 R 0 x= ¯ = = = = =1 A 4 4 4 4 En terminos de y 2 2+0 My xdA 2dy 2y|2 4 x= ¯ = R = 0 0 = 0 = =1 A 4 4 4 4 y en t´rminos de y ¯ e 2 Mx ydA y(2)dy 2 y 2 |0 4 R 0 y= ¯ = = = = =1 A 4 4 4 4 En terminos de x 2 2+0 Mx ydA 2dx 2x|2 4 y= ¯ = R = 0 0 = 0 = =1 A 4 4 4 4 comprobamos que el centroide es (1, 1) 2
  • 3. 0.2. teorema de Papus El volumen V , de un s´lido de revoluci´n generado mediante la rotaci´n de un ´rea plana o o o a alrededor de un eje externo, es igual al producto del ´rea, A, por la distancia, d recorrida a por su centroide en una rotaci´n completa alrededor del eje. o VR = 2πdA Donde: d: Distancia ade la recta de giro al centro de masa o centroide de la regi´n. o ´ A: Area de la regi´n a rotar. o Ejemplo: Hallar el volumen del solido de revolucion generado al rotar la regi´n limitada por (x − 5)2 + o y 2 = 16 al rededor de: a) eje y b) la recta x = −2 alrededor del eje y: En primer lugar calculamos el area de la figura, en este caso un a circuferencia de radio 4. y luego obtenemos las cordenadas del centride: A = 16π x=5 ¯ y=0 ¯ Ademas observamos que la distancia a la recta de giro es 5. Aplicamos la Pappus: Vy = (2π)(5)(16π) = 160π 2 u2 3
  • 4. Al rededor de la recta x = −2 calculamos la distancia del centroide a la recta de giro y luego aplicamos Pappus: Vy = (2π)7(16π) = 224π 2 u2 Universidad de La Frontera Agosto - Diciembre 2010 Autores: Nicolas Carrasco - Francisco Lopez - Francisco Llanquipichun 4