SlideShare una empresa de Scribd logo
44
CAPITULO 8
MEMORIA DE CALCULO PARA TANQUES DE 500000 BARRILES
PARA ALMACENAMIENTO DE CRUDO.
BASES DE DISEÑO
PRODUCTO CRUDO
CODIGO DE DISEÑO API-650 EDICION DE 1993
TIPO DE TECHO FLOTANTE CON POTONES Y BOYAS
PRESION DEL VIENTO 170kg/m
2
ZONA SISMICA “C” (EQUIVALENTE EN USA ZONA “3” )
NUMERO DE ANILLOS 7 DE PLACA Y UNO DE ANGULO DE CORONA
ALTURA DE ANILLO 6 DE 2425mm, 1 DE 2160mm Y 76mm DEL
ANGULO
DENSIDAD RELATIVA MAX.
DEL PRODUCTO 0.85
DIAMETRO INTERIOR 85306mm
ALTURA TOTAL 16786mm
MATERIAL DEL CUERPO ASTM A-36 (GRUPO II API )
ESFUERZO DE CEDENCIA 2531.2 Kg / cm
2
,
ESFUERZO EN OPERACIÓN 1631.2 Kg / cm
2
,
ESFUERZO EN PRUEBA HIDROSTATICA
1750.7 Kg /cm
2
MATERIAL DE ANILLOS ATIESADORES ASTM A.36 (GRUPO II API )
ESFUERZO DE CEDENCIA
2531.2 Kg / cm
2
ESFUERZO EN OPERACIÓN
1631.2 Kg / cm
2
ESFUERZO EN PRUEBA HIDROSTATICA
1750.7 Kg /cm
2
MATERIAL DE PLACAS DEL FONDO Y
TECHO
ASTM A-283 GR C
ESFUERZO DE CEDENCIA
2109.3 Kg /cm2
ESFUERZO EN OPERACIÓN
1406.2 Kg / cm2
ESFUERZO EN PRUEBA HIDROSTATICA
152.0 Kg /cm2
EL MATERIAL ASTM A-36 DEBERA SER CALMADO Y CON UN CONTENIDO DE MAGNESIO DE
ENTRE 0.8% A 1.2% ( REQUERIDO POR EL API ).
SE CONSIDERA UN SOBREESPESOR PARA CORROSION INTERNA O EXTERNA DE 1.6 mm
(1 / 16 “)
45
CALCULO DE ESPESORES
ESPESORES DEL CUERPO
En operación
td = 2.6D (H – 1 ) G + CA
Sd
en donde:
td = Espesor de placas por condición de diseño en operación ( plgs )
D = Diámetro nominal del tanque ( pies )
H = Nivel de diseño de liquido (pies )
G = Densidad relativa del liquido almacenado, especificado por el comprador,
G=0.85
Sd = Esfuerzo permisible en condición de diseño ( Lib/plg
2
), tabla 3-2 API-650.
CA = Corrosión permisible en condición de diseño ( Lib/plg
2
)
td = 2.6 * 280 * (52.49 – 1) * 0.85 + 0.063 = 1.436 plg = 36.47 mm
23200
En prueba hidrostatica
tt = 2.6D(H-1)G
St
Donde:
tt = Espesor de placa por condición de Prueba Hidrostatica (plgs)
G = Densidad relativa del liquido almacenado, especificado por el comprador,
G = 1.0
St = Esfuerzo permisible en condición de prueba hidrostatica ( Lib /plg
2
), tabla
3-2 API-650.
Tt = 2.6 * 280 * (52.49- 1)*1.0 = 1.504 plg = 38.22mm
24900
el espesor mínimo según API-650 párrafo 3.6.1.1 es de 9.5 mm (3 / 8” )
46
Altura de calculo
H
Espesor en
operación
td
Espesor en
prueba
hidrostática
tt
Numero de
Anillo
mm pies mm Plg mm Plg
1 15695.2 51.50 36.47 1 ½” 38.22 1 5 / 8”
2 13268.2 43.53 31.08 1 1/4” 32.31 1 3/8”
3 10841.2 35.57 25.70 1 1/16” 26.40 1 1/16”
4 8414.2 27.61 20.30 1 3/16” 20.50 1 3/16”
5 5987.2 19.64 14.90 5/8” 14.60 5/8
6 3560.2 11.68 9.51 3/8” 8.67 3/8
7 1133.2 3.72 4.12 3/16” 2.76 3/16
Tabla No. 4 ESPESORES DE PLACA DE LOS ANILLOS DE LA ENVOLVENTE
Según API-650 parrafo 3.6.4.1
L
Hmax ≤ 2
Donde:
L = (6Dt)
.5
(plgs)
D = Diámetro del tanque (pies)
t = Espesor de la placa del primer anillo (plgs)
Hmax = Altura máxima del casco (pies)
Sustituyendo:
L= (6Dtt )
.5
= √ 6*280*1.504 = 50.27 pies = 15322.3 mm
L Hmax = 50.27 = 0.914
L Hmax ≤ 2
0.914 ≤2 (bien)
Para el adeudo de espesores, el procedimiento es similar variando únicamente la altura
47
CALCULO DE PLACA ANULAR DEL FONDO
Esfuerzo máximo de trabajo en el primer anillo, considerando el espesor real de td y tt = 38.1 mm (1
½” ) y la altura máxima del líquido h = 16786 mm (52 pies).
En operación
td = 2.6D(H-1)G +CA
Sd
Despejando Sd y con D =280 pies, CA = 0.063 plg y G = 0.85
Sd = 2.6 D(H- 1)
Td – CA
Sd = 2.6*280*(52-1)*0.85
1.5-0.063
Sd = 21962 Ib/plg
2
< 23200 Ib/plg
2
Sd = 1546 Kg/cm
2
Bien
En prueba hidrotastica
tt = 2.6D(H-1)G
St
Despejando St y con D = 280 pies y G = 1.0
St = 2.6D(H-1)G
St
St = 2.6*280*(52-1)*1.0
1.5
St = 24752 Ib/plg
2
< 24900 Ib/pl
2
St = 1744 Kg/cm
2
Bien
Como los valores de Sd y St son menores a los tabulados en la tabla 3.2 del API-650 por lo tanto se
permite utilizar traslapes de la placa anular con las placas del fondo del tanque.
48
De la tabla 3-1 del API-650, el espesor mínimo de la placa anular con un esfuerzo ≤ 27 000 Ib/plg2
y un espesor del primer anillo de 38.1 mm ( 1 ½” ):
tb =7.94 + 1.6 =9.54 mm
Se propone un espesor de la placa anular de 12.7 mm (1/2 )
El ancho mínimo de la placa anular según API-650, 3.5.2 :
Ab = 390tb =390*0.50 = 28.50 plg = 724 mm
√HG √55*0.85
Se propone un ancho del aro de base de AB = 1500 mm
PROTECCIÓN DE LOS TANQUES CONTRA DESCARGAS ELECTRICAS
UTILIZANDO EL SISTEMA AUTOPROTEGIDO
La norma API-2003 [3] y la NFPA-780 [2] especifican que un tanque de almacenamiento de
hidrocarburos puede ser utilizado como elemento receptor del rayo cuando el tanque tenga un
espesor, como mínimo, de aproximadamente 5 milímetros. De acuerdo a los datos de diseño, el
espesor del tanque varía según la altura. El espesor máximo del tanque se encuentra en su base,
con un valor de una y media pulgada, lo que equivale a un espesor de 381 mm y el espesor mínimo
se encuentra en la parte más alta, con un valor de tres octavos de pulgada, lo que equivale a 95
mm.
Estos valores están por encima del valor mínimo requerido por las normas API-2003 [3] y
NFPA-780 [2], siempre y cuando no exista corrosión, fisuras o debilitamiento del espesor que
pueda, ante la circulación de la corriente del rayo, permitir la penetración del arco eléctrico
producido por el rayo al momento de golpear los tanques de almacenamiento.
Ahora bien, los tanques de almacenamiento de la Terminal Marítima no son de techo fijo,
sino que utilizan un techo flotante para reducir la cantidad de vapores generados en el interior del
tanque. Esto requiere del análisis de otros parámetros que son discutidos en la siguiente sección.
El sistema auto-protegido está basado en la espesor de la estructura para soportar un
evento de rayo directo, un plano equipotencial y el riesgo mínimo de descargas eléctricas locales.
De acuerdo a los resultados obtenidos en esta sección, es posible utilizar el sistema auto-protegido,
con la aplicación de las siguientes medidas correctivas que aseguren satisfacer los tres
requerimientos básicos: a) interconectar las redes de tierra locales de los tanques con el fin de
49
obtener una red general y lograr así una superficie lo más equipotencial posible, b) obtener una
superficie equipotencial en los elementos constitutivos del tanque, a través de uniones metálicas
efectivas y permanentes entre el cuerpo del tanque y el techo flotante y c) asegurar, mediante
revisiones periódicas, que la operación del sello sea la adecuada, con el fin de evitar la generación
de una atmósfera rica en mezclas de vapores volátiles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

03. memoria de calculo estructural
03. memoria de calculo estructural03. memoria de calculo estructural
03. memoria de calculo estructural
ana beatriz chavez rojas
 
Crpt7
Crpt7Crpt7
Dimensionamiento de la caja del reservorio en las juntas del
Dimensionamiento de la caja del reservorio en las juntas delDimensionamiento de la caja del reservorio en las juntas del
Dimensionamiento de la caja del reservorio en las juntas del
Huachacalla2015
 
Slab design
Slab designSlab design
Analisis estatico y diseño estructural de muros de contencion en gravedad
Analisis estatico y diseño estructural de muros de contencion en gravedadAnalisis estatico y diseño estructural de muros de contencion en gravedad
Analisis estatico y diseño estructural de muros de contencion en gravedadOrson Andres Rojas Mendoza
 
Conversión de pozo productor a inyector
Conversión de pozo productor a inyectorConversión de pozo productor a inyector
Conversión de pozo productor a inyector
David Fernando Perdomo Mora
 
Sergio Carmona Malatesta - Caracterización experimental de propiedades de los...
Sergio Carmona Malatesta - Caracterización experimental de propiedades de los...Sergio Carmona Malatesta - Caracterización experimental de propiedades de los...
Sergio Carmona Malatesta - Caracterización experimental de propiedades de los...
Jean Pierre Malebran Suil
 
Diseño puente 04
Diseño puente 04Diseño puente 04
Diseño puente 04
Anibal Luna
 
Analisis y diseño estructural de muros de contencion
Analisis y diseño estructural de muros de contencion  Analisis y diseño estructural de muros de contencion
Analisis y diseño estructural de muros de contencion Orson Andres Rojas Mendoza
 
Muro de concreto reforzado2.xlsx
Muro de concreto reforzado2.xlsxMuro de concreto reforzado2.xlsx
Muro de concreto reforzado2.xlsx
Hector Jesus Mejia
 
Gricast 1-1
Gricast 1-1Gricast 1-1
Gricast 1-1
Jose Tamayo
 
Diseño de muro de contención (10 12)
Diseño de muro de contención (10 12)Diseño de muro de contención (10 12)
Diseño de muro de contención (10 12)
WALTER POMA NUÑEZ
 
Diseño de mezcla de Concreto
Diseño de mezcla de ConcretoDiseño de mezcla de Concreto
Diseño de mezcla de Concreto
JOHNNY JARA RAMOS
 
Practica 4 Laboratorio Integral 1
Practica 4 Laboratorio Integral 1Practica 4 Laboratorio Integral 1
Practica 4 Laboratorio Integral 1Lupita Rangel
 
Hoja de cálculo de suelos mecánicamente estabilizados.
Hoja de cálculo de suelos mecánicamente estabilizados.Hoja de cálculo de suelos mecánicamente estabilizados.
Hoja de cálculo de suelos mecánicamente estabilizados.
Jose Manuel Marca Huamán
 
Cálculo de momentos máximos, mínimos y cortante de una losa aligerada de h=0....
Cálculo de momentos máximos, mínimos y cortante de una losa aligerada de h=0....Cálculo de momentos máximos, mínimos y cortante de una losa aligerada de h=0....
Cálculo de momentos máximos, mínimos y cortante de una losa aligerada de h=0....
Jose Manuel Marca Huamán
 

La actualidad más candente (16)

03. memoria de calculo estructural
03. memoria de calculo estructural03. memoria de calculo estructural
03. memoria de calculo estructural
 
Crpt7
Crpt7Crpt7
Crpt7
 
Dimensionamiento de la caja del reservorio en las juntas del
Dimensionamiento de la caja del reservorio en las juntas delDimensionamiento de la caja del reservorio en las juntas del
Dimensionamiento de la caja del reservorio en las juntas del
 
Slab design
Slab designSlab design
Slab design
 
Analisis estatico y diseño estructural de muros de contencion en gravedad
Analisis estatico y diseño estructural de muros de contencion en gravedadAnalisis estatico y diseño estructural de muros de contencion en gravedad
Analisis estatico y diseño estructural de muros de contencion en gravedad
 
Conversión de pozo productor a inyector
Conversión de pozo productor a inyectorConversión de pozo productor a inyector
Conversión de pozo productor a inyector
 
Sergio Carmona Malatesta - Caracterización experimental de propiedades de los...
Sergio Carmona Malatesta - Caracterización experimental de propiedades de los...Sergio Carmona Malatesta - Caracterización experimental de propiedades de los...
Sergio Carmona Malatesta - Caracterización experimental de propiedades de los...
 
Diseño puente 04
Diseño puente 04Diseño puente 04
Diseño puente 04
 
Analisis y diseño estructural de muros de contencion
Analisis y diseño estructural de muros de contencion  Analisis y diseño estructural de muros de contencion
Analisis y diseño estructural de muros de contencion
 
Muro de concreto reforzado2.xlsx
Muro de concreto reforzado2.xlsxMuro de concreto reforzado2.xlsx
Muro de concreto reforzado2.xlsx
 
Gricast 1-1
Gricast 1-1Gricast 1-1
Gricast 1-1
 
Diseño de muro de contención (10 12)
Diseño de muro de contención (10 12)Diseño de muro de contención (10 12)
Diseño de muro de contención (10 12)
 
Diseño de mezcla de Concreto
Diseño de mezcla de ConcretoDiseño de mezcla de Concreto
Diseño de mezcla de Concreto
 
Practica 4 Laboratorio Integral 1
Practica 4 Laboratorio Integral 1Practica 4 Laboratorio Integral 1
Practica 4 Laboratorio Integral 1
 
Hoja de cálculo de suelos mecánicamente estabilizados.
Hoja de cálculo de suelos mecánicamente estabilizados.Hoja de cálculo de suelos mecánicamente estabilizados.
Hoja de cálculo de suelos mecánicamente estabilizados.
 
Cálculo de momentos máximos, mínimos y cortante de una losa aligerada de h=0....
Cálculo de momentos máximos, mínimos y cortante de una losa aligerada de h=0....Cálculo de momentos máximos, mínimos y cortante de una losa aligerada de h=0....
Cálculo de momentos máximos, mínimos y cortante de una losa aligerada de h=0....
 

Similar a Calculo tanque de almacenamiento

86597002 diseno-puente-tipo-losa
86597002 diseno-puente-tipo-losa86597002 diseno-puente-tipo-losa
86597002 diseno-puente-tipo-losa
alberto turpo mayta
 
Tema 8 a calculo de lineas electricas
Tema 8 a calculo de  lineas electricasTema 8 a calculo de  lineas electricas
Tema 8 a calculo de lineas electricas
Jesus de la Casa Hernandez
 
Tiet comp
Tiet compTiet comp
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdfMEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
CarlosGonzales20107
 
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdfMEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
carlosgonzalesuno
 
concentracion de servicios subterraneos cfe
concentracion de servicios subterraneos cfeconcentracion de servicios subterraneos cfe
concentracion de servicios subterraneos cfe
Enrique Cano
 
Ramon Vizcaino, catálogo comercial cold Pak
Ramon Vizcaino, catálogo comercial cold PakRamon Vizcaino, catálogo comercial cold Pak
Ramon Vizcaino, catálogo comercial cold Pak
RamonVizcaino
 
Beam to girder shear tab (tipo i).ver.1.2
Beam to girder   shear tab (tipo i).ver.1.2Beam to girder   shear tab (tipo i).ver.1.2
Beam to girder shear tab (tipo i).ver.1.2
Luis Cardenas
 
Proyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yavi
Proyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yaviProyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yavi
Proyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yavi
jose ramos
 
Ntc522 1
Ntc522 1Ntc522 1
Ntc522 1
ingladino1980
 
TANQUES DE ALMACENAMIENTO.pptx
TANQUES DE ALMACENAMIENTO.pptxTANQUES DE ALMACENAMIENTO.pptx
TANQUES DE ALMACENAMIENTO.pptx
CesarGabrielCalle
 
Manual de aplicación del Tempcoat-101 en español
Manual de aplicación del Tempcoat-101 en españolManual de aplicación del Tempcoat-101 en español
Manual de aplicación del Tempcoat-101 en español
ThCoat®
 
PROYECTO-DE-VENTILACIÓN-MINERA (1).pdf
PROYECTO-DE-VENTILACIÓN-MINERA (1).pdfPROYECTO-DE-VENTILACIÓN-MINERA (1).pdf
PROYECTO-DE-VENTILACIÓN-MINERA (1).pdf
JaimeRojasRiveros1
 
Curso URSA aislamientos y conductos
Curso URSA aislamientos y conductosCurso URSA aislamientos y conductos
Curso URSA aislamientos y conductos
Nacho Rodriguez
 
A f62546-01-ct-001-d
A f62546-01-ct-001-dA f62546-01-ct-001-d
A f62546-01-ct-001-d
Daniel Fuentes Palma
 
Diseño tijeral inicial
Diseño tijeral inicialDiseño tijeral inicial
Diseño tijeral inicial
JJA
 
CAPITULO 03 LINEA DE CONDUCCION POR GRAVEDAD.ppt
CAPITULO 03 LINEA DE CONDUCCION POR GRAVEDAD.pptCAPITULO 03 LINEA DE CONDUCCION POR GRAVEDAD.ppt
CAPITULO 03 LINEA DE CONDUCCION POR GRAVEDAD.ppt
OscarLuisGuillermoFl
 
20171214191445
2017121419144520171214191445
20171214191445
MatiasIgnacio51
 

Similar a Calculo tanque de almacenamiento (20)

86597002 diseno-puente-tipo-losa
86597002 diseno-puente-tipo-losa86597002 diseno-puente-tipo-losa
86597002 diseno-puente-tipo-losa
 
Tema 8 a calculo de lineas electricas
Tema 8 a calculo de  lineas electricasTema 8 a calculo de  lineas electricas
Tema 8 a calculo de lineas electricas
 
Tiet comp
Tiet compTiet comp
Tiet comp
 
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdfMEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
 
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdfMEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
 
82900 1-mac-01 rev-a
82900 1-mac-01 rev-a82900 1-mac-01 rev-a
82900 1-mac-01 rev-a
 
concentracion de servicios subterraneos cfe
concentracion de servicios subterraneos cfeconcentracion de servicios subterraneos cfe
concentracion de servicios subterraneos cfe
 
Ramon Vizcaino, catálogo comercial cold Pak
Ramon Vizcaino, catálogo comercial cold PakRamon Vizcaino, catálogo comercial cold Pak
Ramon Vizcaino, catálogo comercial cold Pak
 
Beam to girder shear tab (tipo i).ver.1.2
Beam to girder   shear tab (tipo i).ver.1.2Beam to girder   shear tab (tipo i).ver.1.2
Beam to girder shear tab (tipo i).ver.1.2
 
Proyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yavi
Proyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yaviProyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yavi
Proyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yavi
 
Ntc522 1
Ntc522 1Ntc522 1
Ntc522 1
 
TANQUES DE ALMACENAMIENTO.pptx
TANQUES DE ALMACENAMIENTO.pptxTANQUES DE ALMACENAMIENTO.pptx
TANQUES DE ALMACENAMIENTO.pptx
 
Manual de aplicación del Tempcoat-101 en español
Manual de aplicación del Tempcoat-101 en españolManual de aplicación del Tempcoat-101 en español
Manual de aplicación del Tempcoat-101 en español
 
PROYECTO-DE-VENTILACIÓN-MINERA (1).pdf
PROYECTO-DE-VENTILACIÓN-MINERA (1).pdfPROYECTO-DE-VENTILACIÓN-MINERA (1).pdf
PROYECTO-DE-VENTILACIÓN-MINERA (1).pdf
 
Curso URSA aislamientos y conductos
Curso URSA aislamientos y conductosCurso URSA aislamientos y conductos
Curso URSA aislamientos y conductos
 
A f62546-01-ct-001-d
A f62546-01-ct-001-dA f62546-01-ct-001-d
A f62546-01-ct-001-d
 
Diseño tijeral inicial
Diseño tijeral inicialDiseño tijeral inicial
Diseño tijeral inicial
 
CAPITULO 03 LINEA DE CONDUCCION POR GRAVEDAD.ppt
CAPITULO 03 LINEA DE CONDUCCION POR GRAVEDAD.pptCAPITULO 03 LINEA DE CONDUCCION POR GRAVEDAD.ppt
CAPITULO 03 LINEA DE CONDUCCION POR GRAVEDAD.ppt
 
20171214191445
2017121419144520171214191445
20171214191445
 
TRABAJO DE ACEROS VIRGILIO.pdf
TRABAJO DE ACEROS VIRGILIO.pdfTRABAJO DE ACEROS VIRGILIO.pdf
TRABAJO DE ACEROS VIRGILIO.pdf
 

Último

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 

Último (20)

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 

Calculo tanque de almacenamiento

  • 1. 44 CAPITULO 8 MEMORIA DE CALCULO PARA TANQUES DE 500000 BARRILES PARA ALMACENAMIENTO DE CRUDO. BASES DE DISEÑO PRODUCTO CRUDO CODIGO DE DISEÑO API-650 EDICION DE 1993 TIPO DE TECHO FLOTANTE CON POTONES Y BOYAS PRESION DEL VIENTO 170kg/m 2 ZONA SISMICA “C” (EQUIVALENTE EN USA ZONA “3” ) NUMERO DE ANILLOS 7 DE PLACA Y UNO DE ANGULO DE CORONA ALTURA DE ANILLO 6 DE 2425mm, 1 DE 2160mm Y 76mm DEL ANGULO DENSIDAD RELATIVA MAX. DEL PRODUCTO 0.85 DIAMETRO INTERIOR 85306mm ALTURA TOTAL 16786mm MATERIAL DEL CUERPO ASTM A-36 (GRUPO II API ) ESFUERZO DE CEDENCIA 2531.2 Kg / cm 2 , ESFUERZO EN OPERACIÓN 1631.2 Kg / cm 2 , ESFUERZO EN PRUEBA HIDROSTATICA 1750.7 Kg /cm 2 MATERIAL DE ANILLOS ATIESADORES ASTM A.36 (GRUPO II API ) ESFUERZO DE CEDENCIA 2531.2 Kg / cm 2 ESFUERZO EN OPERACIÓN 1631.2 Kg / cm 2 ESFUERZO EN PRUEBA HIDROSTATICA 1750.7 Kg /cm 2 MATERIAL DE PLACAS DEL FONDO Y TECHO ASTM A-283 GR C ESFUERZO DE CEDENCIA 2109.3 Kg /cm2 ESFUERZO EN OPERACIÓN 1406.2 Kg / cm2 ESFUERZO EN PRUEBA HIDROSTATICA 152.0 Kg /cm2 EL MATERIAL ASTM A-36 DEBERA SER CALMADO Y CON UN CONTENIDO DE MAGNESIO DE ENTRE 0.8% A 1.2% ( REQUERIDO POR EL API ). SE CONSIDERA UN SOBREESPESOR PARA CORROSION INTERNA O EXTERNA DE 1.6 mm (1 / 16 “)
  • 2. 45 CALCULO DE ESPESORES ESPESORES DEL CUERPO En operación td = 2.6D (H – 1 ) G + CA Sd en donde: td = Espesor de placas por condición de diseño en operación ( plgs ) D = Diámetro nominal del tanque ( pies ) H = Nivel de diseño de liquido (pies ) G = Densidad relativa del liquido almacenado, especificado por el comprador, G=0.85 Sd = Esfuerzo permisible en condición de diseño ( Lib/plg 2 ), tabla 3-2 API-650. CA = Corrosión permisible en condición de diseño ( Lib/plg 2 ) td = 2.6 * 280 * (52.49 – 1) * 0.85 + 0.063 = 1.436 plg = 36.47 mm 23200 En prueba hidrostatica tt = 2.6D(H-1)G St Donde: tt = Espesor de placa por condición de Prueba Hidrostatica (plgs) G = Densidad relativa del liquido almacenado, especificado por el comprador, G = 1.0 St = Esfuerzo permisible en condición de prueba hidrostatica ( Lib /plg 2 ), tabla 3-2 API-650. Tt = 2.6 * 280 * (52.49- 1)*1.0 = 1.504 plg = 38.22mm 24900 el espesor mínimo según API-650 párrafo 3.6.1.1 es de 9.5 mm (3 / 8” )
  • 3. 46 Altura de calculo H Espesor en operación td Espesor en prueba hidrostática tt Numero de Anillo mm pies mm Plg mm Plg 1 15695.2 51.50 36.47 1 ½” 38.22 1 5 / 8” 2 13268.2 43.53 31.08 1 1/4” 32.31 1 3/8” 3 10841.2 35.57 25.70 1 1/16” 26.40 1 1/16” 4 8414.2 27.61 20.30 1 3/16” 20.50 1 3/16” 5 5987.2 19.64 14.90 5/8” 14.60 5/8 6 3560.2 11.68 9.51 3/8” 8.67 3/8 7 1133.2 3.72 4.12 3/16” 2.76 3/16 Tabla No. 4 ESPESORES DE PLACA DE LOS ANILLOS DE LA ENVOLVENTE Según API-650 parrafo 3.6.4.1 L Hmax ≤ 2 Donde: L = (6Dt) .5 (plgs) D = Diámetro del tanque (pies) t = Espesor de la placa del primer anillo (plgs) Hmax = Altura máxima del casco (pies) Sustituyendo: L= (6Dtt ) .5 = √ 6*280*1.504 = 50.27 pies = 15322.3 mm L Hmax = 50.27 = 0.914 L Hmax ≤ 2 0.914 ≤2 (bien) Para el adeudo de espesores, el procedimiento es similar variando únicamente la altura
  • 4. 47 CALCULO DE PLACA ANULAR DEL FONDO Esfuerzo máximo de trabajo en el primer anillo, considerando el espesor real de td y tt = 38.1 mm (1 ½” ) y la altura máxima del líquido h = 16786 mm (52 pies). En operación td = 2.6D(H-1)G +CA Sd Despejando Sd y con D =280 pies, CA = 0.063 plg y G = 0.85 Sd = 2.6 D(H- 1) Td – CA Sd = 2.6*280*(52-1)*0.85 1.5-0.063 Sd = 21962 Ib/plg 2 < 23200 Ib/plg 2 Sd = 1546 Kg/cm 2 Bien En prueba hidrotastica tt = 2.6D(H-1)G St Despejando St y con D = 280 pies y G = 1.0 St = 2.6D(H-1)G St St = 2.6*280*(52-1)*1.0 1.5 St = 24752 Ib/plg 2 < 24900 Ib/pl 2 St = 1744 Kg/cm 2 Bien Como los valores de Sd y St son menores a los tabulados en la tabla 3.2 del API-650 por lo tanto se permite utilizar traslapes de la placa anular con las placas del fondo del tanque.
  • 5. 48 De la tabla 3-1 del API-650, el espesor mínimo de la placa anular con un esfuerzo ≤ 27 000 Ib/plg2 y un espesor del primer anillo de 38.1 mm ( 1 ½” ): tb =7.94 + 1.6 =9.54 mm Se propone un espesor de la placa anular de 12.7 mm (1/2 ) El ancho mínimo de la placa anular según API-650, 3.5.2 : Ab = 390tb =390*0.50 = 28.50 plg = 724 mm √HG √55*0.85 Se propone un ancho del aro de base de AB = 1500 mm PROTECCIÓN DE LOS TANQUES CONTRA DESCARGAS ELECTRICAS UTILIZANDO EL SISTEMA AUTOPROTEGIDO La norma API-2003 [3] y la NFPA-780 [2] especifican que un tanque de almacenamiento de hidrocarburos puede ser utilizado como elemento receptor del rayo cuando el tanque tenga un espesor, como mínimo, de aproximadamente 5 milímetros. De acuerdo a los datos de diseño, el espesor del tanque varía según la altura. El espesor máximo del tanque se encuentra en su base, con un valor de una y media pulgada, lo que equivale a un espesor de 381 mm y el espesor mínimo se encuentra en la parte más alta, con un valor de tres octavos de pulgada, lo que equivale a 95 mm. Estos valores están por encima del valor mínimo requerido por las normas API-2003 [3] y NFPA-780 [2], siempre y cuando no exista corrosión, fisuras o debilitamiento del espesor que pueda, ante la circulación de la corriente del rayo, permitir la penetración del arco eléctrico producido por el rayo al momento de golpear los tanques de almacenamiento. Ahora bien, los tanques de almacenamiento de la Terminal Marítima no son de techo fijo, sino que utilizan un techo flotante para reducir la cantidad de vapores generados en el interior del tanque. Esto requiere del análisis de otros parámetros que son discutidos en la siguiente sección. El sistema auto-protegido está basado en la espesor de la estructura para soportar un evento de rayo directo, un plano equipotencial y el riesgo mínimo de descargas eléctricas locales. De acuerdo a los resultados obtenidos en esta sección, es posible utilizar el sistema auto-protegido, con la aplicación de las siguientes medidas correctivas que aseguren satisfacer los tres requerimientos básicos: a) interconectar las redes de tierra locales de los tanques con el fin de
  • 6. 49 obtener una red general y lograr así una superficie lo más equipotencial posible, b) obtener una superficie equipotencial en los elementos constitutivos del tanque, a través de uniones metálicas efectivas y permanentes entre el cuerpo del tanque y el techo flotante y c) asegurar, mediante revisiones periódicas, que la operación del sello sea la adecuada, con el fin de evitar la generación de una atmósfera rica en mezclas de vapores volátiles.